- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
Ipiales Nariño 13 de Junio de 2015 (prensa). El incremento de pie de fuerza, mejorar las labores de inteligencia, ampliar las operaciones en áreas limítrofes entre el Putumayo y Nariño y recompensa de hasta $200 millones por información que permita capturas de responsables del accionar terrorista en Nariño, fueron principales compromisos asumidos por el Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, al finalizar el Consejo De Seguridad en Ipiales.
En Este espacio el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, reiteró su solidaridad con la Policía Nacional y enfatizó en la condena por el asesinato que segó la vida de un “excelente policía y ser humano como lo era el Coronel Alfredo Ruiz, hechos en los que también perdieron la vida un patrullero y el señor Carlos Andrés Valenzuela, quien transitaba por la vía entre Córdoba e Ipiales, cuando el viernes anterior guerrilleros del 48 frente de las Farc, perpetraron un atentado contra la patrulla policial.
“En otros temas de seguridad se aceptó la petición que hice de incrementar la recompensa a $200 millones para quien de información que permita rescatar a Nicol Palacios y además el señor Ministro Pinzón aceptó la petición de desplazar hasta Nariño al jefe del Gaula Nacional que estuvo al frente en Cúcuta de las operaciones que permitieron rescatar a la pequeña hija del director De la unidad Nacional de Protección”, destacó el Gobernador Delgado Guerrero.
Asimismo, se ratificó la decisión de celebrar un Consejo de Seguridad el 26 de junio próximo en Remolino con las autoridades de sur occidente, Cauca y Nariño para volver a analizar la situación y tomar las medidas e que mejoren el tránsito entre Popayán y Pasto, que nuevamente ha sido afectado por hechos de atraco y robo en la frontera de los dos departamentos.
Frente a la oleada de ataques terroristas de los grupos al margen de la ley que han afectado en los últimos días en el Departamento de Nariño, el Ministro de Defensa expresó al mandatario Nariñense que el Departamento merece atención: “El Departamento de Nariño merece atención señor Gobernador, Nariño como usted lo pide, y como lo piden los ciudadanos y los alcaldes merece atención, porque hemos visto estas acciones reiteradas, en Tumaco y otros municipios, por eso Nariño merece atención como un todo”
Finalmente y pese a los hechos de desorden público y el recrudecimiento del accionar terrorista, el Gobernador de Nariño, pidió a los nariñenses y colombianos, persistir en el apoyo al proceso de paz que busca ponerle fin a un conflicto que por más de cinco décadas ha golpeado a Colombia y en los últimos años más todavía al departamento de Nariño.
A continuación se detallan las conclusiones entregadas por el Ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón Bueno, al término del Consejo de Seguridad en la Sede del Grupo Cabal de Ipiales, el cual contó con la participación decidida del Gobernador de Nariño, autoridades municipales de la Exprovincia de Obando, el Alto mando militar, La Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, entre otros representantes del sistema judicial:
1. Se ha traído un batallón de fuerzas especiales del ejercito nacional este batallón hará operaciones de distintas áreas y contra distintas estructuras terroristas y criminales en el departamento.
2- Desde anoche se traslado aquí la unidad especial de inteligencia del cofín numero 4 que tiene como objetivo hacer y recabar toda la información de inteligencia que sea tendiente a la captura o enfrentar a los terroristas que han afectado a os ciudadanos mencionados.
3.- Se van a traer a partir de la próxima semana 20 policías de inteligencia y policía judicial para recoger información de la ciudadanía y las autoridades, los alcaldes manifestaron la presencia de personas de civil extrañas en distintos puntos vamos a recabar esa información vamos a judicializarla con la Fiscalía y fortalecer el accionar.
4 Se ofrece una recompensa hasta 200 millones de pesos por quien de información para poder realizar la captura de estos delincuentes.
5.- Llegaran el próximo mes 5 patrullas de policía se reclama mas movilidad así que se ha tomado esta acción de choque.
6- Llegara la próxima semana ademas del batallón de las fuerzas especiales, una agrupación de fuerzas especiales urbanas que tendrá como objetivo de recorrer los municipios donde existan preocupaciones o hayan informaciones que le den seguridad a los ciudadanos, presencia y capacidad de choque a nuestras fuerzas armadas ante esas informaciones.
7- En los próximos 4 meses se integrara 8 pelotones de soldados regulares y campesinos a los municipios de Córdoba, potosí, Ipiales, Iles contadero Gualmatán y Pupilaes para que toda la región quede con una presencia mayor de pie de fuerza, una seguridad mas alta y sobre todo cuidada por muchachos y jóvenes entrenados de la misma región que den esa confianza.
8 En septiembre ingresan a Nariño 4 pelotones adicionales de soldados profesionales para que hagan operaciones en ciertas áreas criticas o en la frontera o limites entre los departamentos de Putumayo y Nariño.
9 se anuncia un consejo regional de seguridad que tiene que ver con la vía de pasto - Popayán que se hará con los gobernadores de Cauca y Nariño el 26 de junio es de mayor importancia en Remolino con la presencia de autoridades militares, y de Policía y de a Fiscalía para concretar medidas de seguridad si es el caso.
10. No podemos confiarnos en las acciones que se están haciendo en Tumaco se hizo la captura de varios menores de edad, las farc esta usando menores de edad para lanzar las granadas o transportar los explosivos que quede claro eso esta así demostrado judicializado esas capturas se han venido dando.
11 El secuestro de la niña Nicol, no ha sido posible dar con su paradero se establecieron algunas recompensas no ha sido posible ne acuerdo con el Gobierno Nacional, Departamental y la Policía Nacional se eleva la recompensa hasta $200 millones de pesos, para quien de información que nos permita recuperarla, es una prioridad del gobierno y las autoridades, se le dará la orden al Coronel López comandante del Gaula que la próxima semana haga presencia con todas sus capacidades para renovar efectos y fortalecer la búsqueda de esta niña.
Tumaco, 12 de junio de 2015 (PRENSA) En encuentro con los consejos comunitarios afro y las comunidades rurales de Tumaco, la Gobernadora de Nariño encargada Lilian Rodríguez, El Ministro de Ambiente Gabriel Vallejo y Representantes de Ecopetrol se lograron puntos de encuentro, para atender la emergencia ambiental y social, tras la voladura con explosivos por parte de grupos ilegales, del oleoducto Trasandino en el Puerto Nariñense.
La implementación de medidas como la declaratoria de emergencia ambiental o sanitaria, posibilitaría igualmente, mayor celeridad en procesos contractuales destinados a mitigar la problemática.
Con el fin evitar que la mancha de 36 kilómetros de crudo llegue a la Bahía de Tumaco, El Minambiente y el Vicepresidente de Desarrollo Social de Ecopetrol, confirmaron acciones puntuales entre las que se encuentran:el desplazamiento de un equipo de técnicos y operarios a las riveras de los Ríos Caunapí y Rosario; la instalación de 8 puntos de control, asimismo para recoger el crudo se han dispuesto tres aviones con más de 20 toneladas de equipo para la ejecución de labores de limpieza.
Ante la necesidad urgente de abastecer a las comunidades de agua potable la Administración Departamental a través de la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo se entregarán 3 mil bolsas de agua de 6 litros, asimismo se pondrá a disposición un carro tanque durante una semana, confirmó la Gobernadora encargada de Nariño, Lilian Rodríguez.
El Minambiente Gabriel Vallejo también precisó que llevar agua es una responsabilidad concreta del Gobierno Nacional y Ecopetrol, para ello se van a llevar 40 tanques más y se pondrán en marcha procesos productivos.
Nación, Departamento de Nariño y comunidades socializaron durante el encuentro las preocupaciones por la magnitud de las afectaciones ambientales de alto impacto causadas por este nuevo atentado, que afecta lavida cotidiana y la economía de cerca de dos mil familias, afectar el agua, es afectar la vida misma, expresó la Gobernadora Lilian Rodríguez .
Con el fin de abordar temas como el derrame de hidrocarburos y la variabilidad climática en el Departamento de Nariño, el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, tiene programada en la agenda de hoy, presidir un Consejo Departamental de Gestión de Riesgo de desastres.
Durante esta sesión que se cumplirá hoy viernes a partir de las 2:00 de la tarde en la Sala de juntas de la Gobernación de Nariño, se realizará un informe por parte del IDEAM, sobre la primera temporada de lluvias a corte mayo 2015.
el tema del comportamiento del clima en la Subregión Cordillera y Juananbú y la situación agropecuaria por sequía en los municipios de Taminango y San Lorenzo, serán abordados durante esta sesión.
Por su parte el Servicio Geológico Colombiano, presentará su informe y se realizará el consolidado de afectaciones por la primera temporada de lluvias.
San Juan de Pasto, 10 de junio de 2015 (PRENSA) La Gobernación de Nariño, la Federación Nacional de Cafeteros-Comité Departamental de Cafeteros de Nariño y la Organización Extranjera No Gubernamental Catholic Relief Services, CRS, firmaron ayer convenio por un valor superior a los $13.500 millones de pesos para el fortalecimiento de la cadena de valor del Café de Alta Calidad de Nariño, de los cuales la Gobernación de Nariño aporta más de $13.000 millones provenientes del Sistema General de Regalías.
Este proyecto se implementará en 24 municipios nariñenses en la búsqueda de beneficiar a 7.734 familias, encaminando acciones para el fortalecimiento de cada uno de los eslabones que componen la cadena del café, desde la producción primaria hasta la comercialización, realizando asimismo acciones e inversiones para el mejoramiento de la infraestructura en la transformación del café cereza a Café pergamino Seco.
El Director Ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros de Nariño Hernando Delgado Gómez reconoció el apoyo de la Gobernación de Nariño al fortalecimiento de las diferentes cadenas productivas en aras de mejorar la economía y calidad de vida de familias campesinas y en este caso, de los cafeteros nariñenses.
Este convenio potenciará la asociatividad, la organización comunitaria y el mercadeo del café especial de Nariño, teniendo en cuenta requerimientos puntuales de los clientes como el volumen, las calidad y certificación, aumentando de esta manera las estrategias de comercialización y por ende los ingresos de los caficultores.
Dentro del tema social se contempla entre sus componentes la diminución de los niveles de migración de los jóvenes a las ciudades, para contribuir a la renovación generacional del sector, considerando una educación pertinente con vocación de territorio.
Finalmente, en el fortalecimiento de los procesos de producción de café serán priorizados pequeños productores para la renovación y sostenimiento
Tumaco, 9 de junio de 2015 (PRENSA) Celebrando el desarrollo de Mesa Social en Tumaco, y el restablecimiento del servicio eléctrico en el Puerto, el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero hizo nuevamente ayer un llamado a la guerrilla de las Farc a “demostrar su voluntad de paz, con hechos y gestos de paz "
Además en sintonía con autoridades y comunidades, el mandatario de Nariño solicitó ayer al Ministro del Interior Juan Fernando Cristo y a la Directora del Departamento de Prosperidad Social Tatyana Orozco, fortalecer programas sociales y la implementación en Tumaco, como municipio piloto para la sustitución de cultivos de uso ilícito con base en Programa de Desarrollo Rural Integral; para garantizar una seguridad sólida y estable.
Frente a la preocupación del Gobernador Delgado Guerrero por menores y jóvenes utilizados para actividades ilícitas, la Gobernación de Nariño, el ICBF y con el compromiso de la Directora del DPS, cofinanciarán la construcción de un Centro de Entrenamiento Preventivo en Tumaco.
Reconociendo las inversiones de la Gobernación de Nariño para la puesta en marcha de la Universidad Nacional y la Universidad en Nariño en Tumaco; así como la inversión para mejorar las condiciones de equidad de jóvenes universitarios de UDENAR, Tatyana Orozco manifestó que el Programa Jóvenes en Acción pasará de 700 a 800 cupos.
Anuncios para los programas como generaciones de bienestar, más familias en acción, programa de Cero a Siempre: entre otros de recuperación nutricional y beneficios de formalización y mejores condiciones de atención para madres comunitarias, fueron presentados por la directora del DPS, respondiendo a las peticiones de ampliación de programas y coberturas solicitadas por el mandatario nariñense y las Comunidades.
De implementarse estos programas sociales van ayudar a mejorar la generación de ingresos en Tumaco, expresó el Gobernador de Nariño
Ya en el plano de compromisos de MinInterior con la seguridad y convivencia en el Pacífico, el Ministro Juan Fernando Cristo anunció la puesta en marcha de la segunda fase de cámaras de seguridad con una inversión de $3 mil millones de pesos. Además, que en mes y medio se entregarán 33 motocicletas y 8 vehículos para fortalecer la movilidad de Policía Nacional.
La construcción de Centros de Integración Ciudadana también fue otro de los compromisos anunciados por el Ministerio del Interior, uno de ellos ya está viabilizado para el sector de la Ciudadela con una inversión de 700 millones, otros serás construidos según la disponibilidad de lotes de la Alcaldía de Tumaco, “el balón queda en manos de la Alcaldía de Tumaco, puntualizó el Mininterior.
Estos anuncios complementan las acciones del Consejo de seguridad desarrollado el viernes 5 de junio, lo de fondo, va a entrar a funcionar el Fondo Todos Somos Pazcífico, donde esta puesta la esperanza del litoral, expresó el mandatario nariñense.
Nuestro compromiso ha sido siempre, acompañar a Tumaco, cada vez que sea necesario volveremos, si todos trabajamos juntos Departamento, Alcaldía, Clase Parlamentaria, si nos unimos todos, más allá del debate electoral estos anuncios se deben cumplir y poco a poco ir construyendo la paz tanto que necesita Tumaco y la Costa, puntualizó el Gobernador Delgado Guerrero.
En este escenario el Gobernador de Nariño también expuso al jefe de la Cartera de Interior temas de hechos violentos contra comunidades en las 13 subregiones, entre ellos el asesinato del Gobernador Quillacinga Ernesto Pejendino.
Finalmente, el Gobernador de Nariño hizo un llamado especial al Ministro Juan Fernando Cristo, para que se agilicen gestiones que permitan el cierre de la Mesa de la Organización Unipa del Pueblo Awá, son comunidades que creen en el Diálogo y la Concertación, a lo que el Ministro respondió de manera positiva.
San Juan de Pasto, 7 de junio de 2015. Con profundo dolor y sentimiento de solidaridad con la familia y el Pueblo Quillacinga el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero condenó el asesinato del gobernador del Cabildo de Pejendino, corregimiento de San Fernando, Ernesto Pejendino.
Tan pronto se conoció el hecho el gobernador de Nariño citó a un Consejo Extraordinario de Seguridad para solicitar a las autoridades competentes, celeridad en la investigación. En este espacio se determinó la designación de un fiscal Especializado para el esclarecimiento de este caso.
El mandatario Nariñense estuvo en el Corregimiento de San Fernando, acompañando el Velorrio del Goberndor Quillacinga Ernesto Pejendino, y posteriormente se trasladó a Tumaco donde expondrá el caso ante el Ministro del Interior Juan Fernando Cristo, este 8 de junio durante la Mesa Social del Puerto Nariñense.
San Andrés de Tumaco, 5 de junio de 2015 (PRENSA) El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, presidió Consejo de Seguridad, en Tumaco, en compañía del Comandante de las Fuerzas Militares, Juan Pablo Rodríguez, y demás miembros de la cúpula de las FFMM, ante hechos de alteración del orden público ocurridos, tras el anuncio de la Guerrilla de las Farc de suspender el cese unilateral al fuego.
El el Consejo de Seguridad el Director de la Policía Nacional General Rodolfo Palomino anunció que esta institución con apoyo de la Gobernación de Nariño ofrecen una recompensa de hasta de $50 millones de pesos para quienes suministren información que permita la captura de los responsables de atentados en el Puerto Nariñense.
“Todo lo que la Gobernación de Nariño pueda hacer en cuanto a seguridad y medidas que devuelvan la tranquilidad a Tumaco cuente con el total apoyo, señor Alcalde” expresó Delgado Guerrero al Alcalde de Tumaco Víctor Gallo.
En este espacio el mandatario departamental, hizo un llamado a fortalecer la inteligencia de la fuerza pública, la inteligencia judicial y la coordinación que pueda existir con la Fiscalía.
Durante este Consejo de Seguridad, el mandatario Departamental informó que ayer el Ministro de Minas y Energía,Tomás González se comprometió con el cupo necesario de combustible, para que las plantas de energía puedan operar y anticipar este mes la redistribución de combustible entre el 15 y el 20 del mes, para que no haya desabastecimiento. Otra acción acordada, fue la de reforzar la seguridad de las plantas termoeléctricas.
Delgado Guerrero, anunció la visita del Ministro del interior Juan Fernando Cristoal Puerto nariñense el próximo lunes 8 de junio, y solicitó además, la presencia de La directora del DPS, Tatiana Orozco, del ICBF, Cristina Plaza y la Directora de la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Paula Gaviria Betancur, para tratar desde otra óptica la situación de Tumaco.
Si hay un hito por el cual se conoce a Nariño en Colombia y el mundo, es por el Volcán Galeras, lugar de imponente belleza paisajística. Por eso, la importancia de contar con el mejoramiento y pavimentación del total de la Circunvalar al Galeras, compuesta por 91 kilómetros, y que permite transitar a través de la cultura, la historia y el turismo a los municipios de Pasto, La Florida, Sandoná, Consacá y Yacuanquer, dando la vuelta a Urkunina, la montaña de Fuego, como los indígenas denominaban al cerro tutelar.
Precisamente, éste fue el primero de once macro proyectos viales, portuarios y aeroportuarios adjudicado, dentro de las iniciativas contempladas en el Contrato Plan firmado por $1.5 billones entre la Nación y el Departamento de Nariño, y que igual registra mayor avance en su ejecución.
En una primera etapa, fueron adjudicados y en gran parte ejecutados, recursos por $40 mil millones, para los sectores entre La Florida y Sandoná, al igual que los accesos entre el Puente Azufral y Consacá.
De esta manera, los tramos Pasto-Consacá y Pasto-Sandoná se encuentran pavimentados, exceptuando un sector de 700 metros denominado La Cernidera, que requiere una compleja obra de ingeniería, con el fin de preservar reservorios de agua, que abastecen acueductos rurales, confirmó en visita técnica realizada en las últimas horas la Gerente del Contrato Plan Nariño, Nilza Pantoja.
Los estudios de este tramo ya fueron entregados por el contratista, agregó la funcionaria.
De la misma manera se espera adjudicar en el segundo semestre de este año, el proyecto por $62 mil millones adicionales, compromiso suscrito ante los nariñenses, por la Ministra de Transporte, Natalia Abello, en Sandoná, el pasado 30 de enero, y que permitirá ejecutar la obra en La Cernidera, así como la pavimentación de 10.5 kilómetros pendientes entre Sandoná y Consacá y la rehabilitación del sector, Yacuanquer-Cebadal, culminando de esta manera el próximo año, el 100% de la Circunvalar al Galeras, la ruta del cuy, de la caña y la iraca, la ruta del siempre imponente Urkunina.
San Juan de Pasto, 3 de junio de 2015 (PRENSA) Reconociendo el acompañamiento de la Asamblea Departamental, el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero instaló el segundo Periodo de Sesiones Ordinarias de la Corporación; acompañado de un informe detallado sobre hechos de alteración del orden público, violación de los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, ocurridos en Nariño, tras el anuncio de la Guerrilla de las Farc de suspender el cese unilateral al fuego.
Ante los atentados contra dos torres de energía ocurridos ayer en la tarde en área rural de Tumaco, el mandatario nariñense envió un saludo de solidaridad a los habitantes del Puerto Nariñense.
“Los nariñenses como nunca, debemos rodear a nuestra Costa Pacífica y Tumaco, estos atentados, causan zozobra, temor e inciden negativamente en la economía del Puerto Nariñense, que había mostrado un proceso de recuperación mientras estuvo vigente la tregua unilateral”, expresó el mandatario nariñense.
En este escenario el Gobernador de Nariño invitó a los integrantes de la Duma Departamental de participar del Consejo de Seguridad, programado para hoy 3 de junio a las 10 de la mañana, donde se abordará el complejo panorama que en esta materia presenta el departamento.
Ya en el plano de proyectos e iniciativas estratégicas de Nariño, incluidos en el plan nacional de desarrollo 2014 – 2018 “todos por un nuevo País”, el mandatario nariñense presentó ante la Duma Departamental las particularidades de la creación del Fondo Todos Somos Pazifico, donde el mandatario nariñense junto con sus homólogos del Pacífico han venido insistiendo que debe tener una renta propia, como el de generación de ingresos por importaciones en Puertos, refirió el Gobernador de Nariño.
Sobre el anexo de la inversión regionalizada del Plan de Desarrollo por Departamentos, el Gobernador Delgado Guerrero puntualizo que aparece la categoría de proyectos visionarios, iniciativas que buscan en los próximos cuatro años avanzar en la estructuración técnica y financiera. Entre ellos se encuentran para el Departamento de Nariño inciativas como:
· Aprovechamiento integral del Río Patía
· Proyecto Internacional Tumaco-Mocoa-Conexión Brazil
· Poliducto Jamundí-Pasto-Rumichaca
· Relocalización Bases Militares Pasto e Ipiales
· Complejo Petroquímico de Tumaco
· Mitigación de impacto generados por erosión costera
· Proyecto Geotérmico Binacional Colombia – Ecuador (Chiles Rio negro).
Fueron abordadas problemáticas de desorden público en Tumaco y acciones para optimizar el plan de contingencia ante atentados contra la infraestructura eléctrica que dejaron al puerto, sin el servicio de energía interconectada, tendiendo que adoptar el suministro parcial del servicio, mediante las tres plantas de energía que entregó a finales del año anterior, el Gobierno Nacional, con capacidad para generar 6 megavatios.
En cada uno de los cuatro circuítos en que se divide Tumaco, se prestará el servicio de energía por espacio de al menos seis horas, rotando los horarios de prestación del servicio por zona.
Este espacio, presidido por el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, se expusieron otros casos, relacionados con la seguridad de líderes indígenas y del Alcalde de Santa Bárbara Iscuandé, a quien se le darán nuevas medidas de protección para que pueda despachar desde su localidad, ante amenazas de que informó viene recibiendo por parte de grupos armados ilegales.
San Juan de Pasto, 3 de junio de 2015 (PRENSA) El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, se mantiene con una favorabilidad en la opinión pública que en mayo, lo ubicó con el sexto mejor puntaje, con 74% de imagen positiva entre los mandatarios del país, según la más reciente encuesta del Centro Nacional de Consultoría para el Noticiero CMI.
El sondeo realizado con cuatro mil encuestas en 118 municipios del país, entre el 15 y 30 de mayo anterior, ubica nuevamente a Delgado Guerrero dentro de los diez mandatarios regionales del país, con mayor aceptación.
Al conocer el resultado de la encuesta, el Gobernador de Nariño, reiteró que este es el logro de una persona, sino de un equipo llamado Unidad Regional, integrado por las fuerzas, políticas, sociales y gremiales del departamento, que ha posibilitado temas fundamentales como la inversión de la Nación, sin antecedentes en la historia del departamento.
San Andrés de Tumaco, 1 de junio de 2015 (PRENSA) Luego de cinco días de diálogo y tras la firma de un acta de compromisos y una jornada de movilización pacífica, adelantada ayer en el corregimiento de Llorente, por cera de tres mil campesinos y afro y con el acompañamiento de la Gobernación de Nariño, se levantó la protesta que adelantaban las comunidades en el kilómetro 85 en la Vía al Mar.
Hay que recordar que por gestiones del mandatario Nariñense, Raúl Delgado Guerrero este proceso logró integrar la participación del Consejero Presidencial para el Pacífico, Luís Gilberto Murillo, representantes del Ministerio de Educación Nacional y el Alcalde de Tumaco Víctor Gallo, con voceros de los campesinos de la zona del Alto Mira, en el área rural del puerto, para conformar la Mesa de Concertación y Diálogo de las comunidades campesinas y grupos étnicos afro descendientes e indígenas del área rural de Tumaco.
El mandatario seccional insistió en la gran voluntad e inteligencia de estas comunidades que privilegiaron el diálogo y la concertación, y no, las vías de hecho.
Este espacio permitió pactar una agenda de trabajo entre la comunidad y los tres niveles del estado, donde se abordarán uno a uno los temas educativos, vías, agua y saneamiento básico, entre otros propuestos por las comunidades, para plantear soluciones de corto, mediano y largo plazo.
En lo referido al tema de educación, la Alcaldía de Tumaco que administra la educación en el Puerto Nariñense nombró docentes faltantes en la zona rural, con base a esta decisión del Alcalde Víctor Gallo y al haberse acordado una agenda sobre otros temas, ayer la comunidad se comprometió a terminar la concentración, teniendo como base el diálogo y la concertación, ratificó el Gobernador de Nariño.
En este escenario y ante los hechos violentos que afectaron al Departamento de Nariño durante la semana que termina, tras el anuncio de la Guerrilla de las Farc de suspender el cese bilateral del fuego, el Gobernador de Nariño hizo un llamado al grupo guerrillero, así:
“Insistir a las Farc que demuestren su voluntad de paz con Colombia y en particular con Nariño, con hechos y gestos de paz , que las Farc no sigan martirizando a Tumaco, Tumaco ha pagado demasiado dolor en este conflicto, en buena hora en medio de todas estas dificultades desde la Habana se anuncia medidas que vuelven a ganar poco a poco la confianza en el proceso de paz, se conoció que está avanzando el desminado conjunto entre la Fuerza Pública y las Farc”.Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero-
A continuación se detallan las conclusiones y compromisos pactados entre las comunidades, el Gobierno Nacional, Departamental y la Alcaldía de Tumaco, según declaración conjunta del 30 de mayo, emitida por la Mesa de Concertación y Diálogo de las comunidades campesinas y grupos étnicos afro descendientes e indígenas del área rural de Tumaco:
1. La Gerencia del Plan Nacional Somos Pazcífico se compromete a gestionar la presencia de los delegados del Gobierno Nacional para cada tema según corresponda.
2.Para efectos de coordinación y confirmación de las reuniones pactadas en la agenda, se asumirán responsabilidades institucionales, así_
a) Por el Gobierno Nacional :Oficina de la Gerencia del Programa Todos Somos Pazcifico- Dra Mónica Caicedo
b) Por la Gobernación de Nariño Secretaría de Planeación Departamental –Oficina de Derechos Humanos-Gerencia del Pacífico.
c) Por la Alcaldía Municipal: Secretaría de Gobierno
d. Por la comunidad: el coordinador de las comunidades de las Organizaciones del Paro Étnico y Campesino
3. La Alcaldía convocará a una reunión a la comunidad de la Guayacana y a la Defensa Civil para organizar la dotación de la misma hasta el 30 de junio.
4. Hasta el día 5 de junio se contratarán los docentes por proveer de todas las zonas participantes del paro étnico y afrocolombiano. La comunidad se compromete a allegar oportunamente las hojas de vida correspondientes y el listado de estudiantes matriculados.
5. La Alcaldía se compromete a realizar un incremento por valor de doscientos mil pesos, a los contratistas del sistema educativo como ajuste a la tabla de honorarios solicitada por la comunidad.
6. Se realizará un pronunciamiento conjunto sobre los acuerdos alcanzados en el tema educativo, en cuanto a la agenda con el Gobierno Nacional y las comunidades definirán el retornar a sus hogares en una marcha por la paz.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 43 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación