- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
En el encuentro de ayer, entre el Ministro de Minas y Energía y el Gobernador de Nariño, el primero informó, que a partir de hoy, comienza la aplicación del Plan Piloto para la aplicación de subsidio a GLP a familias de estratos uno y dos, en los departamentos de Nariño, Caquetá y Putumayo.
En el caso de Nariño, los municipios incluidos son: Tumaco, Ipiales, Samaniego, La Unión, Cumbal, Sandoná y Guaitarilla. El subsidio estará entre $15 mil y $40 mil para las familias de estratos uno y dos, inicialmente beneficiadas.
Durante la primera sesión de la Mesa Departamental de Concertación y Diálogo Agraria, Étnica y Popular, el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, socializa ante los voceros de estos sectores, el decreto a través del cual se conforma la Mesa Departamental de Concertación y Diálogo Agraria, Étnica y Popular.
Esta disposición atiende los compromisos adquiridos de la Administración Departamental con los distintos representantes agrarios, étnicos y populares, en pro de las reivindicaciones del sector agrario del Departamento.
Asimismo, se hace la presentación de la oferta institucional con la que cuenta la administración seccional para atender las reivindicaciones de los distintos grupos poblacionales.
En este espacio de diálogo y concertación participan representantes de los sectores que hicieron presencia en diferentes puntos del Departamento, en el marco de la Protesta Social Agraria, en puntos como: Tangua, Panoya, Vía al Mar, Boqueron, entre otros.
El evento se desarrolla en la ciudad de Pasto en las instalaciones de Pastolab.
San Juan de Pasto, 8 de octubre de 2013 (Prensa) Hoy en Bogotá, y como requisito previo a la realización del OCAD de la Región Pacífico, el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero socializará ante el Congreso de la República, los proyectos que se presentarán el próximo 21 de octubre ante este órgano colegiado, que en esta ocasión se realizará en Pasto.
En esta oportunidad, se presentaran 29 iniciativas, por un monto superior a los $77.084 millones, para los sectores agropecuario (8), transporte (6), educación (4), inclusión social y reconciliación (4) salud- medio ambiente, cada uno con 2 proyectos y finalmente, agua potable-sector social y cultura, con un proyecto cada uno.
De ser aprobados estos proyectos, Nariño alcanzaría antes de cumplirse la mitad del periodo de Gobierno, la aprobación del 62% de los recursos provenientes del Sistema General de Regalías Departamental.
A la fecha, Nariño cuenta con 66 proyectos aprobados en los OCADs de Tumaco, Quibdó y Popayán por un valor superior a los $205.911 millones.
Hoy en Bogotá ante el Ministro de Minas y Energía, Amilkar Acosta, el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, insistirá en soluciones de fondo para la Costa Pacífica Nariñense, ante los recientes atentados terroristas contra el sistema eléctrico en el Departamento.
Con anterioridad el mandatario seccional ha realizado propuestas como la de extender el proyecto de interconexión eléctrica Guapi-Francisco Pizarro, hasta Tumaco, para que este municipio pueda abastecerse con dos circuitos independientes. Asimismo, reiterará la necesidad urgente, para la puesta en funcionamiento de plantas termoeléctricas, para la prestación del servicio de energía en casos de emergencia, los cuales pueden ser causados por situaciones de orden público o por fenómenos naturales.
En este contexto, el mandatario Nariñense recordó que como consecuencia del accionar terrorista, ya en agosto de año 2012, el puerto nariñense y otras zonas del litoral afrontaron una dura crisis social al permanecer 17 días sin el suministro de energía.
La debilidad del sistema interconectado y los recurrentes episodios de terrorismo, contra éste, requiere del Estado un trato especial que garantice por un lado el suministro permanente del fluido eléctrico a través del sistema interconectado nacional y por otro, la seguridad para la infraestructura eléctrica.
El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, socializó en el municipio de El Rosario, el acta de inicio de la obra de Mejoramiento y pavimentación de 2 kilómetros de El Rosario al Remolino, con una inversión que tiene un costo de $2 mil millones de pesos, con recursos del sistema General de Regalías Departamental.
Durante este espacio, se resaltó el liderazgo del Mandatario Departamental, igualmente, el trabajo conjunto que se viene desarrollando entre Alcaldía y Gobernación, lo cual ha permitido conseguir importantes proyectos a través del Sistema General de Regalías, recursos que el municipio percibe por cerca de $300 millones al año y que se han ido distribuyendo de la mejor manera.
“Esto abre la puerta al desarrollo y la facilidad para que nuestros productos, puedan salir y la gente tenga más acceso al comercio. Esta obra transcendental, sin duda traerá progreso y desarrollo al municipio.” Aseguro Lauro Nel Arturo, Alcalde de El Rosario.
En este espacio, el mandatario de los nariñenses, felicito al Alcalde de El Rosario, por su capacidad de gestión.
Como resultado de las gestiones adelantadas por el gobierno departamental, en cabeza del mandatario Raúl Delgado Guerrero y la Directora del IDSN Elizabeth Trujillo de Cisneros, ante el Ministerio de Salud y Protección Social, el Hospital San Andrés cuenta con la dotación de tres ambulancias y sus equipos biomédicos, los cuales fueron trasladados durante este fin de semana, desde la capital del departamento hacia el municipio de Tumaco.
La dotación consta de dos ambulancias de Traslado Asistencial Básico, una ambulancia medicalizada y sus equipos biomédicos, financiados con recursos del gobierno nacional, por valor de $ 386 millones, permitiendo que este centro de referencia en salud del segundo nivel de atención, avance con la operación de todos los servicios,en beneficio de los 10 municipios de la costa pacifica y el piedemonte costero.
De esta manera se evidencia el cumplimiento de los compromisos adquiridos por la administración departamental, frente a la atención integral en salud para el buen vivir de los habitantes de la costa pacifica nariñense; así lo ratificó el Asesor de Planeación del Hospital San Andrés de Tumaco Héctor Carabali “Ha sido un proceso que ha contado con el acompañamiento y apoyo de la Gobernación de Nariño y el IDSN, con el propósito de fortalecer la prestación del servicio en las nuevas instalaciones del hospital y como aun no contamos con la Unidad de Cuidados Intensivos, es la oportunidad de contar con la posibilidad de trasladar a los pacientes de la costa que requieran de este servicio”.
El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero y su equipo de trabajo, se encuentran presentes en el municipio de El Rosario para socializar el acta de inicio de la obra de Mejoramiento y pavimentación de 2 kilometros de El Rosario y El Remolino, con una inversión que tiene un costo de $2 mil millones de pesos, con recursos del sistema General de Regalías Departamental.
Asimismo para analizar otras inversiones entre el Departamento y el Municipio que se realizarán en esta localidad de la Cordillera.
Igualmente rendir informe del programa SÍ SE PUEDE.
De la jornada que se adelanta en el Colegio Nuestra Señora de El Rosario, lo acompañan el Alcalde de El Rosario, Lauro Nel Arturo,Personero Municipal Denis Rodríguez,Párroco Fernando Córdoba, El Gerente del Programa Sí Se Puede Plinio Pérez, la Directora Local de Salud Yansaira Ordoñez y la Directora Empresa Social del Estado E.S.E Gladis Basante, además su gabinete de Gobierno, lideres y lideresas de la Subregión de la Cordillera.
Con la comunidad indígena Alto del Rey, en el municipio de El Tambo (Cauca), el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, el Gobernador (E) del Cauca Oscar Campos y los alcaldes de Guapi, López de Micay, Timbiquí y por Nariño, los burgomaestres de Santa Barbará de Iscuandé y Olaya Herrera, avanzó el primer espacio de en la búsqueda de la finalización exitosa del proceso de consulta previa, adelantado con población afro e indígena.
Las partes comprometidas en el diálogo reconocieron el aporte del Gobernador Delgado Guerrero, al momento de definir una ruta clara que permita llegar acuerdos de mutuo beneficio, en este proceso, que generará desarrollo para el litoral pacífico de Cauca y Nariño, teniendo en cuenta la preservación del medio ambiente.
De los 20 puntos en discusión, solo queda por resolver lo relacionado con la compensación económica por afectaciones que se puedan producir en la instalación de ocho torres de energía en este territorio indígena.
Se estima que este proceso culmine, el próximo viernes 11 de octubre en el despacho del Gobernador del Cauca en la ciudad de Popayán, con presencia de funcionarios del Ministerio de Minas, Alcaldía de El Tambo y comunidades comprometidas.
Como estaba previsto, el 5 de octubre continuò este espacio de concertación en el municipio de El Bordo (Cauca), requisito para que termine exitosamente el proceso de interconexión eléctrica que en Nariño beneficiará a los municipios de Santa Bárbara-Iscuandé, El Charco, Mosquera, la Tola, Olaya Herrera y Francisco Pizarro.
San Juan de Pasto, 4 de octubre de 2013 (PRENSA) En reunión sostenida ayer en Bogotá entre el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, parlamentarios, el alcalde de Ipiales, Darío Vela con el Director de la Aerocivil, Santiago Castro Gómez, esta entidad determinó extender el plazo hasta el 16 octubre, para abrir el proceso de contratación de ampliación de la Pista y mejoramiento del Aeropuerto San Luís, de Aldana, que sirve a la ciudad de Ipiales.
En este sentido, el director General de la Aerocivil aseguró que de no iniciarse en esta fecha no se garantizaría la ejecución de recursos por $40 mil millones de pesos contemplados en el Contrato Plan.
Ante este anuncio el Gobernador de Nariño solicitó de manera respetuosa a los Cabildos Indígenas de Aldana e Ipiales culminar el proceso de consulta de Previa el 13 y 14 de este mes respectivamente.
En tal sentido, Castro Gómez, aseguró que la entidad asistirá a la etapa de preacuerdos y acuerdos con la mejor disposición. El Gobernador Delgado Guerrero y el Alcalde de Ipiales manifestaron la decisión de continuar el proceso de consulta previa, para que este culmine de manera exitosa, en pro de este proyecto que necesita Nariño, pero en todo caso respetando los derechos de las comunidades indígenas.
Luego de la revisión entre las partes de concluyó que la Gobernación de Nariño ejecutará previo convenio con INVIAS, las siguientes obras:
· La Vía Empate-San Bernardo-La Cruz-San Pablo-Higuerones.
· Finalización de las vías: Córdoba-Panamericana; Iles-Pilcuán y Panam-Cumbal.
· Vía Junín-Barbacoas, en este último caso se convino que la Gobernación a su vez realizará convenios con el Batallón de Ingenieros del Ejército y de ser necesario la agencia logística del Ejercito.
Por otra parte:
· Las obras Espriella Río Mataje.
· Ipiales-Cumbal.
· Túquerres-Samaniego.
· Circunvalar al Galeras.
· Variante San Francisco Mocoa.
· Preinversiones: Variante Encano-Santiago y Acuapista Tumaco- Buenaventura serán contratadas por INVIAS.
En este sentido se definió que todos los proyectos quedarán contratados a finales de este año, o a más tardar a principios del 2014. En cada caso por la totalidad de la obra, gracias a la aprobación de la figura de Vigencias futuras.
La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, le informó ayer al Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, que el Próximo 17 de octubre se conocerá, cuantos proponentes están interesados en participar en el concurso de la Concesión de Cuarta Generación para la construcción de la Doble Calzada Rumichaca-Pasto.
De la misma manera se dijo que el 28 de noviembre se realizará la audiencia con los proponentes interesados en el Corredor vial, para determinar los diez oferentes precalificados.
Este proceso fue inicialmente aperturado el pasado 3 de septiembre a través del portal Estatal de contratación.
Así mismo la ANI informó que Devinar hizo la solicitud de liquidación anticipada de la concesión vial Rumichaca- Pasto- Aeropuerto, y que en el momento se avanza en las condiciones de dicha liquidación.
Conocido este hecho, el Gobernador de Nariño, insistió en que en todo caso la decisión debe garantizar por un lado la terminación de las obras entre Daza y el Aeropuerto Antonio Nariño y por otro lado, la desafectación del tramo Pasto-Rumichaca, para continuar el proceso ya iniciado de la nueva Concesión vial.
En reunión con el Ministro de Agricultura Rubén Darío Lizarralde el alto funcionario se comprometió con el Gobernador del Departamento, Raúl Delgado Guerrero, a visitar Tumaco a la mayor brevedad, una vez se avance en la revisión de acuerdos asumidos por esta cartera el pasado 17 de agosto en la Perla del Pacífico con el Plan de Desarrollo Integral para Tumaco y la Costa Pacífica.
El Objetivo puntual será definir acciones y recursos para su implementación.
En este sentido, el mandatario nariñense insistió al ministro Lizarralde en la necesidad de implementar de manera inmediata este proceso de desarrollo rural alternativo para la sustitución de cultivos de uso ilícito, como uno de los aportes más importantes que pueda hacerse a la paz y el progreso de Nariño y Colombia.
Hay que recordar que el tema desarrollo rural alternativo para la sustitución de cultivos de uso ilícito, fue la temática trabajada el pasado 26 de septiembre durante la sesión de negociación en la ciudad de Medellín entre el Gobierno Nacional y la Mesa Nacional Agropecuaria y Popular de Interlocución y Acuerdo MIA-, de la cual el Gobernador Delgado Guerrero ha sido mediador y facilitador antes, durante y después de la Protesta Social Agraria.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 57 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación