- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
La Gobernación de Nariño comenzó a preparar su presupuesto para la vigencia 2015.
El Subsecretario de Presupuesto de la de la Gobernación de Nariño, Ernesto Narváez, reveló que desde la semana pasada comenzó el proceso de preparación de lo que será el presupuesto departamental de la vigencia 2015.
El funcionario reveló que a partir de este 15 de julio cada dependencia de la Gobernación de Nariño deberá comenzar a diseñar sus programas y proyectos que serán incluidos en el próximo presupuesto, a partir de una asignación preliminar dada por la Secretaría de Hacienda, de los techos presupuestales para esa vigencia.
Narváez resaltó la participacion que han tenido en la construcción del presupuesto las diferentes dependencias de la presente Administración Departamental, recordó que bajo esta dinámica también se construyó el presupuesto de la presente vigencia 2014.
Según el funcionario y de acuerdo con las proyecciones que ya se han hecho, el presupuesto del año 2015 crecería en un 6 por ciento en comparación a la presente vigencia. Explicó que esta proyección sale de un primer ejercicio, tras establecer el crecimiento que tendrán los diferentes componentes del presupuesto departamental.
El Subsecretario de Presupuesto recordó que el monto del presupuesto de la actual vigencia fue aforado por un monto superior a los 770 mil millones de pesos, cifra que posteriormente superó el billón 100 mil millones de pesos, tras la adición de los recursos provenientes del Contrato Plan Nariño.
Con el fin de analizar el estado actual de los proyectos que se vienen trabajando conjuntamente entre el Gobierno Departamental y la Universidad de Nariño, en cuanto a calidad, cobertura y presencia del Alma Mater en las diferentes regiones del Departamento, se reunieron hoy el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero y el Rector de la UDENAR Carlos Solarte Portilla.
De acuerdo con el Secretario de Hacienda Departamental Nelson Leytón Portilla, el cierre financiero de los primeros 5 meses del año 2014 deja un positivo balance en comparación al año anterior.
El funcionario explicó que una vez consolidado los temas de ingreso y de gasto del Departamento hasta el mes de mayo, se ha podido establecer que comparando con el mismo periodo del año 2013, los ingresos hasta el momento se han aumentado en un 15.3 por ciento, lo que significan un poco más de 5.900 millones de de pesos más.
La Secretaria de Gobierno a través de la Oficina de Atención a Víctimas, en articulación con la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas, llevaron a cabo la sesión del Subcomité de Restitución de Tierras, con el fin de dar funcionamiento al Plan Operativo anual con vigencia 2014, además de socializar las actividades desarrolladas con los Municipios en zonas priorizadas y de esta manera promover la articulación institucional para el acceso a las medidas de restitución de Tierras por parte de la población afectada; teniendo en cuenta que hoy se adelantan alrededor de 90 solicitudes de Restitución de Tierras.
La metodología de la jornada de trabajo se basó en analizar temas como: microfocalización, jornadas interinstitucionales de atención, buscar la participación de la Mesa Departamental de Víctimas, capacitaciones con los enlaces municipales de Víctimas y el fortalecimiento a escenarios territoriales para dar pleno cumplimiento a los fallos judiciales.
Cabe resaltar que el Subcomité tiene la función de impulsar la articulación y ejecución de estrategias departamentales, acordes a las políticas públicas en la implementación de la ley de Víctimas; en el tema correspondiente a la restitución jurídica y material de las tierras abandonadas forzosamente o despojadas por causa del conflicto armado.
Este escenario contó a cabalidad con el quórum requerido, a través de la participación de la Secretaría de Gobierno Departamental, Defensoría del Pueblo, Consejo Noruego, Unidad de Víctimas-Territorial Nariño, Parques Naturales, SENA, Incoder, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ACNUR,entre otras instituciones competentes.
La Gobernación de Nariño y la Agencia de Cooperación Internacional APC Colombia ofrecen taller en enfoque de Marco Lógico.
La Gobernación de Nariño y la Agencia de Cooperación Internacional APC Colombia realizan el Taller de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Formulación de Proyectos con Enfoque de Marco Lógico.
Este espacio tiene como fin fortalecer la capacidad de diferentes actores locales para formular proyectos y gestionar cooperación internacional para el desarrollo de Nariño, explicó Diana de los Ríos, directora de Cooperación Internacional de la Gobernación de Nariño.
Igualmente las gestiones ante agencias y embajadas posibilitan espacios para el conocimiento de experiencias de desarrollo rural exitosas como la implementada en Corea luego de la guerra.
Precisamente la Agencia de Cooperación Internacional de Corea, KOICA, invitó este mes, por espacio de 40 días, a tres profesionales de la Gobernación de Nariño, conocedores de los esfuerzos de la administración departamental en procurar desarrollo para el agro.
Finalmente se conoció que el próximo 29 de julio se realizará en Pasto la Rueda de Negocios entre empresarios de Israel y de Nariño tendiente a conocer la oferta en tecnología para el agro que brindará este país.
Con apoyo de la OIM en Nariño se implementará un Sistema de Georeferenciación de Reintegración Prevista.
La Organización Internacional para las Migraciones OIM, anunció que coadyuvará en el apoyo y fortalecimiento del Observatorio Social y del Delito de la Gobernación de Nariño, para ello se destinarán 11 mil dólares a través del programa de Reintegración de excombatientes en el Postconflicto.
A través de esta inyección económica el organismo internacional busca que se implemente en el Departamento de Nariño, un Sistema de Georeferenciación o Mapa de Reintegración Prevista, que buscará el control preventivo y de seguimiento a las políticas públicas para el otorgamiento de beneficios administrativos a la población desmovilizada y en reincorporación a la vida civil.
También se contempla capacitar a funcionarios de entidades regionales en el uso y aplicación de las herramientas diseñadas, a través de talleres subregionales en los cuales se dicten elementos esenciales de la política publica de de desmovilización, desarme y reintegración.
Con la implementación de esta herramienta que permite la sistematización de la información se contempla la posibilidad de generar documentos que sirvan de base para la toma de decisiones en la política pública frente al PROCESO DE PAZ.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 36 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación