- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
Santa Bárbara Iscuandé, 21 de agosto de 2014 (PRENSA). Con la presencia de una comisión del Gobierno Nacional encabezada por el Viceministro del Interior, se formalizará la Mesa Subregional del Pacífico caucano y nariñense. Este punto hace parte de los acuerdo logrados el pasado 18 de agosto, en donde los gobernadores de Nariño y Cauca, Raúl Delgado Guerrero y Temístocles Ortega, participaron comofacilitadores del proceso.
En la jornada de hoy se definirán los mecanismos de formalización, temario, cronograma de trabajo y metodología de la mesa.
En este espacio se espera que la Oficina de Transparencia de la Presidencia de la República en coordinación con los Organismos de control presenten el cronograma para recepción de las quejas referidas por los ciudadanos respecto a presuntos casos de corrupción, para que así, se inicien las respectivas investigaciones formales de acuerdo a sus competencias constitucionales, en 8 municipios nariñenses y tres del Departamento del Cauca.
Tras doce días de paro, se espera que con la instalación de la Mesa Subregional del Pacífico caucano y nariñense, y la ruta de trabajo que de allí se desprenda, se acuerde el levantamiento de la movilización pacífica.
Gobernador de Nariño reconoció el carácter pacífico de la protesta social contra la corrupción
Santa Bárbara Iscuandé, 19 de agosto de 2014 (PRENSA) Tras ocho horas de deliberación, entre la delegación de entidades del Gobierno Nacional y los líderes del paro regional del Pacífico contra la corrupción, se acordó la formalización de la Mesa Subregional del Pacifico caucano y nariñense, para el próximo jueves 21 de agosto, en Santa Bárbara Iscuandé.
Los gobernadores de Nariño y Cauca, Raúl Delgado Guerrero y Temístocles Ortega, facilitadores del proceso ratificaron su compromiso con el Pacífico Colombiano y reconocieron el carácter altivo, digno y en paz de esta manifestación, que hoy empieza a lograr resultados y cambios positivos para esta región.
Gracias a los avances logrados en este espacio, los líderes de la protesta, se declararon en Asamblea Permanente, flexibilizando las acciones propias de la protesta, hasta tanto sea instalada la Mesa Subregional.
Como fruto de los acuerdos, este jueves, hará presencia en Santa Bárbara Iscuande, una comisión del Gobierno Nacional encabezada por el Viceministro del Interior, con el fin de definir: mecanismos de formalización de la Mesa, temario, cronograma de trabajo y metodología.
De la misma manera se determinó que la oficina de transparencia de la Presidencia de la República en coordinación con la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la Nación y la Fiscalía General de la Nación recepcionarán las quejas referidas por los ciudadanos respecto a la corrupción, y adelantaran las investigaciones formales de acuerdo a sus competencias constitucionales, en los siguientes municipios: municipio de Santa bárbara de Iscuande y en los municipios de Barbacoas, Roberto Payan, Magui Payan, Olaya Herrera, la Tola, el Charco, Mosquera del Departamento de Nariño y Guapi, Timbiqui y López de Micay del departamento del Cauca.
El Siguiente es el texto del acta suscrita en Santa Bárbara de Iscuandé ayer 18 de agosto:
ACTA DE ACUERDO GOBIERNO NACIONAL- COORDINACION SUBREGIONAL DEL PACIFICO NARIÑENSE Y CAUCANO
Siendo las 10:30 pm del día 18 de agosto de 2014, el gobierno nacional y la coordinación subregional del pacífico nariñense y caucano llegan a los siguientes acuerdos:
1. La oficina de transparencia de la presidencia de la república en coordinación con la contraloría general de la república, la procuraduría general de la nación y la fiscalía general de la nación recepcionarán las quejas referidas por los ciudadanos respecto a la corrupción, y adelantaran las investigaciones formales de acuerdo a sus competencias constitucionales, en los siguientes municipios: municipio de Santa bárbara de Iscuande y en los municipios de Barbacoas, Roberto Payan, Magui Payan, Olaya Herrera, la Tola, el Charco, Mosquera del Departamento de Nariño y Guapi, Timbiqui y López de Micay del departamento del Cauca.
El día jueves 21 de agosto del presente año, en Santa Bárbara Iscuandé se pondrá en conocimiento el cronograma respectivo.
2 El gobierno nacional formalizará la Mesa Subregional del Pacifico caucano y nariñense. Las gobernaciones de Cauca y Nariño coadyuvaran este propósito.
3.El día jueves 21 de agosto del presente año, hará presencia en santa bárbara Iscuande, una comisión del gobierno nacional encabezada por el viceministro del interior con el fin de definir: mecanismo de formalización, temario, cronograma de trabajo y metodología para el funcionamiento de la mesa.
4. Los ciudadanos manifiestan temor por las denuncias de corrupción realizadas en el marco de la jornada de paro, solicitan por ello medidas de protección por parte del estado. La delegación del Gobierno se compromete a convocar y traer funcionarios de la Unidad Nacional de Protección, con el objeto de analizar los casos de los líderes que presentan amenazas y riesgos contra sus vidas; igualmente la defensoría del pueblo y el ministerio del interior en el ámbito de sus competencias se comprometen a realizar un seguimiento de la situación de vulnerabilidad que presentan los habitantes de la región con el fin de brindar todas las garantías necesarias que se requieran.
5. Los líderes de la Coordinación subregional del pacifico nariñense y caucano manifiestan que en virtud de lo avanzado hasta ahora, se declaran en asamblea permanente.
Se suscribe,
POR PARTE DEL GOBIERNO NACIONAL:
CARLOS EDUARDO BERNAL
Director de derechos Humanos del ministerio del interior (E)
EUGENIA VÁSQUEZ
Coordinadora del observatorio del ministerio del interior
JOHN MILTON ASPRILLA
Director Programa presidencial Afrocolombiano (E).
Por parte de la coordinación subregional del pacifico caucano y nariñense:
HERIBERTO CAMPAZ
Vocero Región Sanquianga- Departamento de Nariño
ORLANDO QUIÑONES
Vocero Región Telembí- Departamento de Nariño
HUGO NELSON BANGUERA
Vocero Departamento del Cauca
Como garantes:
GERMÁN SÁNCHEZ VARGAS
Coordinador del grupo de mediación de la dirección nacional de atención y trámite de quejas de la defensoría del pueblo
LUÍS ALBERTO HIGUERA
Contralor delegado para el sector agropecuario de la contraloría general de la Republica.
MARTHA LUCÍA ALONSO
Asesora de la procuraduría general de la nación, delegada para la descentralización y las entidades territoriales
Como testigos:
RAUL DELGADO GUERRERO
Gobernador de Nariño
TEMÍSTOCLES ORTEGA NARVAEZ
Gobernador Del Cauca.
La Gobernación de Nariño participará en el Territorio Indígena de Mallama del Primer Foro Agropecuario de Productores Rurales y Organizaciones Sociales del Nudo de los Pastos, como un espacio para el intercambio de experiencias y pensamientos en asuntos agropecuarios y del desarrollo rural como preámbulo a la implementación del "Conpes de Políticas y estrategias para el Desarrollo Agropecuario de Nariño".
Así lo confirmó la Secretaria de Agricultura y Medio Ambiente Nubia Tatamués, quien además destacó este foro como un intercambio de experiencias sobre los modelos de desarrollo productivo local y regional, la organización y la implementación de sistemas productivos.
Pueblos indígenas, Asociaciones Agropecuarias, expertos y productores rurales, organizaciones sociales y productivas de Cauca, Norte del Ecuador y médicos tradicionales se congregarán en un desatar de palabras, conceptos y pensamientos para impulsar modelos de Desarrollo local, agregó la secretaria.
La Secretaria de Agricultura y Medio Ambiente del Departamento intervendrá con la ponencia "la Agricultura Familiar y las Cadenas Productivas de Nariño".
Asimismo el Asesor en Productividad y Desarrollo Rural de Despacho del Gobernador de Nariño, Rodrigo Duque presentará los Alcances y desafíos del Conpes 3811-Políticas y Estrategias para el Desarrollo Agropecuario de Nariño.
El Primer Foro Agropecuario de Productores Rurales y Organizaciones Sociales del Nudo de los Pastos, contará con ponencias de representantes de los Pueblos Indígenas de los Pastos y Quillancingas, el Pueblo Awá, la Agencia de Desarrollo Local de Nariño, Fundación Colombia Nuestra, el movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia AICO, Asociación Shaquiñan, entre otros.
La Directora de Colombia Compra Eficiente, María Margarita ‘Paca’ Zuleta, presentó en Pasto los beneficios del SECOP II (Sistema Electrónico para la Contratación Pública) para los compradores del Estado y destacó la decisión del Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, de aceptar ser departamento piloto en este proceso, con el que el gobierno colombiano busca modernizar el sistema de compras y contratación pública del país.
En el Foro organizado por revista Semana, sobre “El valor estratégico de las compras del Estado”, en el cual el mandatario nariñense fue expositor, se presentó la nueva versión del SECOP que permite a compradores y a proveedores adelantar los procesos de contratación pública en línea, lo que genera transparencia y eficiencia, al propiciar que toda la información sea entregada en las mismas condiciones a los oferentes y a la ciudadanía en general, propiciando igualmente el control en cualquier etapa del proceso.
La Directora de Colombia Compra Eficiente, avaló la propuesta del Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero y la Sociedad Nariñense de Ingenieros para que se preste una asistencia técnica para avanzar en la estandarización de pliegos.
En este sentido la Margarita Zuleta, manifestó: “Dentro de las funciones de Colombia Compra Eficiente esta adoptar documentos estándar y es una muy buena oportunidad en trabajar en documentos estándar con el Departamento de Nariño, aceptamos la propuesta y tenemos que acordar con el señor Gobernador unas jornadas de trabajo para revisar los documentos estándar que utilizará el Departamento de Nariño.”
Por otro lado, destacó que según el último informe de resultados del Índice de Gobierno Abierto – IGA – para la vigencia 2013- 2014, publicado en el mes de julio por la Procuraduría General de la Nación, en el componente de “Exposición de la Información”, ubica a la Gobernación de Nariño, en el primer lugar, dentro del Rankin nacional.
Delgado Guerrero también insisistió en que de esta manera, las herramientas de la tecnología son puestas al servicio de la contratación, hecho que permitirá igualmente avanzar en estrategias como ahorro de papel, favoreciendo el tema ambiental y otros factores como la eficiencia y la visibilidad de la contratación pública.
Zuleta destacó que entre 2011 y 2013 se triplicara el número y valor de procesos publicados en Secop, alcanzando los $70 billones en el año 2013.
Actualmente, Colombia Compra Eficiente, entidad creada por el gobierno en 2012, es la encargada de adelantar un cambio estructural en la concepción de las compras estatales. De acuerdo con María Margarita Zuleta, “el sistema de compras y contratación pública está en tránsito de una función administrativa a un asunto estratégico del funcionamiento del Estado. No se trata solo de gastar menos, sino de aprender a gastar bien”.
Con la participación de los alcaldes del Departamento se realizó la jornada de elección de los representantes ante los órganos de Decisión OCAD-Regional, Departamental y de la Corporación Autónoma Regional de Nariño, sesión que fue presidida por el Subdirector de Proyectos de Regalías del Departamento Nacional de Planeación Nacional, Mario Sánchez.
A través de este proceso fueron elegidos como representantes por el Departamento de Nariño en el OCAD para los Fondos de Desarrollo y Compensación Regional, Región Pacífico, fueron elegidos los Alcaldes de Tumaco Víctor Gallo y el Alcalde de Arboleda Berruecos, Héctor Fabio Castillo Armero.
“Para todo el Departamento para los colegas alcaldes que depositaron la confianza en nosotros, el mensaje es que vamos a trabajar y hacer un trabajo muy responsable, brindarles todo el apoyo y la experiencia que tenemos como municipio”, manifestó el alcalde de Tumaco, Víctor Gallo.
Como representantes ante el Ocad Departamental fueron favorecidos los alcaldes de Santacruz, Cristian Chazatar; San Lorenzo Olmedo Castillo; Linares Elmer de la Cruz; La Unión Andrés Felipe Santacruz; Puérres Oscar Abel Hurtado; Ipiales Dario Vela y Olaya Herrera Teodoro Caicedo.
Los representantes en los OCAD de la Corporación autónoma Regional de Nariño fueron elegidos los alcaldes de: La florida Albeiro Gómez España; Ancuya, Héctor Leonel Díaz; Belén Arbey Marcillo Bravo; Potos, Roberto Iván Rosero; Cumbal Jorge Humberto Alpala y El Contadero León Mauricio Vallejo.
Frente a este nuevo proceso el Secretario de Planeación Departamental refirió que la participación de los alcaldes en estas instancias de decisión genera compromiso con el Departamento.
Esta jornada contó con el acompañamiento de
San Juan de Pasto, 13 de agosto de 2014 (PRENSA) El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, invitó a los alcaldes y demás autoridades a empezar a diseñar e implementar los planes locales de seguridad y convivencia ciudadana pensados y articulados desde el pos conflicto. “Esto, sin lugar a dudas, genera nuevas responsabilidades, en cuanto a quiénes se reintegran y en qué territorios, otros aspectos como la reconciliación y la reparación integral, son condiciones de una paz duradera”.
El pronunciamiento del mandatario de los nariñenses se dio ayer, en el marco de los diez años del programa “Departamentos y Municipios Seguros”, que contó con la participación de los alcaldes y comandantes de Distritos y Estaciones de Policía.
Delgado Guerrero informó en este espacio, que el comparativo de los siete primeros meses de 2013, con el mismo periodo de este año, arroja una disminución de 24% de homicidios en Nariño, es decir 95 muertes violentas menos.
Porcentualmente Pasto con 54% y Tumaco con 44% reflejan los más significativos índices decrecientes en estas tasas. Sin embargo, en otros municipios como Barbacoas y Policarpa, las estadísticas son preocupantes, pues de 12 casos en cada una de estas localidades, este año se incrementaron a 21 y 17 muertes violentas respectivamente.
El Gobernador de Nariño aseguró que pese a cifras positivas en disminución de secuestros y hurtos, quedan tareas pendientes en delitos como la extorsión.
“La seguridad es de las mayores responsabilidades de un gobernante, por eso este año hemos realizado 24 consejos departamentales de seguridad y tres de carácter regional con los mandos de la Fuerza Pública del suroccidente del país y continuaremos insistiendo sin descanso, en espacios y compromisos interinstitucionales que arrojen resultados concretos en esta materia”, agregó Delgado Guerrero.
San Juan de Pasto, 11 de agosto de 2014 (PRENSA) El Cuarto Encuentro Internacional de Culturas Andinas-En Construcción de una Paz Duradera, se clausuró en Pasto, con el Concierto Internacional por la Paz, que contó con la participación de representantes de las Víctimas del Conflicto Armado y el concurso de artistas como: Bambara Banda, Expresión, Maité Hontele, Suyeré y los cantautores argentinos León Gieco, Piero y Víctor Heredia.
Con el tema "Ojalá", interpretado por los tres cantaautores argentinos y la entrega de rosas blancas por los artistas, a las víctimas del Conflicto Armado, los asistentes que colmaron la Plaza de Nariño, vibraron a una sola voz los pregones por la paz.
"Si uno lo cree, lo crea, ese Pasto hermoso que soñamos y queremos, ese Nariño sin violencia, esa Colombia libre", manifestó el cantante Colombo-Agentino Piero al finalizar su presentación.
Desde las manifestaciones culturales, el Departamento de Nariño una vez más ratificó que persevera con firmeza en la construcción de una paz duradera y sostenible, dijo Milton Portilla, Director Administrativo de Cultura del Departamento.
Al término del concierto el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero reiteró que una de las condiciones de la Paz es la reparación integral a las Víctimas del Conflicto Armado y por ende la reconciliación, que implica una gran capacidad de perdón.
Durante nueve días Nariño fue escenario para repensar el ser Andino desde el desarrollo de cuatro ejes fundamentales: los saberes ancestrales y Medicina Tradicional Indígena; el patrimonio cultural, las políticas Culturales Andinas, las lenguas Nativas; Biodiversidad y Cambio Climático; Territorio, autonomía y Paz, agregó Carlos Riascos, Coordinador General del Encuentro.
Los asistentes de Nariño, Colombia y el mundo acudieron masivamente a los espacios de Arte, conferencias, círculos de la palabra, ceremonias, reflexiones como contribución a la diversidad, al diálogo intercultural, intergenaracional y la consolidación de redes de solidaridad de los Pueblos Andinos, desde Nariño Departamento Andino, Amazónico y Pacífico.
Con la firme convicción que un Nariño mejor es posible con el concurso todas y todos los nariñenses, de nacimiento o adopción, más allá de su credo, raza, ideología o condición social, con la unión de esfuerzos por el Desarrollo. El Bienestar y la construcción de un Paz Duradera y Sostenible, el Departamento de Nariño conmemoró los 110 años de creación del Departamento.
Nariño con una excelente ubicación geográfica, riqueza biodiversa y el talante alegre, inteligente y trabajador de sus gentes en el que confluyen mujeres y hombres campesinos, afros e indígenas.
Desde hace dos semanas, con una variada programación que llamó a fortalecer la integración regional, a través de espacios académicos, religiosos, verbenas populares, música y danza, la Gobernación de Nariño y las instituciones eclesiásticas, civiles y militares se sumaron a esta conmemoración que nos invita a continuar trabajando por un Nariño mejor.
Con la lectura del Manifiesto por la Paz, el Gobierno por un Nariño mejor ratificó su participación en la construcción social de la agenda de Paz:
Manifiesto por la paz de Nariño. Después de 110 años perseveramos con firmeza en la construcción de una Paz duradera por un Nariño mejor.
La más hermosa región, el bello país donde el verde es de todos los colores, había conquistado su relativa autonomía. Mujeres y hombres del mar Pacífico, de la sierra, de la amazonía, afros, indígenas y mestizos, artesanos y artistas, obreros, empresarios y campesinos, pescadores y mineros, sacerdotes, intelectuales, estudiantes y maestros, en fin, todos los sureños sentimos por primera vez que un viento propio llenaba nuestras vidas. En los años siguientes la solidaridad se hizo presente y los nariñenses: talentosos, cultos, sinceros, honrados y trabajadores, iniciamos a caminar en los senderos de la libertad, en la búsqueda incesante de una vida digna para todos. Y siempre… buscamos hacerlo sin violencia.
Nuestro aporte a la paz y prosperidad de la nación, desde entonces, ha sido gigantesco.
Sin embargo Nariño y otras regiones de la periferia colombiana sufren hoy adversidades inmerecidas en comparación con nuestro esfuerzo y sacrificio. Los sueños de equidad y desarrollo integral, legítima aspiración de los fundadores siguen, en buena parte, inconclusos. El injusto centralismo ha golpeado nuestros anhelos. Para desventura los nariñenses, en diversas ocasiones, tampoco hemos estado a la altura de estos sueños.
En estas circunstancias, la guerra, la más despreciable de todas las calamidades, llega a Nariño sin estar preparados y sin merecérnosla. Desde hace cerca de 25 años la acción de grupos armados violentos ilegales, y el narcotráfico empezaron la devastación de toda una sociedad. La guerra invadió nuestros míticos esteros, sabanas, ríos, bosques, lagunas y montañas llenando de dolor a una comunidad inerme. 330 mil víctimas son el fruto pavoroso de esta guerra infame.
Pero los nariñenses no nos damos por vencidos en ningún momento. Así como a lo largo de la historia nos hemos resistido a toda injusticia, así como también hemos invocado la Unidad Regional, la movilización cívica-pacífica y hemos construido Gobiernos Alternativos para luchar contra el centralismo excluyente, así mismo hoy en el día del aniversario 110 de vida administrativa de nuestro amado Nariño:
Manifestamos
Nuestro férreo compromiso de seguir movilizándonos, junto a todos los colombianos humanistas, para oponernos a la guerra y sus efectos hasta alcanzar una Paz que contribuya al derecho a ser felices.
Nuestro absoluto respaldo a todas las negociaciones que conduzcan al fin del conflicto armado.
Nuestro apoyo a acciones, como: El Contrato Plan, El Conpes Agropecuario e indígena, la distribución equitativa de las regalías, el Plan integral de desarrollo de la Costa Pacífica, el Conpes de Frontera, que se constituyen en significativos aportes al pago de una deuda histórica acumulada que apenas ahora empieza a saldarse.
Nuestra decidida participación en la construcción social de la Agenda de Paz de Nariño con la cual crearemos un Mandato por la Paz con un horizonte a 20 años y las Mesas y Asambleas municipales y departamental de Paz, encargadas de implementar planes, programas y proyectos que nos lleven a devolverle a Nariño la Paz, esta vez con justicia social y para siempre.
Departamento de Nariño, 6 de agosto de 2014.
Con una completa programación la Gobernación de Nariño celebra hoy los 110 años de la creación del Departamento.
San Juan de Pasto, 6 de agosto de 2014 (PRENSA) El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, presidirá la variada y completa programación con la que hoy el Gobierno por un Nariño Mejor, celebrará los 110 años de vida jurídica del Departamento.
A partir de las 8 de la mañana en la Iglesia Catedral de Pasto, se realizará la misa concelebrada. Posteriormente, a las 9 a.m en la Plaza de Nariño, se efectuará la lectura del Manifiesto por la Paz, por parte del Gobernador Delgado Guerrero.
Una ofrenda floral en el monumento de quien fuera el primer gobernador del departamento, Julián Buchelli y un nutrido ensamble de bandas musicales, complementarán la programación en la Plaza de Nariño.
En los diferentes municipios del departamento, autoridades y comunidades interpretarán el himno de Nariño al medio día y realizarán programación cultural alusiva a la fecha.
Ya ayer, en horas de la tarde y noche, se desarrollaron con gran cantidad de asistentes, varios eventos dentro de la víspera a esta fecha tan especial para los nariñenses.
Una Misa Andina, la morada de danzas de costa y sierra, la presentación del Ballet Folclórico de Nariño y la verbena popular hicieron parte integral de la programación.
Al cumplir 110 años de creación del departamento de Nariño nos congrega el reconocimiento de una región multicultural representada en lo indígena, lo afro descendiente, lo andino y lo amazónico, raíces nutricias de un singular mestizaje que hoy nos permite ostentar la imagen de potencia cultural, en el ingenio y la riqueza de manifestaciones como el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, las músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico sur y el barniz de Pasto, solo por señalar parte de una profusa lista de memorias que nos identifican y nos caracterizan ante el mundo entero.
San Juan de Pasto, 4 de agosto de 2014 (PRENSA) A partir de las 2 de la tarde de hoy en el Club de Ejecutivos de Cali, el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, se reunirá con sus homólogos de Chocó, Valle y Cauca, alcaldes y parlamentarios de la región pacífica, con el objetivo de definir las propuestas que esta región de Colombia espera sean incluidas en el próximo Plan Nacional de Desarrollo.
Las propuestas desarrolladas en este espacio, serán presentadas al Presiente de la República,Juan Manuel Santos, en un encuentro con las autoridades del Pacífico, el cual se efectuará en Popayán en fecha aún por definir, en este mismo mes.
En la capital vallecaucana, Delgado Guerrero insistirá hoy, en diferentes iniciativas estratégicas para el desarrollo de Nariño y por supuesto para el Pacífico colombiano. Proyectos como el mejoramiento de la vía Popayán-Pasto, incluyendo la variante Timbío-Estanquillo; la doble calzada Pasto-Rumichaca; la rehabilitación del Puerto de Tumaco y la terminación de la vía Tumaco-Pasto-Mocoa, serán expuestas como prioritarias.
Asimismo, el Plan de cierre de brechas socioeconómicas para el Pacífico, con respecto al resto del país y el impulso del desarrollo rural integral, con un componente de sustitución de cultivos de uso ilícito.
El Gobernador Delgado reiterará en que se espera que estas y otras iniciativas por el progreso del Pacífico se den en el contexto del posconflicto.
Inició en Nariño el Cuarto Encuentro Internacional de Culturas Andinas, en construcción de una PAZ Verdadera.
Con la participación de diversos grupos étnicos de Nariño, Colombia y de otros seis países Latinoamericanos, y representantes de distintos sectores sociales, se dio inicio en Nariño al Cuarto Encuentro Internacional de Culturas Andinas, iniciativa gestada en el año 2009 por la Gobernación de Nariño, como un espacio de diálogo y encuentro para el saber ancestral y la medicina tradicional.
EL Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero participó en el acto inaugural, con la conferencia "Nariño en Construcción de una Paz Duradera, ya que este año, y considerando el proceso de paz que avanza en Colombia; este encuentro de saberes, tiene como eje transversal la paz desde el territorio.
“Lo que he hecho es reiterar es que si hay Departamento que le conviene la paz es Nariño, que la paz no es solo silenciar los fusiles, que la paz también es seguir los esfuerzos por construir condiciones de vida digna, especialmente para los sectores más vulnerables y marginados de nuestro Departamento ”
Durante el acto inaugural fueron aplaudidos los avances del Gobierno de Nariño Mejor, que le permiten entre otros alcances, posicionar a Nariño como el segundo Departamento del País, con más proyectos aprobados dentro del nuevo sistema general de Regalías.
El mandatario nariñense reconoció los esfuerzos económicos de la Gobernación de Nariño y la Alcaldía de Pasto, así como la vinculación de entidades como el Ministerio de Cultura, Ministerio de Cultura Industria y Turismo, Parlamento Andino, Fontur Colombia,Comfamiliar de Nariño,Flacso Ecuador,Corponariño, Vía Libre Fundación Cultural, entre otros.
Ejes temáticos como Saberes ancestrales y medicina tradicional indígena; patrimonio cultural, políticas culturales andinas y lenguas nativas; y Biodiversidad y Cambio Climático; hacen parte de esta cuarta versión del Cuarto Encuentro de Culturas Andinas.
Entre el primero y el nueve de Agosto visitantes de Colombia y el mundo podrán vivir en Pasto Nariño sentimientos, pensamientos, propuestas éticas y estéticas de integración cobijadas por la dimensión de la paz y las rutas de la reconciliación a través de espacios académicos, culturales, círculos de la palabra, ceremonias y rituales ancestrales, que permiten repensar el lugar del ser andino en la contemporaneidad.
El gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero reiteró ayer desde Cali, durante su participación en el Foro Nacional de Víctimas, que Nariño es uno departamentos del país que más necesita que el proceso de Paz entre el Gobierno Nacional y la subversión termine con un acuerdo de fin del conflicto.
Durante su participación ante cerca de 1.500 asistentes, en su mayoría representantes de organizaciones de victimas de todo el País, Delgado Guerrero recordó que Nariño es uno de los departamentos en el que con más rigor se ha vivido durante los últimos años el conflicto armado. Recordó que en este Departamento son cerca de 350 mil las víctimas del conflicto armado.
El mandatario nariñense que fue el vocero de los mandatarios regionales del país en este foro, recordó en este evento que se cumplió en el Centro de Eventos del Pacifico, que una de las condiciones fundamentales para la construcción de una paz estable y duradera debe ser el restablecimiento pleno de los derechos de las víctimas, así como su reparación integral.
Delgado Guerrero sostuvo que “el fin del conflicto no será la paz en si mismo, sino, la base para construirla en un esfuerzo de largo aliento entro todos los colombianos”.
De igual manera recordó que “una paz estable y duradera representará un enorme esfuerzo para el Estado, para garantizar mejores condiciones de vida, especialmente a quienes han vivido la inequidad y la exclusión social”. Dijo que esa paz significa también, “el respeto a los territorios y el reconocimiento real de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, negras y campesinas”.
El Gobernador de Nariño reiteró que se debe contemplar por parte del Gobierno Nacional como única y real salida de los cultivos ilícitos, la adopción de programas sustitución voluntaria y de desarrollo rural integral, que le brinden una verdadera oportunidad a las familias campesinas para salirse de esa dinámica de economía ilegal. Dijo que se debe proteger y apoyar a la pequeña agricultura, así como, privilegiar a la minería artesanal, en contraposición de la minería ilegal y la de gran escala que puede generar perjuicios sociales y ambientales.
El mandatario de los nariñenses terminó su intervención haciendo un reconocimiento de todas las víctimas, no solo por el dolor que han padecido, sino también por su disposición al perdón y a la reconciliación. Catalogó estos gestos como la más grande contribución a la paz en Colombia.
A este foro asistió también desde Nariño una delegación de más de 40 personas, integrantes de la Mesa Departamental de Víctimas y Organizaciones acompañantes.
E Debate contó con la participación del autoridades municipales, parlamentarios, representantes del Comité Pro Defensa del Hospital, Sindicato, trabajadores e igualmente, gremios, Consejos Comunitarios, Alcaldía, Personería, Veeduría en salud y demás estamentos y comunidad del puerto.
2. Se buscará que la junta directiva tome decisión que sea una universidad pública la que realice concurso para proveer gerente en propiedad
3. En el programa de saneamiento fiscal y financiero se garantizará el 100% de pago de pasivos y no el 85% que obliga la norma. Esos pasivos deben estar soportados plenamente.
4. Se garantizarán los recursos del departamento provenientes del sistema general de regalías, para adquisición de dotación, infraestructura, de acuerdo a proyecto que formule el hospital.
5. Se realizará la segunda cumbre de la salud en Tumaco con la participación de los distintos niveles de Gobierno, IPS, ESE, organismos de control, y el tema central será el Hospital San Andrés.
6. Una vez aprobado plan de saneamiento fiscal y financiero, viajará desde Tumaco una comisión a Bogotá para pedir agilidad en la entrega de los recursos, porque la crisis amerita soluciones inmediatas.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 65 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación