Logocolombia
 
Por un Nariño Mejor
 

En La Cruz, el Centro Educativo El Aposento, celebra entrega de obras

La comunidad educativa del municipio de La Cruz celebró la entrega de las obras de mejoramiento del Centro Educativo El Aposento.

Cerca de $66 millones de pesos se invirtieron en la recuperación de la infraestructura del centro educativo El Aposento, el cual beneficiará a más de 80 estudiantes del sector rural de La Cruz.

Gracias a un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Educación Departamental y la Alcaldía de La Cruz se logró la construcción de tres aulas, una unidad sanitaria, la adecuación de un salón múltiple, una sala informática y una zona recreativa, además de la dotación de equipos de cómputo y mobiliario.

Hay que destacar el aporte de la mano de obra por parte de la comunidad y el compromiso de los docentes, quienes con su trabajo ayudaron a la optimización de los recursos del proyecto, lo que permitió lograr mayores beneficios para la nueva infraestructura del centro educativo El Aposento.

La camaricultura una esperanza para los pequeños productores de Tumaco

El camarón es un crustáceo que vive en aguas poco profundas, su habitad son los trópicos y las aguas templadas, las diferentes especies son relativamente abundantes en agua dulce o salda, lo cual lo convierte en un importante recursos pesquero y alimenticio, el consumo de camarón le aporta al organismo humano omega tres, calcio y fosforo, además es apetecido por ser bajo en grasas y calorías; Este crustáceo es un recurso económico muy importante para muchas familias de la costa pacífica de Nariño, garantiza el sustento de muchas de ellas.

El tema de camarón, constituye el tercer componente productivo del Contrato Plan Nariño, que ha priorizado acciones estratégicas en regiones como la Costa Pacífica. 
 
Nayibe Rojas, asesora de Contrato Plan Nariño informó que este proyecto se gestiono a raíz de la situación presentada en Tumaco en febrero de 2012, por la cual, el Gobernador del departamento Raúl Delgado, analizando las condiciones y las necesidades básicas insatisfechas en la población a causa del conflicto armado gestionó ante el Gobierno Nacional incluir a los municipios de la costa en el marco de una estrategia que es Contrato Plan, así, esta cadena productiva  se convirtió en un importante renglón de la economía tumaqueña que en los últimos tiempos, ha dado muestras de recuperación.
 
Para los tumaqueños este tipo de procesos han permitido impulsar  la producción con enfoque de sostenibilidad ambiental, en donde se han invertido importantes recursos para fortalecer las cadenas productivas identificadas como estratégicas en esta sub región nariñense.
 
Amada Rivera, es madre de tres hijos, las fumigaciones con glifosato acabaron con sus cultivos de coco su fuente de trabajo y sustento para su familia, eso la hizo desplazarse a Tumaco, en donde encontró apoyo para salir adelante.
 
Amada, destina parte de su tiempo, su esfuerzo y trabajo al proyecto PRODUMAR, que reúne a cerca de 300 emprendedores quienes tienen a cargo la cría intensiva de camarón, los operarios de estas empresas camaroneras son desplazados por la violencia y madres cabeza de familia, así lo da a conocer Vivian Reina, administradora de Mar y Sol, organización que nace hace 4 años fue creada, con la participación de socios, víctimas del conflicto, desplazadas, personas vulnerables y madres cabeza de hogar que conforman la fuerza laboral de la empresa.
 
En estas organizaciones se produce, transforma y comercializa el  camarón, la gobernación de Nariño y contrato plan han sido un gran apoyo para despertar la esperanza de las  familias que actualmente trabajan en un proceso de reactivación de cerca de 240 hectáreas de espejo de camarón en la zona rural de Tumaco, lo cual ha permitido que la producción aumente y con ello el empleo en la planta de proceso, generando ingresos a las familias.
 
Con los recursos de Contrato Plan,  estas familias, recibieron hectáreas de espejo de agua para la producción de camarón, capacitación y asistencia técnica, así como los insumos requeridos para la producción del mismo. 
 
Nayibe Rojas señala que el proyecto incluye dentro del sector productivo la reactivación de la camaricultura, labor que en Tumaco históricamente fue un potencial económico, pero que a causa de un problema fitosanitario la actividad declino y no pudo continuar, de ahí que se priorizó esta actividad pesquera para aprovechar las potencialidades en infraestructura y conocimientos y reactivar el sector, para generar mejores condiciones de vida para los pequeños productores de camarón  de la perla del pacífico.
 
Las áreas rehabilitadas hacen parte de un gran proyecto de reactivación de esta cadena productiva que en prospectiva es una inversión para varios años, la que brindará el sustento para estas comunidades.
 
Genith Ordoñez supervisora de proceso en mar y sol, trabaja hace 4 años en esta actividad, cuenta que la “experiencia es maravillosa porque he aprendido sobre el procesamiento y mejorar mis relaciones sociales, como también he contribuido a optimizar la calidad de vida de mi familia”, Genith es madre de cinco hijos y la inclusión a este proyecto le ha ayudado a sacar adelante a sus pequeños y ser una mejor persona. Genith destaca el apoyo y compromiso de la gobernación de Nariño que según dice,  ha estado muy comprometida, y espera que el proceso tenga continuidad.
 
Este proyecto financiado por la Gobernación de Nariño, Cancilleria y Alcaldía de Tumaco, está contemplado en tres fases:
-La primera es la de reactivar 240 hectáreas de espejo de agua,  beneficiando a 210 familias en 5 granjas.
-La segunda fase cuenta ya con recursos y reactivará a 230 hectáreas para la producción de camarón en el municipio.
El proyecto contempla reactivar la infraestructura existente, mejorarla, dotar de equipos, herramientas e insumos y brindar en asesoría y acompañamiento técnico a las familias productoras. 

Aclaración de cuentas y gestión de pago del sector salud

Vice Ministra de Protección social acompañó el cierre de la tercera mesa de aclaración de cuentas y gestión de pago del sector salud, liderada por la Subdirección de calidad y aseguramiento del IDSN
 
En compañía de una comisión presidida por la Viceministra de Protección Social  Carmen Eugenia Dávila, el  Presidente de la Comisión Séptima del Senado de la República Antonio José Correa Jiménez, el delegado de la Superintendencia Nacional de Salud Camilo Posada y representantes de los órganos de control, la directora del IDSN Elizabeth Trujillo Montalvo habló de los resultados que dejó esta convocatoria desarrollada los días 14, 15 y 16 de octubre: 
“Podemos decir que en el informe que tenemos como Instituto Departamental de Salud hemos citado a 21 EPS tanto del régimen subsidiado como del régimen contributivo, revisada la información oficial  las deudas de las EPS con la red pública y privada con corte a 30 de junio  del 2015 en el departamento de Nariño suman $212.000.000.000 y según las actas de acuerdo de pago  estas suman  $10.500 millones de pesos que representan  un 5 % , el valor puede no ser tan significativo pero este es un ejercicio juicioso  que permite ponerse de acuerdo y revisar muy bien cuáles son las deudas, reconocer las mismas y buscar cómo se pueden pagar; se puede llegar a acuerdos más amplios que nos permitan depurar muy bien las deudas y hacer propuestas de pago, honrando las mismas y reconociéndolas para mejorar la liquidez de las ESEs y hospitales”.
 
Por su parte la Viceministra de Protección Social reafirmó el compromiso de realizar acompañamiento a estas mesas de trabajo junto con la Superintendencia Nacional de Salud, la Comisión Séptima del Senado y los órganos de control, con el firme propósito de escuchar tanto a los prestadores de los servicios de salud como a los pagadores, entendiendo sus problemas y resolviendo en la medida de las posibilidades, las dudas que surgen de este ejercicio.
 
Así mismo resaltó que a pesar de que en Nariño existen dificultades con los pagos a los prestadores de los servicios de salud, estos operan de manera satisfactoria a diferencia de situaciones complejas que se presentan en el resto del país con la prestación de los servicios de salud.
 
Finalmente la directora del IDSN aclaró que si bien el Instituto lidera este tipo de convocatorias es vital el acompañamiento de los entes de control a los que compete hacer seguimiento y verificar el cumplimiento de los acuerdos de pago firmados entre las EPS y las ESES, y sancionar con mano firme a las EPS que no asistieron a la convocatoria, con el fin de que la prestación de los servicios de salud  en el departamento de Nariño se pueda seguir prestando de manera satisfactoria.

Recursos del SGR para escuelas deportivas de la Subregión Centro de Nariño

Con recursos de Sistema General de Regalías se crean y dotan 15 escuelas deportivas para adolescentes y jóvenes en la Subregión del Centro Nariñense.

Con una inversión que alcanza los $73 millones de pesos, 2.400 adolescentes y jóvenes y de la Subregión Centro, se beneficiarán con la dotación realizada a 20 organizaciones Deportivas, 15 de ellas,  Escuelas de Deportes creadas y dotadas entre el años 2014 y 2015.

El desarrollo de esta iniciativa busca  fortalecer los entornos protectores para chicos y chicas, promoviendo su desarrollo integral, la sana convivencia, la participación y la  prevención de la violencia juvenil y adolescente, manifestó la Coordinadora Departamental de Adolescencia y Juventud Nathaly Riascos Maya.

Estas dotaciones, se dan, dentro de la ejecución del proyecto de Prevención de la Vulneración de derechos y generación de oportunidades para adolescentes y jóvenes, financiado con recursos propios y  del Sistema General de Regalías, con una inversión que alcanza los $3  mil millones de pesos.

El citado proyecto beneficia a más de 17 mil jóvenes y sus familias, en las 13 subregiones nariñenses, en  el desarrollo de sus cuatro componentes: fortalecimiento institucional, prevención de Vulneración de Derechos, Participación y Ciudadanía y Generación de Oportunidades de ingresos.

Esta iniciativa terminará su ejecución en el mes de noviembre a la espera de que próximos gobiernos continúen estos procesos, dado que el impacto esperado y la prevención de la vulneración de los derechos de adolescentes y jóvenes es un proceso que requiere continuidad, fortalecimiento y seguimiento, puntualizó la Coordinadora Departamental de Adolescencia y Juventud

Presentación de los diseños funcionales del nuevo Centro Binacional de Atención Fronteriza-CEBAF

La Gerente del Contrato Plan Nariño, Nilza Pantoja acompañó la Comisión Colombo-Ecuatoriana que visitó la ciudad fronteriza de Ipiales para la presentación de los diseños funcionales del nuevo Centro Binacional de Atención Fronteriza-CEBAF.

Previa a esta jornada la ingeniera Nilza Pantoja sostuvo un encuentro con representantes de Invias, el Departamento Nacional de Planeación, la Alcaldía de Ipiales para la revisión del proyecto para la construcción de la Variante entre el Puente internacional Rumichaca y la Variante Sur de Ipiales adjudicado por INVIAS el pasado 16 de septiembre.

Esta obra contempla el mejoramiento, construcción, gestión predial, social y ambiental del corredor vial de 920 metros lineales, comprendido entre el Puente Internacional Rumichaca y Glorieta variante Sur de Ipiales. Asímismo dentro de sus alcances sus alcances considera la construcción de la doble calzada de 3 carriles en ambos sentidos y todas las vías de acceso al nuevo Centro Binacional de Atención Fronteriza –CEBAF-.

Este proyecto esperado por más de 20 años, no estaba contemplada en el presupuesto Nacional por falta de estudios, fue incluido con vigencias futuras de los años 2015-2016 al presupuesto del INVIAS, por gestión del Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, unidad regional con el apoyo de Contrato Plan Nariño, recordó la ingeniera Nilza Pantoja.

Comisión departamental de seguimiento y garantías electorales

La Comisión departamental de seguimiento y garantías electorales es presidida por el gobernador de Nariño Raúl Delgado, de acuerdo al informe presentado en Nariño, el potencial electoral es de 1.074.066 personas aptas para dar su voto, de las cuales 551.126 son mujeres y 522.940 hombres.

Para el dar desarrollo al proceso electoral están previstos 898 puestos de votación y 3.428 mesas.

El 17 de octubre será el último día para entrega de cédula a quienes aún no la hayan reclamado.

5° Simulacro Municipal de Evacuación por Sismo

La Gobernacion de Nariño, participó del 5° Simulacro Municipal de Evacuación por Sismo, realizado en Pasto.

Este es un ejercicio que se considera de vital importancia para salvar vidas en caso de un movimiento telúrico.

En esta oportunidad se tuvo como prioridad la evacuación de personas en situación de discapacidad, niños y adultos mayores, además de las mascotas.

Agenda de Paz Nariño visitó el municipio de San Lorenzo

La defensa del territorio y autonomía comunitaria es construir Paz: Comunidad del municipio de San Lorenzo

Agenda de Paz Nariño visitó el municipio de San Lorenzo

La formulación de un plan de desarrollo rural participativo y concertado para direccionar acciones colectivas e incluyentes, en especial al campesinado, la población juvenil y las mujeres, es uno de los planteamientos que la comunidad del municipio de San Lorenzo, manifestó en el encuentro con Agenda de Paz Nariño.

La población lorenceña que participó de este escenario de construcción colectiva de paz, reconoció que el municipio a lo largo de la historia ha sido catalogado como un territorio pacífico, pero que necesita fortalecer el reconocimiento legal del campesinado como sujeto de derechos que permita la declaración de su territorio como zona agroalimentaria además de la conservación del arraigo territorial y el mejoramiento de las condiciones de vida de los y las campesinas del municipio.

Son invaluables los aportes de la comunidad a la ruta constructora de paz, la participación de la Red Social de familias lorenceñas integrada por mujeres, quienes a través del documento denominado “La construcción de territorio campesino agroalimentario para la vida digan y la paz”, destacaron la necesidad de fomentar la asociatividad con enfoque agroecológico y solidario, acordando acciones conjuntas para la defensa del territorio frente a la gran minería.

Del encuentro de Agenda de Paz Nariño participaron líderes comunitarios y populares, mujeres, jóvenes, víctimas, campesinos y la institucionalidad, quienes manifestaron que la paz se dará mediante el fortalecimiento de la autonomía comunitaria, la comercialización de productos propios de la zona como caña, fique, café, platano y el fortalecimiento de proyectos productivos, la recuperación de los saberes ancestrales y la real participación de la comunidad en los espacios de formación y reconstrucción de tejido social, ante una posible etapa de postacuerdo.

Ante este panorama, la comunidad del municipio de San Lorenzo demostró su firme convicción en hacer parte del proceso de construcción de paz, por una vida digna y un sector productivo competitivo y sostenible.

Circular 029 DAGRD:Inicio de la Segunda Temporada de Lluvias 2015 influenciada por el Fenómeno del Niño 2015 - 2016 –Preparación,Alistamiento y Respuesta.

Circular 029DAGRD:Inicio de la Segunda Temporada de Lluvias 2015 influenciada por el Fenómeno del Niño 2015 - 2016 –Preparación,Alistamiento y Respuesta.                                                  

DE: Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Desastres de Nariño – Gobernación de Nariño.

PARA: Alcaldes Municipales y Coordinadores de Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD) del departamento de Nariño.

 

ASUNTO: Inicio de la Segunda Temporada de Lluvias 2015 influenciada por el Fenómeno del Niño 2015 - 2016 – Preparación, Alistamiento y Respuesta.

 

 

De acuerdo a los informes técnicos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios  ambientales IDEAM, donde se informa que históricamente la segunda temporada de lluvias se presenta durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, condición que aumenta la amenaza por deslizamientos de tierra y por crecientes súbitas en zonas de alta pendiente.

 

La actual temporada de lluvias se verá influenciada por el fenómeno del Niño 2015 – 2016, lo que ocasionara una disminución en el régimen de lluvias en el departamento de Nariño, lo cual no implica que disminuya la amenaza por deslizamientos o inundaciones.

 

Por lo anterior la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación de Nariño recomienda a los CMGRD adelantar las siguientes acciones:

 

Activar al Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres por inicio de la segunda temporada de lluvias 2015.

Actualizar los protocolos municipales de respuesta por deslizamientos e inundaciones.

Seguimiento a los informes técnicos diarios del IDEAM.

Identificar las zonas de mayor susceptibilidad por deslizamientos y/o crecientes súbitas, si existe población o infraestructura expuesta adelantar las medidas preventivas necesarias como la evacuación y/o señalización.

Ubicar puntos críticos y definir mecanismos de vigilancia, alerta, alarma y evacuación.

Mantenimiento preventivo de vías y mecanismos de control en puntos críticos.

A las empresas y unidades de servicios públicos domiciliarios activar los planes de emergencia y contingencia del sector agua potable y saneamiento, realizar la limpieza de canales, sumideros, pozos de inspección y mantenimiento de redes de alcantarillado para evitar inundaciones.

Informar de manera oportuna y constante a las comunidades involucradas.

Verificar disponibilidad de personal y dotación de herramientas, equipos y accesorios de los organismos socorro.

Destinar recursos de orden municipal para realizar acciones encaminadas a campañas de información pública, reducción del riesgo y la atención de posibles emergencias derivadas de las lluvias y los necesarios para la evacuación de familias que habiten zonas de alto riesgo por deslizamiento  y/o inundación, conforme a lo establecido en el art. 54 de la ley 1523 de 2012.

Realizar pruebas de comunicación y cadenas de llamado.

Evitar sembrar a las riberas de los ríos, ya que el nivel del agua incrementara gradualmente en los próximos meses.

Realizar mantenimiento preventivo de acueductos veredales, sistemas de recolección de aguas lluvias y alcantarillados.

Atender comunicados oficiales emitidos por el IDEAM, DAGRD y autoridades competentes.

Informar oportunamente a la central de telecomunicaciones de la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Desastres de Nariño que opera las 24 horas los 7 días de la semana, las emergencias que se presenten como consecuencia de la actual temporada de lluvias; las cuales deben ser reportadas el mismo día del evento al celular 320 240 72 69 o al 723 30 59 o por la red de radiocomunicaciones para los municipios que cuentan  con este medio y en un término no superior a 24 horas.

Mayor información página Web: www.ideam.gov.co

San Juan de Pasto 15 de octubre de 2015

 

GUSTAVO ARTURO MARTINEZ CORDERO

Director DAGRD Nariño

Circular 029DAGRD:Inicio de la Segunda Temporada de Lluvias 2015 influenciada por el Fenómeno del Niño 2015 - 2016 –Preparación,Alistamiento y Respuesta.

Circular 029DAGRD:Inicio de la Segunda Temporada de Lluvias 2015 influenciada por el Fenómeno del Niño 2015 - 2016 –Preparación,Alistamiento y Respuesta.                                                  

DE: Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Desastres de Nariño – Gobernación de Nariño.

PARA: Alcaldes Municipales y Coordinadores de Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD) del departamento de Nariño.

 

ASUNTO: Inicio de la Segunda Temporada de Lluvias 2015 influenciada por el Fenómeno del Niño 2015 - 2016 – Preparación, Alistamiento y Respuesta.

 

 

De acuerdo a los informes técnicos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios  ambientales IDEAM, donde se informa que históricamente la segunda temporada de lluvias se presenta durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, condición que aumenta la amenaza por deslizamientos de tierra y por crecientes súbitas en zonas de alta pendiente.

 

La actual temporada de lluvias se verá influenciada por el fenómeno del Niño 2015 – 2016, lo que ocasionara una disminución en el régimen de lluvias en el departamento de Nariño, lo cual no implica que disminuya la amenaza por deslizamientos o inundaciones.

 

Por lo anterior la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación de Nariño recomienda a los CMGRD adelantar las siguientes acciones:

 

Activar al Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres por inicio de la segunda temporada de lluvias 2015.

Actualizar los protocolos municipales de respuesta por deslizamientos e inundaciones.

Seguimiento a los informes técnicos diarios del IDEAM.

Identificar las zonas de mayor susceptibilidad por deslizamientos y/o crecientes súbitas, si existe población o infraestructura expuesta adelantar las medidas preventivas necesarias como la evacuación y/o señalización.

Ubicar puntos críticos y definir mecanismos de vigilancia, alerta, alarma y evacuación.

Mantenimiento preventivo de vías y mecanismos de control en puntos críticos.

A las empresas y unidades de servicios públicos domiciliarios activar los planes de emergencia y contingencia del sector agua potable y saneamiento, realizar la limpieza de canales, sumideros, pozos de inspección y mantenimiento de redes de alcantarillado para evitar inundaciones.

Informar de manera oportuna y constante a las comunidades involucradas.

Verificar disponibilidad de personal y dotación de herramientas, equipos y accesorios de los organismos socorro.

Destinar recursos de orden municipal para realizar acciones encaminadas a campañas de información pública, reducción del riesgo y la atención de posibles emergencias derivadas de las lluvias y los necesarios para la evacuación de familias que habiten zonas de alto riesgo por deslizamiento  y/o inundación, conforme a lo establecido en el art. 54 de la ley 1523 de 2012.

Realizar pruebas de comunicación y cadenas de llamado.

Evitar sembrar a las riberas de los ríos, ya que el nivel del agua incrementara gradualmente en los próximos meses.

Realizar mantenimiento preventivo de acueductos veredales, sistemas de recolección de aguas lluvias y alcantarillados.

Atender comunicados oficiales emitidos por el IDEAM, DAGRD y autoridades competentes.

Informar oportunamente a la central de telecomunicaciones de la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Desastres de Nariño que opera las 24 horas los 7 días de la semana, las emergencias que se presenten como consecuencia de la actual temporada de lluvias; las cuales deben ser reportadas el mismo día del evento al celular 320 240 72 69 o al 723 30 59 o por la red de radiocomunicaciones para los municipios que cuentan  con este medio y en un término no superior a 24 horas.

Mayor información página Web: www.ideam.gov.co

San Juan de Pasto 15 de octubre de 2015

 

GUSTAVO ARTURO MARTINEZ CORDERO

Director DAGRD Nariño

Horario de atención especial en Gobernación de Nariño desde el 14 de octubre.

En aras de preservar la actividad administrativa, la Gobernación de Nariño, adoptó una jornada especial de trabajo, adicionando una hora diaria, para laborar entre el 14 de octubre al 11 de diciembre de 2015 en el siguiente horario: de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 2:00 a 6:30 p.m.

Esta  modificación del horario de trabajo  se realiza para compensar los días 24 y 31 de diciembre de 2015 y 04,07 y 8 de enero de 2016,  con el fin de poder integrarse con sus familias y además con motivo de celebrarse durante los días 3,4,5 y 6 de enero, en la ciudad de San Juan de Pasto, los carnavales de negros y blancos, evento de interés Departamental, Nacional e Internacional declarado patrimonio cultural de la Nación  y recientemente, “ Patrimonio Cultural Internacional de la Humanidad” por parte de la UNESCO.

Este horario especial se realiza en conformidad al artículo 284 de la Ley 4 de 1913 en el cual el Gobernador del Departamento fija el horario de trabajo de la administración central del Departamento.

Que conforme a las recomendaciones hechas por la Procuraduría Regional de Nariño, a fin de preservar la continuidad de la actividad administrativa y observar los principios constitucionales y legales que rigen la función administrativa, es necesario excluir de la jornada especial al personal de los niveles directivo y asesor de la entidad. funcionarios que laboran en la  Dirección de Gestión del Riesgo, Pasaportes Tesorería,  Subsecretaría de Rentas, así como los de la Banda Departamental, y los funcionarios del nivel directivo y asesor.

XXXIII Festival de Músicas y Danzas Andinas

Con un baile a la vida y un canto a la paz se llevo a cabo el Festival Internacional de músicas y danzas andinas, un evento que reune a los amantes de este género musical que transmite un mensaje de unión, hermandad y respeto a la pacha mama.

El Volcán Galeras con su majestuosidad y más de cinco mil asistentes presenciaron un desfile artistico de color y sonidos que desde Bolivia, México, Ecuador, Chile y Peru demostraron en tarima que a través de la música es posible construir espacios de encuentro, reconciliación y unión dejando a un lado las fronteras terestres que nos separan.

El invitado musical especial de esta versión del festival fue: Kala Marca de Bolivia, agrupación que cumple 30 años de vida artística y que es probablemente el grupo contemporáneo más exitoso de la música andina, en Pasto deleitaron con su musica y mensajes de paz, acompañados de una excelente puesta en escena de Indoamericanto.

Festival internacional de músicas y danzas andinas. Organiza y patrocina la Gobernación de Nariño a través de la Dirección Administrativa de Cultura y la Fundación Cultural "TIERRA QUE ANDA - HOMBRES QUE CANTAN".

Subcategorías

Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso

Tenemos 42 visitantes en Línea

Última Actualización

Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación