- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
Consecuencias de las lluvias presentadas en Nariño ayer 8 de mayo: Boletín Oficial Dirección Administrativa de Gestión de Riesgo de Desastres.
San Juan de Pasto 9 de mayo de 2014. 8:00 a.m. Como consecuencias de las lluvias que se presentaron en la tarde y noche del día de ayer, se reportó por parte de los coordinadores de los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres de los municipios de Iles, Funes y Pasto los siguientes eventos:
Iles: Deslizamiento en la vereda Rosario San Javier que destruyó una vivienda en la cual fallecieron 4 personas (3 menores de edad y 1 adulto mayor) y 1 persona herida, el evento lo atendió personal de la Junta de Defensa Civil Iles, Policía y coordinadora CMGRD Iles, de igual forma se reportó deslizamiento en la vía departamental en el tramo la Esperanza – Iles con cierre total.
Funes: Deslizamientos en las vías Funes - Pilcuan, Funes - La Vega, vía la pradera, Tellez Alto y Peñas Blancas, en cultivos se presentó pérdidas de sembrados de arveja, frijol y cebolla cabezona.
Pasto: Caída de 1 árbol en el barrio Morasurco, inundaciones en los barrios El pilar, Villas de San Rafael y vía Mijitayo.
Vías Nacionales: Devinar informó caída de piedra en la vía Ipiales – Pilcuán km 40 al 49, vía a Chachagui se presentan 6 deslizamientos trayecto 4, al momento se adelantan.
Por lo anterior la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación de Nariño recomienda nuevamente a los CMGRD adelantar las siguientes acciones:
• Activar al Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres por inicio de la primera temporada de lluvias 2014.
• Actualizar los protocolos de respuesta por Deslizamientos e Inundaciones.
• Seguimiento a los informes técnicos diarios del IDEAM.
• Identificar las zonas que podrían de mayor susceptibilidad por deslizamientos y/o crecientes súbitas.
• Ubicar puntos críticos y definir mecanismos de vigilancia y alerta.
• Mantenimiento preventivo de vías y mecanismos de control en puntos críticos.
• Se recomienda a todas las empresas y unidades de servicios públicos domiciliarios activar los planes de emergencia y contingencia del sector agua potable y saneamiento, realizar la limpieza de canales y mantenimiento de redes de alcantarillado para evitar la afectación en la prestación de los servicios públicos.
• Informar de manera oportuna y constante a las comunidades involucradas.
• Verificar disponibilidad de personal de los organismos operativos.
• Destinar recursos de orden municipal para realizar acciones encaminadas a campañas de información pública y la atención de posibles emergencias derivadas de las lluvias y los necesarios para la evacuación de familias que habiten zonas de alto riesgo por deslizamiento y/o inundación.
• Realizar pruebas de comunicación y cadenas de llamado.
• Evitar sembrar a las riberas de los ríos, ya que el nivel del agua incrementara gradualmente en los próximos meses.
• Realizar mantenimiento preventivo de acueductos veredales, sistemas de recolección de aguas lluvias y alcantarillados.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 34 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación