- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
San Juan de Pasto, 25 de septiembre de 2014 (PRENSA) Ayer en Bogotá luego de las 6:30 de la tarde y por espacio de más de una hora, se llevó a cabo una reunión entre el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, la Viceministra, Carolina Soto, el Gobernador, Raúl Delgado Guerrero, el Rector de la Universidad de Nariño, Carlos Solarte Portilla, y la totalidad de la clase parlamentaria del departamento.
En este espacio se abordó el tema de la participación de Nariño en el presupuesto de la Nación en el año 2015, especialmente en lo relacionado con los $3 billones de pesos adicionales que fueron aprobados ayer, por parte de las comisiones terceras y cuartas del Congreso de la República.
También se solicitó apoyo económico especial por parte del Gobierno Nacional para la Universidad de Nariño con el fin de mejorar las condiciones de infraestructura y dotación e igualmente conjurar el déficit en materia pensional que acarrea el alma mater de años atrás.
El Ministro de Hacienda se mostró receptivo a las solicitudes del departamento y encomendó a la Viceministra Carolina Soto, tener en cuenta los planteamientos expuestos conjuntamente por las autoridades nariñenses, al momento de la regionalización de los $3 billones adicionales para inversión, con recursos provenientes del Presupuesto General de la Nación en el 2015.
Al final de la reunión, el Gobernador, el Rector de la Udenar y los congresistas nariñenses acordaron de manera conjunta presentar la próxima semana estos requerimientos ante el Director Nacional de Planeación, Simón Gaviria.
Al cumplirse 50 años de la creación de la Diócesis de Ipiales mediante bula expedida por el Pontífice Paulo VI, el 23 de septiembre de 1964, la Administración Departamental impuso ayer en la Catedral de Ipiales la Orden Gobernación de Nariño Grado Gran Cruz.
Este acto contó con la participación de autoridades departamentales, municipales, los Obispos de Pasto y Tumaco; asimismo con la presencia de prelados de Cauca, Putumayo, Meta, Antioquia, entre otros.
En este medio siglo de peregrinaje por los 27 municipios de su jurisdicción, la Diócesis de Ipiales ha contribuido en forma magnífica a la evangelización integral de más de medio millón de nariñenses, inspirada en el ideas de las primeras comunidades cristianas promotoras de solidaridad y compromiso social, para lo cual adelanta sólidos procesos de organización y acción comunitarias especialmente por medio de la pastoral social, manifestó el Gobernador de Nariño encargado Jaime Rodríguez.
Asimismo, adelanta obras sociales de gran impacto como proyectos de agricultura limpia para campesinos de zonas vulnerables y afectadas por la violencia; el comedor Solidario, la casa de paso, programas contra el alcoholismo, la formación popular en artes y oficios y los proyectos de defensa del agua y el medio ambiente, entre otros.
La Diócesis de Ipiales ha hecho realidad su decisión de acompañar los procesos de paz entre los nariñenses, en varios escenarios, en la actualidad desarrolla un profundo compromiso en la construcción social de la Agenda de Paz para Nariño, junto a las diócesis de Pasto, Tumaco, La Gobernación de Nariño y el Sistema de Naciones Unidas puntualizó el Gobernador encargado de Nariño Jaime Rodríguez.
San Juan de Pasto, 25 de septiembre de 2014 (PRENSA) En respuesta a la gestión que ha venido liderando el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, el Ministerio de Minas y Energía expidió ayer dos resoluciones para ampliar la disponibilidad de combustible en el departamento, en lo que resta del presente mes.
La primera Resolución es la 91003, mediante la cual se determina la redistribución de 441.797 galones entre estaciones de servicio de los municipios de Barbacoas, El Charco, Maguí Payán, Mosquera, Olaya Herrera, Policarpa, Roberto Payán, Santa Bárbara Iscuandé y Tumaco.
La segunda Resolución es la 91004, la cual determina un anticipo del 13% del cupo de combustible para estaciones de servicio de los restantes municipios del departamento.
Por otra parte mediante conversación telefónica, el Viceministro de Energía, Orlando Cabrales reiteró al Gobernador de Nariño el compromiso de expedir a partir del próximo primero de octubre, la Resolución mediante la cual se fija el incremento en el cupo de combustible para los diferentes municipios del departamento.
A su vez el mandatario de los nariñenses reiteró al Viceministro Cabrales, la necesidad de implementar y reforzar todos los controles para que el combustible ingrese efectivamente en su totalidad a Nariño y este sea igualmente destinado a actividades lícitas.
San Juan de Pasto, 24 de septiembre de 2014 (PRENSA) En encuentro con los gobernadores del país, al que asistió el mandatario de los nariñenses, Raúl Delgado Guerrero el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras confirmó su visita al departamento, para el próximo 3 de octubre.
En la anunciada presencia del Vicepresidente, estará acompañado por la Ministra de Transporte, Natalia Abello, el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, el Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Luis Fernando Andrade, el director de Invias, Leonidas Narváez y otros altos funcionarios de estas dependencias.
En la reunión del próximo 3 de octubre, estarán además del Gobernador de Nariño, el Alcalde de Pasto, Harold Guerrero y los parlamentarios nariñenses, y serán abordados los siguientes temas:
- Concesiones viales
- Proyectos estratégicos de infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria.
- Vivienda.
- Agua potable y saneamiento básico. Según lo confirmó el Vicepresidente.
Al final del encuentro, quedará establecido un plan de trabajo con el fin de agilizar las obras y contratación en curso y definir asimismo, nuevos proyectos e inversiones que en las mencionadas áreas adelantará la Nación, con el concurso del Departamento y los municipios a partir del próximo año.
San Juan de Pasto, 23 de septiembre de 2014 (PRENSA) Hoy en Bogotá el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero participará de un encuentro con el Vicepresidente de la República,Germán Vargas Lleras y los mandatarios seccionales de Colombia.
En este espacio se abordarán temáticas relacionadas con proyectos e inversiones en infraestructura, vivienda y agua potable, confirmó el mandatario nariñense.
Asimismo, se busca acordar un cronograma de visitas de la Vicepresidencia de la República a los diferentes departamentos para priorizar las iniciativas estratégicas que sobre estos temas, buscan ser incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo.
En el departamento de Nariño no se han presentado aún casos de personas con la fiebre del Chinkungunya, sin embargo el Instituto Departamental de Salud de Nariño convoca a todas las instituciones de la red pública y privada en salud, y a la ciudadanía en general, a estar alerta y adoptar las medidas preventivas necesarias frente a esta enfermedad.
El Director encargado de la entidad Javier Andrés Ruano González indicó que los casos que posiblemente se presenten en el Departamento lleguen a un número aproximado de 14.583 durante los meses de Octubre a Diciembre, en 28 municipios de las subregiones del Pacifico Sur, Sanquianga, Telembi, Pie de Monte Costero, Cordillera, Abades, Rio Mayo, Occidente, Juanambú y Guambuyaco.
El funcionario informó que el IDSN distribuirá estratégicamente en los municipios con mayor riesgo, 500 toldillos dispuestos por el Ministerio de Salud y Protección Social, y avanzará con la adquisición de 2.800 toldillos adicionales.
Así mismo, el gobierno departamental y los municipios en riesgo fortalecerán las acciones de información, educación, comunicación y movilización social, al igual que las de inspección y vigilancia frente a los casos sospechosos que puedan presentarse con relación a esta enfermedad.
En ese sentido, durante los días miércoles, jueves y viernes de esta semana se convocarán a distintas organizaciones del sector salud, educación, organizaciones religiosas, comunitarias y medios de comunicación a participar de jornadas de capacitación a realizarse en los municipios de Pasto y Tumaco, incluyendo la continuidad de los procesos de capacitación a Periodistas que se vienen implementando a través de la Red de Comunicadores por la Salud.
¿Qué es la fiebre del Chinkungunya?
El CHIKUNGUNYA viene de la lengua africana Makonde que significa doblarse por el dolor, este virus se transmite por la picadura del mosquito Aedes Aegyptí o Aedes Albopictus infectado, que es el mismo insecto que también transmite el dengue, también se debe tener en cuenta que otra forma de transmisión pueden ser de madre a hijo, particularmente durante la última semana de gestación.
Las probabilidades de mortalidad por causa de la fiebre del Chinkungunya son extremadamente bajas, según lo han señalado las autoridades de salud.
¿Cuáles son los síntomas?
Según el Instituto Nacional de Salud los síntomas de esta enfermedad que puede durante entre 5 y 7 días, son fiebre mayor de 38 grados centígrados, dolor fuerte de las articulaciones y malestar general, los cuales pueden presentarse en personas que residen o han visitado áreas endémicas o epidémicas durante las dos semanas anteriores al inicio de los síntomas.
¿Cuál es el Tratamiento?
El tratamiento para la personas con la enfermedad debidamente diagnosticada por el personal de salud no requiere hospitalización, pero si incluye cuidados en el hogar como reposo, aislamiento, consumo abundante de líquidos y suministro de acetaminofén según indicaciones médicas.
¿Qué medidas preventivas puede adoptar la ciudadanía?
Aunque no existe vacuna para prevenir esta enfermedad, se recomienda adoptar las siguientes prácticas claves:
· Eliminar todos los criaderos de mosquitos al interior y alrededor de las viviendas, tales como llantas, chatarra, limpieza de canales de agua lluvia, charcos, depósitos de agua limpia entre otros; así como en lugares donde de habitualmente pueden ser susceptibles, como parques, escuelas, colegios, lugares de trabajo, entre otros.
· Lavar cada ocho días tanques, piscinas y depósitos que almacenen agua de uso doméstico con cloro y esponja las paredes, posteriormente restregar con cepillo de cerda dura para desprender los huevos del insecto.
· Los reservorios de agua deben permanecer tapados.
· Utilizar angeos en ventanas y puertas lo cual contribuye a disminuir el contacto del mosquito con las personas
· Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos
· Participar en jornadas comunitarias de recolección de inservibles, basuras y escombros.
· Evitar la picadura de los mosquitos aplicando repelentes en la piel expuesta y en la ropa, siguiendo las instrucciones de uso.
· Usar ropa que cubra la máxima superficie posible de piel.
· Utilizar mosquiteros o toldillos para proteger a los niños, ancianos y enfermos, o cualquier otra persona que repose durante el día.
¿Cuáles son los grupos de riesgo?
Son los adultos mayores, los niños pequeños o menores de un año, las embarazadas y las personas con alguna enfermedad preexistente. Es fundamental vigilar a las personas, de manera especial a los adultos mayores y a los niños: que beban abundante agua, controlar la fiebre y llevarlo de inmediato a un hospital si observan signos de alarma.
¿El Chicungunya pueda presentarse dos veces en la vida?
No. Sólo una vez. Luego se desarrollan los anticuerpos que se encargaran de proteger a las personas. De acuerdo a la evidencia disponible hasta el momento, habría inmunidad de por vida.
El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero participó en Cali de la Cumbre de los mandatarios seccionales del Pacífico; en la cual se avanzó en la propuesta que los Departamentos de Chocó, Valle, Cauca y Nariño, presentarán ante el gobierno nacional, buscando que sea incluida en el Plan Nacional de Desarrollo.
“Hemos decidido que buscaremos un Capítulo especial que se puede denominar Desarrollo Humano Sostenible para los Departamentos del Pacifico Colombiano, con un subcapítulo especial: el Plan Integral de Desarrollo para los municipios del litoral, el resto serán iniciativas para la parte andina y el piedemonte de estos Departamentos, precisó el Gobernador Raúl Delgado.
La estructuración de la propuesta, las principales prioridades, acuerdo de la ruta de trabajo con los funcionarios del DNP y la definición del papel que jugará el Gerente del Plan para el Desarrollo Integral del Pacífico, Gilberto Murillo, en estos propósitos, fueron algunos de los temas abordados por los mandatarios seccionales durante esta cumbre.
Por iniciativa del Gobernador de Nariño, este lunes 22 de septiembre en Cali, la propuesta será presentada para su aval, ante la clase parlamentaria del Pacífico; para su posterior proceso de consolidación técnica y presentación ante el Presidente de la República.
“Lo que está proponiendo la región son proyectos sobre todo para desarrollo del litoral por cerca de $7.3 billones de pesos es una cifra a discutir, la Nación la va a revisar y con base en eso vamos a concluir en una propuesta concertada, yo creo que lo que no tiene discusión hoy es que se ha tenido un liderazgo muy importante de los gobernadores en la construcción de la región y hay un interés prioritario del Presidente de la República, en que la Región del Pacífico realmente se transforme y sea realmente de interés Nacional no solo del gobierno, sino de la opinión pública, eso es lo que se ha confirmado hoy”, precisó durante el encuentro Gerente del Plan para el Desarrollo Integral del Pacífico, Gilberto Murillo.
"Estamos generando un diálogo donde la región a finales del mes de octubre concertadamente con el Gobierno Nacional le pueda entregar en la región al Presidente de la República las propuestas que los Gobernadores, alcaldes y comunidades, bajo el liderazgo del proceso de construcción Pacífico; consideran deben implementarse en el marco en el próximo plan de desarrollo” , precisó durante el encuentro, agregó Gilberto Murillo.
Riterando el respaldo de los mandatarios seccionales del Pacífico al proceso de paz, el Gobernador Delgado Guerrero, manifestó: “hemos resumido nuestra posición en una frase el conflicto se ha agudizado en el pacífico y tal vez esta sea la región por una parte que más esté apoyando el proceso de paz, pero por otra la que mayor derecho tenga a reclamar que en el posconflicto las mayores inversiones del país se hagan en esta zona martirizadas como pocas por el conflicto”
Este encuentro contó con la presidencia del Gobernador del Valle del Cauca, Wbeimar Delgado; del Chocó, Efrén Palacios; el delegado de la Gobernación del Cauca, Daniel Luna Fals; y el acompañamiento del Departamento Nacional de Planeación y el Centro Nacional de Productividad
Cumpliendo con el compromiso asumido por la actual administración departamental, La Gobernación de Nariño, la Secretaría de Recreación y Deporte y la Liga Nariñense de Ciclismo realizaron el pasado jueves el Acto Oficial de Presentación del Team Nariño – Aguardiente Nariño en sus diferentes modalidades deportivas.
En el evento que contó con la presencia del gerente de la Federación Colombiana de Ciclismo Jorge Ovidio González, del Secretario de Hacienda Departamental Nelson Leyton, representantes de otras instituciones que apoyan el proyecto y de la Crónica Deportiva de pasto, se hizo entrega a los deportistas de la indumentaria de competencia, bicicletas profesionales y se presentó el automóvil que acompañará a los ciclistas nariñenses por las carreteras del país.
Durante el acto los deportistas y dirigentes del ciclismo en Nariño se mostraron complacidos por ver cristalizado un sueño de mucho tiempo atrás y agradecieron el apoyo del gobierno seccional, reiterando su compromiso en entregar todo su esfuerzo y profesionalismo para conseguir logros en los deportes del Ciclismo, Ciclomontañismo, Bicicross, Cross Country y Down Hill.
El Team Nariño - Aguardiente Nariño tiene previsto participar en una competición en Tulcán Ecuador y en la Vuelta al Cauca, antes de competir en el Clásico RCN 2014, la primera gran prueba ciclística que afrontará la escuadra nariñense en territorio colombiano con pedalistas de la Categoría Sub 23 y juvenil.
San Juan de Pasto, 18 de septiembre de 2014 (Prensa) En la tarde de ayer se cumplió la reunión entre el Viceministro de Minas y Energía, Orlando Cabrales y el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, en la que se definió el próximo primero de octubre como fecha definitiva, para la entrada en vigencia de la nueva resolución que fija el cupo de combustible para el Departamento.
Asimismo, se expedirá el próximo viernes, un Acto Administrativo, para garantizar el abastecimiento de gasolina y ACPM, en lo que resta de este mes.
En este espacio, Delgado Guerrero estuvo acompañado por el Alcalde de Ipiales, Darío Vela de los Ríos y directivos de Adiconar.
Como se había anunciado la reunión tuvo como objetivo, analizar alternativas de solución, al problema recurrente de desabastecimiento de combustible en el departamento, cada fin de mes. Luego de más de tres horas de diálogo, estás son las conclusiones.
1. La nueva resolución que establece una ampliación en el cupo de combustibles para Nariño, entrará en vigencia el primero de octubre próximo y según las proyecciones presentadas, ese incremento está previsto en el orden de los 850 mil galones mensuales, es decir, 350 mil más, que lo planteado en la socialización del estudio sobre el tema, realizada en Pasto, el pasado 27 de junio. En este sentido, el Gobernador Delgado y los representantes de Adiconar, insistieron en una mayor ampliación del cupo, con el fin de que se garantice la satisfacción de las necesidades reales que en esta materia tiene el departamento.
2. La resolución considerará una fórmula que implica la redistribución de los cupos a nivel de los municipios y de estaciones de servicio.
3. El próximo viernes se expedirá un Acto Administrativo, para garantizar la distribución de gasolina y ACPM en lo que resta de este mes.
4. El mandatario nariñense insistió en que esa ampliación de cupo también debe ir acompañada con mayores controles, para evitar que el combustible que viene destinado a Nariño, vaya a parar a otros departamentos o igualmente se destine a actividades ilegales como el narcotráfico o la minería ilegal.
El evento se realizará en la Plaza de Nariño a partir de las 11 de la mañana.
Septiembre 18 de 2014 (prensa).El gobernador de Nariño encargado, Jaime Rodríguez Torres confirmó que a las 7:00 de la noche de este miércoles 17 de septiembre, las autoridades y la comunidad del pueblo Awá de la organización Unipa decidieron levantar el bloqueo que mantuvieron sobre la vía al mar durante 6 días.
De acuerdo con el mandatario seccional encargado, que ha estado acompañando permanentemente este proceso, esta decisión fue adoptada de manera concertada entre los 30 gobernadores y la comunidad Awá, presente en el sector de El Diviso (Barbacoas) donde permanecían en una “minga de pensamiento”, luego de llegar a acuerdos con la delegación del Gobierno Nacional, encabezada por la Secretaria General del Ministerio de Interior Sandra Devia.
Rodríguez Torres explicó, que se acordó que a partir del próximo lunes 29 de septiembre la comunidad indígena retomará el diálogo con la delegación del Gobierno Nacional que estará integrada por varios ministerios, donde se abordarán temas referentes a: vías, tierras, electrificación rural, salud y educación, a través de los cuales se les permita acceder a condiciones de vida digna a todos los integrantes de los 30 resguardos de la organización Unipa del pueblo Awá.
El Gobernador encargado recordó, que como muestra de la voluntad de esta Administración Departamental con esta comunidad indígena, el pasado viernes fue aprobado en Cali durante la sesión del último Ocad de la región Pacífico, un proyecto con importantes recursos provenientes del Sistema General de Regalías para el fortalecimiento de la IPS de esta organización del pueblo Awá.
Las autoridades indígenas pidieron que para el cierre de todo este proceso de negociación que comenzará después de dos semanas estén presentes el Ministro de Interior Juan Fernando Cristo y el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero.
Toda esta “minga de pensamiento” tuvo el acompañamiento permanente del líder Awá Gabriel Visvicus, delegado recientemente por su pueblo dentro del segundo grupo de victimas que viajó a La Habana Cuba, para dialogar con los integrantes de la mesa que adelanta el proceso de paz entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc.
San Juan de Pasto, 16 de septiembre de 2014 (PRENSA) Para mañana miércoles 17 de septiembre a las 2:30 de la tarde está previsto en Bogotá, el encuentro entre el Ministro de Minas y Energía, Tomás González, con el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, con el fin de abordar el tema de la resolución que fija el nuevo cupo de combustibles para el departamento.
La reunión con el titular de la cartera de Minas, fue confirmada por el Viceministro de este sector, Orlando Cabrales, en conversación telefónica sostenida ayer con el Gobernador Delgado.
Asistirán igualmente, a esta cita, alcaldes y representantes de Adiconar, agremiación de los distribuidores de combustible en el departamento.
El encuentro se dará tras la solicitud hecha por el Gobernador de Nariño, al presidente de la República, Juan Manuel Santos, en su reciente visita a Ipiales, donde insistió que se expidiera de inmediato la nueva resolución que amplíe el cupo de combustibles para el Departamento.
El mandatario nariñense agregó que esa ampliación de cupo también debe ir acompañada con mayores controles, para evitar que el combustible que viene destinado a Nariño, no vaya a parar a otros departamentos – como lo aseveró el propio Presidente de la República- o igualmente se destine a actividades ilegales como el narcotráfico o la minería ilegal.
Al argumentar nuevamente esta solicitud, Delgado Guerrero insistirá en el drama que se presenta cada fin de mes en los municipios de Nariño, ante el desabastecimiento que en algunas oportunidades se extiende por más de 10 días, lo que limita seriamente las actividades cotidianas de la ciudadanía, trayendo consigo perjuicios económicos y sociales.
Santiago de Cali, Septiembre 17 de 2014. (PRENSA OCAD PACIFICO) Durante la sesión del OCAD Región Pacifico se aprobó un proyecto presentado por la Gobernación de Nariño por un valor total de $7.445 millones de pesos, que beneficiará la Salud de las comunidades indígenas, denominado Fortalecimiento capacidad instalada y resolutiva de la IPS indígena Unipa del pueblo Awá”.
El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, manifestó su complacencia al lograr la aprobación de este proyecto, con recursos del departamento provenientes del Sistema General de Regalías, que beneficiará a más de trece mil indígenas de Buenavista y Llorente, “La población Awá se encuentra ubicada en una zona muy dispersa, la mayoría de la población se encuentra en la zona rural en las comunidades indígenas dentro de sus Resguardos. No hay rutas adecuadas para el desplazamiento, los caminos son de trocha, de difícil acceso geográfico, con puentes en mal estado, ríos peligrosos” mencionó el mandatario nariñense.
En los últimos tiempos se ha venido observando grandes dificultades de la población indígena Awá, que reside principalmente en los Resguardos ubicados en el Municipio de Tumaco y Barbacoas, los problemas de acceso a los servicios de salud, dificultan su desplazamiento hasta donde se encuentra ubicada la IPS Unipa.
“Los Awá además sienten vulnerados sus derechos por la dificultad en ser atendidos de acuerdo a sus usos y costumbres, idioma y creencias” agregó el mandatario.
Ese proyecto permitirá contar con la infraestructura suficiente para la atención en salud en zonas distantes minimizando la dificultad en el acceso y siendo oportunos en la atención a los que requieren del servicio de salud, indicó el secretario técnico del OCAD, Juan Guillermo Valencia.
El OCAD continua transformando la calidad de vida de los habitantes del Pacifico con el voto positivo para la aprobación de esos proyectos que mejorara el nivel de vida de los indígenas, reduciendo costos en sus desplazamientos con la construcción de esos centros de salud y logrando una atención más oportuna a sus requerimientos de salud.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 65 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación