- Detalles
-
Publicado el Viernes, 28 Agosto 2015 09:20
-
Visitas: 775
Hoy: Lanzamiento de la Campaña “VIVE LA EDUCACIÓN”
Un proyecto que busca proteger el derecho a una educación de calidad para población vulnerable y afectada por el conflicto armado en el Suroccidente de Colombia
“Esperamos que las poblaciones en Nariño y Cauca participen de manera activa, exijan y vivan el derecho a la educación. El acceso a la educación para poblaciones afectadas por el conflicto armado debe ser una prioridad para la construcción de una paz duradera”.
Vive la Educación es un proyecto que busca proteger el derecho a una educación de calidad para población vulnerable y afectada por el conflicto armado en el Suroccidente de Colombia. Este
proyecto beneficiará a 120.000 niños, niñas y jóvenes de 68 instituciones educativas públicas, de 21 municipios en los departamentos de Cauca y Nariño.
Éste proyecto ha consolidado una campaña de comunicación para que las poblaciones locales aumenten su compromiso a favor de la educación y sirva de incentivo para que cientos de hogares, niñas, niños, jóvenes y adultos, la comunidad educativa en general y las autoridades locales en particular; brinden a la educación un lugar privilegiado en la construcción de una sociedad con educación y paz.
La difusión de la campaña que iniciará el 28 de Agosto del presente año. La información está dirigida a la comunidad educativa en general, a poblaciones desescolarizadas y autoridades locales.
Los materiales y sus contenidos fueron logrados gracias al aporte de niños, niñas, jóvenes, profesores y directivos de la comunidad educativa, representantes de Consejos Comunitarios y representantes de Secretarías de Educación. Esta campaña es un reflejo de la creatividad, la sabiduría y experiencia de
grupo de personas que tiene la convicción de “vivir la educación”.
La campaña apoyada por la Secretaría de Educación Departamental de Nariño, la Secretaría de Educación y Cultura Departamental de Cauca, la Secretaría de Educación Municipal de Tumaco, Save the Children y el Consejo Noruego para Refugiados y el financiamiento del Ministerio de Relaciones
Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá, es una invitación abierta para que las poblaciones y entidades territoriales se sientan identificadas con los mensajes de la campaña y decidan vivir la educación a través de acciones concretas que logren disminuir los índices de desescolaridad y analfabetismo.