- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
Positivo balance dejó evaluación del acompañamiento de cooperación internacional a organizaciones de productores campesinos en Nariño.
Ante una Delegación de la Unión Europea fue presentado ayer el balance del plan estratégico territorial de economías propias que actualmente se ejecuta con organizaciones campesinas de Nariño y Cauca, y que es financiado recursos de cooperación internacional.
Este plan estratégico que se ejecuta en el marco de un acuerdo de cooperación internacional con la Unión Europea, busca fortalecer el desarrollo de las organizaciones, su capacidad productiva, comercial, su incidencia en la economía campesina y su articulación a los mercados a partir de las prácticas cotidianas agrícolas.
De acuerdo con René Ausecha, representante legal de la cooperativa del sur del Cauca Cosurca, que ejecuta el proyecto de asistencia técnica, este iniciativa que tiene un valor de 1.2 millones de euros, está finalizando y deja tanto en el Cauca como en Nariño, en 6 organizaciones campesinas y más de 4 mil familias, una capacidad instalada importante que debe servir para el desarrollo económico y el fortalecimiento organizativo.
Cristian Bouteille, jefe de la misión de asistencia técnica internacional de apoyo al programa de desarrollo de paz y estabilidad, financiado por la Unión Europea, al organismo internacional le interesa llevar este tipo apoyos a zonas donde la institucionalidad pública no está presente, y busca que las comunidades se empoderen y participen activamente en la construcción de su desarrollo.
Bouteille, se declaró satisfecho por los resultados obtenidos trabajando de la mano con el programa de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos y desarrollo rural integral “si se puede”, frente a temas de fortalecimiento organizativo a varias de las organizaciones de productores campesinos. Reconoció las bondades de este programa del gobierno departamental, pero destacó también las dificultades que enfrenta, porque según anotó, estos son proceso largos y dispendiosos, y los campesinos esperan soluciones inmediatas.
Por su parte Plinio Pérez, gerente del programa “si se puede”, agradeció el apoyo recibido del organismo internacional y reconoció que una vez terminado este acompañamiento, las organizaciones campesinas beneficiarias deberán darle sostenibilidad de manera autónoma a cada proceso.
Explicó que ahora se deberá trabajar en una siguiente fase de procesos de agroecología con el acompañamiento de las organizaciones como Suyusama. Dijo que paralelamente se trabajará también en la construcción de paz, formado a líderes en temas como: derechos, ciudadanía, participación, presupuesto; para cambiar el enfoque, de productores hacia ciudadanos que ejercen sus derechos.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 57 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación