- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
San Juan de Pasto, 15 de diciembre de 2015 (PRENSA) Gracias a la eficiencia y transparencia en la implementación y manejo de recursos del Nuevo Sistema General de Regalías, el Departamento de Nariño obtuvo ayer en Bogotá, el permio Nacional “Regalías Bien Invertidas”, otorgado por el Departamento Nacional de Planeación, galardón que reconoce el esfuerzo del mandatario nariñense Raúl Delgado Guerrero, en la concertación, formulación e implementación de proyectos de impacto positivo dentro de las comunidades y las diferentes subregiones.
Este reconocimiento se suma al primer puesto obtenido, en la categoría de “Participación de la Sociedad civil”, por el proyecto de construcción de la Sede de la Universidad de Nariño en Túquerres, una de las 150 iniciativas viabilizadas por el departamento, con recursos que superan los $428 mil millones, sin incluir aquí, los recursos del SGR de Ciencia, Tecnología e Innovación.
“Nariño ha dado ejemplo a nivel nacional, siendo un estructurador serio de proyectos, iniciativas de buena calidad, y muy bien ejecutadas, por eso felicito al Gobernador, Raúl Delgado Guerrero, no solo como un gran gestionador de inversiones y recursos, sino por hacer visible lo que por muchos años fue invisible, que es la realidad social de Nariño”, reconoció Simón Gaviria Muñoz, director del Departamento Nacional de Planeación, DNP.
Al recibir el galardón en “La Noche de Los Mejores” y reconociendo las potencialidades de Nariño y su gente para enfrentar problemáticas como el conflicto armado, el mandatario de los Nariñenses expresó:
" Quiero agradecer este premio en nombre de las comunidades, las víctimas de mi Departamento y de los grupos más vulnerables que vieron en las regalías la oportunidad de hacer realidad algunos de sus sueños en un proceso de gran participación pública. Quiero agradecer al Gobierno Nacional esta reforma, tal vez la más profunda desde el punto de vista regional que sin duda va a tener mucha incidencia en el posconflicto y la paz"
El acto de premiación fue presidido por Simón Gaviria, director del Departamento Nacional de Planeación, El Rector de la Universidad del Rosario, José Manuel Restrepo, El director de la Federación Nacional de Departamentos, Amylkar Acosta y el Presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry.
Diferentes actores a nivel país han reconocido el nivel democrático y participativo en la distribución de recursos del Sistema General de Regalías en Nariño, que con la participación de autoridades y comunidades de las 13 subregiones concertaron proyectos de impacto, bajo una fórmula liderada por la Gobernación, que priorizó los factores de número de población e índice de necesidades básicas insatisfechas, como criterio principal para su concertación, asignación y ejecución.
Regalías Bien Invertidas es el nombre del reconocimiento a las buenas prácticas de las entidades territoriales en la priorización, ejecución, gestión e impacto de los proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías. La metodología utilizada fue diseñada por los académicos de la faculta de Economía de la Universidad del Rosario y estableció tres categorías para municipios y departamentos, y prioriza el nivel de impacto de los proyectos según aspectos como equidad, participación ciudadana, integración regional y ciencia y tecnología.
¿Quiénes decidieron? Este ejercicio contó con la participación de un jurado de alto nivel donde deliberaron para definir los proyectos ganadores el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), la Dirección de Regiones de Presidencia de la República, Transparencia por Colombia y la Universidad del Rosario. Y para definir las mejores entidades territoriales la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Banco Mundial, el Consejo Privado de Competitividad, la Asociación Colombiana del Petróleo y la Fundación Cerrejón.
Adicionalmente contó con otros aliados como Ecopetrol, para el reconocimiento de los proyectos; y las Federaciones de Departamentos y Municipios, la Fundación Cerrejón, la Asociación Colombiana del Petróleo, Portafolio y Caracol TV, para el reconocimiento a las entidades territoriales.
Por primera vez, la eficiencia y la transparencia en el manejo de las regalías del país será premiado, dentro de una estrategia propiciada por el Departamento Nacional de Planeación, DNP, con la que se busca no sólo reconocer y estimular el esfuerzo de los mejores alcaldes y gobernadores, sino también resaltar los proyectos que mayor impacto positivo tuvieron dentro de las comunidades.
De manera previa se conoció que Nariño recibió la notificación del Departamento Nacional de Planeación-DNP-, que le otorga al Departamento de Nariño el primer puesto en la categoría de Participación de la Sociedad civil, por el proyecto de construcción de la Sede de la Universidad de Nariño en Túquerres y ahora se espera que hoy, reciba la máxima distinción, superando a los otro cuatro departamentos que comparten con este ente territorial, la opción del reconocimiento.
Este premio se focaliza en los actuales mandatarios locales y regionales quienes durante su administración, en los primeros 3 años de existencia del Sistema General de Regalías, se destacaron por la buena administración de los recursos.
Regalías Bien Invertidas es el nombre del reconocimiento a las buenas prácticas de las entidades territoriales en la priorización, ejecución, gestión e impacto de los proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías. La metodología utilizada fue diseñada por los académicos de la faculta de Economía de la Universidad del Rosario y establece tres categorías para municipios y departamentos, y prioriza el nivel de impacto de los proyectos según aspectos como equidad, participación ciudadana, integración regional y ciencia y tecnología.
¿Quiénes decidieron? Este ejercicio contó con la participación de un jurado de alto nivel donde deliberaron para definir los proyectos ganadores el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), la Dirección de Regiones de Presidencia de la República,
Transparencia por Colombia y la Universidad del Rosario. Y para definir las mejores entidades territoriales la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Banco Mundial, el Consejo Privado de Competitividad, la Asociación Colombiana del Petróleo y la Fundación Cerrejón. Adicionalmente contó con otros aliados como Ecopetrol, para el reconocimiento de los proyectos; y las Federaciones de Departamentos y Municipios, la Fundación Cerrejón, la Asociación Colombiana del Petróleo, Portafolio y Caracol TV, para el reconocimiento a las entidades territoriales.
San Juan de Pasto, 11 de diciembre de 2015 (PRENSA). Con gran satisfacción el Gobernador de Nariño recibió ayer la notificación del Departamento Nacional de Planeación-DNP-, que le otorga al Departamento de Nariño el primer puesto en la categoría de Participación de la Sociedad civil, por el proyecto de construcción de la Sede de la Universidad de Nariño en Túquerres.
Las nuevas instalaciones de la Udenar en Túquerres, tienen una inversión que alcanza los $2.600 millones, cofinanciados por la Gobernación de Nariño con recursos del Sistema General de Regalías Departamental y la Udenar, dentro del proyecto de construcción de infraestructura para el mejoramiento de la formación académica investigativa y de proyección social.
Esta iniciativa que desde el primer trimestre del año 2015, había sido preseleccionada entre los mejores 11 proyectos de Colombia en el concurso Nacional "Incursionando en el SGR" por el equipo de buenas prácticas del DNP, cuenta con 1.319 metros cuadrados, distribuidos en cuatro pisos para áreas de aulas académicas, investigación y proyección social, biblioteca, consultorios médicos y laboratorios.
Nariño, igualmente está nominado dentro de los cinco departamentos que mejor han invertido las regalías, y el resultado de esta postulación se conocerá el próximo lunes 14 de diciembre en Bogotá, en evento organizado por el Departamento Nacional de Planeación, DNP, y que cuenta con jurados como la Universidad del Rosario y el Pnud.
Destacando el carácter participativo de las comunidades y la seriedad de los integrantes de las comisiones de empalme público que desarrollaron 122 sesiones conjuntas, el Gobernador de Nariño Saliente, Raúl Delgado Guerrero, deseo éxitos en la gestión al mandatario de los nariñenses electo, Camilo Romero Galeano.
“De todo corazón seré el más alegre cuando lo que hayamos avanzado en el Gobierno por un Nariño Mejor sea superado, tiene usted todas las capacidades y el liderazgo para continuar un esfuerzo que hoy empieza a ser reconocido nacionalmente”, enfatizó el Gobernador de Nariño Saliente Raúl Delgado Guerrero.
Dentro de los retos que afrontará el Gobernador electo Camilo Romero Galeano, se ubica el primero lugar, afrontar las consecuencias del Fenómeno del Niño, y que la primera temporada seca, en Nariño dejó afectadas 30 mil hectáreas por incendios forestales y daños calculados en $153 mil millones de pesos, cifra que se incrementa a 199 mil hectáreas y a cerca de medio billón de pesos, si se tienen en cuenta las afectaciones totales de sequía y heladas.
De cara a la firma de los acuerdos del proceso de paz, sin duda alguna, un segundo reto para el nuevo gobierno es el papel de Nariño en la etapa del posconflicto, el Gobernador Delgado Guerrero, planteó nuevamente la necesidad de insistir al Gobierno Nacional en la creación de mecanismos para que los territorios hoy ocupados por las FARC, no sean invadidos por otros actores, teniendo en cuenta que el Departamento es uno de los territorios colombianos más afectados por los cultivos de uso ilícito.
Las inversiones para el sector agropecuario durante estos cuatro años, se cuadriplicaron en el Gobierno por un Nariño Mejor, pues es reconocido a nivel nacional que ha sido el Departamento en el que más se ha invertido.
Nariño es reconocido a nivel nacional como el Departamento con más inversiones en el sector agropecuario.
Ya en el tema de proyectos del nuevo sistema General de Regalías, la Administración de Raúl Delgado Guerrero entrega una relación detallada de estado de proyectos, para evidenciar los que necesitan ajustes para darles continuidad.
Haciendo un reconocimiento al Gobernador Raúl delgado por dejar en alto el nombre del Departamento ante el gobierno nacional por su gestión y seriedad , el mandatario electo, Camilo Romero destacó el carácter efectivo y abierto del empalme, “esto tiene sentido si es por la gente y para la gente, esa es la marca que tiene el Departamento de Nariño, un reconocimiento de participación gigantesco”, expresó.
El Gobernador electo culminó la audiencia final de empalme público, revelando, que entre los retos propuestos por su gobierno se encuentra la creación de las Secretarías de Ambiente y Tics y Gobierno Abierto, y reiteró el llamado a los habitantes de Nariño a construir la identidad de “SOMOS NARIÑO”, para hacer del Departamento, el “Corazón del Mundo”, enfatizó
Nariño entre los 5 Departamentos nominados por el DNP dentro de la estrategia “Regalías Bien Invertidas”:Eficiencia y transparencia en el manejo de las regalías del país:
Fuente Dnp:Alcaldes, gobernadores y proyectos serán premiados por el mejor uso de las regalías.
Por primera vez la eficiencia y la transparencia en el manejo de las regalías del país será premiado, dentro de una estrategia propiciada por el Departamento Nacional de Planeación, DNP, con la que se busca no sólo reconocer y estimular el esfuerzo de los mejores alcaldes y gobernadores, sino también resaltar los proyectos que mayor impacto positivo tuvieron dentro de las comunidades.
Este reconocimiento se focaliza en los actuales mandatarios locales quienes durante su administración, en los primeros 3 años de existencia del Sistema General de Regalías, se destacaron por la buena administración de los recursos.
Regalías Bien Invertidas es el nombre del reconocimiento a las buenas prácticas de las entidades territoriales en la priorización, ejecución, gestión e impacto de los proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías. La metodología utilizada fue diseñada por los académicos de la faculta de Economía de la Universidad del Rosario y establece tres categorías para municipios y departamentos, y prioriza el nivel de impacto de los proyectos según aspectos como equidad, participación ciudadana, integración regional y ciencia y tecnología.
¿Quiénes decidieron? Este ejercicio contó con la participación de un jurado de alto nivel donde deliberaron para definir los proyectos ganadores el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), la Dirección de Regiones de Presidencia de la República, Transparencia por Colombia y la Universidad del Rosario. Y para definir las mejores entidades territoriales la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Banco Mundial, el Consejo Privado de Competitividad, la Asociación Colombiana del Petróleo y la Fundación Cerrejón. Adicionalmente contó con otros aliados como Ecopetrol, para el reconocimiento de los proyectos; y las Federaciones de Departamentos y Municipios, la Fundación Cerrejón, la Asociación Colombiana del Petróleo, Portafolio y Caracol TV, para el reconocimiento a las entidades territoriales.
Los nominados a “Regalías Bien Invertidas”
•Para la elección de las entidades territoriales se cuenta con cinco nominados entre los 32 departamentos: Nariño, Norte de Santander, Atlántico, Guainía y Antioquia.
•Y con tres municipios por cada una de las siguientes categorías según su desempeño económico, institucional, y ambiental lo mismo que con una mejor calidad de vida en su población frente al promedio del país así:
-Con mayor desarrollo: En total se consideraron 39 municipios.
Tuluá – Valle del Cauca, Gachancipá – Cundinamarca y Santa Marta – Magdalena
-Con desarrollo intermedio: En total se consideraron 683 municipios.
Belmira - Antioquia, Versalles – Valle del Cauca y San Pablo – Nariño.
-Con menor desarrollo: En total se consideraron 316 municipios.
Coyaima - Tolima, Arcabuco – Boyacá y Sora – Boyacá.
• Para la elección de los proyectos, las gobernaciones y las alcaldías postularon 165 proyectos aprobados por valor de $728.118 millones en 28 departamentos. De estos fueron preseleccionados 47 proyectos y 17 fueron los nominados en las siguientes categorías.
-Participación de la sociedad civil: proyectos que en sus etapas de formulación y ejecución facilitaron la participación de la comunidad beneficiaria y/o grupos de interés.
-Integración regional: proyectos que demuestran la generación de alianzas entre actores, entidades y organizaciones relevantes para maximizar resultados y dar sostenibilidad a las inversiones.
-Equidad: proyectos que atienden territorios o grupos poblacionales con altos índices de pobreza, marginalidad o en condiciones especiales.
-Innovación: proyectos destacados por la generación y aplicación de nuevos conocimientos, para dar respuestas creativas y novedosas a las necesidades o problemáticas identificadas.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 56 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación