- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
Como delegado del Gobernador de Nariño, El Secretario de Planeación Departamental, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, presenta hoy en Popayán, 19 proyectos para ser financiados con Recursos del Sistema General de Regalías por $ 42.188 millones.
Ante el Órgano Colegiado de Administración y Decisión OCAD Pacífico, integrado por los departamentos de Cauca, Valle, Choco y Nariño, 19 proyectos, serán expuestos a partir de las 8 de la mañana, en la capital caucana.
PARA: ALCALDES MUNICIPALES, PERSONEROS MUNICIPALES, MEDIOS
DE COMUNICACIÓN Y COMUNIDAD EN GENERAL.
Las Instituciones que constituimos la Sala de Coordinación Interinstitucional reunidos el 29 de Agosto, una vez declarada la Alerta Máxima en el Departamento de Nariño, luego de analizar las diferentes situaciones presentadas durante el undécimo día de la Protesta Social Agraria, nos permitimos informar:
Ipiales, 29 de agosto de 2013 (PRENSA) Con presencia El Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, El Gobierno Nacional aprobó ayer, la utilización de vigencias futuras, de los proyectos de infraestructura contemplados en el Contrato Plan que ascienden a un valor de $728.500 millones, de los cuales la Nación aportará $682 mil millones y el Departamento, otros $46.500 millones, con recursos provenientes del Sistema General de Regalías.
Foto: Julio César Granados -Gobernación de Boyacá.
El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, participó del segundo día de la Mesa Regional para la atención de la problemática agraria, que deliberó desde las 11 de la mañana, hasta las 9 de la noche, junto con sus homólogos de Boyacá, Juan Carlos Granados y Cundinamarca, Álvaro Cruz Vargas.
El proceso de diálogo se desarrolla entre el Gobierno Nacional, con los Ministros del Interior, Fernando Carrillo Flórez; de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Estupiñán Heredia; y el Secretario General de Presidencia, Aurelio Iragorri Valencia y los representantes de la mesa sectorial agropecuaria que lidera el movimiento de protesta. Por Nariño participan: Hernando Sepúlveda, Wilson Muñoz, Jairo Chamorro y Richard Fuelantala.
En Tunja, Delgado Guerrero, es garante de los puntos que hacen parte de las medidas de fondo sobre temas comunes para estos entes territoriales, en las cadenas productivas láctea, de la papa y de los cereales, que propenden por reivindicaciones para mejorar las condiciones de vida de estas familias de productores.
Al finalizar el segundo día de diálogo, las partes expresan optimismo en torno a acuerdos definitivos que permitan igualmente, el fin de la protesta social agraria. Este jueves 29 de agosto continúa el proceso, a partir de las 9 de la mañana.
PARA: ALCALDES MUNICIPALES, PERSONEROS MUNICIPALES, MEDIOS
DE COMUNICACIÓN Y COMUNIDAD EN GENERAL.
Las Instituciones que constituimos la Sala de Coordinación Interinstitucional reunidos el 28 de Agosto, una vez declarada la Alerta Máxima en el Departamento de Nariño, luego de analizar las diferentes situaciones presentadas durante el décimo día de la Protesta Social Agraria, nos permitimos informar:
1)DESABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS: MUNICIPIO DE TANGUA
-La Gobernación de Nariño sigue insistiendo ante el Gobierno Nacional para que provea el transporte helicoportado para hacer efectiva la entrega de los alimentos no perecederos adquiridos por la Administración Departamental para el Municipio de Tangua, atendiendo la grave situación de sitiado y desabastecimiento de alimentos que afronta este municipio nariñense. Por esta causa la Gobernación de Nariño lanzó en el día de hoy un S.O.S al Gobierno Nacional.
La Defensoría del Pueblo entregó el informe de la visita realizada al municipio de Tangua, reportando el estado de confinamiento, y desabastecimiento de alimentos que están padeciendo los habitantes de esta localidad por el bloqueo de vías durante la protesta Social Agraria en Nariño.
2) DERECHOS HUMANOS:
La Procuraduría Regional, La Defensoría del Pueblo, La Personería de Pasto y La Gobernación de Nariño solicitaron a la Policía Nacional un informe completo sobre los acontecimientos presentados ayer hacía las 5.30 de la tarde en la ciudad de Pasto, en el sector del Almacén Éxito Centro (cra 26 y 27) cuando un grupo de estudiantes y manifestantes fue desplazado por el ESMAD, hechos en los cuales, resultaron lesionados 4 ciudadanos, entre ellos un líder campesino, quien perdió su ojo derecho según el último reporte entregado al Instituto Departamental de Salud.
-Como autoridades garantes de los derechos democráticos, ratificamos a las personas, organizaciones e instituciones involucradas en la Protesta Social Agraria, nuestro llamado para que sus actuaciones se conduzcan por los caminos de la no-violencia y el respeto a los derechos de terceros que no estén involucrados en la protesta.
-La Oficina de Derechos humanos informó que ha realizado acompañamiento a 35 personas que han sido llevadas a Unidades de Reacción Inmediata- UR- Seccional Pasto en lo corrido de la Protesta Social Agraria.
-La Sala de Coordinación Interinstitucional recomienda a los miembros de la fuerza pública y a los participantes de la Protesta Agraria, que continúen garantizando el derecho a la información a los medios de comunicación y periodistas que realizan cubrimiento de esta protesta social.
3) EDUCACIÓN
-La Secretaria de Educación Departamental gestionó el traslado aéreo de 81 docentes de la Costa Pacífica Nariñense, en la ruta Pasto-Tumaco, quienes que se encontraban represados en la ciudad de Pasto, luego de recibir su título como licenciados.
- La Secretaría de Educación Departamental determinó suspender temporalmente la Jornada Escolar hasta que termine la Protesta Social Agraria y retorne la normalidad en los
siguientes Municipios:
Aldana, Guachucal, Cumbal, Cuaspud, Pupiales, Puerres, Cordoba, Potosi, Contadero, Iles, Funes, Gualmatán, Túquerres, Imues, Guaitarilla, Ospina, Sapuyes, Samaniego; Guachavez, Providencia, Linares, Consaca, Ancuya, Policarpa, El Rosario, Leiva, Nariño, Florida, Yacuanquer, Tangua, Ricaurte, Mallama, Buesaco, Arboleda, San Lorenzo, San Pedro de Cartago; La Unión, San José de Albán, Belén, Colon Génova, La Cruz, San Bernardo, Tablón de Gómez y San Pablo.
4) SERVICIO DE ASEO.
La Empresa Metropolitana de Aseo de Pasto-Emas- reporta que retorna a la normalidad el servicio de aseo en la ciudad de Pasto. En el municipio de Túquerres EMAS, espera que retorne la normalidad para restablecer el servicio de recolección de residuos sólidos en esta localidad.
-De los 30 municipios que realizan disposición final de residuos en el relleno Sanitario de Antanas no se han podido recepcionar los residuos de 20 de ellos, por lo tanto se solicita que se atienda la circular de Corponariño en cuanto el manejo temporal de residuos sólidos para evitar la contaminación de fuentes hídricas.
- El acceso de los vehículos recolectores al relleno Sanitario de Antanas reporta normalidad.
5)VIAS TERRESTRES, TERMINAL DE TRANSPORTE Y AEROPUERTO.
- La Terminal de Transporte de Pasto Continúa suspendido el despacho de vehículos a todos los destinos Departamentales y Nacionales, que tiene a su cargo.
-El Aeropuerto Antonio Nariño de Chachagüí confirma que se encuentran programados dos vuelos diarios para la ruta Pasto-Ipiales y viceversa, previa confirmación con la Agencia de Viajes la Guaneña a través de la línea móvil: 3154324362.
- La Policía Nacional reporta bloqueos en diferentes sectores del Departamento así:
Vía Pasto-Ipiales y -Rumichaca-Pasto.
Tangua.
El Espino.
Pasto-Sibundoy, a la altura de los corregimientos de San Fernando, Cabrera y El Encano.
La Florida.
Municipio de Nariño.
La vía Túquerres-Samaniego.
Buesaco.
Pupiales-Gulmatán.
Remolino, a la altura de las juntas.
Sandoná..
-Taponamientos viales entre los Departamentos de Cauca y Nariño.
- Continúan habilitado el Aeropuerto Antonio Nariño de Chachagüí y las vías que conducen a éste.
6) INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD.
-Luego de la gestión adelantada por el Instituto Departamental de Salud, La Sala de Crisis interinstitucional y la Empresa Metropolitana de Aseo de Pasto-Emas agradecieron el acompañamiento del Comité Internacional de la Cruz Roja-CICR para el desplazamiento de un vehículo de transporte de residuos hospitalarios que se encontraba inmovilizado en el municipio de Túquerres.
-La Sala de Coordinación Interinstitucional continúa el llamado a los participantes de la Protesta Agraria para que permitan el tránsito y retorno normal de ambulancias y se garantice el respeto por la misión médica. De igual misma manera facilitar el paso de los vehículos de las empresas transportadoras de elementos y residuos hospitalarios, con el fin de prevenir emergencias hospitalarias y sanitarias.
7)COMBUSTIBLE
-La Alcaldía Municipal de Pasto continua monitoreo constante en las estaciones de servicio de combustible con el fin de evitar la compra masiva de combustible automotor, en acatamiento a los decretos emitidos por las alcaldías municipales. La Policía Nacional contribuirá con la veeduría y seguridad de estas estaciones.
8) GENERALES.
- Se reitera a las administraciones Municipales su compromiso de mantener activas las Salas de Crisis y los Planes de Contingencia por aglomeración masiva de Público.
-Estar atentos a los comunicados oficiales emitidos por la Sala de Coordinación institucional, la Gobernación de Nariño y las Alcaldías Municipales.
-Continuar atentos a las circulares emitidas por del Ministerio del Interior.
-El Albergue Postobón en la ciudad de Pasto continúa habilitado para atender a las personas que se encuentran represadas en la Terminal de Transporte de Pasto y los extranjeros reportados por Migración Colombia.
Luego de superar los diferentes contratiempos en el tema de transporte originados el día de ayer, por las fallas eléctricas de aeronave de la Policía Nacional, en la que el mandatario se desplazaba desde el departamento, hasta Bogotá, el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero se integró a laMesa Regional para la atención de la problemática agraria de Nariño, Cundinamarca y Boyacá, instalada hace dos días, por el Presidente de la República, Juan Manuel Santos.
En Tunja, Delgado Guerrero, logró llegar en horas de la mañana, antes de que iniciará la sesión de Diálogos programada para el día de hoy, espacio en el que se espera, se concerten medidas de fondo sobre temas comunes para estos entes territoriales, en las cadenas productivas láctea, de la papa y de los cereales, que permitan las reivindicaciones para mejorar las condiciones de vida de estas familias de productores, y que de esta manera decidan levantar el bloqueo de vías y terminar con la movilización social agraria, que ya completa diez días.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 46 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación