- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
Octubre 22 de 2014 (prensa). Con el fin de analizar las causas y efectos generados por el incremento en la actividad sísmica de los Volcanes Chiles y Cerro Negro, el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero convocó para hoy un nuevo Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, el cual contará con la presencia del Director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, Carlos Iván Márquez.
El Consejo se realizará en las instalaciones de la Gobernación de Nariño, a partir de las 8:00 de la mañana.
Como fruto de las Gestiones del Gobernador de Nariño ante la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, ayer fueron despachadas vía aérea 800 carpas familiares junto con mil frazadas y plástico.
Alterno a este envío se reportó la remisión vía terrestre de otras 2.200 carpas familiares.
En Consejo de Gobierno, presidido por el Gobernador de Nariño en la tarde de ayer se aprobó la adquisición y entrega de agua y linternas por un valor estimado de $30 millones de pesos, provenientes del Fondo Departamental para la Gestión del Riesgo.
San Juan de Pasto, 21 de octubre de 2014 (PRENSA) El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero presidió hasta cerca de la media noche, un Consejo Departamental de Gestión de Riesgo en las instalaciones del Observatorio Vulcanológico de Pasto del Servicio Geológico Colombiano, en el que se analizaron los efectos y situaciones generadas por el sismo de 5.8 grados en la escala de Richter, ocurrido en la tarde de ayer con epicentro en la zona fronteriza con el Ecuador.
El Servicio Geológico Colombiano, cambio ayer, de amarilla a Naranja la alerta en los volcanes Chiles y Cerro Negro, por lo cual se determinaron las siguientes acciones y recomendaciones por parte del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres:
-Cambio a alerta amarilla hospitalaria en el sur de Nariño.
-Recomendación de suspensión de clases en centros educativos de Chiles, Panán y Mayasquer, mientras persista el nivel de alerta naranja.
-Entrega por parte de la Gobernación de Nariño de un sistema de comunicaciones para el Resguardo Indígena de Mayasquer, sector donde no hay señal de telefonía celular.
- Recomendación de evacuación a comunidades que habiten en cercanías de ríos o quebradas ubicados en inmediaciones de los volcanes Chiles y Cerro Negro.
-Requerimiento a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, de carpas para las familias que decidan evacuar.
- Hoy a la una de la tarde en Panán y a las 3 p.m en Chiles el Servicio Geológico Colombiano y la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Desastres de Nariño socializarán con estas comunidades las implicaciones del cambio de nivel de alerta de amarillo a naranja, en los volcanes Chiles y Cerro Negro.
-Acompañamiento psicosocial por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, a las comunidades de Chiles, Panán y Mayasquer.
-Hoy en la mañana se realizará un nuevo Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, para evaluar evolución en actividad de los volcanes Chiles y Cerro Negro y adoptar medidas complementarias en caso de ser requeridas.
El mandatario de los nariñenses reiteró sus excusas ante la corporación por no haber podido estar presente en la instalación del último periodo de sesiones ordinarias del año 2014, debido al cruce de agenda con importantes gestiones en la capital de la república ante los diferentes ministerios. Explicó que ante esa ausencia, se acordó esta nueva fecha para interlocutar con la duma departamental.
Así mismo Delgado Guerrero expresó su agradecimiento a los diputados de Nariño, por su total respaldo a las iniciativas del Gobierno Departamental, que se han venido tramitando en beneficio de los nariñenses.
El informe será presentado hoy a las 4:00 de la tarde, durante el último periodo de sesiones ordinarias del año de la Asamblea Departamental.
San Juan de Pasto, 21 de octubre de 2014 (PRENSA) Funcionarios del Ministerio de Minas y Energía, en cabeza del Director de Hidrocarburos de esta dependencia, Carlos David Beltrán, se reunieron ayer en Pasto con el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, para abordar el tema de los controles al transporte y comercialización de combustible que con precio subsidiado es distribuido en el departamento.
El mandatario de los nariñenses insistió una vez más, en la necesidad de implementar y reforzar todos los controles para que el combustible subsidiado ingrese efectivamente en su totalidad a Nariño y este sea igualmente destinado a actividades lícitas.
Mediciones técnicas selectivas, la expedición de una Resolución para la implementación de sistemas de sellos, así como de monitoreo satelital para los vehículos que transportan el combustible al departamento fueron adoptadas en este espacio.
Igualmente en un segundo consejo de seguridad ampliado con el departamento del Cauca, que se realizará en San Pablo (Nariño) el mes de noviembre, se abordarán acciones conjuntas entre los dos entes territoriales para ejercer controles que eviten que el combustible que se despacha hacia Nariño, se quede en otras regiones.
De la misma manera el mandatario de los nariñenses insistirá ante el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, el próximo jueves en Bogotá, para agilizar el proceso tendiente a la expedición de la Resolución que amplía el cupo de combustible para el departamento.
Las medidas adoptadas para fortalecer los controles contaron con el respaldo del gremio de quienes transportan y comercializan el combustible en Nariño, quienes en su gran mayoría asumen con responsabilidad esta actividad en el departamento.
San Juan de Pasto, 17 de octubre de 2014 (PRENSA) El Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, la Embajadora de Canadá en Colombia, Carmen Sylvain, el Representante Legal del Consejo Noruego para los Refugiados, Christian Visnes y el Representante Legal de Save the Childdren International, John Sullivan mediante la firma de un Memorando de Entendimiento reafirmaron ayer en Bogotá, el compromiso e interés de articular acciones para el mejoramiento de la prestación del servicio educativo para la población infantil, juvenil y adulta de las instituciones educativas de los diez municipios de las Subregiones Sanquianga, Telembí y Pacifico Sur, cubriendo así al litoral nariñense.
El proyecto VIVE LA EDUCACION, que se implementará entre el 2014 al 2018, con una inversión por el orden de los $8 mil millones de pesos, tiene como objetivos mejorar el acceso y la calidad educativa, a más de 26 mil niños y jóvenes, a través de la formación docente, la asistencia técnica a los establecimientos educativos para la resignificación de los PEC, planes de mejoramiento institucionales, apoyo a proyectos pedagógicos a través de una bolsa concursable, búsqueda activa de niños y niñas desescolarizados y su inserción al sistema, en zonas con población vulnerable a las consecuencias propias del conflicto armado colombiano.
De esta forma aunando esfuerzos con las comunidades educativas de los municipios focalizados, la cooperación internacional y la Secretaría de Educación de Nariño se propende por el mejoramiento sostenible de la educación, la pertinencia y la permanencia en las aulas.
San Juan de Pasto, 16 de octubre de 2014 (PRENSA) El Departamento Administrativo de Contratación de la Gobernación de Nariño adjudicó ayer por un monto cercano a los $32 mil millones de pesos las obras para la pavimentación de dos tramos de la Vía Iles - la Esperanza – Panamericana; y otros módulos en la vía Córdoba-Panamericana.
Hay que recordar que estas dos obras de infraestructura vial están contempladas dentro de los once proyectos estratégicos del Contrato Plan de Nariño, para la complementación de los compromisos asumidos de la Nación en el denominado Plan 2.500.
En el caso de la vía Iles -La Esperanza, será ejecutará en dos módulos, un primer tramo, adjudicado al consorcio Regional La Esperanza por un valor que alcanza los $ 1.661 millones de pesos, provenientes de recursos del Sistema General de Regalías; para la pavimentación de 1.097 metros en concreto asfáltico.
El segundo módulo de esta vía fue adjudicado al Consorcio San Bartolomé 011, por un monto superior a los $11.634 millones de pesos provenientes de recursos del Contrato Plan Nariño a través de convenio interadministrativo entre INVIAS y el Departamento. Este tramo contempla la pavimentación de 6.485 metros.
En una segunda audiencia de contratación se adjudicó al Consorcio Regional La Esperanza la obra para la pavimentación de la Vía Córdoba-Panamericana, por un monto que supera los $18 mil millones de pesos. Esta obra también será ejecutada en dos tramos por el mismo contratista, un tramo por $1567 millones de pesos financiados por el Departamento provenientes de recursos del Sistema General de Regalías, que contempla la rehabilitación 734 metros, a ejecutarse en un plazo de 4 meses. El segundo tramo comprende la pavimentación de 7.266 metros por un valor que supera los $16.200 millones de pesos, provenientes de los recursos del Contrato Plan Nariño, a ejecutarse en un periodo estimado de tiempo de 10 meses a partir de la firma del acta de inicio.
Tanto para el proyecto víal Iles- La Esperanza y Córdoba-Panamericana, las interventorías de los tramos financiados con recursos del contrato Plan ya fueron contratadas por el INVIAS con la Universidad del Cauca. Para el caso de los tramos financiados por el Departamento de Nariño, las interventorías se encuentran en proceso de contratación.
De esta manera Nación, Departamento y municipios avanzan en la ejecución de obras de infraestructura contempladas en el Contrato Plan, para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la Exprovincia de Obando, por un Nariño más competitivo y conectado.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 36 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación