- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
La Ley 1448 del 2011, emitida por el Congreso de la República dicta medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno a fin de hacer efectivo el goce de sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación con garantía de no repetición, reconociendo su condición de víctimas y procurando se dignifique a través de la materialización de sus derechos constitucionales.
Pablo Hernán Inca Guerrero Fiscal de la Federación Departamental de Juntas Comunales, informó que: La agencia para la reparación de las victimas de conflicto armado designo para Nariño un comité de impulso a las victimas y sus familias, con el propósito es realizar diferentes tareas en el departamento, en sector comunal y la responsabilidad es hacer un diagnostico para conocer y recolectar información de las víctimas del conflicto armado, dado que en el departamento se han presentado varios hechos en contra de presidentes de las juntas comunales, secretarios, fiscales, otros que se han visto obligados al desplazamiento por las continuas amenazados por grupos al margen de la ley, bandas criminales y otras organizaciones
En el 2016, se tiene previsto disponer de recursos necesarios para la reparación a las victimas con programas de atención integral
La Federación Departamental de Acción Comunal invita a la comunidad en general a participar de estos procesos sociales para mayor información comunicarse a los teléfonos 313-726-77-91 y 3199815255
El municipio de San José de Albán fue el escenario escogido para avanzar con el recorrido de la ruta constructora de Paz, teniendo en cuenta que la realidad territorial hace necesario que Nariño desarrolle una pedagogía de construir la paz de manera conjunta, pues pese a la dureza del conflicto armado se resalta la vocación pacífica de los nariñenses.
La comunidad albanita motivada a través de propuestas e iniciativas para la construcción de paz, afirmó que la restructuración del tejido social, el reconocimiento del otro y el fortalecimiento de los mecanismos de participación social, son los principales aportes para la construcción de paz.
A lo largo del recorrido de Agenda de Paz por el territorio, los albanitas al igual que los nariñenses reclaman la tranquilidad, la terminación del conflicto y una paz duradera para las comunidades, considerando que el actual proceso de paz que se adelanta en la Habana Cuba, es una oportunidad para generar cambios estructurales y la dignificación de las comunidades, con el compromiso de los diferentes niveles de Gobierno.
La paz se debe seguir construyendo, a través del reconocimiento de las características propias de los territorios, hoy la paz es una realidad, así concluyó la comunidad de San José de Albán participante del encuentro con Agenda de Paz Nariño.
Link página web:
http://www.agendadepaznarino.com/…/146-los-albanitas-partic…
Con recursos del gobierno departamental, Ecopetrol y otras instituciones se logro la entrega en el municipio de Ricaurte, Nariño, de tres centros educativos diferenciales a la comunidad indígena Awá que benefician directamente a 240 niños de tres resguardos con una cobertura total de 2.500 personas.
Los resguardos beneficiados son Chagüi Chimbuza Vegas San Antonio, Pialapí Pueblo Viejo y Ramos Mongón que hacen parte de la organización Cabildo Mayor Awá de Ricaurte (Camawari).
En los Centros Educativos, que fueron construidos acorde a la cosmovisión del pueblo Awá para fortalecer la educación propia de sus niños entre los cero y cuatro años, la inversión total del convenio fue de $778 millones con aportes de la empresa por $550 millones, $15 millones la Gobernación de Nariño y Camawari con $213 millones en especie (predios para la construcción) y mano de obra no calificada.
Las obras consistieron en la construcción de seis aulas, tres YAI (Yat de Atención Integral), tres restaurante escolares, tres alojamientos para docentes y tres baterías sanitarias con sistemas de pozos sépticos plásticos, tres tanques de almacenamiento de agua con capacidad de 1000 litros cada uno y la adecuación de las chagras (huertas) escolares.
Adicionalmente, dentro del convenio se incluyeron cinco talleres en prevención de vinculación al conflicto y la conformación de un colectivo de comunicación en cada uno de los resguardos para que desarrollar acciones formativas, encaminadas a la prevención de la vinculación de niños, niñas y jóvenes Awá a grupos armados ilegales, a partir de la implementación de estrategias educativas y culturales.
Así mismo, la dotación de los Yat de Atención Integral con los materiales de apoyo pedagógico, didáctico y técnicos necesarios para desarrollar el proyecto educativo Inkal Mats Chimilla (Semillas de la Montaña), que permite desarrollar procesos de estimulación prenatal, cuidado prenatal, crecimiento y desarrollo,
aprendizaje cultural y protección de derechos de la infancia.
“Esta infraestructura nos va a servir para implementar nuestro modelo educativo propio que estamos comenzando a trabajar en todos los centros educativos con un currículo propio en dos sentidos: el primero, es fortalecer nuestra identidad cultural, y el segundo es fortalecer y rescatar la lengua awa pit”, expresó Bairon Narváez, Coordinador de Educación de Camawari.
De esta manera se apoya el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades donde opera la infraestructura de transporte de hidrocarburos y contribuye al desarrollo regional.
Campeonato Departamental Invitacional Masculino SUB 20, Ancuya, del 12 al 15 de Noviembre de 2015.
Selecciones participantes: Yacuanquer, Los Andes, Cumbitara, El Rosario, Taminango, El Tablón, Guachucal, Samaniego, Providencia, Aldana, Pasto, Ancuya y la participación especial el Ecuador.
Invitan: Secretaria de Deporte De Nariño, Alcaldía Municipal de Ancuya, Ente Deportivo y Padres de familia de la Escuela de Formación Deportiva
El boxeador narinense Ricardo Andrés Legarda ganó por decisión unánime su segundo combate, venciendo en la división de los 69 kilogramos de peso a Michael Loboa del Valle del Cauca y aseguró por ahora otra Medalla de Bronce para el Departamento de Narino en los XX Juegos Deportivos Nacionales 2015.
La Oficina de Turismo de Nariño, invita a conocer los atractivos turísticos del departamento:
El Volcán Azufral es uno de los atractivos, este hermoso volcán se encuentra ubicado en la cordillera occidental colombiana. Hace parte de los municipios de Tuquerres, Sapuyes, Mallama y Santacruz (Guachavez)
En el cráter se destacan tres lagunas, siendo la principal La Verde, que convoca a los turistas por la belleza de su paisaje y el color verde de sus aguas, que se debe a la gran cantidad de azufre que contienen y que le hacen ver como una esmeralda en medio de nubes y montañas.
La vegetación corresponde al bosque andino que está frecuentemente nublado. Hacia la cima, el bosque es remplazado por páramos llenos de frailejones. Se han identificado 467 especies de flora y 10 de fauna.
Cuando el visitante ha conseguido llegar a este paradisíaco enclave volcánico del sur, se ve envuelto en una atmósfera de magia, donde la madre tierra seduce todos nuestros sentidos, para sorprendernos con su imponente belleza.
Llegar a la Laguna Verde, es un verdadero regalo de la naturaleza; se siente el orgullo de haber encontrado esta esmeralda en medio de los Andes.
Salida 15 de Noviembre
Mayor información
Oficina de Turismo de Nariño
Calle 18 # 25 - 25
San Juan de Pasto
Gasolina | ACPM | |
Bogotá | $7.905 | $7.593 |
Cartagena | $7.688 | $7.429 |
Barranquilla | $7.729 | $7.455 |
Santa Marta | $7.829 | $7.555 |
Montería | $7.938 | $7.679 |
Sincelejo | $7.888 | $7.629 |
Villavicencio | $8.005 | $7.693 |
Pasto | $5.629 | $5.687 |
Tunja | $8.039 | $7.727 |
Bucaramanga | $7.725 | $7.506 |
Medellín | $7.852 | $7.694 |
Cali | $7.922 | $7.781 |
Pereira | $7.900 | $7.738 |
Manizales | $7.901 | $7.730 |
Armenia | $7.960 | $7.838 |
Ibagué | $7.857 | $7.684 |
Neiva | $7.931 | $7.752 |
El Comité Departamental de Discapacidad, se runió a din de evaluar el Plan de acción 2015.
Durante la reunión se adelantó la Planeación del Proyecto Nariño inclusivo 2015, que se llevará a cabo en el mes de diciembre.
Nariño Inclusivo es un espacio que institucionalizó la Gobernación de Nariño a través del programa de Discapacidad, para exaltar a las entidades públicas y/o privadas que trabajen con alto impacto social por y para las personas con discapacidad.
La Secretaría de Recreación y Deportes de Nariño, informó sobre las delegaciones que representan a Nariño en los Juegos Deportivos Nacionales 2015.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 58 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación