Logocolombia
 
Por un Nariño Mejor
 

La Gobernación de Nariño adelantó gestiones para recibir ayuda de entidades de socorro y cuerpo de bomberos voluntarios de varias regiones del país, para mitigar incendios forestales presentados en algunos municipios de Nariño

La Gobernación de Nariño adelantó gestiones para recibir ayuda de entidades de socorro y cuerpo de bomberos voluntarios de varias regiones del país, para mitigar incendios forestales presentados en algunos municipios de Nariño

La Dirección Administrativa de Gestión de Riesgo y Desastres del departamento presenta parte positivo frente a la mitigación de la totalidad de los incendios presentados en el departamento.

La DAGRD de la Gobernación de Nariño, informó que se han registrado incendios de cobertura vegetal en los municipios de La Llanada, Los Andes Sotomayor, La Florida, Nariño, Tablón de Gómez, Buesaco, Sandoná, Funes, Tangua, El Tambo, Ancuya, Taminango, Mallama, Samaniego, Chachagüí, Imués, San Lorenzo, Túquerres de los cuales los de Taminango y la Llanada, fueron los de mayor complejidad, según reporte presentado por el Capitan Jaime Soto Gil quien comando el operativo final y señaló que el de la Llanada ha sido uno de los incendios más difíciles enfrentados a nivel nacional por ser las condiciones topográficas de la zona y por ser la sumatoria de varios incendios subterráneos.

 
En el municipio de Taminango, corregimiento de Tablón Panamericano se brindo atención con apoyo de los voluntarios de los organismos de defensa civil de Taminango, el cuerpo de bomberos de Albán, Leiva, Pasto, Ipiales, la Defensa Civil y la Cruz Roja Colombiana seccional Nariño así como personal del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo del municipio bajo la coordinación conjunta y permanente de la DAGRD de Nariño y autoridades locales.
 
Gracias a las acciones y liderazgo del gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero fue posible recibir el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana, habiéndose aportando los requisitos reglamentarios para que se envíe un helicóptero equipado con bambi buket a fin de apoyar las labores de extinción del incendio desde el aire, sin embargo, la aeronave realizó sobrevuelos en el área afectada, pero no consiguió abastecerse de agua por las condiciones de las fuentes cercanas, empero, fue puesto a disposición al día siguiente junto con una piscina de 2500 galones de agua, que previa evaluación de las acciones de los operativos en tierra, fue descartado por que se logró terminar los incendios por el personal, así lo dio a conocer Gustavo Martinez Director del DAGRD.
 
Por presentarse desabastecimiento de agua en la zona la DAGRD con el apoyo del cuerpo de bomberos voluntarios de Pasto, se mantiene un carro tanque para realizar el suministro de agua durante la sequía y se ha puesto a disposición del municipio uno más con el apoyo del cuerpo de bomberos de Barbacoas, como medida de choque.
 
Dentro de las acciones ante la unidad nacional de gestión del riesgo y con oferta de cofinanciación por parte del departamento y el municipio se ha propuesto la toma de una medida más sostenible y sustentable para la emergencia de sequía, que tiene que ver con la habilitación de una electrobomba para la extracción de agua directamente del río y/o la implementación de pozos profundos.
 
El Gobernador de Nariño y la DAGRD, como medida estructural, ante el Viceministerio de Agua del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, gestionan la agilización del acueducto de Santa Ana, el cual ha sido presentado por parte del municipio y se encuentra en tercera fase.
 
Un llamado a las autoridades locales y la comunidad:
 
Es de gran importancia hacer el llamado a los alcaldes a tener en cuenta y considerar el contenido de la circular 019-15 en la que se informó sobre el inicio de la segunda temporada seca del año y se establecieron las respectivas recomendaciones para las autoridades administrativas y comunidad, entre las cuales están:
 
- Mantener activos los protocolos de respuesta para temporada seca.
- Mantener los fondos municipales de gestión de riesgo con recursos idóneos.
- Consejos municipales de gestión de riesgo sesionando en los 64 municipios de Nariño de manera regular.
- En aquellos municipios con afectación alta o riesgo de afectación los consejos municipales de gestión de riesgo deben sesionar de manera constante.
- Se recomienda a la comunidad evitar realizar quemas controladas y/o no controladas y no arrojar elementos que puedan afectar las zonas de cobertura vegetal.
- Cuidar el recurso hídrico y atender los comunicados oficiales emitidos por el CDGRD y autoridades competentes.
- Autoridades y comunidad deben reportar todo conato de incendio en cobertura vegetal para tomar medidas a tempo y no tener que hacerlo cuando ya hayan tomado fuerza.
 
Según informó el Gobernador de Nariño se adelanta un censo para determinar las pérdidas materiales que, como en el caso de Taminango, se conoce de familias que perdieron sus viviendas, cultivos y más de mil hectáreas se vieron afectadas por los incendios.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso

Tenemos 58 visitantes en Línea

Última Actualización

Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación