Logocolombia
 
Por un Nariño Mejor
 

Pronunciamiento del Gobernador de Nariño en la llega del Ministro del Interior a Ipiales, para la firma del Acuerdo entre el Gobierno Nacional y los Pueblos Indígenas Pastos y Quillacingas.

Señor Ministro del Interior, vamos a asistir en pocos minutos a un hecho muy importante a formalizar estos hechos de diálogo y concertación entre el Gobierno Nacional y los Pueblos Indígenas Pastos y Quillancingas; Señor Ministro como en el Departamento de Nariño son distintos los sectores que están participando en esta protesta y  para evitar confusiones  que se puedan derivar de la propia firma del acta con el Pueblo de los Pastos y Quillancingas quisiera que me permita hacer  no solo al Ministro sino a la opinión pública en general las siguientes precisiones: 

En este mismo escenario y en la Cámara de Comercio de Ipiales se discutió los espacios de diálogo y concertación que solicitaban los líderes de la protesta en el Departamento de Nariño; quienes lideran la protesta con relación a la problemática de productos como la papa, la leche, los cereales y los cultivos del clima frio, le solicitaron a usted que el Gobierno Nacional aceptara la conformación de una mesa conjunta con los Departamentos de Cundinamarca Boyacá y obviamente Nariño, al día siguiente en una visita a Tunja fue el propio presidente quien avaló el funcionamiento de esta mesa que comenzó a sesionar en Tunja desde el día martes y ha seguido sus sesiones de trabajo hasta la fecha. 

En mi caso como gobernador estuve acompañando este proceso junto con mis colegas de Boyacá y Cundinamarca desde el día miércoles hasta el viernes en la mañana cuando se logró un acuerdo parcial entre el Gobierno Nacional y los líderes de la protesta de los Departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Nariño, acuerdo que permitió que se llamara a desbloquear las vías como ya ha ocurrido en Boyacá Cundinamarca y parcialmente en el Departamento de Nariño. Esos acuerdos básicamente tienen que ver con la protección de la producción nacional de papa, leche y otros productos de clima frio frente a las importaciones de otros países, ese fue el primer punto que se avanzó en los diálogos de Tunja, y también se comenzó a discutir la propuesta de la negociación del costo de insumos agropecuarios con base en estos dos importantes temas, aclarando que el de los costos de insumos agropecuarios no se acordó plenamente fue repito que el viernes los líderes de la protesta llamaron a mantener su reclamo, a mantener su protesta pacífica, pero a desbloquear las vías. 

Estos diálogos continuaron ayer y continuarán a partir del día lunes. Yo se que en este momento me están escuchando en toda la Exprovincia de Obando y El Departamento, y quiero dirigirme especialmente a quienes se encuentran en el sitio del Boquerón, a decirles que el Gobierno Nacional aceptó la propuesta que surgió desde Boyacá y Nariño para la mesa conjunta, esa mesa ya comenzó a dar resultados, con base en ello, se llamó desde el viernes a desbloquear las vías, Nariño tiene allá cuatro representantes: Jairo Chamorro, Richard Fuelantala, Hernando Sepulveda y Wilson Muñoz; ellos me consta representaron con mucha entereza, con mucho conocimiento y con mucha dignidad al Departamento de Nariño y contribuyeron también al acuerdo del día viernes en la mañana. 

El otro sector el día domingo ratificó por parte de los pueblos indígenas y de los Pastos que comenzara definitivamente a funcionar la mesa de concertación y diálogo ya aceptada por el Gobierno Nacional, y así ocurrió, se quiso llegar a un acuerdo y estuvo a punto de lograrse al amanecer del día lunes, no fue posible, se retomó anoche y hay un acuerdo que ahora mismo se va a leer, que será suscrito por el señor Ministro del Interior en nombre del Gobierno Nacional para que una vez suscrita esa acta con los Gobernadores, se proceda como es el compromiso al desbloqueo de las vías, y una vez ello ocurra vendrá el señor Presidente de la República esta misma tarde, a ratificar un acuerdo que tiene como principal compromiso:

La expedición de un documento Conpes para el desarrollo agropecuario del Departamento de Nariño, no solo para el desarrollo agropecuario indígena sino campesino, sino para el desarrollo agropecuario general del Departamento de Nariño y ello beneficiará a indígenas y a campesinos. Eso debe quedar supremamente claro, para que no tengan cabida las voces que en este momento tratan de enfrentar indígenas y campesinos frente a las decisiones y acuerdos que se están logrando; los campesinos productores de papa, leche, productos de clima frio en Tunja han logrado importantes avances que favorecen a todos campesinos e indígenas; y a la vez los indígenas de Nariño del Pueblo de los Pastos logran su primer gran compromiso con el gobierno nacional alrededor de la expedición de un Documento Conpes Agropecuario que favorecerán a todos los nariñenses.

Igualmente hay unos compromisos para mejorar el precio de la leche y otros productos que van a favorecer a indígenas y  a campesinos por igual, y claro está hay otros temas que son propios de las comunidades indígenas. Finalmente señor ministro nos quedan otros sectores todavía en la protesta, son los sectores que están trazados por una mesa única nacional o una mesa Departamental con presencia de los dos Gobiernos Departamental y Nacional, con ellos aspiramos a dialogar, esta misma tarde,  esta misma tarde ,para con base al funcionamiento de esa mesa Departamental, para allí abordar temas como la producción del café, los problemas del cacao y de otros productos, con base a eso lograr, ojala también, el acuerdo para el desbloqueo de las vías.

El día de mañana señor ministro cumpliendo su compromiso a las 10:00 de la mañana comenzará a funcionar la mesa de la cadena productiva de la caña y la panela. De tal manera que, estas horas son definitivas; se están consolidando acuerdos y espacios de diálogo que nos deben permitir, y este es un llamado público al desbloqueo de todas las vías del Departamento de Nariño, porque la prolongación de estos bloqueos esta ya afectando ya gravemente a la propia población para el tránsito de ambulancias, suministro de insumos hospitalarios, medicamentos, hay desabastecimiento de combustible y alimentos en muchos municipios; la economía regional se sigue afectando diariamente, de tal manera que mantener la prolongación de los bloqueos cuando ya hay acuerdos, o al menos espacios de diálogo para llegar a los acuerdos solo agravaría la situación. 

Hemos dicho que el reclamo de esta protesta en general es justo, que es un reclamo sentido pero ya el gobierno ha tendido caminos, ha abierto espacios de diálogo y hoy se va a producir un hecho muy importante para la normalización de la situación que se vive en Nariño: El acuerdo entre el Gobierno Nacional y el Pueblo de los Pastos y Quillacingas.

Termino Ministro agradeciendo su posición de estar acá con su equipo, creo que es la cuarta vez que nos visita, muchas gracias por preocuparse por este Departamento. Quiero también reconocer la manera prudente, como el General Mena ha cumplido con sus responsabilidades y quiero agradecer a las comunidades indígenas. Que finalmente hayan propiciado el acuerdo y la concertación.

Al pueblo de Nariño yo lo llamo a que mantengamos la calma, la sensatez, la prudencia, yo creo que estamos a punto de comenzar a superar uno de los momentos más difíciles  que ha vivido nuestro Departamento, y que ojala estos sacrificios sean para bien de todos los nariñenses.

 

Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso

Tenemos 44 visitantes en Línea

Última Actualización

Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación