Logocolombia
 
Por un Nariño Mejor
 

Foro informativo sobre la Ley Anti-contrabando

La Secretaría de Hacienda del Departamento Desarrolla un Foro informativo sobre la Ley Anti-contrabando.

Esta Ley se basan en un endurecimiento de las penas y tipos penales, en la unificación del régimen sancionatorio del impuesto al consumo para todos los departamentos y el Distrito Capital, las modificaciones de las leyes comerciales para mejorar la información sobre la actividad empresarial, el fortalecimiento de las instituciones involucradas en la lucha contra el contrabando como Dian, Polfa, Uiaf, Invima y el ICA, y en la conformación de una Comisión Interinstitucional, rectora de la política anticontrabando.

Inicia la semana de las enfermedades transmitidas por vectores en Nariño

 
 
 
 
 
A propósito el día mundial de lucha contra el paludismo o malaria a conmemorase el próximo 6 de noviembre, el Instituto Departamental de Salud de Nariño a través de la Dimensión Vida Saludable y Enfermedades Transmisibles con sede en el municipio de Tumaco estableció la Semana de las Enfermedades Transmitidas por Vectores del 3 al 6 de noviembrede este año, enfocada a promover buenas prácticas de salud, y medidas de prevención y control de estas enfermedades transmitidas por vectores o insectos, entre las cuales están: el paludismo, el dengue, la leishmaniasis y la fiebre amarilla, informó la Directora del IDSN Elizabeth Trujillo Montalvo.
 
El equipo de ETV del IDSN en Tumaco informó que durante esta semana de conmemoración los municipios endémicos del departamento propiciarán encuentros de promoción y prevención que permitirán el intercambio de conocimiento y experiencias en información, educación, comunicación y movilización social lideradas por las instituciones de salud en articulación con organizaciones sociales y comunidades.
 
De acuerdo a la OMS las enfermedades vectoriales representan un 17% de la carga mundial estimada de enfermedades infecciosas. La más mortífera es la malaria o paludismo que causó 627 mil muertes en el 2012; sin embargo, la enfermedad de este tipo con mayor crecimiento en el mundo es el dengue, cuya incidencia se ha multiplicado por 30 en los últimos 50 años.
 
Para el caso de Nariño, según la Oficina de Epidemiología del IDSN, el reporte del SIVIGILA con cohorte al 17 de octubre de este año indica que se han presentado 1784 casos de chikunguña, el incremento es de 1771 casos en comparación al año anterior; con respecto a malaria este año se han reportado 4236 y el incremento es de 980 casos con respecto al 2014, mientras que los casos de dengue se redujeron pasando de 344 en el año 2014 a 236 casos en el 2015, al igual que en leshmaniasis, pasando de 488 en el 2014 a 308 casos en el 2015.
 
Para promover el auto cuidado y la protección de la familia, especialmente en la población residente o visitante de municipios o zonas endémicas, el IDSN recomienda adoptar medidas sencillas como dormir bajo mosquiteros de cama o toldillos, usar pantalones largos y camisas de manga larga, utilizar repelentes de insectos y evitar el estancamiento de agua y charcas en el entorno.
 

inversión de $8.198 millones para pavimentación de la vía Tambo-Motilón

Dentro de los proyectos de infraestructura y mejoramiento vial se pavimentó la vía el Tambo-Motilón, 4.2 kilómetros, con una inversión de $8.198 millones, beneficiados a cerca de 96 mil habitantes pertenecientes a los municipios de El Tambo, El Peñol, La Llanada, Samaniego y los Andes.

Cambios en el comportamiento de la actividad volcánica

El Observatorio vulcanológico y sismológico de Pasto informa:

NIVEL AMARILLO ■(III): CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA

Del seguimiento de la actividad de los VOLCANES CHILES Y CERRO NEGRO, el SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO, OBSERVATORIO VULCANOLÓGICO Y SISMOLÓGICO DE PASTO (SGC-OVSP), resalta que:

Durante la semana, la actividad sísmica se caracterizó por niveles relativamente bajos en ocurrencia de sismos.

Vale descar que hubo un leve incremento en el total de sismos con respecto a la semana anterior, pasando de 332 a 391 eventos con el predominio de eventos asociados a fracturamiento de roca, los cuales se localizaron preferencialmente bajo la cima del volcán Chiles y hacia el suroeste con distancias de hasta 4 km, a profundidades menores de 6.5 km respecto a la cima y con magnitudes locales que no superaron los 3.0 (31 de octubre a las 1:10 p.m.) en la escala de Richter. No se tuvo reportes de sismos sentidos.

Las variaciones en el comportamiento sísmico, no muestran aún que el sistema volcánico haya retornado a un estado de equilibrio; por lo tanto, no se puede descartar la ocurrencia de sismos con niveles energéticos importantes que podrían ser sentidos por habitantes de la zona de influencia volcánica. Se recomienda a las autoridades y comunidad mantener precaución, permanecer atentos a la información y a las recomendaciones emitidas por las entidades oficiales.

El SGC-OVSP y el IGEPN siguen trabajando conjuntamente en el monitoreo continuo, así como en el análisis de la actividad y la amenaza volcánica, y en la socialización de la información de manera permanente ante las autoridades y comunidades de la región. Seguimos atentos a la evolución del fenómeno, se informará oportunamente sobre los cambios que puedan observarse y en el caso que se detecten señales que conlleven a 
evidenciar una probable erupción, este nivel de actividad será modificado.

Importantes recursos para construcción y mejoramiento de vivienda rural

Más de 76 mil nariñenses gozan de vivienda digna con las inversiones por $452 mil millones entre la Nación la Gobernación de Nariño para la construcción y/o mejoramiento de 119 soluciones habitacionales rurales y urbanas.

Bogotá se prepara para vivir la fiesta más auténtica de Colombia: Carnaval de Negros y Blancos

Cada año San Juan de Pasto.le presenta a Colombia y al mundo su fiesta máxima, el Carnaval de Negros y Blancos, donde el derroche de arte, música, tradición y cultura involucra a toda una región.

Bogotá disfrutará del lanzamiento oficial del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto con una muestra de su Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad; el evento programado por Corpocarnaval cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y se realizará en el auditorio del Museo Nacional de Colombia, el jueves 5 de noviembre a partir de las 6:30 p.m.

El alcalde de Pasto, Doctor Harold Guerrero López y la gerente de Corpocarnaval Guisella Checa Coral, serán los anfitriones de esta importante fiesta que llega desde el sur del país con su música y colorido.

Durante la puesta en escena que podrán apreciar los capitalinos, participará la agrupación infantil Vientos del Galeras, la murga Son de Aquí, la comparsa Naturaleza de Ensueño, el disfraz individual Trascendencia Cultural; junto a ellos se presentarán los maestros Freddy Mauricio Hidalgo “Piero”, Julio Ibáñez, Miguel

Guaitarilla y la Reina del carnaval versión 2015, Catalina Rivera; quienes serán los protagonistas que le darán vida a una maravillosa muestra llena de la alegría nariñense.

Esta presentación, será la mejor invitación para viajar en el mes de enero, a vivir y disfrutar el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto 2016.

MAYOR INFORMACIÓN: en las oficinas de CORPOCARNAVAL, CASA DE DON LORENZO, PLAZOLETA

GALAN. TELÉFONOS 7223712 – 7228082, en la página de internet:http://www.carnavaldepasto.org/

$160 mil millones invertidos en el mejoramiento de la red vial secundaria de Nariño

Con recursos del Sistema General de Regalías del Departamento e inversiones del Gobierno Nacional, se duplicó el porcentaje de pavimentación de la red vial secundaria.

 

Así, el Departamento pasó de 8 al 16%, $160 mil millones invertidos con recursos de Contrato Plan Nariño y recursos del SGR.

 

Encuentro de Agenda de Paz Nariño en el municipio de San José de Albán

La defensa de los derechos humanos y las garantías de la no repetición de los hechos victimizantes, fueron algunos de los aportes de la comunidad a la construcción de paz desde los territorios.

Inversiones en obras de infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria

En el Gobierno por un Nariño Mejor se viabilizaron más de $2.1 billones de pesos para el desarrollo de infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria.

 

 

 

Policarpa participará en “Juega por la Vida” una estrategia cultural y deportiva del Ministerio de Defensa

Entre el 3 y el 7 de noviembre el Ministerio de Defensa realiza la jornada deportiva y cultural “Juega por la vida”, donde los niñas, niños y adolescentes de cada una de las regiones seleccionadas participan en campeonatos deportivos en diferentes disciplinas, concursos de danza, pintura, además disfrutan de jornadas de cine al parque y conversatorios dirigidos también a padres de familia y educadores sobre la importancia de aprovechar el tiempo libre de los menores de edad y apoyarlos en la construcción de su proyecto de vida, alejados de los grupos organizados al margen de la ley.

Esta jornada se lleva a cabo en los municipio de Guachaca (Magdalena), Convención (Santander), Policarpa (Nariño), Calamar (Guaviare), Samaná (Caldas), La Montañita (Caquetá), Anorí (Antioquia), Puerto Jordán (Arauca), Cartagena del Chairá (Caquetá), Guapi (Cauca), Tadó (Chocó), Sevilla (Valle del Cauca), San Miguel (Putumayo) y Cumaribo (Vichada).

En total el Ministerio ha adelantado durante este año 350 actividades que buscan prevenir el reclutamiento ilícito de niñas, niños y adolescentes, especialmente de áreas rurales de los municipios más vulnerables del territorio colombiano llegando a 59.531 personas.

Se reduce número de menores de edad desvinculados del conflicto armado

Durante el 2015 según el reporte del Grupo de Atención Humanitario al Desmovilizado se han desvinculado 212 menores de edad del conflicto armado colombiano, de estos 159 pertenecían a las Farc, 52 al Eln y uno a las disidencias de los grupos organizados al margen de la ley.

Proyectos de inclusión social, a través del arte y la cultura

Luna Arte, una fundación con calidez humana, que enseña a través del arte a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos en situación de discapacidad, promoviendo oportunidades para que sean participes de la comunidad y ayudando a desarrollar al máximo sus capacidades.

A través de talleres artísticos, la fundación, proporciona herramientas creativas para el desarrollo de personas en situación de vulnerabilidad, permitiendo su desarrollo integral.

La Quilla Morada Cultural, es un espacio de inclusión propuesta por la Fundación Luna Arte, que tiene como objetivo proporcionar a los artistas un espacio abierto a nuevas propuestas.

La Gobernacion de Nariño a través de la Pinacoteca Departamental, dinamiza los servicios culturales, la promoción y difusión de las manifestaciones artísticas del Departamento de Nariño.

Articulación de entidades para garantizar operatividad de aeropuerto San Luis

La Oficina de Turismo Departamental, llevó a cabo la reunión de Articulación de entidades público - privadas con el propósito de realizar gestiones conjuntas que permitan garantizar la operacion comercial del Aeropuerto San Luis de Aldana.

A esta reunion asistieron el Administrador del Aeropuerto San Luis de Aldana, Alvaro Javier Florez, Eugenia Zarama, Gerente de Fenalco Nariño, Alba Cabrera, Coordinadora de Micitio y la Directora de la Oficina de Turismo Departamental Diana de los Ríos.

Subcategorías

Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso

Tenemos 54 visitantes en Línea

Última Actualización

Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación