Logocolombia
 
Por un Nariño Mejor
 

Inicia la semana de las enfermedades transmitidas por vectores en Nariño

 
 
 
 
 
A propósito el día mundial de lucha contra el paludismo o malaria a conmemorase el próximo 6 de noviembre, el Instituto Departamental de Salud de Nariño a través de la Dimensión Vida Saludable y Enfermedades Transmisibles con sede en el municipio de Tumaco estableció la Semana de las Enfermedades Transmitidas por Vectores del 3 al 6 de noviembrede este año, enfocada a promover buenas prácticas de salud, y medidas de prevención y control de estas enfermedades transmitidas por vectores o insectos, entre las cuales están: el paludismo, el dengue, la leishmaniasis y la fiebre amarilla, informó la Directora del IDSN Elizabeth Trujillo Montalvo.
 
El equipo de ETV del IDSN en Tumaco informó que durante esta semana de conmemoración los municipios endémicos del departamento propiciarán encuentros de promoción y prevención que permitirán el intercambio de conocimiento y experiencias en información, educación, comunicación y movilización social lideradas por las instituciones de salud en articulación con organizaciones sociales y comunidades.
 
De acuerdo a la OMS las enfermedades vectoriales representan un 17% de la carga mundial estimada de enfermedades infecciosas. La más mortífera es la malaria o paludismo que causó 627 mil muertes en el 2012; sin embargo, la enfermedad de este tipo con mayor crecimiento en el mundo es el dengue, cuya incidencia se ha multiplicado por 30 en los últimos 50 años.
 
Para el caso de Nariño, según la Oficina de Epidemiología del IDSN, el reporte del SIVIGILA con cohorte al 17 de octubre de este año indica que se han presentado 1784 casos de chikunguña, el incremento es de 1771 casos en comparación al año anterior; con respecto a malaria este año se han reportado 4236 y el incremento es de 980 casos con respecto al 2014, mientras que los casos de dengue se redujeron pasando de 344 en el año 2014 a 236 casos en el 2015, al igual que en leshmaniasis, pasando de 488 en el 2014 a 308 casos en el 2015.
 
Para promover el auto cuidado y la protección de la familia, especialmente en la población residente o visitante de municipios o zonas endémicas, el IDSN recomienda adoptar medidas sencillas como dormir bajo mosquiteros de cama o toldillos, usar pantalones largos y camisas de manga larga, utilizar repelentes de insectos y evitar el estancamiento de agua y charcas en el entorno.
 
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso

Tenemos 41 visitantes en Línea

Última Actualización

Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación