Logocolombia
 
Por un Nariño Mejor
 

Boletín No. 17.Sala de Crisis de Cumbal, 10 de Noviembre de 2014

HORA: 9:00 P.M.

La Sala de Crisis de Cumbal continúa con la ejecución de actividades pedagógicas, tras la activación del Complejo Volcánico Chiles  y Cerro Negro.

En el marco de la construcción participativa para la consolidación del Plan de contingencia y Planes escolares, Los Rectores de las Instituciones educativas del Municipio de Cumbal,  plantearon ante la Sala de Crisis de Cumbal,  la necesidad de implementar los Planes de contingencia y respuesta en los diferentes  Centros educativos.

Estas capacitaciones estarán coordinadas por las diferentes Instituciones de Socorro de la siguiente manera:

•             Defensa Civil Colombiana: se encargará de las Instituciones educativas: Divino Niño, Yo Reinaré, José Antonio Llorente y Sagrado Corazón de Jesús.

•             Bomberos: Institución Educativa Agropecuaria Panan y sus 6 Centros asociados.

•             Cruz Roja Colombiana: Institución Educativa los Andes de Cuaical y sus 12 centros asociados, Institución educativa Cumbe y sus 6 centros asociadas.

Por otra parte el  Instituto Departamental de Salud,  socializó ante la E.S.E Hospital Cumbal e  Instituciones de salud de los municipios aledaños y posteriormente  la Directora Local  socializó ante  la Sala de Crisis del Municipio de Cumbal, el Plan de Respuesta de los Servicios de Salud.

Por parte del Instituto Departamental de salud de  Nariño- IDSN- a través de la Oficina de Salud Ambiental, en reunión de Sala de Crisis de Cumbal,  solicitó la utilización de la planta de tratamiento de agua PETAP, ubicada en el puesto de mando unificado  de la Defensa Civil en el sector de Nazate del corregimiento de Chiles, pues esta  planta si cumple con todas las características necesarias para potabilizar el agua.

De la misma manera el IDSN conjuntamente con la Dirección Local informaron que el agua presenta alta turbiedad, según materiales presentados, por lo cual se solicita a la comunidad en general, mantener las medidas  preventivas tales como sedimentación, decantación,  filtración y hervida del agua.

Según reporte recibido por el  Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Pasto, el 10 de noviembre a las 04:49 p.m. (hora local), se registró un sismo sentido de magnitud 4.1 en la escala de Richter, con epicentro a 2.2 kilómetros del volcán Chiles.  El evento fue reportado como sentido por habitantes del resguardo de Chiles y otro reportado a las 06:56 p.m. (hora local)se registro otro sismo  de magnitud 2.2  en la escala de Richter con epicentro a 3.0 kilómetros del volcán Chiles.

 Se recuerda a la comunidad el ABC de Riesgos Volcánicos

Este atento a la información por parte de las entidades de socorro, Autoridades locales y departamentales  frente a los cambios del volcán y las medidas de prevención.

Acate las recomendaciones para estar más seguro

Informe a la sala de crisis y autoridades cualquier novedad o cambios que note en el volcán, por ejemplo: ruidos, salida de material y sismos.

Ubique un lugar seguro, evacúe solo si lo ha indicado las autoridades competentes y diríjase al punto de encuentro o zona segura. Lleve su maletín de emergencia y deje su casa bien asegurada.

 

Sabe qué hacer cuándo se presenta un sismo?:

Conserve la calma, evacúe hacia un sitio a campo abierto donde no le puedan caer objetos.

No corra. Espere a que termine el sismo, proteja su cabeza con las manos.

La gestión del riesgo es responsabilidad de todos

Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso

Tenemos 39 visitantes en Línea

Última Actualización

Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación