Logocolombia
 
Por un Nariño Mejor
 

En la Cumbre de Gobernadores, el Gobernador de Nariño ratificó su respaldo al proceso de Paz

Durante la Cumbre de Gobernadores en Medellín "Preparémonos para la Paz", el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, ratificó su respaldo al proceso de paz, durante su intervención en el panel "La Perspectiva territorial del Conflicto y construcción de paz en las regiones".

En este espacio moderado por el Gobernador de Antioquia, el mandatario de los nariñenses puntualizó: "sería una reafirmación de respaldo al proceso de paz, con todas la diferencias que tengamos con el estado en el gobierno nacional, no debe quedar duda, que sí hay un departamento que quiere que lo de Habana salga bien, es Nariño, por ser tal vez un de los más afectados por el conflicto. Y a los que se oponen al proceso, tienen derecho a oponerse, es parte del juego democrático, lo que no tienen derecho, es a tratar de sabotear una opción de paz, dado que el otro camino, el que ellos defienden, ya se intentó y no dio resultados".

El Ministro del Interior Fernando Carrillo en la Cumbre de Gobernadores, reconoció el proceso de concertación y diálogo en Nariño "y quiero referirme a los ejercicios que he hecho con los Gobernadores de Nariño y Cauca, ejercicios que tienen que ver con una función de complementariedad, entre los niveles de gobierno.

Logramos con el Gobernador de Nariño en el caso de 3 pueblos indígenas, acceder precisamente a ese mecanismo de interlocución y de marginarlos de la protesta social que otros sectores sociales van a realizar la semana entrante, y eso quiero ponerlo de presente, porque sí hay algo aquí que es importante, es ese tipo de diálogo social que tenemos que empezar a construir".Aseguró el jefe de la cartera del interior. 

La Cumbre fue organizada por la Federación Nacional de Departamentos, la Escuela Superior de Administración Pública y La Gobernación de Antioquia, en su acto de cierre contó con la participación del Presidente de la República Juan Manuel Santos.

Mininterior y Gobernador de Nariño instalan Mesa de Concertación con la Organización Unipa del Pueblo Awá.

Durante el encuentro en el Puerto Nariñense, entre el Ministro del Interior, Fernando Carrillo, El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, el Alcalde de Tumaco Víctor Gallo y comunidades indígenas,  se instaló la Mesa de Concertación con la Organización Unipa del Pueblo Awá, espacio que tendrá una duración de un mes, iniciando el 26 de agosto y culminando el 27 de septiembre, con la firma de acuerdos en la “Gran minga Humanitaria”.

Todo este proceso se realizará en el Corregimiento del Diviso, donde se encuentra la sede Administrativa de la Organización UNIPA.

Con esta declaración el jefe de la cartera política del Interior , destacó nuevamente el trabajo del mandatario nariñense: “Ustedes saben que si hay alguien que ha sido un luchador social ha sido el Gobernador Raúl Delgado, yo quiero agradecerle además, todo ese acompañamiento, él levanta el teléfono y nos notifica de los problemas sociales, y por supuesto como no vamos acudir a un llamado de esa naturaleza. Por eso estoy en menos de una semana dos veces en este Departamento y lo hago además con gran satisfacción".

En este mismo sentido el Gobernador Delgado Guerrero, manifestó: "Esta es una oportunidad de recobrar la confianza en el diálogo, en la palabra, en la concertación. Aquí Ministro, estamos en prueba, y este puede ser un ejemplo Nacional, podemos mostrarle al país y al mundo, que el diálogo sirve y tiene sentido, de nuestra parte, como Gobernación encontrarán todo el apoyo".

En este espacio, donde el Gobierno Nacional destacó el espíritu de resolución pacífica de conflictos del Departamento de Nariño, se concertó el siguiente cronograma y temas de trabajo:

    • Agosto 26 27 y 28 : Territorio, Derechos Humanos y Guardia Indígena
    • Septiembre 2 ,3 y 4 : Educación
    • Septiembre 5,6 y 7 : Mesa de Salud
    • Septiembre 9,10 y 11 : Soberanía Alimentaria
    • Septiembre 13 y 14 : Comunicaciones y Cultura.
    • Septiembre 17,18 y 19 : Mujer, familia y Juventud
    • Septiembre 23,24 y 25: Vivienda, Vías de Comunicación, Agua Potable y Saneamiento básico.
    • Septiembre 27 : Cierre de Mesa de concertación con la Organización UNIPA del Pueblo Awá, en la “Gran minga Humanitaria ”,  para firma de acuerdos con presencia del con presencia del Ministro del Interior, Fernando Carrillo y El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero.

Dentro de los compromisos asumidos por los miembros de la Organización UNIPA, se destaca la de no llegar a vías de hecho, como bloqueos.

Finalmente, los gobiernos Nacional, Departamental y Municipal, convinieron el envío de funcionarios con nivel de decisión a las diferentes mesas de concertación.

Gobernación de Nariño, firmó acta de inicio para mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua y optimización de alcantarillado en Los Andes-Sotomayor

En acto público en el Municipio de Los Andes Sotomayor El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, suscribió ayer la acta de inicio del proyecto para el mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable y optimización de alcantarillado combinado de la cabecera municipal de esta localidad.

Este proyecto tiene un costo de $2.178 millones, entre ejecución de obra, interventoría y suministros, tiene 9 meses de plazo para su ejecución y beneficiará a más de siete mil habitantes.

En este sentido el mandatario de los nariñenses confirmó que $18 mil millones invertirá el Gobierno de Nariño Mejor con recursos del Departamento, provenientes del Sistema General de Regalías, en la subregión de Guambuyaco.

De igual manera el Gobernador de Nariño confirmó que en el próximo OCAD Pacífico a celebrarse a final de agosto en Popayán, serán presentados dos proyectos por un monto de $3.800 millones, uno para la Planta Procesadora de Plátano, que beneficiaría a cerca de cinco mil productores del los Andes y en general de la Subregión Guambuyaco,

Asimismo, el segunda iniciativa, será la del mejoramiento de las condiciones de cobertura y calidad educativa, por un valor de $2.700 millones.

Con recursos del sistema general de regalías de la vigencia 2016 se concertará con la Alcaldía de Los Andes inversiones para dos proyectos con el fin de mejorar la infraestructura y comercialización minera en esta localidad.

Nariño reconocido por el Gobierno Nacional como ejemplo de paz y convivencia pacífica, constituyéndose en ejemplo de concertación y resolución pacífica de conflictos en Colombia.

“Tanto el Gobernador de Nariño, El Alcalde de Ricaurte, todos los Gobernadores Indígenas, mayores y menores, mostraron aquí, una gran disposición, para avanzar, para lograr acuerdos y para conseguir, pese a protestas que se dieron hace cinco semanas, un resultado social muy importante”.

Así se pronunció El Ministro del Interior, Fernando Carrillo,en Ricaurte durante el cierre del proceso de concertación entre el Gobierno Nacional, La Gobernación de Nariño  y la Alcaldía de Ricaurte  con las autoridades indígenas de la Organización Camawari del Pueblo Awá, tras  un mes de jornadas de trabajo en  10 mesas de concertación por la vida y el territorio.

Durante su intervención, el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, manifestó: “Aquí se están sembrando las semillas del postconflicto, está claro que el acuerdo no será la paz, la paz será al menos en Ricaurte, cumplir seriamente los compromisos que acabamos de suscribir; y la paz será como lo quiere la Organización Camawari, que se reconozca su territorio ancestral como un territorio de diálogo, de concertación y de paz”.

Hay que reconocer que los diferentes secretarios, directores y jefes de dependencia de la Administración Departamental, acompañaron este proceso  el marco de la asamblea permanente de la organización Camawari.

Es así  como la Gobernación de Nariño asumió compromiso de recursos para las vigencias 2013 y 2014, con el fin de cofinanciar proyectos de esta comunidad para la construcción de vivienda, infraestructura educativa, mejoramiento de vías de comunicación abastecimiento y manejo de agua, derechos humanos, asistencia y reparación integral a víctimas, entre otros.

  Así mismo la asistencia técnica para la formulación de proyectos en salud, cultura, educación, seguridad y soberanía alimentaria.

La jornada de trabajo finalizó con un acto artístico y cultural ofrecido por la Secretaria de Gobierno-Subsecretaria de Desarrollo Comunitario, Dirección Administrativa Departamental de Cultura y la Alcaldía de Ricaurte a los participantes de este proceso en el marco del “DIA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS”.

 

Discurso del Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, durante la firma del acuerdo final entre el Gobierno Nacional, Departamental y la Alcaldía de Ricaurte con la Organización Camawari del Pueblo Awá.

En el marco del día Internacional de los Pueblos Indígenas y con Presencia del Ministro del Interior, Fernando Carillo.

Ricaurte-Nariño. 9 de agosto de 2013.

Señor ministro creo que esta acta que acabamos de suscribir tiene un hondo significado ético y político, ético porque revindica la identidad y el valor de un pueblo, como el Pueblo Awá, que ha  resistido en condiciones dramáticas el conflicto, si hay pueblo martirizado por el conflicto armado en Colombia, o al menos en Nariño  ese es el Pueblo Awá, ese pueblo decidió representado por  Camawari elevar unas peticiones más que justas”. Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero durante el discurso de la  firma del acuerdo con la Organización Camawari del Pueblo Awá. 

En algún momento pensaron que era necesario una protesta que sin embargo afectaba los derechos de otros ciudadanos y ciudadanas, como de la Costa Pacífica.   Esa protesta comenzó simultáneamente con la del Catatumbo, pero aquí gracias a un trabajo mancomunado, con el ministerio,  representado por Pedro Posada,  y en su momento por el Viceministro de Interior , pero sobre todo, gracias a la inteligencia del Pueblo Awá, en ocho días logramos lo que en el Catatumbo se alcanzó después de dos meses.  Porque lo que concertamos aquí es exactamente lo que se acaba de concertar en el Catatumbo; una agenda de trabajo que se desarrolló con algunas dificultades, pero que al final hoy entrega los acuerdos, que usted, yo y el señor alcalde del municipio de Ricaurte, estamos avalando y estamos garantizando ese cumplimiento.  Pero también tiene un hondo significado político, porque creo que comienza a señalar el camino de lo que puede ser este país y este departamento, si se logra como queremos la inmensa mayoría de colombianos, un acuerdo que le ponga fin al conflicto al menos con las FARC.

Aquí se están sembrando las semillas del postconflicto, está claro que el acuerdo no será la paz, la paz será al menos en Ricaurte cumplir seriamente los compromisos que acabamos de suscribir; y la paz será como lo quiere la Organización Camawari, que se reconozca su territorio ancestral como un territorio de diálogo, de concertación y de paz.

Y qué bueno que esto se dé en el Día Mundial de los Pueblos Indígenas, todavía hay teorías que cuando hablan de desarrollo creen que la diversidad étnica y cultural es un lastre para el desarrollo, y no compartimos esa visión, por el contrario pensamos que la diversidad étnica y multicultural es un inmenso valor, un inmenso activo para el desarrollo no solo de Colombia y de Nariño, sino del mundo, “cuanto tiene el mundo que aprender a los indígenas, en su relación amigable con la naturaleza, cuanto tiene el mundo que aprender de  los indígenas de su capacidad de trabajo colectivo”.

Por eso que mejor que los medios de comunicación nacional ojala registren este, como el mejor homenaje del gobierno Colombiano a los indígenas de nuestro país; como gobernador quiero terminar diciendo que siempre cuando empeñamos la palabra, cumpliremos, cumpliremos con Camawari, cumpliremos con el pueblo de Nariño.

 

Gracias a gestiones del Gobernador de Nariño y la Unidad Regional, Viceministro de Energía asumió compromisos para con los nariñenses en materia de gas, energía y combustibles.

Gracias a la gestión  del Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero y la Unidad Regional, el Departamento de Nariño  fue focalizado como  Departamento piloto de las políticas de subsidio al GLP, que beneficiarán inicialmente a 50 mil familias nariñenses, anunció el Viceministro de Energía, Orlando Cabrales, durante mesa de trabajo desarrollada en Pasto.

Así mismo la interconexión eléctrica para toda la Costa Pacífica Nariñense, fue confirmada por parte del viceministro para antes de finalizar el primer semestre de 2014.

Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso

Tenemos 73 visitantes en Línea

Última Actualización

Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación