- Detalles
-
Publicado el Jueves, 09 Julio 2015 18:50
-
Visitas: 963
MinAgricultura fija acciones concretas para desarrollo agropecuario de Tumaco
• A través del Incoder y la Aunap se realizarán inversiones inmediatas por $2 mil millones.
• Minagriucultura adicionó mil millones de pesos para proyectos de generación de ingresos y fortalecimiento de capacidades para jóvenes y mujeres rurales de Tumaco.
• Nuevas líneas de crédito por $1.600 millones para coco, camarón y pesca artesanal.
Tumaco, Nariño, julio 9 de 2015 (@MinAgricultura).- Como resultado de una mesa de trabajo en la que participaron representantes de la comunidad de los municipios de Tumaco y Francisco Pizarro (Nariño) y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural con sus entidades adscritas y vinculadas, se adoptaron acciones concretas para apoyar a los productores de la región.
Tal como lo anunció el titular de la cartera agropecuaria, Aurelio Iragorri Valencia, luego de la tragedia ambiental en Tumaco a raíz del derramamiento de petróleo ocasionado por un atentado de las Farc, en la mesa se definió como se van a invertir los $3 mil millones de pesos, que el MinAgricultura destinó, como medida inmediata para atender a 1.422 familias afectadas de la zona.
De estos recursos, dos mil millones de pesos se aportaran a través del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), además se adicionarán $1.000 millones de la Cartera Agropecuaria para proyectos de generación de ingresos y fortalecimiento de capacidades para jóvenes y mujeres rurales. Los recursos serán operados por la Corporación Colombia Internacional, CCI.
De la mesa, hacen parte representantes del Ministerio de Agricultura, el Incoder, la Aunap y la CCI. Son protagonistas de primer orden las comunidades y los actores sociales de la región. Una vez se instaló la Mesa Técnica, de la cual también hacen parte la Gobernación de Nariño, la Alcaldía de Tumaco, el Contrato Plan Nariño, organizaciones y asociaciones de productores y pescadores, se presentaron los perfiles de los proyectos por parte de los voceros de las comunidades afectadas y las organizaciones de la región, teniendo en cuenta la distribución presupuestal que se realizó en la reunión del pasado 2 de julio de 2015, así:
• Línea de coco: se destinarán $300 millones en favor de 244 familias afectadas, el interlocutor para la socialización del proyecto y el registro de beneficiarios será la Asociación Fedecoco.
• Línea de Camarón y piscícola: a través de $300 millones se beneficiarán 824 familias de manera directa e indirecta, los interlocutores serán las Asociaciones Agrollorente y Agrocultivo.
• Línea de Piangua: con recursos de $500 millones se beneficiarán 150 familias; más los recursos y familias que se incluyan con el presupuesto del Ministerio de Agricultura.
• Línea de Pesca artesanal: se destinarán 500 millones a favor de 224 pescadores, el interlocutor será la Gobernación de Nariño.
Para la financiación de estos proyectos, el Incoder y la CCI, suscribieron el primer convenio por $1.030 millones para acompañar, apoyar, recuperar y adecuar las áreas en las que se venían implementando proyectos productivos, lo que permitirá realizar una intervención integral en los municipios de Tumaco y Francisco Pizarro, de manera que se reactive económicamente la zona a través actividades agrícolas transitorias, mientras que se logra recuperar el ecosistema marino para procesos de pesca artesanal y acuicultura de recursos limitados.
Los recursos comenzarán a ejecutarse a partir de hoy, bajo la coordinación del comité técnico y la operación de la CCI.
Por su parte, la Aunap presentó su plan de acción en el que destinarán 900 millones para realizar la caracterización de los pescadores en el Pacífico Colombiano, 600 millones más para la segunda fase del astillero de pesca el cual comprende la construcción de 3 moldes para embarcaciones, construcción de una embarcación de pesca, sellamiento del lote y adecuación del área administrativa.
Estas acciones son complementarias a los recursos que el Ministerio y sus entidades están ejecutando en el departamento de Nariño a través del Contrato Plan y el Conpes para el Desarrollo Agropecuario del departamento.
- Detalles
-
Publicado el Jueves, 09 Julio 2015 18:21
-
Visitas: 1288
Se reanuda servicio de acueducto en el municipio de Tumaco, informa Ecopetrol
Con la unión de todo un equipo de trabajo se logro sobrellevar una de las crisis ambiental y humana más dificiles en zona costera de Nariño
De acuerdo a un reporte presentado por Ecopetrol y teniendo en cuenta las acciones desarrolladas en Tumaco en lo que a la entidad corresponde, se hará entrega al municipio de Tumaco un pozo profundo para extracción de agua y 30 someros, con los cuales la comunidad podrá contar con fuentes alternas de suministro para futuras emergencias.
Según la información suministrada por Ecopetrol:
- Se mantienen activos 10 de los 22 puntos de control del derrame.
- Se han suministrado cerca de 3 millones de litros de agua a las comunidades afectadas.
- Trabajadores y pensionados entregarán 475 mercados la próxima semana.
Luego de los trabajos de recolección del crudo derramado en el río Mira por un atentado terrorista contra el oleoducto Transandino, ocurrido el 21 de junio, y de brindar apoyo permanente a la comunidad afectada, hoy se determinó abrir nuevamente la bocatoma del acueducto municipal y normalizar la operación de captación y suministro de agua a los habitantes de Tumaco.
La reanudación del servicio de agua se produjo luego de que el Instituto Nacional de Salud certificó la no presencia de crudo en el agua en el punto de la bocatoma del río. La normalización del servicio de agua es el resultado del esfuerzo interinstitucional en el que participaron entidades nacionales y regionales, con el liderazgo del Comité Municipal para la Gestión de Riesgo y Desastre (CMGRD), del cual hace parte Ecopetrol.
Recursos materiales y humanos han hecho posible superar la emergencia
Para la atención de la emergencia de Tumaco, Ecopetrol dispuso de 438 trabajadores directos y contratistas. Estas personas se encargaron de ejecutar las labores de recolección y disposición de la mayor parte del crudo derramado, con 22 puntos de control y 4.700 metros de barreras, y de brindar las ayudas a la población afectada.
Compromisos
El compromiso de Ecopetrol con Tumaco continuará con la perforación de un pozo profundo de 160 metros, con capacidad de entre 60 y 100 litros por segundo, que se convertirá en una fuente alterna de agua para futuras situaciones en las que se presente escasez del líquido.
Así mismo, la Empresa, en alianza con la alcaldía de Tumaco, inició la construcción de 30 pozos someros, que serán entregados paulatinamente hasta septiembre que beneficiarán a 9.578 integrantes de 2.156 familias asentadas en el área de influencia de los ríos Caunapí, Rosario, Mira y Guisa, y las quebradas La Guayacana y el Pinde.
A la fecha, Ecopetrol ha suministrado 2.933.855 litros de agua a las comunidades afectadas. A esto se suma la entrega al Comité de Riesgos de diez motobombas para las comunidades del río Rosario y Caunapí.
En desarrollo del plan de contingencia, Ecopetrol continuará los trabajos de recuperación de las trazas de hidrocarburo que permanecen en los brazos Tabacal, Vaquería y la vereda El Tigre en el río Mira. Se mantienen diez puntos de control activos de los 22 que se instalaron.
Hasta el momento se ha realizado la disposición final de 172 toneladas de material vegetal impregnado y se hacen labores para la disposición de aproximadamente 500 toneladas más. Adicionalmente, la Fundación Gente Ecopetrol, conformada por trabajadores y pensionados de la Empresa, entregará la próxima semana 475 mercados a los piangüeros, asociados a Fedeconcha y Asofuturo, en los barrios El Carmelo, Candado y Bajito Vaquería de Tumaco.