- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
San Juan de Pasto, 22 de octubre de 2015 (PRENSA) Nariño ocupó el primer lugar a nivel nacional en el Programa "Ser Pilo Paga" que permite acceder a becas que otorga el Gobierno Nacional a la excelencia académica. Con un porcentaje de 5.44% seguido de Norte de Santander con 4.97%, según le informó el Ministerio de Educación Nacional, al Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero.
En el Año 2014 Nariño obtuvo un porcentaje alto con 882 estudiantes beneficiados, para este año 2015 son 946 los potenciales beneficiarios.
Este programa Nacional, permite que jóvenes de escasos recursos y de excelencia académica, de todas las regiones de Colombia, puedan cursar estudios superiores en las mejores universidades del país.
El mandatario departamental resaltó el esfuerzo y dedicación de los estudiantes beneficiados, docentes y padres de familia cada vez reiteran que la mejor herencia que se le puede dejar a un hijo es la buena educación.
San Juan de Pasto, 19 de octubre de 2015 (PRENSA) A través de la resolución 41122 del 16 de octubre, el Ministerio de Minas y Energía adelantó para el Departamento de Nariño el cupo de combustible en un porcentaje del 30% para ser utilizado durante el último trimestre del año.
Dicho anticipo será descontado a partir de marzo De 2016.
Este adelanto se aplica para aquellas estaciones de servicio que con corte a la fecha de expedición de la resolución, han consumido el 70% del cupo.
El cupo adicional es por un total de un millón ciento sesenta y siete mil doscientos sesenta y siete galones (1.167.267), el acto administrativo detalla los 43 municipios donde se distribuirán éstos.
La resolución se expidió dos días después del encuentro motivado por el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero y voceros de la región con el Ministro de Minas y Energía Tomás González con el fin de mantener el actual precio diferencial de combustibles para Nariño por ser departamento de frontera, descartándose por tanto, incrementar el precio de los mismos.
El mandatario nariñense manifestó que esta acción debe ser complementada con una resolución de redistribución, especialmente para los municipios de la Costa Pacífica, con el fin de garantizar la disponibilidad de combustibles en todo el departamento.
De la misma manera, en la primera semana de noviembre se instalará una mesa técnica conjunta integrada por representantes del Ministerio y de la Región, que tendrá como tarea central, revisar el cupo de combustibles tanto a nivel departamental como para cada uno de los 64 municipios de Nariño; una vez se termine el estudio se abordará el tema de precios y subsidios.
Igualmente, el Ministro de Minas se comprometió a que una vez culminado el debate electoral, se hará conocer en Pasto, los resultados de las auditorías y controles establecidos, buscando evitar el desvío del combustible destinado a Nariño, hacia otras regiones del país o hacia actividades de la economía ilícita.
San Juan de Pasto, 15 de octubre de 2015 (PRENSA) En reunión celebrada ayer en Bogotá con presencia del Ministro de Minas y Energía, Tomás González Estrada, el Director de Hidrocarburos, Carlos David Beltrán, por parte del Gobierno Nacional, y El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, parlamentarios, alcaldes, voceros del Comité Intergremial del Departamento y representantes de Adiconar, se acordó, el mantener el actual precio diferencial de combustibles para Nariño por ser departamento de frontera, descartándose por tanto, incrementar en el precio de los mismos.
De la misma manera, en la primera semana de noviembre se instalará una mesa técnica conjunta integrada por representantes del Ministerio y de la Región, que tendrá como tarea central, revisar el cupo de combustibles tanto a nivel departamental como para cada uno de los 64 municipios de Nariño; una vez se termine el estudio se abordará el tema de precios y subsidios.
Igualmente, el Ministro de Minas se comprometió a que una vez culminado el debate electoral, se hará conocer en Pasto, los resultados de las auditorías y controles establecidos, buscando evitar el desvío del combustible destinado a Nariño, hacia otras regiones del país o hacia actividades de la economía ilícita.
Con el fin de garantizar la disponibilidad de combustibles en el proceso electoral que se avecina, la temporada de fin de año y los próximos Carnavales de Negros y Blancos del año entrante, el Ministerio adoptará dos medidas: la primera la redistribución de excedentes en octubre, noviembre y diciembre, y la segunda, un anticipo del 30% del cupo, que se descontará entre marzo y diciembre del 2016.
El Ministerio de Minas y Energía se comprometió a estudiar la propuesta de la región de reasignar el saldo acumulado de enero a septiembre de este año y que asciende a tres millones doscientos mil galones de combustibles, tema será igualmente definido por la comisión técnica acordada.
Con la participación de 38 proponentes, El Instituto Nacional de Vías, INVIAS- adjudicó hoy, al CONSORCIO GALERAS 2015, la obra para la pavimentación del último tramo de la circunvalar al Galeras, por un valor de $55.823 millones de pesos.
El consorcio ganador que ejecutará la obra para el mejoramiento, gestión social predial y ambiental de la carretera Circunvalar Galeras Cebadal –Yacuanquer- Consacá-Sandoná-Pasto, está representada legalmente por Marco Tulio Méndez y la integran las firmas Meco S.A Sucursal Colombia en un 50% y el 50% restante por Meco Infraestructura S.A.S.
Esta iniciativa tiene un plazo de ejecución de 31 meses, a partir de la firma del acta de inicio. La interventoría de este tramo, será adjudicada el próximo 29 de octubre por valor de $4.960 millones.
El alcance de este proyecto, contemplado en el Contrato Plan Nariño, involucra el mejoramiento y rehabilitación de aproximadamente 6 kilómetros entre Cebadal y Yacuanquer; por otro lado se realizarán obras de alta ingeniería para preservar reservorios de agua en el sector de la Cernidera, vía Pasto-Sandoná y la terminación de la pavimentación entre Sandoná Consacá, en 10.5 kilómetros.
Con la presente adjudicación, se completa una inversión total, que supera los $100 mil millones; ya que en el primer trayecto de la circunvalar, fueron invertidos recursos por el orden de los $40 mil millones.
El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero reconoció el cumplimiento del compromiso por parte del Gobierno Nacional para terminar pavimentación de la Circunvalar al Galeras, una obra esperada por las comunidades durante más de 30 años.
De esta manera se consolida otro logro de gestión del Gobernador de Nariño, la Unidad Regional y el Contrato Plan Nariño, la Circunvalar al Galeras una obra estratégica para el tránsito de pasajeros, productos y la potenciación del turismo histórico, cultural y religioso.
Santacruz-Guachavés, 9 de octubre de 2015 (PRENSA) El Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, presidió ayer en el municipio de Santacruz un nuevo espacio de la Comisión Departamental descentralizada de seguimiento y garantías electorales.
Por los antecedentes que presenta este municipio en materia de seguridad electoral, el mandatario nariñense priorizó esta localidad para la toma de acciones y medidas especiales, que deben aplicarse con celeridad, antes de los comicios del próximo 25 de Octubre.
En este sentido, Delgado Guerrero solicitó al Comandante del Departamento de Policía en Nariño, Coronel Hugo Márquez, generar de manera inmediata, medidas de protección al candidato a la Alcaldía de este municipio por Cambio Radical, Jaime Alberto Pantoja, quien a través de los delegados de su partido, denunció amenazas en su contra, sin que hasta ahora, haya recibido atención, por parte de la Unidad Nacional de protección.
El otro candidato a la Alcaldía, por parte de Autoridades Indígenas de Colombia, Aico, Alirio Zambrano, ya cuenta con el esquema por parte de la UNP.
De la misma manera, en esta Comisión se acordó realizar hoy una nueva reunión del Comité Municipal de Garantías Electorales, presidida por el Registrador Municipal y los candidatos a Alcaldía y Concejo Municipal, para disponer, mesa a mesa en las 24 dispuestas para Santacruz, un acuerdo que posibilite el equilibrio en materia de Jurados de votación y testigos electorales, que dé garantías y tranquilidad a las partes.
Asimismo la Policía y el Ejército se comprometieron a incrementar de manera significativa el pie de fuerza y la presencia de Policía Judicial, en esta jurisdicción, trasladando incluso los mandos militares para coordinar directamente y con antelación estos días previos y el propio día electoral.
El Gobernador Delgado invitó a los santacruceños, a vivir unos comicios marcados por el respeto y el espíritu de reconciliación. “Si logramos unas elecciones en paz, habremos dado el primer paso, para pasar la página oscura, que se vivió en el proceso electoral anterior, cuando un día antes de posesionarse, fue asesinado el alcalde electo, Jaime Chazatar”.
En esta comisión participaron además el Secretario de Gobierno Departamental, Carlos Chávez, el Alcalde de Santacruz Cristian Chazatar, el Personero Álvaro Castellano, el Gobernador Indígena del resguardo de Guachavés Pedro Anama, el Registrador Departamental Daniel Molano Piamba, el Director Regional del CTI de la Fiscalía, César Correa, el Coronel Hugo Márquez Comandante de Policía Nariño y el Registrador municipal Javier Guerrero.
San Juan de Pasto, 8 de octubre de 2015 (PRENSA) El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, presidirá hoy en Guachavés, cabecera municipal de Santacruz, un Consejo Departamental descentralizado de seguimiento y garantías electorales.
Este municipio es considerado como un caso especial, por las complejidades propias de una localidad, donde hace 4 años, un día antes de posesionarse, fue asesinado el alcalde electo, Jaime Chazatar, y donde se han registrado otros hechos, que motivan a generar unas medidas especiales, que deben hacerse efectivas antes de los comicios del próximo 25 de octubre.
Ya el pasado 9 de abril, cuando el mandatario de los nariñenses participó en Guachavés, de la Asamblea Comunitaria de Paz Territorial, donde los habitantes de este Municipio le entregaron el Mandato por la Paz de Occidente, asumió el compromiso, junto con las autoridades electorales y la Fuerza Pública, de generar las condiciones para el diseño de un plan especial de seguridad, para el ejercicio del voto libre.
La Gobernación de Nariño ha participado de siete sesiones de la Comisión Departamental de Seguimiento Electoral, instancia que igualmente ha priorizado la descentralización de su accionar con el fin de dar espacios a los candidatos y representantes de los partidos, al igual que de las comunidades, para presentar observaciones, necesidades, reclamos y denuncias, al igual, que asumir compromisos que permitan el desarrollo de unas elecciones regionales con seguridad, tranquilidad y transparencia.
Ante las afectaciones en Nariño por temporada seca, incendios y heladas donde han resultado afectadas alrededor de 90 mil hectáreas de cultivos y bosques, con pérdidas económicas cuantificadas en medio billón de pesos, el Gobierno Nacional estudiará la declaratoria de la Emergencia Social y Económica para el Departamento de Nariño.
Así se determinó ayer en Pasto durante el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo Ampliado, presidido por el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero y el Ministro de Ambiente Gabriel Vallejo, espacio donde se establecieron rutas de trabajo en materia de crédito agropecuario, agua, sector productivo y proyectos de reforestación y servicios ambientales
Ante la imposibilidad económica que afrontan los productores nariñenses para cancelar sus obligaciones crediticias, el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, solicitó que a través de la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario, adoptar nuevas políticas e instrumentos para no castigar los créditos de los productores nariñenses afectados por temporada seca.
Esta política debe apuntar a devolver la producción, para que una vez restablecida, puedan, solo en ese momento, cancelar obligaciones vigentes y nuevas con el Banco Agrario, así como los seguros de cosecha también deben ser considerados, enfatizó el Gobernador de Nariño.
Dentro de las medidas a corto plazo en materia de crédito, el Banco Agrario iniciará este mes, brigadas en los municipios buscando alternativas de refinanciación y nuevos créditos.
Dentro la ruta definida en este espacio, el próximo jueves 8 de octubre, los Viceministerios de Agricultura y Agua iniciarán mesas de trabajo para consolidar información que permita la atención específica para estos dos sectores.
Este consejo contó además con lapresencia de la Viceministra de Agua María Carolina Castillo, el Viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural Hernán Román Calderón;el Director Nacional de IDEAM Omar Franco; el Presidente Nacional del Banco Agrario Francisco Solano Mendoza, entre otros delegados por el Presidente Juan Manuel Santos para apoyar a Nariño frente a la temporada seca y Fenómeno del Niño.
San Juan de Pasto, 6 de octubre de 2015 (PRENSA) Con el propósito de evaluar y atender los procesos de recuperación para los entes territoriales afectados por el fenómeno del “El Niño”, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, Delegado Del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, como representante de la Comisión Interministerial y el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, presiden hoy Consejo Departamental Ampliado de Gestión del Riesgo de Desastres de Nariño.
Este consejo tiene como objetivo realizar las evaluaciones pertinentes, seguimiento a las acciones y establecer conjuntamente planes de recuperación, con Alcaldes de los Municipios del Departamento, Coordinadores de Umata, Secretarios de Agricultura, los gremios de la producción y asociaciones comunitarias damnificadas, ante las afectaciones ambientales, sociales, económicas, que deja la temporada seca y las conflagraciones en cobertura vegetal, en 40 municipios.
Durante esta reunión se realizará la Socialización matriz de afectaciones, el Diseño de Metodología departamental para mesas de trabajo sectoriales de recuperación sector productivo en los municipios afectados por fenómeno de “El Niño”, agua y saneamiento básico, vivienda y medio ambiente en los municipios afectados.
El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado, el Comité Intergremial parlamentarios, alcaldes, voceros del sector transporte y organizaciones comunitarias, acordaron una posición unificada como región en encuentro que se sostendrá esta semana en Bogotá, con el Ministro de Minas y Energía, Tomás González, en procura de mantener el actual precio diferencial de frontera para los combustibles que se comercializan en Nariño, considerando inconveniente cualquier incremento en el precio de éstos.
Lo anterior, teniendo en cuenta además, la crítica situación socio económica de la región, agravada en el momento por los efectos de la sequía prolongada a causa del fenómeno del Niño.
Algunos de los planteamientos que se llevarán a este espacio con el Gobierno Nacional son: el revisar la metodología de asignación de cupos de combustibles para el departamento de Nariño, mediante la conformación de una mesa técnica integrada por el Ministerio de Minas, la Dirección de Hidrocarburos y la región, representada por la Universidad de Nariño y demás instituciones que puedan realizar un aporte efectivo en el proceso.
Un tema en el que se hará especial énfasis es en el de los controles al combustible que ingresa con precio subsidiado al departamento, para que efectivamente sea distribuido en Nariño y de igual manera garantizar que sea destinado a actividades lícitas. Se pedirá en este sentido, se de a conocer el resultado de un estudio de la auditoría que se realizó por parte del Ministerio en el departamento.
La reunión de carácter urgente, con el Minminas busca dar prelación al manejo del cupo, distribución y venta de combustibles en el presente mes de octubre, teniendo en cuenta las particularidades en materia de movilidad propias del próximo debate electoral.
Temas como la reasignación de saldos, es decir los excedentes que quedaron cada mes, que representarían unos 800 mil galones de combustible, serán solicitados para este último trimestre del año, mientras se conocen los resultados del nuevo estudio, que posibilite un mayor cupo para el año 2016.
Con un 76% de favorabilidad el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero se mantiene entre los diez primeros mandatarios seccionales con mejor imagen positiva según la última encuesta del Centro Nacional de Consultoría para el Noticiero CM&.
Este estudio realizado entre el 18 de septiembre y el 1° de octubre, considera una muestra de 2.989 encuestas en ciento dieciocho municipios de Colombia.
Teniendo en cuenta el estudio publicado en el mes de agosto el mandatario Nariñense subió 3 puntos en el porcentaje de favorabilidad al pasar del 73 al 76%.
Durante este último periodo representantes del Gobierno Nacional, alcaldes y comunidades han reconocido como acertada la implementación del nuevo sistema general de regalías, el cumplimiento de compromisos de gestión dentro del contrato plan Nariño, así mismo se ha destacado la ejecución de importantes proyectos de infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria, así como el apoyo decidido al agro nariñense antes durante y después del Paro Nacional Agrario, que consolidan importantes procesos productivos y organizativos para las comunidades campesinas, Afro e Indígenas.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 46 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación