- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
Este año, la OIT y el Comité de Erradicación de Trabajo Infantil del Departamento de Nariño, hacen un llamado, para que el 12 DE JUNIO - DIA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL, sea un espacio, para reconocer los derechos de los niños, niñas y adolescentes, de protección del trabajo y de otras formas que representan violación de sus derechos.
Se alerta sobre el trabajo infantil DOMESTICO, por la frecuencia con la que se presenta, entendido como aquella actividad realizada de forma continua, a jornada completa o parcial, al servicio de una o más personas o de una familia, en tareas de aseo, cocina y asistencia, propias de un hogar.
Este día, alienta a la ratificación de los compromisos, para hacer efectivos los convenios internacionales, que hay frente al tema, y motiva a continuar, con la ejecución de la Estrategia Nacional, para Erradicación de Trabajo Infantil, 2008- 2015.
En Colombia según cifras del DANE 2012, de la población 5 a 15 años, 1.111.000 trabajan, representado una tasa de 9,8 y ampliada para oficios del hogar del 15,2.
El Gobierno Nacional a través del Ministerio del Trabajo con el Sistema integrado de identificación y registro de Trabajo Infantil- SIRITI, reportan un total de 34.831 niños, niñas y adolescentes vinculados al trabajo infantil en Colombia, de los cuales el 80% (28.047 niños, niñas y adolescentes) se encuentran inmersos en sus peores formas, entre ellas la esclavitud, el comercio sexual y las cadenas delictivas.
La Organización Internacional del Trabajo OIT estima que más de 102.478 niños, niñas y adolescentes se encuentran en riesgo de convertirse en trabajadores infantiles en Colombia.
Según investigación realizado por el Centro de Estudios en Economía Sistémica en el año 2011, el promedio de la tasa de trabajo infantil en Nariño es del 10%, y el municipio que presentó una mayor tasa fue Ipiales con un 11,7%.Estos niños y niñas, deberían estar en la escuela, recibiendo educación y adquiriendo habilidades, que los preparen para acceder a un trabajo decente, en su vida adulta.
Al entrar en el mercado laboral prematuramente, se les priva de la educación y capacitación necesarias, para que ellos, sus familias y sus comunidades salgan del ciclo de pobreza en que se encuentran. Los niños que son víctimas de las peores formas de trabajo infantil, se encuentran expuestos, a maltrato físico, psicológico o moral, que puede causarles daños para el resto de sus vidas.
Desde elaño 2004, el departamento de Nariño, vio la necesidad de trabajar, esta problemática y viene desarrollando, planes y programas en forma articulada, entre todas las Instituciones que hacen parte del Comité de Erradicación de Trabajo Infantil y a su vez del Consejo de Política Social, fortaleciendo así, el quehacer institucional, todo, en favor de la Erradicación del trabajo infantil.
Las instituciones que conforman el Comité de Erradicación del Trabajo Infantil en el Departamento de Nariño son: Ministerio de Trabajo, Gobernación de Nariño, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Red Unidos-Fundación Emsannar, Defensoría del Pueblo, Instituto Departamental de Salud de Nariño, Central Unitaria de Trabajadores CUT, Profamilia y Fundación Proinco.
El Plan de Desarrollo Departamental “Nariño Mejor” dentro de su eje estratégico: Nariño solidario, incluyente y generador de oportunidades para el buen vivir, y dentro del programa de inclusión de oportunidades para grupos poblacionales, estableció como meta apoyar a los municipios para prevenir el trabajo infantil, erradicar las peores formas y vigilar las condiciones de adolescentes trabajadores, para lo cual la instituciones que conforman el Comité Departamental, asesoran - acompañan la formulación y desarrollo de planes de acción municipales, tendientes a erradicar el trabajo infantil y buscar el buen uso del tiempo libre, como también, la de sensibilizar a las familias de los niños y de las niñas, de la importancia de garantizar, el cumplimiento de sus derechos.
Actualmente en el Departamento de Nariño en los Municipios de Ipiales, Pasto y Tumaco, mediante el Programa Proniño de Fundación Telefónica en alianza Alcaldías, APC (en Ipiales) y El programa Colombia Responde (en Tumaco) y Fundación Proinco, vinculan a 1.627 niños, niñas y adolescentes.
El programa concertado de educación, ha logrado la permanencia en el sistema educativo y etnoeducativo del 100% de los niños y niñas y ha promovido de grado, al 94% en contextos socioculturales que habitualmente impulsan a la deserción. También ha sido notoria, la disminución de horas de trabajo infantil, en ventas ambulantes, agricultura y servicio doméstico, de 25 a 10 horas semanales por niño o niña, gracias a la estrategia de la “Jornada Alterna”, que contempla, refuerzo académico, actividades recreativas y desarrollo físico.
Con el fin de sensibilizar a las principales autoridades del Municipales y comunidad en general, en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, se están entregando en los 64 Municipios piezas promocionales para desestimular el trabajo infantil y denunciarlo, mediante la estrategia construida por Fundación Telefónica, ICBF y Ministerio del Trabajo denominada “Yo digo Aquí Estoy”, como alternativa que busca que la ciudadanía identifique y denuncien casos de niños, niñas y adolescentes en trabajo infantil desde sus dispositivos electrónicos portátiles, sean estos PC, Smartphone o teléfonos celulares.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 45 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación