Logocolombia
 
Por un Nariño Mejor
 

Los próximos 4 y 5 de noviembre se cumplirán mesas de trabajo binacional Colombia – Ecuador, para estructurar un plan de respuesta ante la emergencia volcánica de la zona fronteriza.

San Juan de Pasto, 31 de octubre de 2014 (PRENSA) Con la presencia de una comisión del Ecuador, el gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero presidió hoy en Pasto un nuevo comité departamental ampliado de gestión de riesgo, en el que participó también el director de la UNGRD Carlos Iván Márquez. El propósito de este comité fue el de avaluar la nueva información recogida en terreno por las comisiones que visitaron este miércoles los corregimientos de Chiles y Mayasquer.

El mandatario regional explicó que los objetivos de este nuevo encuentro fue el de unificar información y esfuerzos, así como coordinar actividades por ahora de prevención y visualizar nuevos escenarios de atención ante la posible erupción de los volcanes Chiles y Cerro Negro, con todas las entidades e instituciones.

 

Delgado Guerrero aseguró que con la comisión del Ecuador, encabezada por el Gobernador de la Provincia del Carchi y representante del Presidente Rafael Correa, Diego Landázuri, se acordó la realización de unas mesas técnicas el próximo 4 de noviembre en la ciudad de Tulcán y unas mesas de decisión el 5 en Ipiales, que permitan una respuesta coordinada entre los dos países, ante una posible erupción volcánica.    

 

Por su parte el director de la Unidad Nacional para la gestión de Riesgo de Desastres UNGRD,Carlos Iván Márquez, explicó que ya existe un esquema para la instalación en las cuencas de los ríos y quebradas de estos dos volcanes, un sistema de monitoreo y alerta temprana con una inversión cercana a los 200 millones de pesos. Indicó que la UNGRD comenzó con la entrega de paquetes alimentarios a algunas familias, y que ya se comenzará a entregar de los materiales para las viviendas que resultaron averiadas con la actividad sísmica.

 

El alto funcionario dijo que él mismo encabezará un recorrido en terreno para hacer los últimos ajustes al Plan de Contingencia y Plan Comunitario de Emergencias para el complejo Volcánico Chiles y Cerro Negro, que permita visualizar puntos de encuentro, rutas de evacuación y las responsabilidades de cada sector ante un escenario de una erupción volcánica.

Hoy se instala en Nariño la comisión regional del Conpes de Frontera.

Con la presencia de los gobernadores de Nariño Raúl Delgado Guerrero y del Putumayo Jimmy Días Burbano, se instala hoy en Pasto la Comisión Regional del Conpes de Frontera, que busca definir las iniciativas que serán presentadas al Plan de Desarrollo Nacional por estos dos departamentos.

Este encuentro se hace como preparación para el primer Diálogo Regional para la Construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018, que se cumplirá en Pasto mañana viernes 31 de octubre presidido por el director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria.

En esta comisión que sesionará en el hotel Morasurco, desde las 8 de la mañana, también participarán funcionarios de la Cancillería y el Departamento Nacional de Planeación.  

Esta tarde informe de gestión de Contrato Plan Nariño.

 Esta tarde en Pasto, el saliente gerente del Contrato Plan Nariño, Juan Carlos Caiza presentará su informe de gestión, al frente de esta estrategia que ha permitido la generación importantes obras de infraestructura para el Departamento.

 Así mismo en este evento en el que estará presente el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, se cumplirá el empalme con la nueva gerente del Contrato Plan Nariño Nilsa Pantoja, quien se desempeñaba como líder de infraestructura de esta misma estrategia de desarrollo.

 Juan Carlos Caiza deja la gerencia del Contrato Plan, ante su paso a su nuevo cargo, como alto asesor del director de Planeación Nacional, Simón Gaviria.

 Este evento se cumplirá en el hotel Morasurco a partir de las 5:00 de la tarde.

Se mantiene la alerta Naranja en el complejo volcánico Chiles y Cerro Negro.Comisiones técnicas iniciaron trabajo con los resguardos de Mayasquer y Chiles para estructurar participativamente el Plan de Contingencia y Plan Comunitario de Emergencias del

Las comisiones técnicas integradas para acompañar la estructuración del Plan de Contingencia y Plan Comunitario de Emergencias para el complejo Volcánico Chiles y Cerro Negro realizaron levantamiento de datos  hoy los Corregimientos de Chiles y Mayasquer del Municipio de Cumbal.

 

En terreno  las comisiones  realizaron actividades de  ubicación de familias  que habitan la zona de influencia; establecimiento de esquema de rutas de evacuación; ubicación de posibles puntos de  encuentro y  alojamiento temporal ante una eventual evacuación;  caracterización de las  necesidades de dotación;definición de  los  puntos para la instalación de equipos y la conformación de grupos de vigías comunitarios.

Asimismo el  Servicio Geológico Colombiano ya socializó en  los corregimientos de Chiles, Mayasquer y  Panan el mapa de posibles  eventos eruptivos en la fase inicial de la actividad del complejo volcánico,  estudio  adelantado conjuntamente con el Instituto Geofísico de la Escuela politécnica del Ecuador.

 

Los primeros análisis de las comisiones  serán socializados hoy en Pasto  ante el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres,  sesión que contará con la participación del Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, el  Director Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres Carlos Iván Márquez Pérez y miembros del Sistema Nacional  para la Gestión del Riesgo de Desastres.

Este Consejo se desarrollará en las instalaciones delHotel Morasurco,  a partir de las  8:00 de la mañana.

En horas de la tarde la Sala de Crisis  de Cumbal espera la llegada del Director Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, con el fin de conocer las acciones adelantadas hasta la fecha dentro de la fase de preparación y respuesta por la activación de los Volcanes Chiles y Cerro Negro.

 

El trabajo de las comisiones técnicas se encuentra bajo la  coordinación de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, el Servicio Geológico Colombiano;con el acompañamiento de funcionarios de  la Gobernación de Nariño, entidades integrantes del Consejo Departamental  y Municipal de Cumbal para la Gestión del Riesgo de Desastres, autoridades municipales, indígenas y habitantes de Chiles y Mayasquer.

Según el Servicio Geológico Colombiano el día de hoy a las 9:52 de la mañana hora local  se presentó un sismo  de magnitud mw 4,8 con epicentro la Fontera con Ecuador a 21.47 k.m al Suroeste de la Cabecera Municipal de Cumbal Nariño.

Ante este evento la Sala de Crisis de Cumbal se encuentra recepcionando los  reportes de afectación.

Al cierre de este informe la sala de Crisis de Cumbal NO tiene reporte de eventos eruptivos, se mantienen la alerta naranja y el monitoreo durante las 24 horas del día por parte de las autoridades de orden nacional, departamental y municipal.

 

Por otra parte, el Instituto Departamental de Salud y la Dirección Local de Salud del Municipio de Cumbal y la ESE DE Cumbal, socializaron ante la Sala de Crisis de Cumbal, el Plan de Respuesta de Servicios de Salud.

Se reitera a la comunidad estar  atenta a los reportes y recomendaciones emitidas por las autoridades y  entidades como: la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres,  el Servicio Geológico Colombiano, la Sala de Crisis del Municipio de Cumbal;  Gobernador de Nariño, Alcalde de Cumbal y Gobernadores de los resguardos  indígenas de Chiles, Panan y Mayasquer.

 

La Sala de Crisis de Cumbal recuerda a la comunidad El ABC de la Gestión del Riesgo en eventos Volcánicos:

Este atento a la información por parte de las entidades de socorro, Autoridades locales y departamentales  frente a los cambios del volcán y las medidas de prevención.

Acate las recomendaciones para estar más seguro

Informe a la sala de crisis y autoridades cualquier novedad o cambios que note en el volcán, por ejemplo: ruidos, salida de material y sismos.

Ubique un lugar seguro, evacue solo si lo ha indicado las autoridades competentes y diríjase al punto de encuentro o zona segura. Lleve su maletín de emergencia y deje su casa bien asegurada.

Si se presenta avalanchas evacúe hacia zonas altas que estén identificados como seguras. Si se presenta caída de ceniza u objeto más grandes, permanezca en su vivienda, use tapabocas y proteja las fuentes de agua.

Aléjese de los ríos, quebradas y zonas aledañas al volcán.

La gestión del riesgo es responsabilidad de todos.

 

Gobernador de Nariño acompañó en Cumbal, la conformación de comisiones que adelantarán trabajo para estructurar el Plan de Contingencia y Plan Comunitario de Emergencias del complejo Volcánico Chiles y Cerro Negro.

Tal como lo había anunciado el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, hoy acompañó al alcalde de Cumbal Jorge Alpala, durante el desarrollo del comité municipal ampliado de gestión de riesgo en el que tomaron importantes decisiones frente a la atención de la emergencia generada por la reactivación de los volcanes Chiles y Cerro Negro. 

Durante este comité, se conformaron dos comisiones técnicas, una para el Volcán Chiles y otra para el Cerro  Negro, quienes realizarán el levantamiento de datos para estructurar el Plan de Contingencia y Plan Comunitario de Emergencias del complejo Volcánico a través de trabajo de campo para realizar la georeferenciación de poblaciones y familias  que habitan la zona de mayor amenaza; identificar el  sistema de alarmas; el esquema de rutas de evacuación; ubicación de posibles puntos de  encuentro y  alojamiento temporal ante una eventual evacuación preventiva;  Además adelantar la identificación de las  necesidades de dotación y definir los  puntos para la instalación de equipos de control de flujo de lodo y la conformación de grupos de vigías comunitarios

 

Se comienzan a implementar acciones tras conocerse el mapa de amenaza volcánica de Chiles y Cerro Negro.

San Juan de Pasto, 28 de octubre de 2014 (PRENSA) El Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, acompañará hoy en el municipio de Cumbal una reunión logística en la que se definirán aspectos importantes para la atención de la emergencia generada, tras la actividad sísmica de los volcanes Chiles y Cerro Negro, luego conocerse el mapa de amenaza volcánica entregado por el Servicio Geológico Colombiano.

 

Esta reunión fue definida durante la última sesión a través de video-conferencia de las salas de crisis Nacional, Departamental y Municipal de Cumbal, que estuvieron          coordinadas en Bogotá por el Director de la Unidad Nacional para Gestión de Riesgo de Desastres UNGRD Carlos Iván Márquez, en Pasto por el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero y en Cumbal por el alcalde Jorge Alpala.

 

Durante la reunión de hoy en Cumbal, se definirán las comisiones de las diferentes instituciones que hacen parte del Consejo Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres, que visitarán las zonas incluidas en el mapa de amenaza volcánica que podrían tener riesgos ante una eventual erupción. Estas comisiones se encargarán de identificar la población incluida en ese mapa de amenaza y también de la definición de los puntos de encuentro para una evacuación, ante un posible evento eruptivo.

 

Así mismo, en esta sala de crisis se acordó un encuentro en Pasto este jueves 30 de octubre, en el que estará presente el director de la UNGRD Carlos Iván Márquez, el Gobernador de Nariño, el alcalde de Cumbal, los gobernadores indígenas de esta zona y demás instituciones, para conocer los resultados de la evaluación hecha en terreno por la comisiones, además de conocer los avances del censo de viviendas afectadas, que se construye por la alcaldía de Cumbal.

 

Según un reporte preliminar, hasta el momento se han identificado 522 viviendas afectadas por la actividad sísmica, de las cuales 342 pueden seguir siendo habitadas, 125 tienen áreas restringidas, o sea que solo una parte ha sufrido fuerte afectación y 55 que han sido evacuadas por los riesgos que revisten.

Por su parte la coordinadora (e) del observatorio sismológico y vulcanológico de Pasto, Adriana Agudelo, confirmó que la actividad sísmica del complejo volcánico se mantiene y que el Servicio Geológico Colombiano continúa con el contante seguimiento y monitoreo.

 

Boletín No.5 Puesto de Mando Unificado Municipio de Cumbal. Octubre 26 de 2014 Hora: 8:29.

Nación, Departamento y Municipio de Cumbal continúan fortaleciendo la fase de preparación ante posibles eventos  eruptivos de los volcanes  Chiles y Cerro Negro.
 
 
En razón a que la sesión de Sala de Crisis programada para el día de hoy en el municipio de Cumbal,  presidida por el Director de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres—UNGRD, Carlos Iván Márquez Pérez, se canceló  debido a que por problemas climáticos su vuelo no pudo aterrizar en el Aeropuerto Antonio Nariño de Chachagüí; se programó para mañana 27 de octubre una videoconferencia con la participación en Pasto del Gobernador de Nariño y los integrantes de las  salas de crisis de orden nacional, departamental y municipal.
 
Durante esta sesión programada para las 10:00 de la mañana se realizará una evaluación de las acciones de preparación y respuesta hasta  la fecha adelantadas; así como la definición del plan de trabajo a futuro de las salas de crisis  de los tres niveles del Estado.
 
Según el boletín del 26 de octubre del Servicio Geológico Colombiano, en lo que va corrido del día de hoy 26 de octubre,  se reportan como sentidos los sismos de las 00:40, 00:49, 05:32 y 11:24 a.m. con magnitudes de 3.6, 4.2, 3.7 y 3.5, respectivamente. La ubicación de los epicentros se localiza a en un área entre 2 y 3.5 Km al sur del volcán Chiles.
 
Así mismo, el boletín  allegado a la Sala de Crisis del Municipio de Cumbal confirma que hasta el momento, de acuerdo a sobrevuelo realizado por la Fuerza Aérea Colombiana el 22 de octubre y reconocimientos en campo efectuados por personal del Servicio Geológico Colombiano, no se observan anomalías en la superficie de esta zona, como por ejemplo actividad fumarólica o explosiones freáticas.  Si se han observado deslizamientos como consecuencia del sismo del pasado 20 de octubre. 
 
El Servicio Geológico Colombiano-SGC-; Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto-OVSP- y el  Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador-IGEPN- continúan mejorando el monitoreo instrumental en la zona, mediante la instalación de nuevas estaciones sísmicas, acelerográficas, de cámaras de video, entre otras. 
 
El Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres del Municipio de Cumbal continúa fortaleciendo la fase de preparación y medidas preventivas  con la comunidad ante posibles  eventos eruptivos en la fase inicial de la actividad del complejo volcánico Chiles y Cerro Negro.
Representantes del sector salud reportaron  la consolidación de las necesidades del sector para la atención  ante posibles eventos eruptivos  del complejo volcánico.
 
Además se confirma que se mantiene la alerta amarilla hospitalaria.
 
Por otra parte, La Secretaría de Educación Departamental reportó la  suspensión de clases hasta tanto se mantenga el nivel de alerta naranja.
 
Finalmente se reitera a la comunidad acatar los comunicados oficiales emitidos por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres,  el Servicio Geológico Colombiano y la Sala de Crisis del Municipio de Cumbal y las autoridades municipales, departamentales e indígenas.
 

Un llamado a la Unidad y a la calma hizo el Gobernador de Nariño a las comunidades de la zona de influencia de los Volcanes Chiles y Cerro Negro.

                     

San Juan de Pasto, 27 de octubre de 2014 (PRENSA) Durante el fin de semana el Gobernador de Nariño visitó los corregimientos de Chiles, y Panán, con el fin de socializar  el mapa de posibles  eventos eruptivos en la fase inicial de la actividad del complejo volcánico Chiles y Cerro Negro,  estudio  adelantado conjuntamente entre el Instituto Geofísico de la Escuela politécnica del Ecuador y el Servicio Geológico Colombiano.

Ratificando su compromiso con los habitantes de este territorio de la Subregión de la Exprovincia de Obando, el mandatario nariñense hizo un llamado a la Unidad, a la calma y a sólo atender informaciones oficiales a través del Puesto de Mando Unificado.

A su vez, los gobernadores indígenas de Chiles, Carlos Prado y de Panán, Alirio Canacuán, destacaron el compromiso de las autoridades en cabeza del mandatario de los nariñenses. “El Gobernador Delgado ha estado personalmente atendiendo esta situación desde un principio y ha logrado traer al Gobierno Nacional a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y el Servicio Geológico Colombiano, gracias a esto hemos recibido ayudas e información”, dijo el Gobernador de Chiles, Carlos Prado.

 

Durante estas visitas en terreno, las entidades competentes dieron a conocer a la comunidad las siguientes recomendaciones:

·  Quien no haya reportado afectación en su vivienda deberá hacerlo de manera inmediata  en la Alcaldía Municipal de Cumbal o al gobernador del respectivo resguardo indígena, para ser incluido en el censo de afectación.

·  Instalar las carpas familiares entregadas por la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres en campo abierto alejado de las zonas altas del volcán y de la riveras de los ríos y quebradas donde no  se presente  peligro por avalanchas y  colapso de viviendas aledañas.

·       Acatar los comunicados oficiales emitidos por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres,  el Servicio Geológico Colombiano y el Puesto de Mando Unificado –PMU- del municipio de Cumbal y las autoridades municipales, departamentales e indígenas.

 

·       A las personas que habitan cerca a la cima de los volcanes, se les recomendó  que bajo una alerta especifica de evacuación emitida por las entidades competentes, se trasladen a zonas seguras.  Estas zonas serán definidas en la próxima semana y dadas a conocer oportunamente  a las comunidades.

 

Durante la verificación ocular a las medidas de prevención adoptadas  el Gobernador de Nariño; estuvo acompañado por el Coordinador Logístico de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres–UNGRD-; Pedro Segura; la Directora de Geoamenzas del Servicio Geológico Colombiano Martha Lucia Calvache; el alcalde de Cumbal Jorge Alpala; autoridades indígenas, representantes de los organismos de socorro, entre otros.

En La Cruz, norte de Nariño, Gobernador Raúl Delgado socializó avances de dos grandes proyectos para esta región

El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, socializó ante la comunidad del municipio de La Cruz los avances en las obras de la vía El Empate – Albán – San Bernardo – La Cruz – San Pablo – límites del Cauca, así como otros temas de interés para la subregión del Rio Mayo.

 

En el Teatro Manuel Agustín Ordóñez de La Cruz y ante más de 800 asistentes, Delgado Guerrero rindió cuentas a la comunidad y explicó que con la licitación adjudicada la semana anterior por $27.100 millones, son ya, tres, de un total de cuatro, los procesos que avanzan en este importante proyecto de infraestructura vial para Nariño.

 

La más reciente adjudicación, busca la intervención de otros 10,5 kilómetros por un monto que supera los $27.100 millones, recursos provenientes del contrato Plan de Nariño a través de convenio Interadministrativo entre INVIAS y el Departamento; se da inicio a la ejecución del tercer frente de trabajo de esta obra estratégica de infraestructura vial del Norte del Departamento de Nariño.

 

El cuarto y último tramo para intervenir la totalidad de la vía, por un monto de $70 mil millones, será adjudicado en un mes y de esta manera en varios frentes de trabajo se avanzará en este proyecto que tiene un costo total de $120 mil millones, financiado con recursos de la Nación a través del Contrato Plan Nariño y aportes del sistema general de regalías del Departamento.

 

Durante esta reunión el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero y el alcalde de La Cruz Jaime Alonso Bolaños firmaron también, en calidad de testigos,  el acta de inicio de las obras de construcción del nuevo hospital "Buen Samaritano" de este municipio.

 

Proyecto que con ajustes realizados tendrá un costo de $10.200 millones, de los $7.500 millones, presupuestados inicialmente. Aquí los diferentes actores comprometidos, avanzan en las gestiones ante el Gobierno Nacional para lograr el pronto cierre financiero del proyecto, que tiene un plazo de ejecución de diez meses, a partir de la fecha.

 

La comunidad de La Cruz destacó el liderazgo del Gobernador de Nariño, en estas y otras iniciativas, y quedó entre los habitantes de esta localidad, el compromiso aún entre sectores políticos tradicionalmente distanciados, de unirse por estos propósitos para el desarrollo de la subregión del Mayo.

Gobernador de Nariño citó hoy en Pasto Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, para evaluar acciones de la actividad de los volcanes Chiles y Cerro Negro

El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero convocó para este lunes 27 de octubre en Pasto a un Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres con el propósito de establecer informes de las acciones realizadas en la región de los Volcanes Chiles – Cerro Negro.

Esta reunión se llevará a cabo en el auditorio de la Gobernación de Nariño, a partir de las 10 a.m.

Alternamente con la participación del Gobernador de Nariño y el Director de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres—UNGRD-, Carlos Iván Márquez, se enlazarán a través de videoconferencia las salas de crisis de orden nacional, departamental y municipal, con fin de realizar una evaluación de las acciones de preparación y respuesta hasta la fecha adelantadas; así como la definición del plan de trabajo a futuro de las salas de crisis de los tres niveles del Estado, ante posibles eventos eruptivos de los volcanes chiles y Cerro Negro.

 

Acuerdo en sesión conjunta realizada en Asamblea de Nariño.Unidad regional insistirá ante Gobierno Nacional en caducidad de Concesión Devinar

Un pronunciamiento unificado de la sociedad y clase política nariñense, ante  el Gobierno Nacional para que declare la caducidad de la actual concesión Devinar: (Rumichaca, Pasto, Aeropuerto) fue acordada  en Sesión conjunta celebrada en la Asamblea de Nariño.

El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, los congresistas, diputados, concejales de Pasto, Comité Cívico de Chachaguí, gremios y en general la sociedad nariñense, exigirán nuevamente al Gobierno Nacional una solución definitiva e inmediata, ante la reciente improbación por parte el Tribunal de Arbitramento de la terminación anticipada y de mutuo acuerdo  de la Concesión Devinar.

 

Ante los reiterados incumplimientos del contratista para con el desarrollo de la obra y ante la imposibilidad de un acuerdo de terminación anticipado, que en todo caso garantice las obras que faltan ejecutarse en su totalidad, se citará para este mes de noviembre, un debate de alto nivel en la Comisión Primera del Senado, donde los ministros y altos funcionarios del Estado den una salida satisfactoria e inmediata a esta situación.

 

Lo anterior pretende que no se vea afectada la contratación de la segunda ola de concesiones de cuarta generación,-prevista para noviembre próximo- donde está incluida la vía Rumichaca-Pasto (doble calzada) y que para su ejecución requiere su liberación de la actual concesión.

 

Por unanimidad la sociedad y clase política de Nariño reconoció y exaltó el trabajo permanente y desinteresado del exministro nariñense, Ernesto Velásquez Salazar, quien ha trabajado de manera decidida en pro del desarrollo de este proyecto vial, fundamental para los nariñenses.

Comunicado de Prensa No. 4 Octubre 25 de 2014. Puesto de Mando Unificado –PMU-Municipio de Cumbal

Se socializaron con las comunidades de los resguardos de Chiles y Panan el mapa de posibles eventos eruptivos.
 
El día de hoy el Gobernador de Nariño, Raul Delgado Guerrero,  la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres-–UNGRD-; el Servicio Geológico Colombiano, autoridades municipales e indígenas visitaron los corregimientos de Chiles y Panan para socializar  el mapa de posibles  eventos eruptivos en la fase inicial de la actividad del complejo volcánico Chiles y Cerro Negro,  estudio  adelantado conjuntamente con el Instituto Geofísico de la Escuela politécnica del Ecuador. 
 
Durante la visita en terreno las entidades competentes dieron a conocer a la comunidad las siguientes recomendaciones: 
 
  • Quien no haya reportado afectación en su vivienda deberá hacerlo de manera inmediata  en la Alcaldía Municipal de Cumbal o al gobernador de su resguardo, para ser incluido en el censo de afectación.
  • Instalar las carpas familiares entregadas por la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres en campo abierto alejado de las zonas altas del volcán y de la riveras de los ríos y quebradas donde no  se presente  peligro por avalanchas y  colapso de viviendas aledañas. 
  • Acatar las comunicados oficiales emitidos por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres,  el Servicio Geológico Colombiano y el Puesto de Mando Unificado –PMU- del municipio de Cumbal y las autoridades municipales, departamentales e indígenas.
·       A las personas que habitan cerca a la cima de los volcanes, se les recomendó  que bajo una alerta especifica de evacuación emitida por las entidades competentes, se trasladen a zonas seguras.  Estas zonas serán definidas en la próxima semana y dadas a conocer oportunamente  a las comunidades.
 
En el día de hoy las entidades que integran el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres del Municipio de Cumbal estructuraron participativamente el plan de Contigencia ante una eventual erupción de los Volcanes Chiles y Cerro Negro. Este contiene los escenarios de Riesgo, las medidas de reducción del riesgo y preparación para la respuesta y las medidas de manejo de la emergencia. El cual deberá será aprobado  en próxima sesión del  Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres del Municipio de  Cumbal.
 
Por otro lado se definieron los formatos y metodología para el levantamiento del inventario de las viviendas afectadas por el incremento de la actividad sísmica, los cuales son  insumos para la entrega del banco de materiales  que la Unidad   Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres entregará para reparación y rehabilitación de las viviendas.
 
Ante los posibles  eventos eruptivos en la fase inicial de la actividad de los volcanes  Chiles y Cerro Negro, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF -habilitó un albergue para los niños, niñas  y sus familias, el cual tiene capacidad para 500 personas. Este alojamiento temporal se encuentra ubicado  en el Centro de Desarrollo Infantil Gran Cumbal.
 
El ICBF, también habilitó en el municipio de Cumbal y en el resguardo de Chiles espacios para continuar  prestando los servicios del Centro de Desarrollo Infantil en los componentes pedagógico, nutricional y psicosocial. Así mismo se dispuso de  tres unidades móviles con 10 profesionales en distintas disciplinas, quienes se encuentran realizando atención directa a la población infantil y sus familias; además del  acompañamiento en las áreas psicosocial y nutricional.
 
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, realizó el día de hoy la identificación de los puntos para la posible instalación de alojamientos temporales en el sector de Chiles.
 
Por otra parte, se realizó la inducción y capacitación de la plataforma del  Registro Único de Damnificados –RUD- para el registro del censo de afectación.
 
En el componente de comunicación estratégica en emergencias la UNGRD levantó una estrategia que incluye a los entes municipales, departamentales y nacionales, que se ejecutará a partir del día de mañana para la efectiva comunicación comunitaria y oficial sobre las medidas de prevención que debe tener en cuenta la comunidad de estas zonas. Esta información se divulgará en la red de emisoras indígenas RIMCOPY. 
 
Con el fin de fortalecer los canales de comunicación, la Gobernación de Nariño, apoyará los gatos de energía para el funcionamiento las 24 horas del día la emisora  Identidad Stéreo  de Panan mientras dure la emergencia.
 
 

Subcategorías

Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso

Tenemos 61 visitantes en Línea

Última Actualización

Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación