- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
Gobernador de Nariño reconoció el carácter pacífico de la protesta social contra la corrupción
Santa Bárbara Iscuandé, 19 de agosto de 2014 (PRENSA) Tras ocho horas de deliberación, entre la delegación de entidades del Gobierno Nacional y los líderes del paro regional del Pacífico contra la corrupción, se acordó la formalización de la Mesa Subregional del Pacifico caucano y nariñense, para el próximo jueves 21 de agosto, en Santa Bárbara Iscuandé.
Los gobernadores de Nariño y Cauca, Raúl Delgado Guerrero y Temístocles Ortega, facilitadores del proceso ratificaron su compromiso con el Pacífico Colombiano y reconocieron el carácter altivo, digno y en paz de esta manifestación, que hoy empieza a lograr resultados y cambios positivos para esta región.
Gracias a los avances logrados en este espacio, los líderes de la protesta, se declararon en Asamblea Permanente, flexibilizando las acciones propias de la protesta, hasta tanto sea instalada la Mesa Subregional.
Como fruto de los acuerdos, este jueves, hará presencia en Santa Bárbara Iscuande, una comisión del Gobierno Nacional encabezada por el Viceministro del Interior, con el fin de definir: mecanismos de formalización de la Mesa, temario, cronograma de trabajo y metodología.
De la misma manera se determinó que la oficina de transparencia de la Presidencia de la República en coordinación con la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la Nación y la Fiscalía General de la Nación recepcionarán las quejas referidas por los ciudadanos respecto a la corrupción, y adelantaran las investigaciones formales de acuerdo a sus competencias constitucionales, en los siguientes municipios: municipio de Santa bárbara de Iscuande y en los municipios de Barbacoas, Roberto Payan, Magui Payan, Olaya Herrera, la Tola, el Charco, Mosquera del Departamento de Nariño y Guapi, Timbiqui y López de Micay del departamento del Cauca.
El Siguiente es el texto del acta suscrita en Santa Bárbara de Iscuandé ayer 18 de agosto:
ACTA DE ACUERDO GOBIERNO NACIONAL- COORDINACION SUBREGIONAL DEL PACIFICO NARIÑENSE Y CAUCANO
Siendo las 10:30 pm del día 18 de agosto de 2014, el gobierno nacional y la coordinación subregional del pacífico nariñense y caucano llegan a los siguientes acuerdos:
1. La oficina de transparencia de la presidencia de la república en coordinación con la contraloría general de la república, la procuraduría general de la nación y la fiscalía general de la nación recepcionarán las quejas referidas por los ciudadanos respecto a la corrupción, y adelantaran las investigaciones formales de acuerdo a sus competencias constitucionales, en los siguientes municipios: municipio de Santa bárbara de Iscuande y en los municipios de Barbacoas, Roberto Payan, Magui Payan, Olaya Herrera, la Tola, el Charco, Mosquera del Departamento de Nariño y Guapi, Timbiqui y López de Micay del departamento del Cauca.
El día jueves 21 de agosto del presente año, en Santa Bárbara Iscuandé se pondrá en conocimiento el cronograma respectivo.
2 El gobierno nacional formalizará la Mesa Subregional del Pacifico caucano y nariñense. Las gobernaciones de Cauca y Nariño coadyuvaran este propósito.
3.El día jueves 21 de agosto del presente año, hará presencia en santa bárbara Iscuande, una comisión del gobierno nacional encabezada por el viceministro del interior con el fin de definir: mecanismo de formalización, temario, cronograma de trabajo y metodología para el funcionamiento de la mesa.
4. Los ciudadanos manifiestan temor por las denuncias de corrupción realizadas en el marco de la jornada de paro, solicitan por ello medidas de protección por parte del estado. La delegación del Gobierno se compromete a convocar y traer funcionarios de la Unidad Nacional de Protección, con el objeto de analizar los casos de los líderes que presentan amenazas y riesgos contra sus vidas; igualmente la defensoría del pueblo y el ministerio del interior en el ámbito de sus competencias se comprometen a realizar un seguimiento de la situación de vulnerabilidad que presentan los habitantes de la región con el fin de brindar todas las garantías necesarias que se requieran.
5. Los líderes de la Coordinación subregional del pacifico nariñense y caucano manifiestan que en virtud de lo avanzado hasta ahora, se declaran en asamblea permanente.
Se suscribe,
POR PARTE DEL GOBIERNO NACIONAL:
CARLOS EDUARDO BERNAL
Director de derechos Humanos del ministerio del interior (E)
EUGENIA VÁSQUEZ
Coordinadora del observatorio del ministerio del interior
JOHN MILTON ASPRILLA
Director Programa presidencial Afrocolombiano (E).
Por parte de la coordinación subregional del pacifico caucano y nariñense:
HERIBERTO CAMPAZ
Vocero Región Sanquianga- Departamento de Nariño
ORLANDO QUIÑONES
Vocero Región Telembí- Departamento de Nariño
HUGO NELSON BANGUERA
Vocero Departamento del Cauca
Como garantes:
GERMÁN SÁNCHEZ VARGAS
Coordinador del grupo de mediación de la dirección nacional de atención y trámite de quejas de la defensoría del pueblo
LUÍS ALBERTO HIGUERA
Contralor delegado para el sector agropecuario de la contraloría general de la Republica.
MARTHA LUCÍA ALONSO
Asesora de la procuraduría general de la nación, delegada para la descentralización y las entidades territoriales
Como testigos:
RAUL DELGADO GUERRERO
Gobernador de Nariño
TEMÍSTOCLES ORTEGA NARVAEZ
Gobernador Del Cauca.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 66 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación