Logocolombia
 
Por un Nariño Mejor
 

Aperturada licitación para terminar la pavimentación de la Circunvalar al Galeras, ayer.Gobernador de Nariño reconoce cumplimiento de compromiso del Gobierno Nacional

Con la apertura de la Licitación ayer.Gobernador de Nariño reconoce cumplimiento de compromiso del Gobierno Nacional para terminar pavimentación de la Circunvalar al Galeras

 

 San Juan de Pasto, 4 de agosto de 2015 (PRENSA)Con un monto superior a los $57 mil millones de pesos, ayer  3 de agosto el Invías abrió la licitación  LP-PRE-DO- 052-2015, que tiene por objeto el  Mejoramiento, gestión social predial y  ambiental de la carretera Circunvalar Galeras Cebadal –Yacuanquer- Consacá-Sandoná Pasto.

 La fecha de adjudicación de esta obra civil está  programada para el  próximo 13 de octubre.

 El alcance de esta obra  involucra el mejoramiento del tramo entre Cebadal y Yacuanquer, Obras de alta ingeniería para preservar reservorios de agua en el sector de la Cernidera y la terminación de la pavimentación Sandoná Consacá. (8 kilómetros)

 La interventoría de esta obra civil saldrá la próxima semana por un valor estimado de $ 5 mil millones de pesos, luego de que culminen los respectivos ajustes al proceso  por parte del INVIAS.

 Así se consolida otro logro de gestión  del Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero y el Contrato Plan Nariño, manifestó la gerente, Nilza Pantoja.

 Otro compromiso del Vicepresidente Germán Vargas Lleras que cumple con la infraestructura vial de Nariño, recordó el mandatario nariñense ya que el 3 octubre de 2014 durante su visita a Pasto el Vicepresidente de la República manifestó Hemos acordado hoy con el Gobernador y los Parlamentarios, que en el 2015 INVIAS asumirá la responsabilidad de iniciar obra nueva y lo hará para  terminar la circunvalar del Galeras, en el tramo que falta, esperamos que se pueda concluir en el año 2015.

 Compromiso que fue ratificado el 30 de enero del 2015 por la ministra de Transporte Nathalia Abello  durante su visita a Sandoná cuando manifestó la realización con recursos 2015 y de vigencias futuras, inversiones por $260 mil millones para el desarrollo de proyectos viales, incluidos los $62 mil millones para terminar la pavimentación de la vía Circunvalar al Galeras, la ruta del cuy, de la caña y la iraca, la ruta del  siempre imponente Urkunina.

 

Gobernador de Nariño presidió hoy Consejo Extraordinario de Seguridad

Gobernador de Nariño presidió hoy Consejo Extraordinario de Seguridad

El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, presidió un Consejo Extraordinario de Seguridad, con el fin de esclarecer los hechos en que fue asesinado el líder del Consejo Comunitario Afro de Alto Mira y Frontera, Genaro García, el pasado 3 de agosto, en San Luis Robles, área rural de Tumaco.

Delgado Guerrero anunció que en próximas horas en Bogotá, se reunirá con el Consejero Presidencial para los Derechos Humanos, Guillermo Rivera, para solicitar el acompañamiento inmediato y efectivo del Gobierno Nacional y de instancias internacionales, que posibilite un plan de protección y visibilización de la situación de las organizaciones y líderes de los Consejos Comunitarios Afro en el departamento.

De la misma manera, el mandatario de los nariñenses se reunirá en Tumaco, el próximo sábado 8 de agosto, con los representantes de estas organizaciones,  en procura de conocer en detalle la situación de seguridad de los integrantes de los Consejos Comunitarios Afro y poder adoptar en conjunto con los organismos de seguridad del Estado, nuevas acciones en materia de protección a su integridad y a su trabajo en pro del desarrollo de estas comunidades mayoritariamente rurales.

Igualmente en este espacio, se definió el próximo 12 de agosto, para un nuevo Consejo Departamental de Seguridad, donde además se abordará el eventual resurgimiento de bandas criminales, en especial en la cordillera y un tema adicional, en lo concerniente al análisis de las cifras y tendencias en lo relacionado con homicidios en Nariño.

La Gobernación de Nariño e Incoder harán entrega de subsidios integrales a familias vulnerables.

Con la inversión de $7.300 millones, 160 familias de escasos recursos en el departamento de Nariño se benefician del Subsidio Integral de Reforma Agraria.La Gobernación de Nariño e Incoder harán entrega de subsidios integrales a familias vulnerables.

 Hoy la Gobernación de Nariño a través de la Secretaria de Agricultura del departamento y el Incoder,  hacen entrega de los subsidios integrales a familias vulnerables del departamento, dentro de la convocatoria Nacional del Pacto Agrario. Precisamente este es uno de los cinco proyectos presentados por la Gobernación al Pacto Agrario y cuenta con una inversión de $7.300 millones.

 El evento El evento contará con la presencia del Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero y de Juan Pablo Otoya Director Nacional de Pacto Agrario, del Ministerio de agricultura y Juan Manuel Londoño, Subgerente de gestión y desarrollo productivo del INCODER, quienes harán la notificación a las familias beneficiarias del proyecto.

En el Salón Mónaco ubicado en la carrera 32  No. 19-47, (antiguo Amorel de la Avenida los Estudiantes), a partir de las 10:00 de la mañana, será el encuentroenel cual efectúa la adjudicación de un Subsidio Integral de Reforma Agraria a favor de 160 familias vulnerables campesinas, desplazadas y madres cabeza de familia en condición de desplazamiento, priorizadas dentro del marco del Pacto Agrario Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural, familias provenientes de 26 municipios de Nariño.

 Se trata de un subsidio integral que se otorga por una sola vez, y que comprende un total de 71 salarios mensuales mínimos legales ($45.748.850) por familia destinados así:

 -    56  smmlv para la compra del predio rural ($36.083.600) por familia.

-   14 smmlv para la implementación del proyecto Productivo ($9.020.900) por familia.

 

-       1 smmlv para cubrir los gastos notariales y de registro. ($644.350) por familia.

 De esta manera se busca otorgar una unidad agrícola por familia para que mejoren su calidad de vida.

Comienza la fiesta de los zonales departamentales del programa "SUPÉRATE INTERCOLEGIADOS 2015 EN NARIÑO"

Comienza la fiesta de los zonales departamentales del programa "SUPÉRATE INTERCOLEGIADOS 2015 EN NARIÑO"

Bajo la coordinación de la Secretaría de Recreación y Deporte, partir del 3 y hasta el 21 de agosto se comenzarán a disputar en diferentes sedes los Zonales Departamentales del Programa Supérate Intercolegiados 2015 en Nariño.

En la Zona Centro que tiene como sedes a los municipios de Chachagui y El Tambo entre el 6 y el 16 de agosto, se disputarán los deportes de Fútbol, Baloncesto, Fútbol de Salón y Fútbol Sala en las categorías A y B. Por su parte la Zona Norte A que se disputará del 3 al 9 del presente mes en el municipio del Tablón, tendrá en acción los deportes de Fútbol, Fútbol de Salón, Fútbol Sala y Voleibol.

La Zona Norte B se desarrollará del 3 al 9 de agosto en los municipios de San Lorenzo y Policarpa, en las disciplinas deportivas de Fútbol, Baloncesto, Fútbol de Salón, Fútbol Sala y Voleibol en las categorías A y B. Mientras que la Zona Sur A se adelantará en dos sedes de 10 al 16 de agosto: Ricaurte que tendrá en acción las disciplinas de Fútbol salón y Fútbol Sala y Guatarilla que recibirá los deportes de Fútbol y Baloncesto en las categorías A y B.

La Zona Sur B se llevará a cabo del 10 al 21 de agosto en los municipios de Puerres y Gualmatán, donde se desarrollarán los deportes de Fútbol de Salón y Fútbol Sala y Baloncesto y Fútbol en las categorías A y B. Por su parte la Zona Occidente tendrá como sede al municipio de Samaniego de 3 al 9 del presente mes, allí se disputarán los deportes del Fútbol, Baloncesto, Fútbol de Salón, Fútbol Sala y Voleibol A y B.

Finalmente, la Zona de la Costa Pacífica se adelantará en Tumaco del 18 al 21 de agosto en las disciplinas deportivas del Fútbol, Baloncesto, Fútbol de Salón, Fútbol Sala y Voleibol en las categorías A y B.

Invitación a grupos de investigación de la Universidad de Nariño reconocidos por COLCIENCIAS a participar como asesores de proyectos de maestros, maestras y directivos docentes de INVESTIC

Invitación a grupos de investigación de la Universidad de Nariño reconocidos por COLCIENCIAS a participar como asesores de proyectos de maestros, maestras y directivos docentes de INVESTIC
 
La Universidad de Nariño, la Gobernación de Nariño y la Secretaría de Educación Departamental, en el marco del Convenio Especial de Cooperación de Ciencia, Tecnología e Innovación No. 1737-13, Proyecto “Fortalecimiento de la cultura ciudadana y democrática en CTeI a través de la investigación como estrategia pedagógica apoyada en TICs en el Departamento de Nariño”, convocan  a grupos de investigación de la Universidad de Nariño reconocidos por COLCIENCIAS, a participar como asesores de proyectos de maestros, maestras y directivos docentes pertenecientes a los establecimientos educativos oficiales de los 61 municipios no certificados en educación del departamento de Nariño, con el objetivo de facilitar la articulación de los grupos de Maestros INVESTIC con grupos de investigación científica reconocidos, para incrementar la calidad científica y la pertinencia social de sus acciones y fomentar la conformación de comunidades científicas.
 
Esta convocatoria se inscribe dentro de la “Estrategia MAESTRO INVESTIC - Maestro Investigador”.
 
El asesor principal de cada grupo debe diligenciar el formato de inscripción y a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. indicando  los datos del grupo y de contacto.
 
Apertura de la convocatoria 3 de Agosto de 2015
Diligenciamiento y envío del formato de inscripción. Hasta 13 de Agosto 2015
Rueda de alianzas 14 de Agosto de 2015
Publicación de listado de grupos asesores de proyectos de Maestros INVESTIC 19 de Agosto de 2015
Asesoría a maestros Agosto - Diciembre 2015
 

Gobernador y alcaldes de Nariño presentaron balance de ejecución de proyectos financiados con recursos del nuevo sistema general regalías.

Gobernador y alcaldes de Nariño presentaron balance de ejecución de proyectos financiados con recursos del nuevo sistema general regalías.

El Departamento de Nariño cuenta hoy con 150 proyectos aprobados dentro del nuevo Sistema General de regalías por $428 mil millones de pesos, así lo confirmó ayer el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero junto con Alcaldes nariñenses ante los medios de comunicación y opinión pública en general, durante una jornada de trabajo.

Ante el elevado número de proyectos aprobados se concertaron en el Departamento de Nariño unos criterios de descentralización en la ejecución de éstos, relacionados con los establecidos en la Constitución y la Ley como principios de la administración pública, la descentralización, la complementariedad, la subsidiaridad y la corresponsabilidad; así como la estructura administrativa departamental insuficiente.
El mandatario de los nariñenses insistió en los criterios de descentralización en la ejecución de proyectos, pues en la actual administración se pasó a ejecutar cada año, seis veces más recursos, que en anteriores administraciones, pues de $30 mil millones por vigencia, se pasó a la cifra de $180 mil millones, promedio.

La mayoría de entidades nacionales suscriben convenios con municipios, especialmente: Invias, DPS, Coldeportes, Mininterior, El Fondo de adaptación; todos los gobiernos departamentales anteriores suscribieron convenios con los municipios, incluso la mayoría de la inversión la ejecutaron mediante esta modalidad, explicó el Gobernador de Nariño.

En este sentido y ante cuestionamientos sin fundamento, pero propios de la época electoral, el Departamento reiteró que continúa privilegiando la presencia de varios oferentes en cada uno de los procesos licitatorios a su cargo, hecho constatado en reciente investigación realizada por la Sociedad Colombia de Ingenieros, en la que la Gobernación de Nariño ocupo el segundo lugar a nivel de todo el país, en cuanto a mayor número de ofertas presentadas en los procesos de licitaciones públicas, selecciones abreviadas y concursos de méritos, en el año 2014.
“Lo he reconocido no solamente aquí en el municipio de Pasto sino a nivel Nacional porque es un ejemplo lo que pasó en el manejo del tema de regalías, su distribución en el momento que fue notificado el Gobierno Departamental de la disponibilidad de esos recursos, el procedimiento que utilizó yo creo que ha sido un ejemplo a nivel nacional para que no solamente todos los alcaldes del Departamento de Nariño tuviéramos acceso a esos recursos”, reconoció el Alcalde de Pasto Harold Guerrero López.

Con un acuerdo de once puntos, gobernadores y fuerza pública de Nariño y Cauca ratifican compromiso con la seguridad en zonas limítrofes de los dos Departamentos.

Mayor presencia de la fuerza pública,  en el corredor vial Popayán-Pasto,  así como en las vías secundarias y terciarias de la zona limítrofe Cauca y Nariño,  fueron entre otras las medidas concertadas  durante el Consejo de Seguridad regional realizado este 31 de julio en Puerto remolino-Nariño.

 

Este consejo  presidido por el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, su homólogo del Cauca Temístocles Ortega, contó con una nutrida participación de Altos mandos de la Fuerza Públicas;  alcaldes de sur del Cauca y Norte de Nariño; asi como con representantes de los Comités intergreamiales de los dos departamentos.

 

Durante este consejo  hizo presencia el Comandante de la Tercera División, General  Mario Augusto Valencia, quien una vez más ratificó su compromiso  con un trabajo integral y coordinado entre los organismos de seguridad, en esta oportunidad con la  puesta en funcionamiento de un Comité de acompañamiento y seguimiento,  el cual estará  integrado por Fuerza Pública, Gobernaciones de Cauca y Nariño, Fiscalía y representantes de los Comités intergremiales de los dos departamentos. 

 

Este comité recibirá los informes del Centro Integrado de Inteligencia de seguridad en carretera Cauca y Nariño y  formulará recomendaciones a los gobernadores para a través de ellos hacerlos llegar a los Consejos de Seguridad respectivos.

 

Fortalecer el  funcionamiento del Centro Integrado de Inteligencia de seguridad en carretera Cauca y Nariño (CI2SC)  con reuniones semanales, alternando  las sedes entre los dos Departamentos, y cuando se estime necesario se invitará a las direcciones de Fiscalías de los dos Departamentos, fue una de las decisiones propuestas por el Gobernador de Nariño.

 

Previo y durante el Consejo Regional de Seguridad el mandatario nariñense  reconoció el papel  jugado por los comités intergremiales de Nariño y Cauca como voceros de sectores como los transportadores, comerciantes y Turismo.

 

Por su parte la  Presidenta del  Comité Intergremial  de Nariño, Eugenia Zarama manifestó gran sastisfacción por los resultados de este Consejo; a su vez resaltó entre las decisiones, el  encuentro que se realizará en  15 días de una comisión integrada por miembros de la Fuerza Pública y   representantes de los  Comités Intergremiales entre Cauca y Nariño, con el fin de concertar una propuesta de apoyo tecnológico para mejorar las condiciones de vigilancia y seguridad de la Vía Popayán Pasto.

 

Dentro de los compromisos del Departamento de Nariño con la seguridad se recomendó que los 84 vehículos destinados a la Policía, el Ejército y el CTI, que se encuentran en trámite de adquisición en desarrollo el proyecto que por un monto de $5 mil millones cofinanciaron el Ministerio del Interior y la Gobernación de Nariño, se destinen los necesarios al fortalecimiento de la Seguridad limítrofe entre Nariño y Cauca.

 

Para hacer seguimiento a estos compromisos se convocará trimestralmente el Consejo de Seguridad Cauca y Nariño para evaluar  la situación de seguridad.

 

El trabajo integrado entre Policía y Ejército ha  permitido entre otros resultados operativos la  desarticulación de 9 bandas delincuenciales sobre el corredor vial Pasto Popayán,  la más reciente a la banda denominada “Balastrera” dedicada al hurto, así como  las capturas de extorsionistas  al gremio de transportadores durante el año 2015,confirmó el Comandante Departamento de Policía Nariño Coronel Hugo Márquez.

 

101 capturas por orden judicial, 276 capturas en flagrancia, en la lucha contra el tráfico de armas se presentó un balance de 95 armas de fuego incautadas;  en lo relacionado a la lucha contra el  tráfico de estupefacientes  se han incautado 1356 kilos  de narcóticos y 256 toneladas de insumos para su fabricación.

 

Estos resultados se han logrado entre septiembre de 2014 cuando se realizó el Consejo de Seguridad en Mercaderes y julio de 2015, en la búsqueda de la paz, la seguridad y la convivencia pacífica en el suroccidente Colombiano.

 

Hoy durante visita de Minminas a Pasto, mandatario nariñense propone abordar temas estructurales en materia minero-energética para el sur de Colombia.

Hoy durante visita de Minminas a Pasto, mandatario nariñense propone abordar temas estructurales en materia minero-energética para el sur de Colombia.

El Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero confirmó que hoy durante la visita del Ministro de Energía Tomas González Estrada, abordará temas como el reciente desabastecimiento de combustible, incremento del precio y subsidios de gas GLP, así como temas estructurales en materia de minas y energía.

La visita del jefe de la cartera de Minas y Energía se encuentra ambientada en la inauguración de la subestación de Cedenar Pasto, la apertura de los juegos Nacionales del Sector Eléctrico y la conmeración de los 60 años de la empresa Cedenar.

El mandatario nariñense manifestó que luego de un periodo de normalización desde el mes de febrero de 2015, el tema de desabastecimiento de combustible se volvió a evidenciar en el mes de julio en municipios como Ipiales, Pasto, entre otros, de aquí la necesidad de abordar nuevamente el tema con el Minminas.

En este contexto el mandatario nariñense ha solicitado a la Fiscalía General de la Nación acelerar la presentación de los resultados de las investigaciones que se han venido adelantando, “Es hora que la Fiscalía le diga a los Nariñenses y al País, quién actúa correctamente en la comercialización de combustibles, y quiénes desvían combustibles hacía otras regiones o actividades de economía ilícita”.

El incremento en precio y los subsidios del gas GLP que actualmente está en los estratos 1 y 2, familias indígenas, también se encuentran dentro de los temas priorizados por el Gobernador de Nariño.

Frente al proyecto de interconexión eléctrica de Popayán-Guapi- Francisco Pizarro, el Gobernador de Nariño recordó que en la Costa Nariñense ya se resolvieron los temas ambientales y comunitarios, pero queda un tramo en el Bordo Cauca que ante el no avance de concertación comunitaria con familias del sector, debido a que los requerimientos económicos, son inviables económicamente dentro del proyecto, el Gobierno Nacional está estudiando la posibilidad de otro trazado más corto y con costos equivalentes.

Actualización de los estudios sociales, ambientales y económicos para el aprovechamiento integral del Río Patía, tal como quedó en el Plan nacional de Desarrollo también fueron referidos dentro de la agenda temática propuesta por el Gobernador de Nariño.

Con un acuerdo de once puntos, gobernadores y fuerza pública de Nariño y Cauca ratifican compromiso con la seguridad en zonas limítrofes de los dos Departamentos.

Mayor presencia de la fuerza pública,  en el corredor vial Popayán-Pasto,  así como en las vías secundarias y terciarias de la zona limítrofe Cauca y Nariño,  fueron entre otras las medidas concertadas  durante el Consejo de Seguridad regional realizado este 31 de julio en Puerto remolino-Nariño.

 

Este consejo  presidido por el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, su homólogo del Cauca Temístocles Ortega, contó con una nutrida participación de Altos mandos de la Fuerza Públicas;  alcaldes de sur del Cauca y Norte de Nariño; asi como con representantes de los Comités intergreamiales de los dos departamentos.

 

Durante este consejo  hizo presencia el Comandante de la Tercera División, General  Mario Augusto Valencia, quien una vez más ratificó su compromiso  con un trabajo integral y coordinado entre los organismos de seguridad, en esta oportunidad con la  puesta en funcionamiento de un Comité de acompañamiento y seguimiento,  el cual estará  integrado por Fuerza Pública, Gobernaciones de Cauca y Nariño, Fiscalía y representantes de los Comités intergremiales de los dos departamentos. 

 

Este comité recibirá los informes del Centro Integrado de Inteligencia de seguridad en carretera Cauca y Nariño y  formulará recomendaciones a los gobernadores para a través de ellos hacerlos llegar a los Consejos de Seguridad respectivos.

 

Fortalecer el  funcionamiento del Centro Integrado de Inteligencia de seguridad en carretera Cauca y Nariño (CI2SC)  con reuniones semanales, alternando  las sedes entre los dos Departamentos, y cuando se estime necesario se invitará a las direcciones de Fiscalías de los dos Departamentos, fue una de las decisiones propuestas por el Gobernador de Nariño.

 

Previo y durante el Consejo Regional de Seguridad el mandatario nariñense  reconoció el papel  jugado por los comités intergremiales de Nariño y Cauca como voceros de sectores como los transportadores, comerciantes y Turismo.

 

Por su parte la  Presidenta del  Comité Intergremial  de Nariño, Eugenia Zarama manifestó gran sastisfacción por los resultados de este Consejo; a su vez resaltó entre las decisiones, el  encuentro que se realizará en  15 días de una comisión integrada por miembros de la Fuerza Pública y   representantes de los  Comités Intergremiales entre Cauca y Nariño, con el fin de concertar una propuesta de apoyo tecnológico para mejorar las condiciones de vigilancia y seguridad de la Vía Popayán Pasto.

 

Dentro de los compromisos del Departamento de Nariño con la seguridad se recomendó que los 84 vehículos destinados a la Policía, el Ejército y el CTI, que se encuentran en trámite de adquisición en desarrollo el proyecto que por un monto de $5 mil millones cofinanciaron el Ministerio del Interior y la Gobernación de Nariño, se destinen los necesarios al fortalecimiento de la Seguridad limítrofe entre Nariño y Cauca.

 

Para hacer seguimiento a estos compromisos se convocará trimestralmente el Consejo de Seguridad Cauca y Nariño para evaluar  la situación de seguridad.

 

El trabajo integrado entre Policía y Ejército ha  permitido entre otros resultados operativos la  desarticulación de 9 bandas delincuenciales sobre el corredor vial Pasto Popayán,  la más reciente a la banda denominada “Balastrera” dedicada al hurto, así como  las capturas de extorsionistas  al gremio de transportadores durante el año 2015,confirmó el Comandante Departamento de Policía Nariño Coronel Hugo Márquez.

 

101 capturas por orden judicial, 276 capturas en flagrancia, en la lucha contra el tráfico de armas se presentó un balance de 95 armas de fuego incautadas;  en lo relacionado a la lucha contra el  tráfico de estupefacientes  se han incautado 1356 kilos  de narcóticos y 256 toneladas de insumos para su fabricación.

 

Estos resultados se han logrado entre septiembre de 2014 cuando se realizó el Consejo de Seguridad en Mercaderes y julio de 2015, en la búsqueda de la paz, la seguridad y la convivencia pacífica en el suroccidente Colombiano.

 

Gobernadores de Nariño y Cauca, al igual que la fuerza pública de los dos departamentos participan hoy de Consejo de Seguridad.

Gobernadores de Nariño y Cauca, al igual que la fuerza pública de los dos departamentos participan hoy de Consejo de Seguridad.

A esta hora el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, junto con su homólogo del Cauca Temístocles Ortega participan junto con altos mandos de la Fuerza Pública de los dos Departamentos de un Consejo Regional de Seguridad, con el fin de analizar el tema de seguridad en la Vía Panamericana, así como en todo el corredor fronterizo entre Cauca y Nariño.

Los temas de secuestro express de vehículos, así como los controles para el transporte de combustibles también serán abordados es este consejo, que contará además de la participación de alcaldes de Norte de Nariño y Sur del Cauca, con la vinculación de representantes del sector gremial y transportador.

El Consejo se realizará en Puerto Remolino en las instalaciones del Parador Turístico del corregimiento.

Gobernación de Nariño trabaja por el fortalecimiento de la cultura de la gestión del riesgo en el sistema educativo.

Gobernación de Nariño trabaja por el fortalecimiento de la cultura de la gestión del riesgo en el sistema educativo.

Con el fin de fortalecer la cultura de gestión del riesgo en las comunidades educativas nariñenses, la Dirección Administrativa de Gestión de Riesgo del Departamento de Nariño, realiza hoy  viernes 31 de julio en la institución educativa San Bartolomé del municipio de la Florida,  el Primer Simulacro Escolar de Evacuación por Eventual Erupción del Volcán Galeras.

El  evento se constituyé en parte de  un proceso que hasta el momento ha contemplado importantes actividades  como:  Capacitación a la comunidad escolar en primeros auxilios; en evacuación; control de incendios; dotación de elementos a los miembros de las brigadas de la institución educativa para la implementación del Plan Escolar de Gestión del Riesgo.

La meta de este ejercicio es la evacuación idóneamente organizada en la institución de 376 estudiantes, 21 docentes, 9 administrativos y 2 directivos para un total de 408 personas que hacen parte de esta importante comunidad escolar.

Lo anterior como un proyecto piloto que busca preparar a la comunidad estudiantil mejorando su capacidad de respuesta ante una posible emergencia suscitada por la eventual erupción del volcán Galeras. 

“Con la realización de simulacros se mejoran capacidades, se detectan fallas, se optimizan instrumentos y se prepararan las brigadas de emergencia y la comunidad en general para responder adecuadamente ante eventos reales. Con este primer simulacro escolar se pretende generar conciencia en la comunidad educativa para que se implemente la cultura de la Gestión del Riesgo en el marco del proceso educativo”, manifestó el Director Administrativo de Gestión del Riesgo de Nariño, Gustavo Martínez Cordero.

“Para mayor efectividad de este ejercicio, se cuenta con la participación,  en condición de observadores, de los directivos de 17 Instituciones Educativas de los municipios de Nariño, La Florida, Sandoná,  Consacá, Yacuanquer y Tangua”, agregó el director.

Es muy importante que la comunidad tenga meridiano conocimiento de la realización de esta  actividad y de sus características para que no se generen confusiones y, especialmente, para que haya absoluta claridad de que se trata de un simulacro.

 

Según estudio de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.Gobernacion de Nariño ocupa el segundo lugar a nivel nacional por mayor número de oferentes en licitaciones públicas, selecciones abreviadas y concurso de meritos.

De acuerdo a una investigación realizada por la Sociedad Colombia de Ingenieros, conocida recientemente, la Gobernación de Nariño ocupo el segundo lugar a nivel de todo el país, en cuanto a mayor número de ofertas presentadas en los procesos de licitaciones públicas, selecciones abreviadas y concursos de méritos, en el año 2014.

En el caso de Licitaciones Públicas en el departamento de Nariño se presentaron en promedio 12.96 propuestas, por cada proceso licitatorio; en esta modalidad Nariño es superado por Risaralda que tuvo un promedio de 13.25.

En  lo referente a selecciones abreviadas en  Nariño se presentaron en promedio 4.28 proponentes por convocatoria; el primero lugar lo ocupo Antioquia con 4.77 proponentes.

En cuanto a Concurso de Méritos en el Departamento de Nariño se presentaron 3.25 proponentes en promedio por cada proceso, mientras que en Antioquia,  que también en este caso ocupo el primer lugar, se presentaron 13.78 proponentes en promedio.

El mandatario de los Nariñenses, Raúl Delgado Guerrero, al conocer los resultados anteriores manifestó que esta investigación demuestra una vez más, la transparencia con la cual la Gobernación de Nariño adelanta los procesos de contratación e informó que a propósito de estos temas en rueda de prensa que se realizará el próximo lunes 3 de Agosto, informará de manera detallada lo relacionado con la ejecución de proyectos por parte de los Municipios, hecho que ha sido objeto de cuestionamiento por parte de algunas campañas electorales, que el gobernador  calificó de temerarios.

Subcategorías

Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso

Tenemos 47 visitantes en Línea

Última Actualización

Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación