- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
PARA: ALCALDES MUNICIPALES, PERSONEROS MUNICIPALES, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y COMUNIDAD EN GENERAL.
Las Instituciones que constituimos la Sala de Coordinación Interinstitucional reunidos el 24 de Agosto y después de analizar el estado actual de la PROTESTA SOCIAL AGRARIA, informa:
1) INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
-La Secretaría de Educación Departamental recibió comunicación de la Directora del ICFES, Margarita María Peña Borrero, quien dio a conocer cerca del medio día de hoy, que las pruebas Saber 11 a realizarse el día 25 de Agosto de 2013 solo se llevarán a cabo en la Ciudad de Pasto, en el resto del Departamento de Nariño, el ICFES reprogramará dichas pruebas cuando las condiciones de orden público así lo permitan y se comunicará con anticipación.
2) VIAS TERRESTRES, TERMINAL DE TRANSPORTE Y AEROPUERTO
-La Aero-civil habilitó una frecuencia diaria para la ruta Pasto-Ipiales, en el horario de la 1:00 P-M de la tarde, con un costo de $130.000. Información en la Agencia de Viajes La Guaneña.
-La terminal de transporte reporta despacho intermitente de vehículos hacia el Municipio de La Unión y poblaciones aledañas, Ipiales, Tumaco y la salida a Mocoa. Continua despacho normal de vehículos hacia el norte del país.
· Se mantiene bloqueo en diferentes puntos de la vía Panamericana Sur entre Pasto e Ipiales y paso restringido de vehículos en los sectores de El Espino y vía Túquerres- Samaniego.
· El Aeropuerto Antonio Nariño de Chachagüí y las vías que conducen a éste se mantienen habilitados.
3) INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD.
-La Sala de Coordinación Interinstitucional reitera el llamado a todos los manifestantes de la Protesta Agraria para que permitan y faciliten el tránsito normal de ambulancias con pacientes hacia Pasto e Ipiales. Asimismo que se garantice el retorno de ambulancias a sus lugares de origen, para el normal funcionamiento del servicio y garantizando el respeto a la misión médica.
De la misma manera se solicita el paso de los vehículos de las empresas transportadoras de residuos hospitalarios, con el fin de prevenir una emergencia sanitaria
-Se mantienen las acciones de salud ambiental, que deben ser coordinadas por las direcciones locales de salud, dentro de sus planes de contingencia, para garantizar el suministro agua potable, recolección de basuras y adecuado manejo en las ollas comunitarias, para evitar enfermedades infecciosas o trasmitidas por alimentos propias de concentraciones masivas.
4)COMBUSTIBLE
-Evitar la compra masiva de combustible automotor para que no se produzca especulación y acaparamiento lo que a su vez podría producir desabastecimiento en las estaciones de servicio y el almacenamiento de combustible en lugares no adecuados generando un riesgo a la población.
5)GENERALES.
-En el Albergue de Postobón en la ciudad de Pasto se encuentran 183 personas de los cuales 39 son extranjeros.
-La Sala de Coordinación Interinstitucional recomienda a los miembros de la fuerza pública y a los manifestantes de la Protesta Agraria, garanticen el derecho a la información a medios de comunicación y periodistas que realizan cubrimiento de esta protesta social.
-Las administraciones Municipales mantener activadas las Salas de Crisis y sus Planes de Contingencia por Aglomeración Masiva de Público.
-Como autoridades garantistas de los derechos constitucionales, de manera relevante el derecho a la movilización pacífica, como también de derechos tales como el de salud, educación, trabajo, alimentos, libre movilidad entre otros; ratificamos a las organizaciones impulsoras de la protesta social nuestra invitación a que la protesta se conduzca por los caminos de la no-violencia y el respeto a los derechos a terceros que no están involucrados en la protesta.
-Estar atentos a los comunicados oficiales emitidos por la Sala de Coordinación institucional, la Gobernación de Nariño y las Alcaldías Municipales
-Dar a conocer las circulares del Ministerio del Interior en las que se relaciona que el bloqueo de vías es objeto de judicialización.
COMUNICADO 05, Agosto 23 de 2013 6:00 P.M
DE: SALA DE COORDINACIÒN INTERINSTITUCIONAL
PARA: ALCALDES MUNICIPALES, PERSONEROS MUNICIPALES, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y COMUNIDAD EN GENERAL.
Las Instituciones que constituimos la Sala de Coordinación Interinstitucional reunidos el 23 de Agosto y después de analizar el estado actual de la PROTESTA SOCIAL AGRARIA, informa:
1) INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
· En diálogo sostenido entre el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, la Ministra de Educación, María Fernanda Campo y la Directora del ICFES,Margarita María Peña Borrero;se acordó que el examen de Estado previsto para el próximo domingo 25 de agosto, se determinó que: Esta prueba se presentará donde haya las condiciones para hacerlo. Donde por motivos de fuerza mayor no se pueda realizar, o los estudiantes no se puedan presentar, el examen de Estado será reprogramado a la mayor brevedad.
2) VIAS TERRESTRES, TERMINAL DE TRANSPORTE Y AEROPUERTO.
La Terminal de Transporte de Pasto reinició hoy el despacho de vehículos hacía el norte del País, los cuales se movilizan en caravanas, que cuentan con acompañamiento de la fuerza pública. Por otra parte se mantienen los despachos normales hacia el oriente, occidente y Antigua Vía al Norte del Departamento.
· Se mantiene bloqueo en diferentes puntos de la vía Panamericana Sur entre Pasto e Ipiales y paso restringido de vehículos en los sectores de El Espino y vía Túquerres- Samaniego.
· El Aeropuerto Antonio Nariño de Chachagüí y las vías que conducen a éste se mantienen habilitados.
3) INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD.
.Se reporta el traslado aéreo por parte de la Fuerza Aérea Colombiana de 8 pacientes entre Ipiales y Pasto que requieren de atención médica en instituciones de mayor complejidad.
· Ante los casos de obstaculización a la misión médica, La Sala de Coordinación Interinstitucional reitera el llamado a todos los manifestantes de la Protesta Agraria para que permitan y faciliten el tránsito normal de ambulancias con pacientes hacia Pasto e Ipiales. Asimismo que se garantice el retorno de ambulancias a sus lugares de origen, para el normal funcionamiento del servicio y garantizando el respeto a la misión médica.
.Se mantienen las acciones de salud ambiental, que deben ser coordinadas por las direcciones locales de salud, dentro de sus planes de contingencia, para garantizar el suministro agua potable, recolección de basuras y adecuado manejo en las ollas comunitarias, para evitar enfermedades infecciosas o trasmitidas por alimentos propias de concentraciones masivas.
4)COMBUSTIBLE
· Evitar la compra masiva de combustible automotor para que no se produzca especulación y acaparamiento lo que a su vez podría producir desabastecimiento en las estaciones de servicio y el almacenamiento de combustible en lugares no adecuados generando un riesgo a la población.
5)GENERALES.
.La Sala de Coordinación Interinstitucional recomienda a los miembros de la fuerza pública y a los manifestantes de la Protesta Agraria, garanticen el derecho a la información a medios de comunicación y periodistas que realizan cubrimiento de esta protesta social.
. La Gobernación de Nariño se encuentra coordinando junto con las autoridades municipales la atención a la crisis humanitaria presentada en el Municipio de Leiva ante la presencia de más de cien campesinos que retornaron de la protesta del sector de El Pilón en el Departamento del Cauca.
.A las Administraciones Municipales mantener activadas las Salas de Crisis y sus Planes de Contingencia por Aglomeración Masiva de Público.
· Como autoridades garantistas de los derechos constitucionales, de manera relevante el derecho a la movilización pacífica, como también de derechos tales como el de salud, educación, trabajo, alimentos, libre movilidad entre otros; ratificamos a las organizaciones impulsoras de la protesta social nuestra invitación a que la protesta se conduzca por los caminos de la no-violencia y el respeto a los derechos a terceros que no están involucrados en la protesta.
· Estar atentos a los comunicados oficiales emitidos por la Sala de Coordinación institucional, la Gobernación de Nariño y las Alcaldías Municipales.
· Dar a conocer las circulares del Ministerio del Interior en las que se relaciona que el bloqueo de vías es objeto de judicialización.
PARA: ALCALDES MUNICIPALES, PERSONEROS MUNICIPALES, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y COMUNIDAD EN GENERAL.
Las Instituciones que constituimos la Sala de Coordinación Interinstitucional reunidos el 22 de Agosto y después de analizar el estado actual de la PROTESTA SOCIAL AGRARIA, informa:
1) VIAS TERRESTRES, TERMINAL DE TRANSPORTE Y AEROPUERTO.
.La Terminal de Transporte de Pasto reiniciará el despacho de vehículos hacía el norte del País, los cuales se movilizarán en caravanas, que contarán con acompañamiento de las fuerza pública. Por otra parte se mantienen los despachos normales hacia el oriente, occidente y Antigua Vía al Norte del Departamento.
· Se mantiene bloqueo en la vía Panamericana en el sector del Boquerón (Municipio de El Contadero).
· Puntos donde se presentan manifestaciones sin bloqueos: Sector de Catambuco, Tangua, Las Cruces, San Juan, El Espino y El Amarillo. Igualmente, en el sector rural de Pasto en San Fernando y Botanilla.
· El Aeropuerto Antonio Nariño de Chachagüí y las vías que conducen a éste se mantienen habilitados.
2) INSTITUCIONES EDUCATIVAS .
· La Secretaria de Educación Departamental expidió una circular 078 del 21 de agosto de 2013 para solicitar a los rectores, maestros y padres de familia, enviar a los estudiantes del grado 11 oportunamente para la presentación de las pruebas ICFES, programadas para el próximo domingo 25 de agosto. En este sentido, esta secretaría gestiona la posibilidad de una nueva fecha para la presentación del examen de Estado, para quienes por motivos de la Protesta Social Agraria no lo puedan hacer.
3) INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD.
· Ante nuevos casos de obstaculización a la misión médica, La Sala de Coordinación Interinstitucional reitera el llamado a todos los manifestantes de la Protesta Agraria para que permitan y faciliten el tránsito normal de ambulancias con pacientes hacia Pasto e Ipiales. Asimismo que se garantice el retorno de ambulancias a sus lugares de origen, para el normal funcionamiento del servicio y garantizando el respeto a la misión médica.
Se mantienen las acciones de salud ambiental, que deben ser coordinadas por las direcciones locales de salud, dentro de sus planes de contingencia, para garantizar el suministro agua potable, recolección de basuras y adecuado manejo en las ollas comunitarias, para evitar enfermedades infecciosas o trasmitidas por alimentos propias de concentraciones masivas.
COMBUSTIBLE
· Evitar la compra masiva de combustible automotor para que no se produzca especulación y acaparamiento lo que a su vez podría producir desabastecimiento en las estaciones de servicio y el almacenamiento de combustible en lugares no adecuados generando un riesgo a la población.
GENERALES .
· La Gobernación de Nariño se prepara para atender junto con las autoridades municipales una crisis humanitaria presentada en el Municipio de Leiva ante la presencia de más de cien campesinos que retornaron de la protesta del sector de El Pilón en el Departamento del Cauca y que manifiestan que permanecerán en la plaza principal de esta localidad, pues aseguran que tienen presiones de grupos armados al margen de la ley, que les impide retornar a sus zonas de origen.
.A las Administraciones Municipales mantener activadas las Salas de Crisis y sus Planes de Contingencia por Aglomeración Masiva de Público.
· Como autoridades garantistas de los derechos constitucionales, de manera relevante el derecho a la movilización pacífica, como también de derechos tales como el de salud, educación, trabajo, alimentos, libre movilidad entre otros; ratificamos a las organizaciones impulsoras de la protesta social nuestra invitación a que la protesta se conduzca por los caminos de la no-violencia y el respeto a los derechos a terceros que no están involucrados en la protesta.
· Estar atentos a los comunicados oficiales emitidos por la Sala de Crisis, Gobernación de Nariño y las Alcaldías Municipales.
· Dar a conocer las circulares del Ministerio del Interior en las que se relaciona que el bloqueo de vías es objeto de judicialización.
El Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, rinde informe a los representantes de gremios sobre la situación actual de la protesta Social Agraria.
"Ayer en Ipiales manifesté que estoy al lado del pueblo que me eligió", manifestó el Gobernador de Nariño durante su intervención.
Los Representantes agradecen la buena gestión del Gobernador pero solicitan revisar la situación en algunas zonas rurales.
Lo acompañan el Alcalde de Pasto, Harold Guerreo López, General Carlos Mena Bravo, el Director Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, el jefe de la Policía Fiscal y Aduanera GeneralGustavo Morenoy miembros del Gabinete Departamental.
El día de ayer se instaló la Mesa de Diálogo y Concertación Permanente, entre el Pueblo de Los Pastos y el Gobierno Nacional.
El Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerreo, hace un llamado público a los diferentes sectores que hacen parte de la protesta social agraria:
"Estoy invitando a las organizaciones que quieren participar en la mesa, pueden hacerlo, están invitadas, el Gobierno Nacional autoriza su participación, solo se necesita voluntad de diálogo, nombrar delegados y el desbloqueo del sector donde se encuentren".
En la discusión el primer tema que será planteado es el de la problemática del sector agropecuario. Además de los pueblos indígenas pueden participar representantes de los distintos sectores productivos.
La Mesa reanudará las reuniones de trabajo, una vez se consolide el desbloqueo de las vías, hecho que inició ayer por parte de las comunidades indígenas.
Así lo ratificó el mandatario seccional, en rueda de prensa acompañado por el Director Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, General Carlos Mena Bravo yel jefe de la Policía Fiscal y Aduanera GeneralGustavo Moreno.
San Juan de Pasto, 22 de agosto de 2013 (PRENSA) Ayer en horas de la tarde en el Resguardo Indígena de Aldana, se instaló la Mesa de Diálogo y Concertación Permanente, entre el Pueblo de Los Pastos, representado por sus 24 gobernadores y el Gobierno Nacional, con el Ministro del Interior, Fernando Carrillo, el Ministro de Agricultura, Francisco Estupiñán, la Viceministra de Hacienda, Carolina Soto, el Director (e) del Departamento Nacional de Planeación, Mauricio Perfeti y el Director de Invias, Leónidas Narváez.
La instalación de esta Mesa se produjo gracias a la interlocución e intervención del Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero.
La Mesa reanudará las reuniones de trabajo, una vez se consolide el desbloqueo de las vías, hecho que inició ayer por parte de las comunidades indígenas.
En la discusión el primer tema que será planteado es el de la problemática del sector agropecuario. Además de los pueblos indígenas participarán representantes de distintos sectores productivos que igualmente acojan la condición del desbloqueo de vías.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 43 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación