Logocolombia
 
Por un Nariño Mejor
 

Gobernador de Nariño participa hoy jueves en el Consejo Nacional de Planeación en la ciudad de Ibagué.

San Juan de Pasto, 4 de diciembre de 2014 (PRENSA) El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero  como miembro del Consejo Nacional de Planeación participa hoy de la primera sesión de este Consejo, en  Ibagué Tolima.

Este es un espacio muy importante para defender propuestas en materia de autonomía, descentralización y  cierre de brechas socioeconómicas, al igual que para definir los proyectos específicos de la región pacífico y la inclusión en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 de las iniciativas estratégicas de Nariño, manifestó el  mandatario seccional.

Hay que recordar que el mandatario Nariñense hace parte de este organismo  luego de  la  designación hecha por el  Departamento Nacional de Planeación, tras ser propuesto su nombre ante el Presidente de la República, por sus homólogos de la Región Pacífico.

 

El encuentro tiene como objetivo generar un espacio de discusión que se reflejará en comentarios a las Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018: Todos por un nuevo país, que servirán de insumo para la construcción del concepto del CNP sobre el Plan, el cual deberá ser devuelto al DNP el 10 de enero de 2015, para su análisis e inclusión dentro del proyecto de ley por presentar ante el Congreso de la República.

4 de 5 proyectos presentados por el Departamento de Nariño al Pacto Nacional Agrario, fueron aprobados

 

 Con una inversión total que alcanza los $27.700 millones, Nariño  cuenta con cuatro proyectos aprobados en el Pacto Nacional Agrario, en los cuales el  Departamento hace un aporte que supera los nueve mil millones de pesos, para beneficiar a veinticuatro mil doscientas veintisiete familias.

 

Estos cuatro proyectos hacen parte de las cinco iniciativas  priorizadas por el Consejo Sectorial de  Desarrollo Agropecuario, pesquero, Forestal, Comercial y de Desarrollo Rural de Nariño – CONSEA-,  en un ejercicio de concertación en el que se reconoce la disposición de sus miembros a la selección de proyectos estratégicos para el departamento, con el acompañamiento de la Administración Departamental, enfatizó la Secretaria de Agricultura y Medio Ambiente de Nariño, Nubia Tatamues Enríquez.

 

La funcionaria recordó además que el Gobierno Nacional dispuso de  un billón de pesos  para financiar durante la vigencia del año 2014,  para proyectos que mejoren el bienestar, ingreso y capacidades para el desarrollo rural y agropecuario del campo colombiano, en el marco del Pacto Nacional Agrario.

 Los proyectos aprobados por el Gobierno Nacional  para Nariño son:

 

   1. Montaje de la Segunda Etapa de la Planta Lácteos Alsacia para el Acopio y Procesamiento de Leche Cruda Proveniente de los Municipios de Tuquerres, Guaitarilla, Sapuyes, Ospina e Imues.

 

    2.Construcción Distrito de Riego Paz Verde Etapa II y III,  Municipios de Imués, Guaitarilla, y Túquerres del Departamento de Nariño.

 

    3.Proyecto de acceso a tierras para familias vulnerables, campesinas y desplazados del Departamento de Nariño.

 

    4.Mejoramiento técnico productivo y socio empresarial para 1883 familias pertenecientes a los concejos comunitarios Unión Rio Chagui, Unión Rio Caunapí, y Recuerdo de Nuestros Ancestros Rio Mejicano, Municipio de Tumaco, Departamento de Nariño.

 

Finalmente, la funcionaria resaltó que el proyecto de acceso a tierras está destinado en alto porcentaje a la población campesina y   ampliación de resguardos indígenas.

 

En Consejo Departamental de Gestión del Riesgo fue presentada consolidación de Planes de Respuesta Municipal y Departamental ante posible erupción de complejo volcánico Chiles y Cerro Negro

 

La Alcaldía de Cumbal y la Gobernación de Nariño presentaron ayer  en sesión del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres la consolidación de los  Planes de Respuesta, tanto municipal como departamental,  ante Posible Erupción del Complejo Volcánico Chiles - Cerro Negro.

 

 Estos instrumentos contemplan entre otros aspectos el esquema de cadenas de llamado, sistemas de alarma, puntos de encuentro y sitios de alojamiento, en caso de requerirse, para cerca de diez mil habitantes de los Resguardos de Chiles y Mayasquer, que están ubicados en zona de amenaza alta.

 

Este Consejo estuvo presidido por el Secretario de Gobierno de Nariño, Jaime Rodríguez y el Director Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Nariño,  Gustavo Martínez  y contó  con la participación del Alcalde de Cumbal, Jorge Alpala, el Servicio Geológico Colombiano y demás integrantes del Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo.

 

Tras el sismo de 5.8 grados en la escala de Richter del pasado 20 de octubre, el nivel de actividad naranja en el complejo volcánico Chiles y Cerro Negro se mantuvo hasta el pasado 26 de noviembre,  fecha en la que el Servicio Geológico Colombiano infirmó del retorno a nivel amarillo, sin embargo, las acciones institucionales se mantienen.

Ante solicitud del Gobernador de Nariño, Procurador General de la Nación, anunció para el viernes 5 de diciembre, pronunciamiento sobre acuerdo, para terminación anticipada de Concesión Devinar.

San Juan de Pasto, 3 de diciembre de 2014 (PRENSA) El Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez se comprometió ayer en Pasto, ante la solicitud del Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero,  a proferir el próximo viernes 5 de diciembre un concepto en torno a los términos de la conciliación planteada ante el Tribunal de Arbitramento y que busca de mutuo acuerdo entre la ANI y  Devinar, la finalización anticipada de la Concesión vial Rumichaca-Pasto-Aeropuerto.

 

Lo anterior teniendo en cuenta que el pasado 28 de noviembre fue radicado nuevamente por las partes, el acuerdo ante el Tribunal de Arbitramento. Hay que recordar, que un acuerdo inicial, había sido  improbado por este Tribunal,  el pasado 22 de septiembre.

 

“Sabemos que este es un tema muy sensible para Nariño y la Procuraduría cuenta con los instrumentos legales y estará vigilante en la defensa de los intereses colectivos y del patrimonio público, pues además es un tema que afecta el desarrollo de Nariño”, agregó el Jefe del Ministerio Público.

 

Pese a que la Posición de Región ha sido la de insistir en la caducidad de la Concesión vial, el Gobierno Nacional reiteró que ve  en el acuerdo una solución, ante los incumplimientos del actual concesionario.

 

Por su parte el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero tras su dialogo con el Procurador General de la Nación, reafirmó su postura a cerca de que el nuevo  acuerdo entre la ANI y Devinar no debe perjudicar los intereses de los nariñenses y en ningún caso dejar  obras inconclusas en este corredor concesionado y que se puedan ejecutar los nuevos proyectos de cuarta generación, que incluyen la construcción de 80 kilómetros de doble calzada, por un valor de $2.2 billones.

Durante su rendición de cuentas.El Alcalde de Pasto reconoció el importante respaldo que ha tenido del Gobernador de Nariño.

Durante su acto de rendición pública de cuentas, el alcalde de Pasto Harold Guerrero López, destacó el acompañamiento que ha tenido por parte del Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, en diferentes temas de su administración, así como las inversiones que desde el Departamento se han destinado al Municipio de Pasto.

Inicialmente Guerrero López recordó el papel fundamental que el mandatario de los nariñenses ha tenido en conjunto con la bancada parlamentaria del Departamento, en lograr el aumento del cupo de combustibles para Nariño que pasó de 8.5 millones de galones a 9.33 millones. Aumento que vino acompañado con el fortalecimiento de controles para su distribución, así como la redistribución entre los municipio de Nariño.

Sobre este tema el alcalde de Pasto recordó que tras haberse declarado impedido, el Gobernador de Nariño designó una alcaldesa ad hoc, que en este caso es la jefe de la Oficina Jurídica de la Gobernación Cristina Ceballos, quien junto al equipo de gobierno municipal ha venido adoptando medidas ante los desabastecimientos de combustibles.

Así mismo el mandatario local reconoció las importantes inversiones que el Gobierno Departamental ha dispuesto en varios sectores, donde destacó los recursos destinados a financiar obras de infraestructura vial como el intercambiador vial Agustín Agualongo cuyo costo de la primera fase fue de 16.300 millones de pesos y una segunda fase que incluye obras de urbanismo por más de 3.400 millones de pesos, proyecto que ya fue aprobado en el Ocad Pacífico.      

Por su parte el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero destacó los resultados presentados por el Alcalde de Pasto, especialmente en el eje social, donde se mostraron importantes indicadores en cuanto superación de la pobreza y ampliación de coberturas en programas sociales.

El mandatario regional indicó que en total las inversiones del Departamento en Pasto, tanto con recursos de regalías y como con recursos propios, están por encima de 65 mil millones de pesos en los diferentes sectores. Destacó la inversión de 10.500 millones de pesos para el mejoramiento de las vías corrigementales de Jongovito, Cabrera y Santa Bárbara. De igual manera 5.500 millones de pesos que se ejecutaron en un proyecto de alcantarillado en el sector de El Potrerillo y Las Lunas; casi 3.000 millones de pesos para proyectos ambientales en los sectores de Santa Bárbara y El Encano. Mil millones de pesos en un proyecto de inclusión social dirigido a 2.518 jóvenes de Pasto e importantes recursos con los que se cofinanciaron los proyectos de vivienda rural del Municipio.

Destacó como el mayor proyecto aprobado con recursos de regalías departamentales el del hospital 1D de la comuna 3 que se ubicará en el barrio Santa Mónica de Pasto, que tiene un costo total de 24.500 millones de pesos, de los cuales 22.000 son de regalías departamentales.

Al final de su intervención Delgado Guerrero le expresó su voluntad al Alcalde de Pasto, de seguir contribuyendo con el desarrollo del municipio, tanto con gestiones como con inversión de recursos.      

3 de diciembre Día Internacional de la Discapacidad

 

El 3 de diciembre, se conmemora el Día Internacional de la Discapacidad, proclamado a nivel internacional por las Naciones Unidas, que busca fomentar el apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las Personas con Discapacidad.

En Colombia, según el Censo de Población y Vivienda de 2005, en el país existe una prevalencia de discapacidad del 6,4%. En el Departamento de Nariño alrededor de 133.000 personas presentan algún tipo de discapacidad.

La Gobernación de Nariño, se comprometió desde la misma formulación del Plan de Desarrollo ”Nariño Mejor 2012-2015” a construir  participativamente una Política Pública, para promover, proteger y asegurar el goce pleno de los derechos fundamentales de este grupo poblacional. El 5 de diciembre de 2013, a través de Ordenanza No. 041 se aprobó la Política Pública de Discapacidad e Inclusión Social del Departamento de Nariño 2013-2023, de igual manera se han construido participativamente los Planes de Implementación, que se constituyen en la operativización, en la puesta en marcha de la Política en los 64 municipios que conforman el Departamento.

En cumplimiento del Plan de Desarrollo Departamental “Nariño Mejor 2012-2015”, en el Eje Estratégico “Nariño Solidario, Incluyente y Generador de Oportunidades para el Buen Vivir”, se ha incluido el Programa: “Inclusión y Oportunidades para Grupos Poblacionales y el Subprograma: Discapacidad, la Gobernación presentó al Órgano Colegiado de Administración y Decisión OCADdel Pacífico un proyecto departamental  a financiarse con recursos del Sistema General de Regalías y con recursos  propios denominado “Fortalecimiento de la cultura de prevención de la discapacidad e inclusión Social en el Departamento de Nariño” el cual fue aprobado el 14 de junio y comprometió  vigencias 2013 y 2014, del orden de $ 2.403.204.440

 

 

El proyecto consta de cuatro (4) componentes, que pretenden dar respuesta a las diferentes necesidades de este grupo poblacional.

1.     Fortalecimiento Institucional, en el cual se forman los 64 Comités Municipales de Discapacidad, en marco normativo-jurídico, CONPES 166, Política Pública Departamental y Control Social. Además esta en desarrollo una Estrategia Comunicativa, para promocionar los derechos de las personas con discapacidad.

 

2.     Prevención del Riesgo de Discapacidad: servidores públicos miembros del Comité Municipal de Discapacidad, docentes, estudiantes de grado 10 y 11, mesas subregionales de mujeres, mesas subregionales de jóvenes formados en prevención de factores de riesgo que producen discapacidad.

 

3.     Estrategia de Inclusión con Enfoque Diferencial: 1.422 niños, niñas y jóvenes con discapacidad, priorizados en  25 municipios atendidos con procesos de habilitación y rehabilitación.

En 30 municipios se conforman escuelas de formación deportiva y recreativa, beneficiando a 800 personas con discapacidad.

En 20 municipios se conforman escuelas de formación artística cultural, beneficiando a  600 personas con discapacidad.

 

4.     Generación de Ingresos: 325 familias de personas con discapacidad, priorizadas en 13 municipios, inician una actividad productiva, que permite el mejoramiento de ingresos por unidad familiar.

 

Fortalecida la iniciativa productiva de 20 grupos de personas con discapacidad, a través de asistencia técnica brindada por el SENA y apalancamiento de crédito, hasta por un monto de 70 millones de pesos.                        

 

Fue construida participativamente la Ruta de Atención Integral para las Personas con Discapacidad, en la cual participaron entidades públicas y privadas que ofertan bienes y servicios a las Personas con Discapacidad, la misma está siendo entregada a los miembros del Comité, las organizaciones, las entidades y a la comunidad en general, para que se divulgue y posicione.

 

Estos  procesos están  destinados al constante mejoramiento de la situación de las personas con discapacidad,  la consecución de la igualdad de oportunidadespara ellas, evitando la exclusión y la discriminación , logrando una sociedad más incluyente es el gran reto con el que la Gobernación de Nariño sigue comprometida, asumiendo la discapacidad como un asunto transversal de la vida, que requiere generar alianzas estratégicas entre el sector público y privado.

 

Por otra parte,  se llevará a cabo “NARIÑO INCLUSIVO 2014”, el cual brindará un reconocimiento a los deportistas con discapacidad que se han destacado en los eventos clasificatorios a Juegos Para Nacionales,  en los que han participado, representando al Departamento de Nariño con honores.

Liga Nariñense Deportiva de Sordos LINASOR , quienes participaron en el los PRIMEROS PREJUEGOS CLASIFICATORIOS PARA LOS IV JUEGOS PARACIONALES DEL TOLIMA 2015 haciéndose acreedores a siete (7)  medallas.

Liga Nariñense de Deportistas en Silla de Ruedas-LINASIR, quienes se hicieron acreedores  en el Campeonato Nacional Interligas, a medalla de bronce, subcampeones en Second Draw realizado en la ciudad de Cali y campeón  en el Campeonato Second Draw, realizado en la ciudad de Quito ( E ).

 

 

 

Nohora Caicedo Bolaños

Coordinadora Departamental

Programa de Discapacidad

Gobernación de Nariño

Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso

Tenemos 84 visitantes en Línea

Última Actualización

Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación