- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
Por el respeto a la vida y los Derechos de las Comunidades Afrodescendientes e Indígenas.
La Cordillera, la Costa Pacífica y el Piedemonte Costero nariñenses, han sido habitados desde hace siglos por indígenas y negros cimarrones que huyeron de la miseria de las minas y se adentraron en riveras, playones y manglares creando asentamientos donde lograron preservar sus vidas en paz y en armonía con la naturaleza.
En las últimas décadas nuestro “Litoral Recóndito” ha sido azotado por una ola de violencia sin precedentescomo consecuencia de la presencia de diversos grupos armados al margen de la ley, quienes fortalecieron sus dinámicas violentas con los cultivos ilícitos. La posición estratégica de nuestra costa pacífica nariñense es usada por carteles del narcotráfico, agudizando aún más el conflicto en nuestros territorios.
Nuestros habitantes han sufrido una violación sistemática de los Derechos Humanos: despojo de sus territorios, desplazamiento forzado, minas antipersonales, confinamiento, asesinatos selectivos, masacres, violencia indiscriminada, extorsión, amenazas, persecución a líderes, atentados contra la infraestructura petrolera, en un contexto de pobreza y NBI, que en el pacifico nariñense alcanza niveles inaceptables, siendo la subregión Sanquianga la más grave con un 81%, cuando el promedio nacional está en 27.78%.
En los últimos tiempos la ola de violencia ha arreciado contra las comunidades y organizaciones afrodescendientes, así como también contra los pueblos indígenas (Awá y Eperara Siapidara). De enero a diciembre de 2012 sucedieron 307 asesinatos en la costa pacífica nariñense. En semanas pasadas han sido amenazados, extorsionados, asesinados y desplazados líderes de concejos comunitarios y organizaciones afrodescendientes de Nariño. Por otra parte, se han producido atentados contra el Oleoducto Trasandino generando impactos medioambientales no recuperables y ataques a la infraestructura eléctrica, afectando el empleo e ingresos de miles de familias.
Ante esta situación, nos hemos reunido en Tumaco, representantes de la Iglesia con el Sr. Obispo y los curas párrocos, los alcaldes de los doce municipios que conforman la Costa y el Piedemonte Costero y la Gobernación de Nariño, con el fin de expresar nuestra solidaridad con las comunidades afectadas y hacer colectivas las preocupaciones, aspiraciones y exigencias sin otro afán que el contribuir a la construcción de un Mejor Pacifico.
Esperamos que los diálogos de La Habana lleguen a un acuerdo definitivo que sea el inicio de la verdadera paz en nuestro país. Los acuerdos deben incluir el desarrollo rural integral como única alternativa a los cultivos ilícitos. Acompañamos a las comunidades que se han visto afectadas por el conflicto como los concejos comunitarios de la costa pacífica y la cordillera nariñense, en su aspiración aparticipar de los diálogos, para aportar desde sus propias perspectivas en la construcción de la paz.
· En medio del conflicto y las negociaciones, pedimos el respeto a los DDHH y al DIH, se excluya definitivamente a la población civil del conflicto y que terminen todas las agresiones de los actores armados contra los líderes, los consejos comunitarios, las comunidades afrodescendientes, la misión médica y las organizaciones humanitarias.
· Creemos firmemente que la solución de los cultivos ilícitos, no es la fumigación, sino, la implementación de proyectos integrales de desarrollo y la presencia real y efectiva del Estado que garantice la seguridad y la convivencia pacífica a través de un proyecto concertado con las comunidades.
· El cumplimiento de la ley 70 de comunidades negras, el auto 005 y otros instrumentos jurídicos que reconocen y protegen derechos de las comunidades debe ser una prioridad en la agenda presidencial y del dialogo, precisando que los territorios afrodescendientes, no son tierras “improductivas” ni baldías, son tierras colectivas, con una cultura y una identidad, inajenables e innegociables.
· Nos sumamos y respaldamos los acuerdos entre el gobierno nacional y los representantes de los consejos comunitarios y organizaciones para la convocatoria y realización de la asamblea nacional a realizarse en Tumaco, en el mes de marzo de 2013.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 34 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación