Logocolombia
 
Por un Nariño Mejor
 

Pronunciamiento de la sociedad Nariñense leído en la marcha del 9 de abril: NARIÑO QUIERE LA PAZ, NARIÑO NECESITA LA PAZ

Desde el sur del País,  donde el  verde de la esperanza es de todos los colores, los  y las nariñenses,  sin distingo de raza, credo religioso,  condición social o ideología política, unimos nuestras voces  a todas las voces que  a lo largo y ancho del País hoy se levantan alegres y optimistas  para respaldar con decisión  el proceso de diálogo y negociación  entre el Gobierno Nacional  y las FARC- EP, que se adelanta en la ciudad de la Habana,  en búsqueda de un acuerdo que permita poner fin al conflicto que dolorosamente vive  Colombia hace más de cincuenta años y sentar las bases para la construcción  de una paz  duradera y sólida.

Desde  Nariño, no solo manifestamos nuestro respaldo al proceso de Paz, sino que de manera vehemente las organizaciones de las víctimas del conflicto, las organizaciones de la sociedad civil, los gremios económicos y empresariales, los movimientos sociales y políticos, el conjunto de la institucionalidad local y departamental, la academia y las iglesias hacemos llegar un sentido clamor al Gobierno Nacional y a las FARC-EP:  No se levanten de la mesa de diálogo sin  suscribir el acuerdo  que ponga fin al conflicto y abra nuevos caminos para la paz y el desarrollo  del País y sus regiones.

Los y las Nariñenses  tenemos  más de un motivo y más de una razón para  ponernos  al lado de la negociación y el diálogo, como la  opción propia del civilismo y la  democracia para  alcanzar la  convivencia pacífica, sin duda el mayor  de  nuestros anhelos.

El Departamento de Nariño,  reconocido tiempo atrás como un remanso de paz, en las  últimas décadas soporta como pocos las consecuencias de elevados índices de violencia a causa de  la agudización del conflicto armado  y la  nefasta incidencia de  los cultivos de uso ilícito y el narcotráfico.

Es demasiado alta la cuota de  sacrificio que hemos pagado por el conflicto,  quienes vivimos  en Nariño. Vidas perdidas, huérfanos, viudas; familias desplazadas, personas mutiladas. Miles y miles de víctimas, lo demuestran de manera dramática y dolorosa.

El conflicto además se ha convertido en el  primer gran obstáculo para aprovechar  en bien de los y las nariñenses las inmensas potencialidades  humanas, culturales, sociales y naturales, de este Departamento de costas y montañas, de valles y mesetas; de indígenas, negros, mulatos y mestizos.

Por eso los y las nariñenses  no solo queremos, sino que necesitamos que se acabe el conflicto armado,  para poder avanzar mucho más en el esfuerzo colectivo de construir paz con justicia social  para los hijos e hijas de esta tierra donde al decir del Maestro Quijano Guerrero, (mi padre) “la santidad de la belleza ha canonizado el paisaje”.

La paz que demandamos y queremos construir en Nariño, implica mejores condiciones de vida para todas  las personas, especialmente para quienes han sufrido con mayor rigor la inequidad y la exclusión social; significa  el respeto a los territorios y el reconocimiento real de los derechos  de los pueblos y comunidades  indígenas, negras y campesinas.

La paz que demandamos y queremos construir en Nariño, implica así mismo una mayor presencia del Estado Colombiano  con el fin de superar los enormes rezagos  que en materia social y económica  se evidencia en nuestro Departamento;  la implementación de planes integrales de desarrollo rural, como única alternativa sostenible para la sustitución de los cultivos de uso ilícito y de igual manera la defensa y apoyo  a la producción agropecuaria campesina y la explotación minera artesanal y a pequeña escala, en contraposición a proyectos de gran minería, que causen o profundicen desequilibrios ambientales y sociales.

Pero ante todo, hoy 9 de abril día nacional de las Víctimas, la Memoria y la Reconciliación tenemos que decir que la Paz de Nariño y Colombia, reclama  como condición insustituible  el reconocer a plenitud que las víctimas de este conflicto merecen justicia, verdad y reparación, sin importar su condición política, ideológica,  racial, económica o social.

El mejor homenaje que por ello mismo podemos rendir a las víctimas en esta  fecha, es reafirmar como reafirmamos nuestro compromiso  con los esfuerzos por terminar este conflicto fratricida, a los cuales aspiramos se integren otros actores como el Ejército de Liberación Nacional para que sea más cierta la posibilidad  de ¡¡¡ por fin… por fin vivir en paz.!!!

Aurelio Arturo

 

Vinieron mis hermanos para juntar con mis sueños

espigas de sus sueños, como un resplandor.

Venía el viento y curvaba la dorada gabilla.

Venía el viento lejos turbio como una voz.

Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso

Tenemos 41 visitantes en Línea

Última Actualización

Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación