- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
La comunidad del municipio de Leiva, zona rural perteneciente a la subregión de la cordillera, dedicada principalmente a la agricultura y ganadería, afirmó que la construcción de paz y los cambios estructurales dependerán de cada uno de los territorios, ante una posible etapa de postacuerdo.
En el encuentro del equipo de Agenda de Paz Nariño, con los habitantes de Leiva, se destacó la presencia de voceros de organizaciones sociales, víctimas, jóvenes, mujeres, consejos comunitarios, juntas de acción comunal y líderes comunitarios; unidos en una sola voz para decir que: “si queremos la paz, debemos empezar a construirla”.
Los leivanos se manifestaron a través de importantes aportes como el liderazgo político de la mujer, la recuperación de las prácticas culturales, políticas públicas incluyentes y la apertura por parte de las comunidades, no solo del municipio sino todas las comunidades del departamento, para que se dé el proceso de reintegración y reconciliación con la población excombatiente.
Por otro lado los participantes del encuentro destacaron las garantías que deberán proporcionar los diferentes niveles de Gobierno, en un escenario de postacuerdo, en lo referente al fortalecimiento de las políticas públicas para fortalecer el autoestima de las mujeres rurales, mayor capacitación y cualificación de los docentes teniendo en cuenta que en el municipio se presenta un bajo nivel educativo, mayor acceso al sistema de salud, mejoramiento de la calidad de vida y formación de colectivos agrarios para intensificar las actividades económicas del territorio.
A través de la pluralidad de las habitantes de Leiva, municipio altamente afectado por causa del conflicto social y armado, con historia de campos minados y múltiples desplazamientos forzados, se evidenció la motivación para formar parte del proceso de construcción de paz en el territorio; bajo este escenario se destaca un importante activo de paz, a través del funcionamiento del Comité de Derechos Humanos, que lo que pretende es empoderar a la comunidad en especial a la población víctima, sobre la reivindicación y goce efectivo de sus derechos.
El panorama es positivo y esperanzador, las comunidades se unen, bajo la firme convicción de que la paz y los cambios estructurales dependen de cada uno de los territorios.
Equipo de comunicaciones
Agenda de Paz Nariño – 2015
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 68 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación