Logocolombia
 
Por un Nariño Mejor
 

La Gobernación de Nariño hoy con la Afrocolombianidad Nariñense, durante la apertura de la Exposición Pictórica del maestro Afrodescendiente Juan Ricardo Ángulo.

En  el marco del 21 de mayo día  Nacional de la Afrocolombianidad, El Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero y su equipo de Gobierno, participarán durante el acto de apertura de la  Exposición Pictórica, “Imágenes del Pacífico” del maestro Afrodescendiente, Oriundo de Magüi Payán, Juan Ricardo Ángulo.

 

La muestra pictórica “Imágenes del Pacífico”, apoyada por la Gobernación de Nariño, es un conjunto de piezas al óleo con espátula y dibujos a lapiceros, que intentan recuperar y visibilizar las prácticas  culturales tradicionales que rodean la danza del currulao del municipio de Magüi Payán, como una estrategia cotidiana de resistencia de las comunidades de estos territorios.

Este diálogo de Saberes será un  día rodeado de  arrullos y murmullos  a cargo de la Agrupación Asochillangua, los movimientos y sabor de la Costa Pacífica presentes con la intervención  artística del Grupo Raíces Negras, y la marimba y música del Pacífico se unirán con la danza del Grupo Renacer del Pacífico de la Universidad Mariana

De esta manera, el Departamento de Nariño da  la bienvenida al Decenio Internacional de los Afrodescendientes, “Reconocimiento, Justicia y Desarrollo 2015-2024”, establecido por la Organización de las Naciones Unidas, mediante la Resolución 68/237, con el objetivo de sumar esfuerzos y adoptar medidas para el goce efectivo de los derechos de las personas de ascendencia africana.

Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, presidido por el Gobernador de Nariño adoptó nuevas acciones y medidas preventivas ante temporada de lluvias.

San Juan de Pasto, 21 de mayo de 2015 (PRENSA)  En Consejo Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres, presidido esta mañana por el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero,  se adoptaron nuevas medidas preventivas y compromisos institucionales frente a la eventual ocurrencia de emergencias como deslizamientos e inundaciones, en la actual temporada de lluvias.

Las instituciones presentes acordaron realizar dos reuniones con alcaldes, Personeros, secretarios de planeación y consejos municipales de gestión del Riesgo, en Pasto y Tumaco, para congregar a los municipios de la sierra y la costa respectivamente, y abordar temáticas relacionadas con gestión del riesgo y planes de ordenamiento territorial, que incluyan estrategias como reubicación de comunidades, prevención y mitigación del riesgo, así como sistemas de monitoreo, comunicaciones y alertas temprana.

Durante esta sesión del Consejo, Delgado Guerrero impartió instrucciones a la Dirección Administrativa de Gestión de Riesgo del Departamento, de realizar   un nuevo cronograma de visitas a doce municipios que presentan amenazas más altas, ante la posible ocurrencia de inundaciones o deslizamientos.

Estas localidades son: La Cruz, Albán, Tablón de Gómez, Buesaco, Arboleda, La Unión, Ricaurte, Mallama, Los Andes, El Tambo, Ancuya y Sandoná.

Con estas visitas se pretende activar de manera preventiva en los municipios ante la presencia de la primera ola invernal, los consejos municipales de gestión de riesgo, para que se adelanten acciones como la identificación de zonas vulnerables y susceptibles de ocurrencia de deslizamientos e inundaciones.

El mandatario regional indicó que se busca prevenir la ocurrencia de tragedias como las que ya se han presentado en otras regiones del país. Expresó que  “se insistirá a aquellas familias que se ubican en zonas de riesgo, para que evacuen sus viviendas de manera preventiva, para evitar posibles tragedias”. Aseguró que para ello se dispone de ayudas como la entrega de subsidios de arrendamiento temporal, para poder ayudar a las familias a salvaguardar sus vidas y la de sus familias.

La Dirección Administrativa de Gestión de Riesgo del Departamento ya ha venido desarrollando acciones de apoyo a las familias de los municipios de Sandoná y Guaitarilla, que fueron afectados por las fuertes lluvias de esta primera ola invernal. Durante estas jornadas se han entregado ayudas alimentarias, enceres y subsidios de arrendamiento.

El Departamento de Nariño adopta mediante ordenanza la Política Pública en Diversidad Sexual y de Género 2015-2025.

Representantes de la comunidad LGBTI y la Secretaria de Equidad de Género e Inclusión Social Lilian Rodríguez fueron partícipes en la Asamblea Departamental de Nariño de la sesión del tercer debate del Proyecto de Ordenanza 008 de 2015,  por la cual el Departamento de Nariño adopta la Política Pública en Diversidad Sexual y de Género en Nariño.

 

El objetivo de esta política es garantizar la promoción, protección, restablecimiento y ejercicio pleno de los derechos humanos de las personas LGBTI, que permita el desarrollo humano, social, económico, político, cultural y recreativo, promoviendo la inclusión con dignidad y reconocimiento de derechos humanos, a partir de la responsabilidad que le compete al Estado y a la sociedad en su conjunto y de acuerdo con los lineamientos departamentales, nacionales e internacionales.

 

Para el grupo de población LGBTI se constituye en un logro, porque fue a partir de sus exigencia y  de sus reivindicaciones, que se construyó esta política pública de manera participativa y será un instrumento de diálogo permanente con los próximos gobiernos, en términos de incluir esta política en los planes de Desarrollo, se incluya en los planes plurianuales de inversión, los recursos, así quedó aprobado, reconoció la Secretaria Equidad de Género e Inclusión Social, Lilian Rodríguez Flórez.

 

Esta política es un instrumento muy importante planificación para que  los gobiernos puedan establecer compromisos,  direccionamiento de los recursos y articulación interinstitucional, agregó la Secretaria de Equidad de Género e Inclusión Social.

 

 “Tenemos  y adoptamos esta política enmarcada en un estudio y trabajo de la Secretaría de Género e Inclusión Social en 10 municipios del Departamento, donde hay fundaciones organizadas y constituidas, y con la asesoría de una Fundación Caribe Afirmativo nacional”, refirió  el Diputado Ramón de los Ríos.
 

 

Estamos satisfechos y satisfechas con la labor del señor Gobernador como lo dije en la Asamblea Departamental, reconocemos la voluntad política y reconocemos también todo el activismo que hemos hecho desde las organizaciones, queremos seguir trabajando, sabemos que estas luchas no finalizan con la aprobación de esta ordenanza, sabemos que hay unos retos, y reconocemos todo el apoyo de la Secretaria de Equidad de Género e Inclusión Social , expresó  la activista independiente de la comunidad LGBTI, Liliana Paz.

Hoy 21 de mayo día de la Afrocolombianidad, la Gobernación de Nariño resalta la grandeza cultural, liderazgo y organización de las comunidades afro en el Departamento.

San Juan de Pasto, 21 de mayo de 2015 (PRENSA)Las comunidades afro descendientes participaron desde los inicios en la formación de la República, de los primeros gritos de independencia y la primera lucha comunera, liderada por el negro liberto, Juan Vicente de la Cruz, el 7 de diciembre de 1871.

 

En Nariño la población afro descendiente representa el 20% de la población Nariñense y ocupan el 54% del territorio del Departamento.

 

Las comunidades afro en Nariño se encuentran organizadas en cinco organizaciones de base que agrupan a los 56 Consejos Comunitarios Afro, como son, Recompas, Asocoetnar,Copdicon,Asoccafrain y Asomagui.

 

 Hoy 21 de mayo, “Día Nacional de la Afrocolombianidad”, la Gobernación de Nariño, reafirma el compromiso de lograr una real integración de Nariño, con la firme convicción que solo unidos Costa y Sierra, para la construir colectivamente, Un Nariño Mejor.

 
Estos compromisos se ratifican en acciones como la firma realizada la semana anterior, de convenios entre el Gobernador de Nariño y los Consejos Comunitarios Afro por $6.400 millones de pesos, para la ejecución del proyecto “Recuperación del Patrimonio Agropecuario para la Soberanía y Seguridad Alimentaria Auto sostenible de los Productores Rurales de la Costa Pacífica Nariñense”, al igual, que para impulsar los sectores de la pesca y el arroz.

 

Este mismo día inició el proceso contractual para la construcción de la nueva sede de la Universidad de Nariño en Tumaco, con recursos del Gobierno por un Nariño Mejor, que alcanzan los $10.600 millones.

 

Junto a estos programas, otras iniciativas como la profesionalización de docentes afro, programas de fortalecimiento comunitario, proyectos en Derechos humanos, hacen parte de la apuesta del gobierno por un Nariño mejor, para este sector poblacional, que en total contempla inversiones por $16 mil millones.

 

En homenaje a la afocolombianidad en Nariño, la Gobernación de Nariño-Subsecretaría de Desarrollo Comunitario, este  22 de mayo apoyan la Exposición Pictórica “Imágenes del Pacífico” del Maestro oriundo de Magui Payán, Juan Angulo, la cual tendrá lugar en el Salón Iraka, a partir de las 8:30 de la mañana.

 Este diálogo de Saberes será un  día rodeado de  arrullos y murmullos  a cargo de Asochillangua, los movimientos y sabor de la Costa Pacífica presentes con la intervención del Grupo Raíces Negras, la marimba y música del Pacífico se unirán con la danza del Grupo Renacer del Pacífico.

Nariño  Departamento pluriétnico y pluricultural, se engrandece con la organización, liderazgo,  talento, cultura, sabores y melodías de la Cultura Afrodescendiente.

 

En Consejo Departamental de Gestión de Riesgo se adoptarán nuevas medidas preventivas ante la ocurrencia de probables fenómenos naturales.

San Juan de Pasto, 21 de mayo de 2015 (PRENSA)  A su regreso de Quibdó, donde el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, logró la aprobación de más de 26 mil millones de pesos para la ejecución de 13 proyectos en el OCAD de la región Pacífico, el mandatario regional presidirá esta mañana, un nuevo Consejo Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres, con el fin de adoptar medidas preventivas frente a la ocurrencia de emergencias como deslizamientos e inundaciones.

Durante esta sesión del Consejo, que se cumplirá a partir de las 10 de la mañana en la sala de juntas de la Gobernación, Delgado Guerrero impartirá instrucciones a la Dirección Administrativa de Gestión de Riesgo del Departamento, de cumplir un nuevo cronograma de visitas a aquellos municipios que presentan amenazas ante la posible ocurrencia de inundaciones o deslizamientos.

Con estas visitas se pretende activar de manera preventiva en los municipios ante la presencia de la primera ola invernal, los consejos municipales de gestión de riesgo, para que se adelanten acciones como la identificación de zonas vulnerables y susceptibles de ocurrencia de deslizamientos e inundaciones.

El mandatario regional indicó que se busca prevenir la ocurrencia de tragedias como las que ya se han presentado en otras regiones del país. Expresó que  “se insistirá a aquellas familias que se ubican en zonas de riesgo, para que evacuen sus viviendas de manera preventiva, para evitar posibles tragedias”. Aseguró que para ello se dispone de ayudas como la entrega de subsidios de arrendamiento temporal, para poder ayudar a las familias a salvaguardar sus vidas y la de sus familias.

La Dirección Administrativa de Gestión de Riesgo del Departamento ya ha venido desarrollando acciones de apoyo a las familias de los municipios de Sandoná y Guaitarilla, que fueron afectados por las fuertes lluvias de esta primera ola invernal. Durante estas jornadas se han entregado ayudas alimentarias, enceres y subsidios de arrendamiento.

Durante la sesión del OCAD Pacífico en Quibdó -Chocó, Nariño alcanza la aprobación de 13 proyectos por más de $27 mil millones de pesos. Continúa liderazgo a nivel país entre los entes territoriales con más iniciativas aprobadas dentro del Sistema General

Quibdó Chocó, 20 de mayo de 2015 (PRENSA).  Trece (13), de los quince proyectos  presentados ayer por el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero  y su equipo de Planeación Departamental ante el OCAD Pacífico, realizado en la ciudad Quibdo-Chocó, fueron aprobados por un  valor que supera los $27 mil millones de pesos.

 

Con la aprobación de estas iniciativas, Nariño  logra un total  de 146 iniciativas aprobadas por un valor que supera los  $519.300 millones de pesos de los fondos de Desarrollo, Compensación Regional, Ciencia Tecnología e Innovación, confirmó el Secretario de Planeación Departamental, Luís Alfonso Escobar Jaramillo.

 

Continuamos a nivel de Colombia, como  uno de los Departamentos líderes, con más número de proyectos aprobados dentro del Sistema General de Regalías, agregó  el Secretario de Planeación de Nariño.

 

El siguiente es el listado de proyectos  aprobados para el Departamento de Nariño durante  la sesión del 19 de mayo del OCAD Pacífico en Quibdó Chocó:

 

 En el Sector Transporte para el mejoramiento y pavimentación de vías  fueron aprobados 5 proyectos por un valor que supera los $ 6 mil millones de pesos, así:

 

·         Mejoramiento paso urbano Sandoná - Ancuya – Linares-$,1.506.270.838.

 

 ·         Mejoramiento de la Vía del Cordón Fronterizo comprendido: Municipio de Cuaspud-Carlosama y el Puente Río blanco (Municipio de Ipiales).$1.306.572.484

 

 ·         Mejoramiento y pavimentación de la vía Providencia - Guaitarilla $ 1.999.999.979.

 

 ·         Estudios y diseños para la pavimentación de las vías de accesos a cabeceras municipales de Colón Génova - Belén y San pablo de la subregión del Rio mayo. $888.581.637.

 

 ·         Estudios y diseños para el mejoramiento y la pavimentación de la Vía que comunica con las cabeceras municipales de Albán y el Tablón de Gómez en el sector el Cebadero de la Subregión del Río Mayo $ 416.379.369

 

    En el sector educativo  fueron aprobados 3 proyectos por más de $5.600 millones de pesos para el Mejoramiento de la infraestructura educativa en la Subregiones de Juanambú, Río Mayo,Exprovincia de Obando y Cordillera:

 

 ·         Mejoramiento integral de la calidad educativa en el componente de infraestructura en las subregiones Juanambú y Río Mayo. $1.385.853.465.

 

 ·         Mejoramiento de la infraestructura educativa en la Subregión Exprovincia de Obando. $1.669.086.773

 

 ·         Mejoramiento integral de la calidad educativa en el componente de infraestructura de la Subregión Cordillera.$ 2.603.784.070.

 

Por su parte para el  Sector Agropecuario fueron aprobadas

 2 iniciativas por más de  5 mil millones de pesos .

 

 ·         Construcción de la terminación del centro de acopio de productos agrícolas de la subregión del Río mayo ubicado en el municipio de Albán. $399.999.581.

 

 ·         Construcción Centro Regional de acopio y Comercialización de abastos la Unión, Subregión de Juanambú. $ 4.873.811.045.

 

En el  Sector cultura $ 4 mil millones para la

Construcción y remodelación de los centros culturales y casas del pensamiento del pueblo de los pastos, Nudo de la Waka.

 

Sector Salud $ 3.400 millones  para la

Construcción terminación y dotación biomédica de la IPS Indígena Julian Carlosama en la Subregión de la Sabana Túquerres

 

Y en el  Sector Vivienda  $2.180.000.000 para el  mejoramiento de vivienda rural - urbano para los municipios de San Bernardo y Belén, Subrregión del Río Mayo.

Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso

Tenemos 19 visitantes en Línea

Última Actualización

Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación