- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
En doble jornada de trabajo, (2 y 3 de mayo) el Director y una delegación de asesores del Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas Antipersonal (PAICMA) se reúne con las autoridades de Nariño, en cabeza del Secretario de Gobierno, Jaime Rodríguez, para tomar medidas que permitan dar respuesta oportuna a la situación de emergencia causada por las minas antipersonal en especial en el territorio Awá, que mantiene en crisis humanitaria a cerca de tres mil indígenas en zonas como Nulpe Medio, Santa Lucía y Gran Sábalo.
El Secretario de Gobierno de Nariño, aseguró que ya se solicitó al pueblo Awá, un pronunciamiento de fondo sobre el contexto de la crisis social y humanitaria que soportan como consecuencia del conflicto, para entregarla a quienes hacen parte de los Diálogos de Paz de La Habana, Cuba, esperando respuestas que den solución a este tema que afecta la pervivencia de esta etnia.
El Director del Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas Antipersonal (PAICMA), Daniel Avila y su equipo de trabajo, coordinan con voceros de la comunidad Awá, Gobernación de Nariño, Procuraduría, Defensoría del Pueblo y autoridades militares entre otras, la ruta a seguir.
Un primer paso será la conformación de una comisión de la que harán parte las diferentes instituciones, para avanzar de manera concertada con las comunidades en alternativas como el desminado humanitario civil, pues en 20 años de agudización del conflicto se han registrado 685 víctimas de minas antipersonal en Nariño, según lo precisó Daniel Avila.
Se espera que al final de los dos días de trabajo, se avance en la priorización de las tareas en las distintas áreas de la acción contra minas que contribuyan a mitigar el riesgo de estos artefactos explosivos especialmente en el territorio Awá, afectado por el confinamiento de sus pobladores.
La Gobernación de Nariño a través del Departamento Administrativo de Contratación adjudicó tres nuevos proyectos dentro del Programa Aguas para la Prosperidad -PAP PDA-, para los municipios de Los Andes Sotomayor, La Unión y La Llanada, por un valor cercano a los $4 mil millones.
Nuevamente, cada proceso contractual contó con gran participación por parte de oferentes interesados en concursar en estas convocatorias realizadas con criterios concertados por la administración Departamental con los gremios locales de la ingeniería, la arquitectura y la construcción, para establecer reglas amplias que permitan una contratación ágil, transparente y que propenda por el fortalecimiento de las empresas nariñenses.
La primera de las adjudicaciones fue la licitación pública 016 de 2012, que tiene por objeto el Proyecto "Mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua potable y optimización del alcantarillado combinado en la cabecera urbana del Municipio de Los Andes, Sotomayor" se adjudicó en audiencia pública por $1.791 millones, al proponente CONSORCIO SERVINAR, firma representada legalmente por Harold Humberto Ortiz Cerón y Luis Fernando Botero Londoño.
En este escenario, mediante licitación pública 017-12, en la que participaron 67 oferentes, se adjudicó el proyecto denominado “Optimización del sistema de alcantarillado sanitario y pluvial del municipio de La Unión, por valor de $1.533 millones, la oferta ganadora fue presentada por el ingeniero Yamil Fabián Hamdann González.
Esta obra, que tiene un tiempo estimado de 8 meses de ejecución, beneficiará a 11.652 habitantes, y consiste en la ampliación y optimización de un total de 4.183 metros de redes de alcantarillado sanitario y combinado con diámetros desde 8 hasta 18 pulgadas en tubería PVC sanitaria estructural; la construcción de 90 cámaras de inspección tipo convencional con alturas que varían desde 1,5 hasta 7 metros de altura y la construcción de 40 sumideros tipo convencional y 449 acometidas domiciliarias.
El tercer proyecto adjudicado al ingeniero Gustavo Vela Angulo, mediante licitación pública 019-12, en la que participaron 33 oferentes, busca la “Construcción de la planta de tratamiento de agua potable de la cabecera municipal de la Llanada, por un valor de $621 millones.
Esta iniciativa del Programa Aguas para la Prosperidad en la Llanada beneficiarán a 1.875 habitantes, a través de la construcción de una planta de tratamiento de agua potable tipo FIME (Filtración en Múltiples Etapas), con un caudal de diseño de 8.5 litros por segundo. Con la ejecución de este proyecto, se pretende realizar el abastecimiento de agua potable a los habitantes de la cabecera municipal de La Llanada y suministrar agua potable en un nivel IRCA SIN RIESGO.
El Consejo Superior de Política Fiscal, Confis, adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, en sesión de ayer en Bogotá, aprobó el aval para vigencias futuras, de los proyectos de infraestructura contemplados en el Contrato Plan que ascienden a un valor de $728.500 millones, de los cuales la Nación aportará $682 mil millones y $46.500 millones del Departamento, con recursos del Sistema General de Regalías.
Los proyectos para los cuales el Confis avaló la autorización son: Vía Espriella-Río Mataje; pre inversión variante El Encano-Santiago; Pre inversión Acuapista Tumaco-Buenaventura; Finalización Pista Aeropuerto de Ipiales; pavimentación variante San Francisco-Mocoa; Vía Circunvalar al Galeras; Vía Ipiales-Guachucal-El Espino; Vía Túquerres-Samaniego; Vía Junín-Barbacoas; Vía El Empate-San Bernardo-La Cruz-Higuerones; finalización de las vías: Córdoba-Panamericana; Iles-Pilcuán; y Panam-Cumbal.
Luego del aval del Confis, las vigencias futuras deben ser aprobadas por el Consejo de Política Económica y Social, Conpes, hecho que se aspira ocurra en la primera quincena de mayo.
La figura de vigencias futuras permite licitar la totalidad de cada proyecto, así su ejecución en algunos casos vaya hasta el año 2016.
Con presencia del Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero y la Gerente del Fondo de Adaptación Carmén Arévalo, en el Puerto de Tumaco, se formalizó ayer la firma de un convenio por $104 mil millones entre el Fondo de Adaptación, el Departamento de Nariño y Alcaldes, para la construcción y dotación de 12 centros de salud y hospitales en la Costa Pacífica, El Piedemonte y la Zona Andina
De tal suerte, $80 mil son para la construcción de infraestructura y los otros $24 mil restantes para dotación completa de los centros hospitalarios. De ser necesario, La Administración Departamental, se comprometió a complementar los recursos que hagan falta para la dotación de los centros, aseguró sobre el particular, El Gobernador de Nariño.
“El apoyo e interés del Gobernador, yo creo que desde el primer día que lo eligieron él se fue a Bogotá a hablar con nosotros en el Fondo, y eso ha significado que hoy estemos materializando la firma de estos convenios que nos van a permitir, el próximo año a partir del segundo semestre”, afirmó, al término de la suscripción, la Gerente del Fondo.
En este escenario hay que recordar, que se benefician todos los municipios de La Costa Pacífica Nariñense, exceptuando Santa Bárbara de Iscuande, que no reportó a tiempo la afectación. Así mismo, Ricaurte, San José de Albán y El Peñol.
La gerencia integral de la primera fase del proyecto de construcción y dotación de la IPS afectadas en Nariño, estará a cargo de La Caja de Compensación Familiar- COMFAMILIAR- NARIÑO, con quien el Fondo de Adaptación suscribió un contrato de consultoría.
Finalmente, gracias a estas gestiones adelantadas por el Gobernador Delgado Guerrero, La Directora del Instituto Departamental de Salud Elizabeth Trujillo de Cisneros, con el apoyo de los Alcaldes y las E.S.E.s de los municipios reportados, contribuyen al mejoramiento de la caliad de vida de cerca de 400 mil personas, se beneficiarán con la realización de estas obras hospitalarias.
Con el objetivo de tratar temas de desarrollo fronterizo y relaciones binacionales, el Embajador de Colombia en Ecuador, Ricardo Lozano se reunió en Pasto, con el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, El embajador Lozano estuvo acompañado por Jorge Guzmán y Javier Cuical funcionarios de la Cancillería en Colombia.
El del proyecto de gasoducto Yumbo-Pasto-Quito, los avances en lo relacionado con el documento Conpes de Frontera, así como del Plan Fronteras para la Prosperidad y la puesta en marcha del Fondo Binacional, este último aprobado en la pasada reunión de los presientes Santos y Correa, celebrada el pasado 11 de diciembre, fueron los temas del encuentro, al igual que el turismo binacional.
Durante la realización del Sub-Comité de Asistencia, Rehabilitación, Reparación y Restablecimiento Integral, presidido por Viviana Ferro, Asesora del Viceministro Interior y el Secretario de Gobierno del Departamento, Jaime Rodríguez, se determinó la realización de una misión de verificación en los territorios indígenas de Nulpe Medio y Gran Sábalo entre el 13 y 17 de Mayo.
Esta misión obedece a los compromisos adquiridos en la Mesa de Concertación Awá que se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá el pasado 18 de abril, y tiene como objetivo el acercamiento real entre el pueblo indígena Awá del Departamento de Nariño y la institucionalidad, para implementar un proceso de sensibilización desde el orden nacional, quienes tienen a cargo la formulación de las políticas públicas.
Con la realización de esta misión el Gobierno Departamental, espera que se empiece a prestar una atención y asistencia, con enfoque diferencial de acuerdo a las necesidades y especificidades culturales de estas comunidades, aseguró el Secretario de Gobierno del Departamento, al término de este encuentro.
La misión de verificación la encabezará el Ministerio del Ministerio del Interior, con el acompañamiento de la Gobernación de Nariño, y entidades del orden Nacional como: Ministerio de Educación, Ministerio de Protección Social, Departamento para la prosperidad social DPS, Defensoría del Pueblo, Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF-.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 45 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación