Logocolombia
 
Por un Nariño Mejor
 

Boletín No. 16. Sala de Crisis de Cumbal, 8 de Noviembre de 2014.HORA: 8:00 P.M.

Frente a la activación del complejo Volcánico Chiles y Cerro Negro  la Sala de Crisis de Cumbal continúa actividades para la construcción del plan de contingencia.

 

Dentro de la construcción participativa para la consolidación del plan de contingencia y Plan Comunitario de Emergencias por la activación del Complejo Volcánico Chiles  y Cerro Negro,  las diferentes instituciones de orden Nacional, Departamental y Municipal del sistema Nacional  presentes en la Sala de Crisis de Cumbal continúan con la ejecución de actividades.

Dentro de este propósito común se viene trabajando la siguientes Líneas de acción: ayuda humanitaria,  salud, agua y saneamiento básico; telecomunicaciones; censo de Evaluación de Daños y Necesidades-EDAN-, seguridad, logística, prevención; banco de maquinaria y banco de materiales.

El Instituto Departamental de Salud-IDSN, en conjunto con la Dirección Local de Salud del Municipio, reportó que según los últimos análisis del agua realizados en los sistemas de suministro correspondientes a las localidades ubicadas en zona de influencia volcánica  Presenta altos niveles de turbiedad y Ph; En tal sentido el concepto descrito en sala de crisis principalmente es continuar el suministro de agua potable  permanente a través del sistema de carrotanques en la zonas de Chiles y Panan.

En este mismo sentido la Cruz Roja reportó que para el suministro de agua en la localidad de Mayasquer se encuentra instalada una planta potabilizadora de agua, que es operada por funcionarios de este organismo de socorro.

El IDSN y la Dirección Local de Salud, continúan con la monitoreo de todos los sistemas de abastecimiento de agua, con el fin de identificar afectaciones, ante un posible evento eruptivo.

El  Instituto Departamental de Salud  socializará a las entidades de salud del municipio de Cumbal el Plan de Respuesta de los Servicios de Salud,  actividad que se desarrollará este lunes 10 de noviembre en las instalaciones de la  E.S.E Hospital Cumbal a partir de las 9:00 mañana. Este ejercicio se replicará el mismo día en la Sala de Crisis de Cumbal.

 Por otra parte, dentro  del Plan de Capacitaciones, las distintas entidades de orden nacional, departamental y Municipal que integran el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres vienen adelantando diferentes espacios formativos con la comunidad y miembros del sector educación y sector salud; la sala de crisis de Cumbal iniciará la sistematización de  unificación de criterios  y consolidación de   resultados.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y a Dirección Administrativa para la Gestión de Riesgo de Desastres de la Gobernación de Nariño realizan la revisión de la información técnica y cartográfica.

En el eje de telecomunicaciones y teniendo en cuenta la dificultades que tiene  la zona de Mayasquer, la Gobernación de Nariño continúa apoyado con un teléfono satelital para que se realicen los reportes desde la zona.

Las diferentes  organismos de socorro que integran el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres vienen acompañando los puestos de mando unificado instalados en las zonas de influencia, así:  Cruz Roja Colombiana  en Corregimiento de Mayasquer, La Defensa Civil Colombiana en el sector de  Chiles  y representantes del Cuerpo de Bomberos  acompañan el Corregimiento de Panan.

Según reporte recibido por el  Observatorio Sismólogico y Vulcanológico de Pasto, el 8 de noviembre a las 08:31:52 a.m. (hora local), se registró un sismo de magnitud 3.5 en la escala de Richter con epicentro a 2.8 kilómetros al Sur del volcán Chiles. El evento fue reportado como sentido por habitantes del resguardo  indígena de Chiles.

 

Se recuerda a la comunidad el ABC de Riesgos Volcánicos

Este atento a la información por parte de las entidades de socorro, Autoridades locales y departamentales  frente a los cambios del volcán y las medidas de prevención.

Acate las recomendaciones para estar más seguro

Informe a la sala de crisis y autoridades cualquier novedad o cambios que note en el volcán, por ejemplo: ruidos, salida de material y sismos.

Ubique un lugar seguro, evacúe solo si lo ha indicado las autoridades competentes y diríjase al punto de encuentro o zona segura. Lleve su maletín de emergencia y deje su casa bien asegurada.

 

Sabe qué hacer cuándo se presenta un sismo?:

Conserve la calma, evacúe hacia un sitio a campo abierto donde no le puedan caer objetos.

No corra. Espere a que termine el sismo, proteja su cabeza con las manos.

La gestión del riesgo es responsabilidad de todos

 

Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso

Tenemos 35 visitantes en Línea

Última Actualización

Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación