Logocolombia
 
Por un Nariño Mejor
 

Atención este jueves 31 de julio, vence plazo del impuesto de vehículos vigencia 2014.

Teniendo en cuenta que este jueves 31 de Julio vence el plazo para el pago del  impuesto de vehículos vigencia 2014,  sin intereses ni sanción, el consorcio GIT, atenderá en jornada continua de 8 am a 5:30 pm

 La Secretaría de Hacienda Departamental, informa a todos los propietarios de vehículos, incluidas motos y carros Ecuatorianos que ruedan en el Departamento de Nariño, que el próximo 31 de Julio vence el plazo para el pago del impuesto de vehículos vigencia 2014 sin intereses ni sanciones, quienes estén interesados en consultar su liquidación, pueden hacerlo en la calle 19 No 27-67 Consorcio G I T o consultando la página web de la Gobernación de Nariño link pago de impuestos.

 Se recuerda a quienes se acogieron a la Ordenanza 007 del 30 de Abril de 2013, por medio de la cual se concedían descuentos del 80 y 50% a deudores morosos vigencias 2010 y anteriores, que deben pagar el impuesto 2014 obligatoriamente hasta el 31 de Julio de lo contrario perderán los beneficios contemplados en dicha Ordenanza.

 Los Contribuyentes que no cancelen el impuesto 2014 hasta el 31 de Julio deberán pagar sanción más intereses de acuerdo a lo establecido en el estatuto tributario.

 Los Bancos autorizados para recibir el pago son: Occidente, A V Villas y Colpatria.

 Pague a tiempo, sin intermediarios y evite sanciones.

5 de Agosto: Elecciones del Comité Directivo Programa Agua Para la Prosperidad - PAP - Nariño.

El próximo martes 5 de Agosto, la Gobernación de Nariño a través del Despacho del Gobernador, Raúl Delgado Guerrero a través del circular 005  del 28 de julio de 2014, convocó la realización de la  Asamblea para la elección de los representantes de los Municipios del Departamento de Nariño, para el Comité Directivo Programa Agua Para la Prosperidad - PAP - Nariño.

 

El evento tendrá lugar en San Juan de Pasto, en las instalaciones del Auditorio Jesús de Nazareth de  la  Universidad Mariana, a partir de las 8:00 de la mañana, 

Al acto fueron convocados alcaldes, alcaldesas municipales, secretarios de planeación, y profesionales encargados de los servicios públicos en los municipios.

 

A través de la circular 005 la Secretaria de Planeación Departamental a través de la Subsecretaría de Economía Regional y Agua Potable, Programa Agua para la Prosperidad PAP PDA Nariño, hace  un llamado urgente a los Municipios del Departamento de Nariño,  para que asistan puntualmente a la reunión y de   esta manera poder elegir sus representantes  en el  Comité.

 

Toda la información, dudas o inquietudes pueden ser consultadas en el correo electrónico:  Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.">'+addy_text32210+'<\/a>'; //-->  o en el número celular:3157176211.

 

 

 

En el mes de noviembre de este año serán entregadas las obras de modernización de la extensión de la Universidad de Nariño en Túquerres.

De acuerdo con la visita técnica cumplida la semana pasada a las obras de modernización de la planta física de la sede de la extensión de la Universidad de Nariño en Túquerres, el proyecto avanza dentro de los términos establecidos en el contrato, que tiene una duración de 10 meses.

 

Así lo confirmó el Secretario de Infraestructura del Departamento Javier López, quien aseguró además, que este proyecto que tiene un costo de 1.960 millones de pesos, busca satisfacer las necesidades en materia de educación superior en toda la zona sur-occidental de Nariño.

 

López explicó que esta obra cuya interventoría es hecha por la Universidad de Nariño, constará de 4 pisos, en los que se construirán aulas de clases, laboratorios, una biblioteca, un área para servicios médicos y una cafetería.

 

Por su parte el interventor de la obra, Carlos Buchely aseguró que el contratista está cumpliendo los cronogramas pactados al inicio del contrato, y que se espera que sea entregada en el tiempo establecido, o sea en el mes de noviembre de este año 2014.

Nariño presentará 15 proyectos al Ocad del próximo 1 de agosto en Tumaco

 

San Juan de Pasto, 29 de julio de 2014 (PRENSA) Un total de 15 proyectos, por cerca de $23.700 millones, presentará la Gobernación de Nariño al OCAD Pacífico que se desarrollará el próximo primero de agosto en Tumaco, confirmó el Secretario de Planeación del Departamento, Luís Alfonso Escobar.

 

Nariño continúa liderando la presentación de proyectos  a ser ejecutados con recursos departamentales provenientes del Sistema General de Regalías, -que deben pasar por aprobación del OCAD- y la tendencia continúa favorable, pues Chocó y Valle del Cauca, presentarán tres iniciativas cada uno.

 

Los proyectos de Nariño a ser aprobados por el Órgano Colegiado de Administración y de Decisión, OCAD se discriminan así: 6 iniciativas del sector agropecuario, 3 de transporte, 2 de salud, 2 de educación, una de agua potable y una más de minería.

 

De la misma manera será presentado un ajuste al proyecto de pavimentación de la vía entre El Tambo y el sector de El Zanjón, en la subregión de Guambuyaco, por $1700 millones.

 

De acuerdo con el Secretario de Planeación de Nariño, el departamento ya cuenta con 114 iniciativas aprobadas por el orden de los $332 mil millones que sumados a otros $90 mil millones de proyectos viabilizados por el OCAD de Ciencia Tecnología e Innovación, superan ya, los $420 mil millones.

 

Estos significativos recursos, han sido priorizados por subregiones, buscando el desarrollo de proyectos estructurales para la competitividad y que contribuyan al propósito de alcanzar un Nariño mejor, en distintas áreas de la producción y el conocimiento, recalcó Luis Alfonso Escobar.

 

El siguiente es el listado de proyectos que se presentarán al Ocad del próximo 1 de agosto y el valor solicitado al Sistema General de Regalías:

 

Sector Agropecuario

1.   Implementación y establecimiento de 300 hectáreas de caucho en los municipios de Tumaco y Francisco Pizarro, por $623.675.000.

2.   Mejoramiento en la productividad de leche en las subregiones ex provincia de Obando, Centro y Sabana, por $2.142.044.415.

3.   Fortalecimiento de la cadena productiva de cacao, por $1.801.000.000.

4.   Incremento en el nivel de integración comercial agropecuario en el Pacífico sur, por $1.326.942.976.

5.   Producción de pastos mejorados bajo condiciones de riego para incrementar la productividad de leche en el municipio de Cumbal, por $489.343.912.

6.   Estudio para el diseño de la estrategia de productividad y competitividad y la identificación de la vocación de uso para carga del Puerto de Tumaco, por $887.400.000

Sector Salud

7.   Fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria y dotación de equipos para la red de servicios de salud de la subregión ex provincia de Obando, por: $449.538.075.

8.   Fortalecimiento de la capacidad instalada y resolutiva de la red de servicios de salud de la IPS de la Unidad Indígena del Pueblo Awá, por: $1.250.000.000.

Sector Transporte

9.   Mejoramiento de la vía El Peñol-El Tambo secor La Horqueta-La Gavilanera, por: $2.000.000.000.

10.               Mejoramiento y mantenimiento de la vía Guaitarilla-Arrayanes-Túquerres, por: $730.000.000.

11.              Adecuación vía de acceso parque Cañón de Juanambú, en el municipio de Buesaco, por: $1.999.995.480.

Sector Educación.

12.               Mejoramiento de la calidad educativa en 40 municipios no certificados de Nariño, por: $3.989.734.982

13.               Mejoramiento integral de la calidad educativa en el componente de infraestructura de la subregión Sabana, por: $600.740.343

 

Sector Agua Potable

14.               Ampliación del suministro de agua potable para el sector de la isla de El Morro municipio de Tumaco, por: $4.684.448.758.

 

Sector Minería

15.               Construcción de la infraestructura locativa para funcionamiento y operatividad de la Casa del Minero con el fin de dinamizar la producción social, comercial y ambiental en la subregión de Abades, por: $700.000.000

-Para un total de 15 proyectos por un valor de: $23.674.863.941

Inicia ejecución de proyectos Departamentales para las Víctimas del Conflicto Armado.

Con la adjudicación del proyecto de fortalecimiento de la capacidad de resilencia para la reparación colectiva de las familias retornadas por el efecto del desplazamiento forzado en los municipios de Policarpa, Leiva, Olaya Herrera, Santa Bárbara de Iscuandé y Barbacoas; inicia la ejecución de uno de los tres proyectos cofinanciados por el Departamento con recursos del Sistema General de Regalías.

La iniciativa fue adjudicada por el Departamento Administrativo de contratación de la Gobernación de Nariño a través de licitación Pública 010 de 2014 a la Fundación Mundo Sin Fronteras, representada legalmente por Diego Iván Citeli, por un valor que supera los $3.469 millones, financiados con recursos provenientes de la Unidad de Atención y Reparación a las Víctimas- UARIV y del Sistema General de Regalías Departamentales.

A través del desarrollo de los componentes de generación de ingresos, seguridad alimentaria, control psicosocial y participación efectiva con enfoque de género y de ciclo de vida de acuerdo a los usos y costumbres de las comunidades, se beneficiará a 900 familias víctimas del conflicto armado.

La Coordinadora del grupo de Atención a Víctimas, Rosa Guevara Rosero, manifestó que siendo Nariño uno de los Departamentos con mayor numero de víctimas, convertir el problema en una oportunidad de desarrollo es el gran desafío de la política pública Departamental, por lo tanto, con la ejecución de este proyecto se busca fortalecer las capacidades de las victimas en la adquisición y potenciación de activos para el mejoramiento de la capacidad productiva, asegurando en primera instancia la seguridad alimentaria y la generación de ingresos como una acción reivindicadora de derechos.

La Gobernación de Nariño presentó ante la Asamblea Departamental informe sobre situación financiera del Hospital San Andrés de Tumaco.

La directora del Instituto Departamental de Salud Elizabeth Trujillo y la delegada del Gobernador y presidenta de la junta directiva del Hospital San Andrés de Tumaco Lilian Rodríguez, presentaron ayer ante la Asamblea Departamental informe sobre la situación financiera y administrativa de la institución hospitalaria.

Durante la sesión que se cumplió por iniciativa de los diputados Albin Quiñones y Manuel Ortiz, oriundos del puerto nariñense, las dos funcionarias presentaron su informe basado en los reportes entregados por la administración del hospital, acorde con el decreto 2193, que obliga a las empresas sociales del estado (ESE) presentar 4 informes durante el año de su situación financiera, de cartera y de producción.

Contrato Plan Nariño comenzó con el fortalecimiento de la cadena láctea del Departamento.

Con éxito su cumplió en Ipiales la feria del sector lácteo entre beneficiarios de uno de los proyectos del Contrato Plan y las empresas distribuidoras de equipos para este sector, organizada por la Gobernación de Nariño e Incoder.

Durante esta feria los grupos asociativos beneficiarios de este proyecto que tiene un monto de 8.300 millones de pesos, pudieron conocer directamente de las empresas, los diferentes tipos de tanques de frio y otro tipo de equipos para la conservación de la leche.

Este proyecto que busca fortalecer la red de frio en la producción de leche en el Departamento de Nariño, le entrega a cada grupo asociativo el monto de 65 millones de pesos, tanto para la compra de tanques de frio, como para la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales y laboratorios.

La Secretaria de Agricultura y Ambiente del Departamento Nubia Tatamués, se declaró complacida con los resultados de la feria y felicitó al Incoder por el papel que ha venido cumpliendo en este proyecto tanto en la identificación de los grupos asociativos, como en su asesoría y organización de la feria.

La Gobernación de Nariño acompañó el cierre exitoso de la Consulta Previa entre ISA y el Pueblo de los Pastos para el traslado de las torres de interconexión eléctrica.

Por delegación del Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, la secretaria de Agricultura del Departamento Nubia Tatamués, acompañó la protocolización de acuerdos de la consulta previa entre el Resguardo Indígena de Ipiales e Interconexión Eléctrica S.A. ISA.

Luego de lograr 34 acuerdos durante un proceso que se extendió varias semanas, finalmente el pasado sábado se firmó el acta de protocolización de la consulta previa que permitirá que la empresa  de energía eléctrica ISA pueda ejecutar el proyecto de traslado de las torres de interconexión eléctrica aledañas a la pista del aeropuerto San Luis de Aldana que presta sus servicios a Ipiales.

Entre los principales acuerdos logrados entre el pueblo indígena de los Pastos e ISA, se destaca la entrega por parte del proyecto y de instituciones como la Gobernación de Nariño, la Alcaldía de Ipiales y el Misterio de Interior de una motoniveladora para el mantenimiento de las vías de las 34 veredas que conforman el resguardo de Ipiales.

 Para la compra de esta maquinaria pesada se dispuso de un presupuesto de 650 millones de pesos.

Gobernación de Nariño acompaña formalización de consulta previa entre pueblo de los Pastos e ISA

San Juan de Pasto, 18 de julio de 2014 (PRENSA)  Dentro del avance de las obras de ampliación de la Pista del Aeropuerto San Luis de Aldana, que sirve a Ipiales,  la Gobernación de Nariño acompañará este sábado 19 de julio a la comunidad del Pueblo de los Pastos en la jornada de formalización de acuerdos de la consulta previa con ISA, para la reubicación de las torres de interconexión eléctrica.

 

Este proceso es requisito fundamental para la operación del terminal aéreo.

 

Hay que recordar que el rol negociador del Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, ha sido destacado tanto por el Pueblo de Los Pastos como por la  Aeronáutica civil colombiana, entidad que ya adelantó el proceso de consulta previa con estas comunidades.

Este sábado: Rueda de Negocios de la cadena láctea en Ipiales

 Dentro de las acciones que se desarrollan en el marco del Proyecto  integral para el mejoramiento de calidad de leche, promoción de la Asociatividad y Desarrollo de redes de frío para cuatro mil productores de las subregiones Exprovincia de Obando, Centro y Sabana del Departamento de Nariño, este sábado 19 de julio se realizará en Ipiales una “Rueda de Negocios Láctea”. 

 

La Gobernación de Nariño acompaña estas y otras iniciativas que procuran el desarrollo de cadenas productivas, caso de la láctea, contempladas en el Contrato Plan, acuerdo entre la Nación y el Departamento, por un Nariño mejor.

Recaudo de ingresos propios del Departamento se incrementó en más de un 15 por ciento en los primeros meses del año 2014.

De acuerdo con el Secretario de Hacienda Departamental Nelson Leytón Portilla, el cierre financiero de los primeros 5 meses del año 2014 deja un positivo balance en comparación al año anterior.

El funcionario explicó que una vez consolidado los temas de ingreso y de gasto del Departamento hasta el mes de mayo, se ha podido establecer que comparando con el mismo periodo del año 2013, los ingresos hasta el momento se han aumentado en un 15.3 por ciento, lo que significan un poco más de 5.900 millones de de pesos más.

Celebración de la Creación Administrativa del Departamento-Nariño 110 años.

Al cumplir 110 años de creación del Departamento de Nariño, nos congrega el reconocimiento de una región multicultural representada  en lo indígena,  lo afrodescendiente, lo andino  y lo amazónico;  raíces nutricias de un singular mestizaje  que hoy nos permite ostentar la imagen de potencia cultural,  en el ingenio y la riqueza de  manifestaciones como  el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, las Músicas de Marimba y Cantos Tradicionales del Pacífico Sur y el Barniz de Pasto,  solo por señalar parte de una profusa lista de memorias que nos identifican y nos caracterizan ante el mundo entero.

 Esta pluralidad, es un llamado a fortalecer  la integración regional; por ello,  la presencia afrodescendiente, indígena y mestiza   en "Nariño 110 años",  más que un homenaje,  es una mano extendida a ese otro Nariño de nuestros orígenes.

Se precisa, entonces, acciones participativas que afinquen en la identidad del pueblo nariñense los valores sobre los que se ha transitado con propia fuerza a través de 110 años. Las mujeres, los jóvenes, los campesinos, los movimientos sociales, las etnias,  los nariñenses todos,  estamos convocados a superar  diferencias para construir un futuro común.

 Por Decreto  751 del 6 de Agosto de 2013, se conforma el comité encargado de las actividades de celebración de los 110 años de Fundación del Departamento de Nariño que lo integran diferentes organizaciones y entidades de la región, responsables de definir la programación y ejecución de las siguientes actividades académicas, culturales, religiosas y protocolarias:

 Actos Académicos

 Conferencias Simultáneas - Academia Nariñense de Historia.

"Antecedentes y Creación Jurídica del Departamento de Nariño".

 Día             24 de Julio

Lugar          Ipiales, La Unión, Tumaco, Túquerres, Barbacoas, El Charco, Sandoná, Samaniego

Hora            12:00am

 Lugar    Pasto -  Auditorio Luis Eduardo Mora Osejo – Universidad de Nariño/Centro

Hora     6:00pm

 La mujer en la historia: "Nariño 110 Años" – Mesa Departamental de Mujeres.

 Invitadas  Especiales:

-Alta Consejería para la Equidad de la Mujer

-Organización de las Naciones Unidas para la igualdad de Género y el empoderamiento de las Mujeres - ONU Mujeres.

 Día            25 de Julio

Lugar         Paraninfo Universidad de Nariño/Centro

Hora          3:00pm

 "Nariño 110 años" Rendición Pública de Cuentas - Gobernación de Nariño

Día              6 de Agosto

Lugar          Centro de Convenciones Cámara de Comercio de Pasto

Hora            6:30pm

Simposio Binacional: "Historias del Sur de Colombia y Ecuador área de Frontera en Perspectiva de Paz" – Academia Nariñense de Historia

 Día              16 y 17 de Octubre

Lugar          Pinacoteca Departamental

 Acto Religioso  Misa  Solemne:

Participación especial de las Diócesis de Pasto, Tumaco e Ipiales.

 Día              6 de Agosto

Lugar          Iglesia Catedral de Pasto

Hora           8:00am

                   Coro Comunidades Afrodescendientes

                   Ofrendas Comunidades Indígenas

 Actos Simbólicos

 -Interpretación del Himno del Departamento con la Banda Sinfónica.

-Palabras del Señor Gobernador de Nariño, Doctor Raúl Delgado Guerrero.

-Lectura del Manifiesto por la Paz.

-Ofrenda floral al Monumento de Don Julián Bucheli.

 Día              6 de Agosto

Lugar          Plaza de Nariño

Hora            10:00am

 Honores a los Símbolos Patrios y Lectura del Manifiesto por la Paz en los 64 municipios de Nariño:

 Día              6 de Agosto

Lugar          Plaza Municipal e Instituciones Educativas

Hora          12:00m

 Actos Culturales

 Vísperas  "Nariño 110 Años"

 Presentación de la Obra Musical - Misa Andina

Autor: Mauricio Aquiles Vicencio

Orquesta Red de Escuelas de Formación Musical de Pasto

 Día             5 de Agosto

Lugar          Plaza de Nariño

Hora          6:00pm

 Morada de Danzas

 -Participación del Festival Internacional de Danza Universitaria Cesmag

-Homenaje al Pacífico Nariñense: Danzas, Músicas de Marimba y Cantos Tradicionales

-Intervención Artística Comunidades Indígenas

-Lanzamiento y Presentación: Proyección Ballet Folclórico de Nariño

 Día             5 de Agosto

Lugar          Plaza de Nariño

Hora           7:00pm

 -Representaciones regionales, nacionales e internacionales del Festival Internacional de Danza Universitaria Cesmag

 Fecha          5  al 15 de Agosto

Lugar          Pasto, Samaniego, Yacuanquer, Consacá, Ancuya, Tangua, El Rosario,                       La Florida y Buesaco.

Verbena Popular y Juegos Pirotécnicos: Participación de las Bandas Municipales Invitadas con repertorio fiestero

 Día             5 de Agosto

Lugar          Plaza de Nariño

Hora          9:00 pm.

Gran Ensamble Departamental de Bandas de Nariño: con la Banda Sinfónica de Nariño y Bandas Invitadas

 Día             6 de Agosto

Lugar          Plaza de Nariño

Hora           10:30am.

Acto de Reconocimiento del Mopa Mopa – Barniz de Pasto como Patrimonio Cultural Inmaterial de Nariño.

Día              20 de Agosto

Lugar         Paraninfo Universidad de Nariño

Hora            6:30 PM

 Exposición

Día              20 – 21 – 22 de Agosto

Lugar          Pinacoteca Departamental

Hora          9:00am a 6:00pm.

 El Departamento de Nariño fue creado por ministerio de la Ley Primera el 6 de Agosto de 1904, con las regiones segregadas del antiguo Departamento del Cauca, con Pasto como su capital. Dicha Ley fue sancionada por el Presidente José Manuel Marroquín en el último día de su gobierno. Siendo presidente de la República el General Rafael Reyes, nombró su primer gobernador a Don Julián Bucheli Ayerbe, quien tomó posesión del cargo el 18 de Octubre de 1904 ante el Doctor José María Navarrete, Presidente del Tribunal del Sur. Una de sus principales realizaciones fue la creación de la Universidad de Nariño.

La creación del Departamento de Nariño, no fue una concesión gratuita. Fue el resultado de una gestión colectiva, tesonera e histórica de los habitantes de Nariño y su nombre es un homenaje al Precursor de la Independencia, Don Antonio Nariño. 

De esta manera, el comité organizador de los 110 años de Nariño y la Dirección Administrativa de Cultura de la Gobernación de Nariño, invitan a todas y a todos los nariñenses a sumarse a esta celebración como "Encuentros con la Memoria para Construir Paz" (#Nariño110años).

 

 

 

1 2

Subcategorías

Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso

Tenemos 84 visitantes en Línea

Última Actualización

Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación