Logocolombia
 
Por un Nariño Mejor
 

Jefe de Delegación de la ONU en Colombia, reconoce al “Si se puede” como una experiencia clave para una etapa de Postconflicto.

Jefe de Delegación de la ONU en Colombia, reconoce al “Si se puede” como una experiencia clave para una etapa de Postconflicto.

 

El gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero,  recibió ayer en su despacho al Jefe de la Delegación de la ONU en Colombia,  Fabrizio Hochschild y la asesora del Alto Comisionado para la Paz, Adriana Mejía, para analizar una posible situación de Postconflicto en Nariño, ante una eventual de la firma de Paz en La Habana entre el Gobierno Nacional y la subversión.

Durante el encuentro, el mandatario regional hizo un contexto de la situación humanitaria que viven algunas regiones de Nariño por la presencia del conflicto armado y el narcotráfico. Insistió en que “dadas las características del conflicto armado colombiano, si se llegara a firmar el acuerdo de la Habana, se necesitan entidades territoriales más fuertes política, fiscal y administrativamente en la región”.

Asímismo, Delgado Guerrero sostuvo que la implementación exitosa del acuerdo con las Farc y la construcción de paz, necesita para Nariño una presencia integral del Estado no solo en la implementación de políticas públicas, sino también con la asignación de recursos suficientes para lograr estos propósitos.

Por su parte el Jefe de la Delegación de la ONU en Colombia,  Fabrizio Hochschild, coincidió con el mandatario de los nariñenses que la paz no solo puede construirse con un acuerdo en La Habana, sino con acciones y presencia de la institucionalidad en las regiones. Explicó que vienen a la región a conocer el tipo de retos que tendrá Nariño ante un eventual acuerdo de Paz.

 

Hochschild reconoció la importancia que en un contexto de Postconflicto tiene una experiencia, como el programa de desarrollo integral rural “Si se puede”. Lo catalogó como una especie de plan “piloto” del acuerdo número tres, sobre cultivos de uso ilícito y narcotráfico, que recientemente lograron las partes en La Habana.

 

El directivo del organismo internacional dijo que el gobernador de Nariño tiene una visión muy clara sobre lo que se debe hacer en una etapa de Postconflicto, pero reconoció que las transformaciones que se deben implementar necesitan la inyección de muchos recursos económicos por parte del gobierno nacional. Aseguró que la ONU también está dispuesta a contribuir con ese aporte económico, de acuerdo a las solitudes del gobierno nacional y las regiones.

Ante el Jefe de la Delegación de la ONU en Colombia y la asesora del Alto Comisionado para la Paz, fue socializada por parte del Gobierno Departamental la Agenda de Paz que se construye en la región. 

Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso

Tenemos 65 visitantes en Línea

Última Actualización

Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación