- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
· El gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, enfatizó en el principio de salvaguardar la vida y la integridad de las personas que habitan en esta zona: “según estudios científicos, el volcán Galeras sí representa un potencial riesgo para esta comunidad”, advirtió.
· Actualización de estudios científicos, consenso con la comunidad y mejoramiento de las condiciones para la evacuación preventiva, son los puntos que el mandatario regional destacó como fundamentales.
Bogotá, 28 de mayo de 2013- PRENSA-FEDERACIÓN NACIONAL DE DEPARTAMENTOS.- Como un compromiso con las comunidades que habitan el sector de amenaza del volcán Galeras, calificó el gobernador de Nariño Raúl Delgado, su propuesta hecha al Gobierno Nacional durante el debate de control político en la Comisión Segunda del Congreso de la República, frente al tema del reasentamiento de habitantes en Nariño, por la existencia de la zona de amenaza volcánica.
Un primer punto, se concentra en la propuesta de actualización de los estudios científicos con el fin de mejorar el conocimiento del riesgo volcánico “el Estado debe asumir la responsabilidad de actualizar y revisar el conocimiento sobre el riesgo del volcán Galeras con el fin de que esa actualización sea la base para la aprobación o modificación de los Planes de Ordenamiento Territorial, donde quede claramente expreso el manejo del territorio en cuanto al riesgo volcánico”; afirmó el Gobernador durante su intervención.
Así mismo, fue enfático en asegurar, que no es posible un Plan de Gestión del Riesgo exitoso, sin consensos con la comunidad y que en Colombia no se puede hablar de un plan integral sin una instancia participativa en la que dialoguen “el saber científico, con el saber popular”.
Como un tercer punto, el mandatario regional destacó la urgente necesidad del mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura para la evacuación preventiva “difiero con quienes sostienen que el volcán Galeras no significa riesgo, según estudios científicos sí lo hay; la diferencia está en cómo se maneja y cómo pueden convivir los habitantes con este potencial peligro; de presentarse una alerta, las personas tienen que salvaguardar sus vidas y hoy no hay infraestructura vial adecuada y se necesita el mantenimiento de los albergues para lidiar con una emergencia”.
El debate dio como resultado el compromiso del Gobierno Nacional con el cumplimiento de las propuestas que se formularon desde la gobernación del departamento de Nariño, que recogen un acuerdo plasmado en un acta suscrita el 21 de agosto del año 2012, hecho entre la Unidad de Gestión del Riesgo y las autoridades regionales y locales.
San Juan de Pasto, 28 de mayo de 2013 (PRENSA) En reunión realizada ayer entre el Director de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, Luís Fernando Andrade y el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero y en la que participaron igualmente, el Alcalde de Pasto, Harold Guerrero López y parlamentarios del Departamento, la firma estructuradora de la Concesión vial Santander de Quilichao-Rumichaca, presentó la intervención proyectada, para el tramo Pasto-Rumichaca.
Según la propuesta se proyecta la construcción de una doble calzada entre Rumichaca y la intersección de la variante a Pasto, a la altura de Catambuco y el mejoramiento de las especificaciones de la vía Catambuco-Pasto, con una inversión calculada en más de $1.8 billones.
El director de la ANI una vez la firma estructuradora presentó la propuesta, aclaró que desde el punto de vista legal lo primero que se debe resolver, es liberar este trayecto de la Concesión vial actualmente a cargo de Devinar.
Tanto el Gobernador, como el Alcalde y los parlamentarios del departamento, reconocieron la propuesta como un hecho sumamente positivo para la región que de tiempo atrás venía luchando por este proyecto, y asimismo solicitaron, al director de la ANI y los estructuradores, intervenir el tramo Catambuco-Pasto, también en doble calzada, e igualmente construir una vía de acceso directo entre el punto Las Cruces y el Aeropuerto de Ipiales, que podría así convertirse en el terminal aéreo que brinde una solución de fondo al problema aeroportuario que afecta gravemente la competitividad regional.
En la primera quincena de junio, la firma estructuradora hará la socialización en Pasto del proyecto presentado, que es bueno recordar, se incluyó en los estudios de pre-inversión, gracias a la insistencia del Gobernador del Departamento, Raúl Delgado Guerrero, pues inicialmente solo se contemplaba el trayecto Santander de Quilichao-Aeropuerto.
De otra parte, el director de la ANI ratificó su compromiso de hacer conocer en dos semanas, una decisión de fondo sobre la actual concesión vial Devinar, bien sea de común acuerdo con el concesionario o bien sea, en uso de las prerrogativas que en materia de contratación tiene el Estado.
El Departamento de Nariño radicó ante la Secretaría Técnica del Fondo de CTeI del SGR - Colciencias, seis proyectos de ciencia, tecnología e innovación, por un valor cercano a los $57 mil millones.
Estas iniciativas buscan ser viabilizadas en el OCAD Nacional de Ciencia y Tecnología, que se realizará el próximo 21 de junio de 2013 en Bogotá.
Así lo dio a conocer el Secretario de Planeación Departamental,Luis Alfonso Escobar Jaramillo, quien además manifestó que las iniciativas presentadas son susceptibles de ser financiadas con recursos provenientes del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías, dentro del techo presupuestal asignado para Nariño para el bienio 2013- 2014, estimado en la suma de $ 92 mil millones.
Los proyectos presentados en esta oportunidad son:
1. Análisis de oportunidades energéticas con fuentes alternativas en el Departamento de Nariño.
2. Investigación selección mediante modelos genómicos y poligénicos para el mejoramiento genético de los bovinos de leche en el trópico alto de Nariño.
3. Aprovechamiento integral de la papa mediante operaciones y procesos agroindustriales en el Departamento de Nariño.
4. Identificación y evaluación de tecnologías y empaques bio-activos que impulsen la cadena de valor de los frutales andinos en el Departamento de Nariño.
5. Identificación y evaluación de tecnologías emergentes como alternativas de desarrollo de los frutales exóticos de la Zona Andina, Pasto, Nariño, Occidente.
6. Fortalecimiento de capacidades regionales en investigación, desarrollo tecnológico e innovación en el Departamento de Nariño.
En este escenario, la Secretaría de Planeación de Nariño recuerda que el próximo 31 de mayo a las 6:00 de la tarde, vence el plazo para la presentación de programas y proyectos susceptibles de ser financiados con recursos del Fondo de CTeI del SGR.
Todas las bases de esta convocatoria pueden ser consultadas en el link http://narino.gov.co/index.php/es/convocatorias/3028-convocatoria-departamental-para-conformar-un-banco-de-proyectos-elegibles-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion.
Ayer en Ipiales se realizó la Primera Mesa para la implementación del Plan Piloto contra el contrabando, uno de los compromisos adquiridos por el Gobierno Nacional, Luego de la presencia del Vice Ministro de Agricultura, Andrés Felipe García, la semana anterior en Pasto.
Nariño será el primer departamento del país en implementar este Plan Piloto contra el contrabando, luego de la voz unánime de los diferentes gremios y cadenas productivas del departamento, afectadas dramáticamente por esta práctica ilegal.
La posición de la Gobernación de Nariño es la de atacar el gran contrabando que afecta la productividad regional, siempre respetando en todo caso, el pequeño comercio transfronterizo amparado en el Convenio de Esmeraldas.
En esta oportunidad el Comandante de la Policía Fiscal y Aduanera, Coronel, Gustavo Moreno, miembros de los Gobiernos Departamental y Municipal, en conjunto con las fuerzas vivas y sectores productivos del sur de Nariño, concertaron y socializaron diferentes acciones con el fin de atacar al contrabando.
Ciudadanía y autoridades asumieron conjuntamente el compromiso en cuanto la denuncia, control, vigilancia e investigación del contrabando. También se logro por primera vez la conformación del Comité Anticontrabando Regional de Nariño conformado por representantes de las entidades de control y sector privado.
Conclusiones:
1. Entregar información oportuna y relevante que permita fortalecer las acciones de prevención, control e investigación del contrabando y los delitos conexos y asociados a él.
2. Revisar los protocolos de procedimientos para responder a las necesidades de los usuarios y armonizarlos con las demás entidades.
3. Brindar capacitación a los funcionarios de la Policía Fiscal y Aduanera y demás autoridades, en la identificación de sus productos y las distintas formas que conozcan de falsificación, incumplimiento de requisitos y demás formas utilizadas para el contrabando técnico o abierto.
4. Revisar, identificar e informar posibles focos de corrupción o participación en diferentes actividades de contrabando, cadena productiva, comercializadora, logística o autoridades que participan en el control.
5. Brindar y compartir los medios logísticos y técnicos con que cuento para facilitar acciones en la lucha del contrabando.
6. Asistir a las mesas de trabajo del comité Regional Anticontrabando de Nariño convocadas y acordadas previamente.
El Gobierno Nacional aprobó ayer el pre-Conpes para la utilización de vigencias futuras, de los proyectos de infraestructura contemplados en el Contrato Plan que ascienden a un valor de $728.500 millones, de los cuales la Nación aportará $682 mil millones y $46.500 millones del Departamento, con recursos del Sistema General de Regalías.
Este es el segundo de los pasos necesarios a cumplir, para poder implementar la figura de vigencias futuras, restando solo surtir el trámite del Consejo de Política Económica y Social, Conpes y posteriormente su retorno al Confis, para la aprobación final.
La figura de vigencias futuras permite licitar la totalidad de cada proyecto, contenido en el Contrato Plan de Nariño, así su ejecución en algunos casos vaya hasta el año 2016.
Las acciones institucionales por lograr un Nariño Mejor, adelantadas por la Gobernación de Nariño, cada vez generan más aceptación en el orden Internacional a través de los organismos de cooperación, en esta oportunidad, la Administración Departamental fue invitada a participar del Encuentro de La Asociación de Regiones Fronterizas Europeas.
El Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, designó al Secretario de Hacienda Departamental Nelson Leytón Portilla, para atender la invitación hecha por laAsociación de Regiones Fronterizas Europeas- ARFE, entidad que asume todos los gastos del viaje y estadía del funcionario.
San Juan de Pasto, 22 de mayo de 2013 (PRENSA) Hoy serán presentados en Bogotá, ante la bancada parlamentaria de Nariño, Cauca, Valle y Chocó los proyectos que estos departamentos llevarán al próximo OCAD Pacífico a realizarse el próximo 14 de junio en Quibdó.
El encuentro con los congresistas de los cuatro departamentos es un requisito previo a la instancia definitiva, a celebrarse en la capital del Chocó, donde se priorizarán y viabilizarán los proyectos a ser ejecutados con recursos del Sistema General de Regalías.
En el caso de Nariño, serán presentados hoy y posteriormente en este OCAD, 22 proyectos en los sectores de: transporte, salud, agricultura, inclusión social, medio ambiente, vivienda, turismo y cultura, por un monto que alcanza los $70 mil millones, confirmó el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero.
Los siguientes son los proyectos del departamento que esperan ser aprobados por el OCAD Pacífico, en esta oportunidad:
El Vice Ministro de Agricultura, Andrés Felipe García, el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero y representantes de diferentes cadenas productivas del departamento sostuvieron una jornada de trabajo sobre el tema de importaciones y contrabando de productos agropecuarios.
Como parte de un Plan Piloto propuesto por la Policia Fiscal y Aduanera para Nariño, el próximo viernes 24 de mayo, se llevará a cabo en Ipiales, una nueva mesa de trabajo donde se elaborará conjuntamente una estrategia para combatir el contrabando.
La presencia del viceministro en Pasto, se da como respuesta a los compromisos asumidos en la visita del pasado 6 de este mes, del Presidente Juan Manuel Santos y de su Ministro de Agricultura Juan Camilo Restrepo.
En esa oportunidad el Ministro Restrepo acordó con el Gobernador de Nariño la conformación de dos mesas transversales que abordaran en contexto la problemática agraria y cinco más que incluyeran a las cadenas productivas de la región.
Finalmente, fueron presentadas al viceministro de Agricultura, las conclusiones de la mesa técnica de la cadena del fique realizada ayer en Pasto, en procura de que esos planteamientos sean atendidos por el Gobierno Nacional.
En reunión convocada por la Gobernación de Nariño, se concertó con la clase parlamentaria, un acuerdo de preparar un debate que se dará el próximo 28 de mayo, en el Congreso de la República, sobre el tema de amenaza del Volcán Galeras.
De acuerdo a declaraciones de El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, al finalizar el encuentro, "En primera instancia se hace necesario adelantar un Plan Integral de Gestión del Riesgo, que parta de actualizar ó revisar los estudios científicos que permitan aprobar o modificar los planes de mejoramiento territorial; además, que ese plan comprenda un proceso de educación y formación comunitaria de mejoramiento de las condiciones de evacuación".
De igual forma, el Gobernador anunció que el Departamento presentará cerca de 3.000 millones de pesos de inversión en zona de amenaza baja en el próximo OCAD regional, en el proyecto de mejoramiento de una vía de evacuación por $1.800 millones de pesos y la construcción de vivienda en zona de amenaza baja por $1.100 millones de pesos.
San Juan de Pasto, 21 de mayo de 2013. -Nariño es un Departamento pluriétnico y pluricultural, la Costa Pacífica ancestralmente ha sido poblada por hijos de esclavos africanos que fueron traídos para extracción de las minas del Telembí. Ellos representan el 20% de la población Nariñense y ocupan el 54% del territorio de nuestro Departamento.
Las comunidades negras participaron desde los inicios en la formación de la República, de los primeros gritos de independencia y la primera lucha comunera, liderada por el negro liberto, Juan Vicente de la Cruz, el 7 de diciembre de 1871. Así mismo, los negros cimarrones se sumaron masivamente a las huestes libertarias de Bolívar y Mosquera.
Entre los aportes más significativos de esta comunidad, se encuentra la preservación de la llanura del Pacífico, que hoy nos permite contar con una de las reservas más ricas en biodiversidad en Nariño y el mundo.
Hoy 21 de mayo, “Día Nacional de la Afrocolombianidad” La Gobernación de Nariño, reafirma el compromiso de lograr una real integración de Nariño, con la firme convicción que solo unidos Costa y Sierra, podemos construir colectivamente, Un Nariño Mejor.
Esperamos que la firma del acuerdo de la Habana, sea el inicio una paz real y duradera que la necesita Nariño y que la requiere urgentemente la Costa Pacífica, y que garantice un desarrollo rural integral, la restitución de los derechos y respeto a los territorios colectivos, a sus tradiciones ancestrales y su cultura.
RAUL DELGADO GUERRERO
GOBERNADOR DE NARIÑO
La Secretaría de Gobierno y la Dirección Administrativa de Cultura de la Gobernación de Nariño apoyan decididamente laSexta Temporada de Letras y Feria del libro y la Cultura.
Con el fin de fortalecer los procesos comunicativos y culturales de las organizaciones comunales de Pasto, la Subsecretaria de Desarrollo Comunitario apoyará dentro de este evento el proyecto “Temporada de letras al Barrio”.
Esta actividad está dirigida a niños, niñas y adolescentes, para que se formen como nuevas generaciones de comunales, en un proceso de formación integral, asumiendo la lectura como factor de transformación de sus propias comunidades.
Así la lectura, la escritura y el cine llegarán a las comunas 4 y 5 y 10, “propiciando espacios de integración comunitaria y favoreciendo espacios de paz y convivencia ciudadana”, afirmó el Subsecretario de Desarrollo Comunitario Zabier Hernández Buelvas.
El Secretario de Gobierno, Jaime Rodríguez participará con la conferencia Literatura y Guerra, el jueves 16 de mayo, a partir de las 11:00 de la mañana en el Salón Evelio José Rosero del Banco de la República.
De la misma manera, la Dirección Administrativa de Cultura del Departamento, en cabeza de Milton Portilla, quien participó ayer del acto inaugural de este evento, apoya esta iniciativa, dentro de las metas trazadas, para el fomento del plan departamental de lectura y bibliotecas.
LaSexta Temporada de Letras y Feria del libro y la Cultura se desarrollará en la capital nariñense entre el 14 y el 18 de mayo en las instalaciones del Banco de la República, La Cámara de Comercio, La Biblioteca Pública Municipal de los Barrios Sur Orientales y las instituciones educativas Nuevo Sol y Chambú.
Tres proyectos por $1.845 millones fueron adjudicados por la Gobernación de Nariño, dentro del Programa Aguas para la Prosperidad, (Plan Departamental de Aguas) en los municipios de San Lorenzo, Ospina y El Tambo, con alrededor de cinco mil beneficiarios en las tres localidades.
Así lo informó la Subsecretaria de Economía Regional y Agua Potable de la Gobernación de Nariño, Rubby Chamorro Bustos, quien agregó que la adjudicación se dio tras la participación de cerca de cien oferentes, que se presentaron al proceso liderado por la Dirección Administrativa de Contratación de la Gobernación de Nariño, de acuerdo a las reglas estandarizadas por el Gobierno Departamental.
En San Lorenzo y mediante licitación pública fue adjudicada la optimización del sistema de alcantarillado combinado, al proponente Dario Fernando Buchely Muñoz por un valor de 1.376.457.902 millones de pesos, proyecto que se desarrollará en 9 meses a partir de la suscripción del acta de inicio.
En Ospina fue adjudicada por selección abreviada de menor cuantía, el sistema de alcantarillado del casco urbano, al proponente Luis Fernando Castrillon Arce por un valor de $368.195.235 millones de pesos, proyecto que se ejecutará en 4 meses a partir de la suscripción del acta de inicio.
De la misma manera en el municipio de El Tambo y luego de un proceso contractual de selección, iniciará la optimización de los sistemas de acueducto y alcantarillado del casco urbano, que fue adjudicada al Consorcio HIDROSISBA, proyecto a ejecutarse en 3 meses a partir de la suscripción del acta de inicio.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 51 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación