Logocolombia
 
Por un Nariño Mejor
 

Ante las fuerzas vivas del Departamento el Gobernador de Nariño entrega un balance y expone retos y oportunidades tras el Paro Nacional Agrario

"Como uno de los periodos más complejos e importantes en la historia reciente del país",calificó el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero el reciente Paro Nacional Agrario, durante el encuentro sostenido con representantes de las fuerzas vivas, en la ciudad de Pasto.

El histórico abandono del campo, la adopción de un modelo de desarrollo urbano a partir de los llamados polos de desarrollo, la política de apertura económica que hacia la década de los 80s y 90s golpeo seriamente al agro colombiano y el paro cafetero,  fueron entre otros aspectos, los antecedentes históricos de la Protesta Social Agraria, señaló el mandatario nariñense.

Antes, durante y después de la Protesta Social Agraria, el Gobernador de Nariño y su equipo de gobierno centraron todos sus esfuerzos en acercar los espacios de diálogo y concertación entre el Gobierno Nacional y los diferentes sectores.

Acciones que dejan para Nariño resultados como: El Plan de Desarrollo Integral para Tumaco y la Costa Pacífica, el Conpes para el desarrollo agropecuario, la mesa de desarrollo integral  para los pueblos Indígenas Pastos y Quillancingas, la mesa Campesina de Tunja, la mesa de la caña panelera, la mesa Departamental de Diálogo y Concertación, la Mesa de Concertación con la Organización Unipa del Pueblo Awá y la Mesa Nacional Agropecuaria y Popular de Interlocución y Acuerdo-MIA.

Durante la protesta el acompañamiento de la administración Departamental comenzó el mismo lunes 19 de agosto, en Ipiales, donde se concentró la movilización de más de 30 mil  campesinos e indígenas, tras 100 horas de concertación se logró, la instalación de la mesa de Diálogo Permanente con el Pueblo Indígena de los Pastos y Quillancingas.

Asimismo el 26 de agosto se logró un espacio  para la comunidad campesina Nariñense en la mesa sectorial y regional de Tunja, donde participaron los Departamentos de Boyacá Cundinamarca y Nariño, proceso acompañado  desde el 28 al 30 de agosto por el  Gobernador de Nariño.

Frente al papel de los líderesJairo Chamorro, Richard Fuelantala, Hernando Sepulveda y Wilson Muñoz; en la Mesa de Tunja el Gobernador Delgado Guerrero, reconoció nuevamente el papel que ellos representaron con entereza, conocimiento y con mucha dignidad al Departamento de Nariño y contribuyeron con decisión al acuerdo logrado con el Gobierno Nacional.

En este escenario, el Gobernador de Nariño, socializó algunos acuerdos realizados durante el paro Nacional Agrario, entre ellos, las salvaguardas para productos como: papa, leche, lacto sueros, alverja y algunas frutas, que provienen de los países de Merco Sur y de la CAN y resaltó la importancia de  la  derogación de la resolución  970,  acuerdos realizados en la ciudad de Tunja.

Cabe resaltar, que en medio de los difíciles días de orden público que se vivían en el país, Delgado guerrero, asistió a la reunión con Gobernadores y Alcaldes,  en la Casa de Nariño, convocada por el Presidente  de la República, Juan Manuel Santos, escenario en el que Santos, anuncio la convocatoria para crear el Pacto por el Agro y Desarrollo rural. 

Siguiendo las acciones y gestiones realizadas por el Gobernador de Nariño, durante el Paro Agrario, regresó a la ciudad de Ipiales, junto con delegados del Ministerio del Interior y agricultura, a cerrar los acuerdos con los Pueblos Indígenas de los Pastos y Quillacingas, donde fue suscrito el acuerdo  por el Ministro del Interior saliente, Fernando Carrillo.

El principal  punto del  acuerdo, entre el Gobierno Nacional y los Pueblos Indígenas, fue  compromiso de expedir en 6 meses  un CONPES, para el desarrollo agropecuario de Nariño, el segundo, la Mesa para el Desarrollo rural integrar del Pueblo de  los Pastos y Quillacingas, el tercer punto, la compra de leche para familias de escasos recursos económicos; 40 mil litros de leche diaria durante 15 meses, de estos, 12 asume la Nación y 3 el Departamento, con el fin de mejorar el precio de la leche, acuerdo ratificado por el Presidente de la República Juan Manuel Santos en la Ciudad fronteriza, el 01 de septiembre.

Continuando con su rol de mediador, Delgado Guerrero,  instaló en la capital nariñense, la Mesa Departamental, acogida por varios sectores, la cual facilitó el desbloqueo en 61 puntos de los 64 establecidos en el Departamento. 

Para atender los puntos de bloqueos sobre la vía Panamericana, el Mandatario Departamental, se reunió con las comunidades que representan algunos sectores del Norte, Costa y Cordillera en el sector de Panoya, lo cual posibilitó el retorno a la movilidad de Nariño con el norte del país.

Por otra parte, en medio de las  gestiones adelantadas por parte del Gobernador de Nariño, acompañado de su homologo del Cauca, Temístocles Ortega, fue buscar un acercamiento entre los líderes de la MIA y el Gobierno Nacional; gestión que permitió que el Vicepresidente de la República Angelino Garzón, en la ciudad de Popayán, con la Mesa Nacional Agropecuaria y Popular de Interlocución y Acuerdo-MIA, suscribieran el acta de acuerdos para levantar los bloqueos en el país.

En este marco de gestión, Delgado Guerrero atendió en Tumaco el 10 de septiembre, la reunión para ratificar la suscripción de un acta para iniciar un proceso de concertación entre el Gobierno Nacional,  Tumaco y la Costa Pacífica teniendo como centro los procesos de desarrollo rural integral para la sustitución de Cultivos ilícitos.

De igual forma, el mandatario nariñense, participó de la primera sesión del Gran Pacto Nacional para el Sector Agrario y el Desarrollo Rural, escenario en el que el Presidente de la República Juan Manuel Santos resaltó el llamado del Gobernador de Nariño, durante su intervención en el evento, para que todos los actores de la protesta agraria, se sumen al pacto nacional por la reivindicación del sector.

"Quiero reiterar nuestra invitación a que se unan a esta tarea los actores del agro que hoy no están presentes por cualquier motivo... Yo estoy de acuerdo con el Gobernador de Nariño cuando dice que los pactos se hacen entre personas que pueden pensar diferente, y este pacto se hace buscando comunes denominadores, y  creo que eso es lo que vamos a encontrar, y de aquí en adelante todo el mundo esté presente". resaltó el Presidente Santosal concluirla primera sesión del Gran Pacto Nacional

Ante la ausencia en este espacio de los líderes del reciente Paro Nacional Agrario, el mandatario Nariñense manifestó: “Ellos con razones que respetamos decidieron no asistir y de ahí que me parece que el primer gran esfuerzo para que de verdad se pueda hablar de un pacto, es  seguir tendiendo puentes  hablando con los líderes de la protesta del paro social agrario, porque de lo contrario sentiría, que esta es una reunión con los sectores que normalmente han definido la política agraria en Colombia,  pero no logra incluir a quienes  precisamente se levantaron a pedir el cambio de esa política”.

Como balance de la protesta social agraria, el Gobernador de Nariño señaló que el Paro Nacional Agrario logró que El Estado y la sociedad vuelva los ojos al campo.

Una vez levantados los bloqueos del Paro Nacional Agrario, el Gobernador de Nariño, reconoció el papel jugado por las comunidades campesinas e indígenas, que logró entre sus primeros resultados, poner en el primer punto de la agenda del Estado y la Sociedad Colombiana  el tema del desarrollo rural del campo.

Según Delgado Guerrero, otro resultado es el compromiso del Gobierno Nacional de adición de recursos económicos para el desarrollo agropecuario, en particular,  la destinación del impuesto del 4x1000 en el 2014 para el agro, impuesto que días atrás el gobierno anunció que gradualmente eliminaría, y que ahora no será destinado para las entidades financieras, sino para los sectores campesinos.

Durante el balance entregado, Delgado Guerrero lamentó las pérdidas humanas, los  muertos y heridos  que dejó esta movilización  en Colombia “nada compensa una vida, de los muertos que hubo en el país, lastimosamente dos son nariñenses”. señaló Delgado Guerrero.

Finalmente el Gobernador de Nariño plantea que dentro del análisis de las afectaciones a la economía y la educación en Nariño, se incluya también el de las oportunidades, que deja la protesta Social Agraria en pro del desarrollo productivo de Nariño, aprovechar este espacio para diseñar una nueva política a favor del campo es una contribución  que nos atañe a todos, en pro de mejores condiciones de vida de las comunidades campesinas e indígenas, que cimentaron sus justos reclamos en la Protesta Social Agraria, refirió el mandatario nariñenses.

Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso

Tenemos 39 visitantes en Línea

Última Actualización

Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación