- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
La Ministra de Educación Nacional, María Fernanda Campo, aceptó en San Andrés, la propuesta de los gobernadores de frontera del país, de que uno de los criterios para la distribución del punto adicional el nuevo Impuesto sobre la Renta para la Equidad -CREE-, sea el tener en cuenta la condición de universidades ubicadas en departamentos fronterizos.
Esto ante el déficit de cobertura en educación superior en los territorios fronterizos que alcanza niveles del 82%.
Para la educación superior pública se recaudarán con el punto adicional del CREE, Según lo aprobado en la reciente Reforma Tributaria, alrededor de $1.6 billones –unos $500 mil millones año- (2013 al 2015) que servirán para iniciar el camino de inclusión.
En su calidad de Gobernador de Nariño (E) Nelson Leyton Portilla, instaló ayer un periodo de sesiones extraordinarias de la Asamblea Departamental que se prolongará hasta el próximo viernes.
Leyton convocó a los 14 diputados, entre otros temas, para viabilizar un empréstito con destino a la financiación de la obra Intercambiador vial Agustín Agualongo.
Este requerimiento es de importancia para la administración del departamento, dada la necesidad de culminar el proyecto de infraestructura -Intercambiador vial Agustín Agualongo, como un plan que hace parte del sistema estratégico de transporte de Pasto; igualmente las adiciones requeridas al presupuesto departamental para atender diferentes proyectos y necesidades urgentes del sector educativo, salud, así como las cuotas de auditaje y la creación de empleos temporales, para dar continuidad al proceso de descongestión que se lleva a cabo al interior de la Contraloría Departamental de Nariño.
La jornada de deliberaciones fue instalada el día de ayer, y se espera continúen hasta el próximo viernes, en la cual la duma, evaluará la solicitud dar trámite de urgencias la estudio y aprobación de los referidos proyectos de ordenanza, al que se refiere el artículo 134 del reglamento interno de la Asamblea Departamental (Ordenanza 017 de 2008).
San Juan de Pasto, 18 de febrero de 2013 (PRENSA) Hoy en San Andrés y con la presencia del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, llevará la vocería de los gobernadores del país, con relación a asuntos de frontera, paz y desarrollo.
Precisamente en su calidad de miembro del Comité Directivo de la Federación Nacional de Departamentos, Delgado Guerrero fue designado por sus homólogos, como vocero de los mandatarios seccionales en asuntos fronterizos.
En la jornada de hoy, el Gobernador de Nariño expondrá al Presidente Santos, a sus ministros y a los gobernadores del país, propuestas concretas, para que el Estado asuma una nueva postura, ante territorios tradicionalmente olvidados.
“Hoy vivir en las fronteras implica estar lejos de los centros de producción y toma de decisiones. Esto nos lleva a pagar más por insumos, la energía, pasajes aéreos y esto nos resta competitividad y posibilidades de desarrollo”, sustentará en este escenario de interlocución nacional, el Gobernador de Nariño.
Entre las propuestas concretas que planteará ante el Presidente de la República, Delgado Guerrero expondrá:
1. La necesidad de una política de Estado frente a las fronteras.
2. La creación de un fondo de desarrollo fronterizo, que se alimente con recursos que provengan por ejemplo de la exportación de energía, pago de aranceles y otras actividades relacionadas con el comercio internacional.
3. Transferencias especiales a municipios que integran el cordón fronterizo del país.
4. La creación de una Agencia Presidencial para las fronteras, con un consejo directivo integrado por el Presidente de Colombia, su Ministro de Hacienda, Director del Departamento Nacional de Planeación, DNP, director de la Dian y gobernadores.
5. Mayor participación de los departamentos fronterizos en decisiones binacionales.
6. Incentivos para generación de empresas en estas regiones.
En la visita de la semana anterior del Presidente Santos a Ipiales y Tumaco, el Gobernador de Nariño, le solicitó que para ser recordado como el Presiente de la paz, Santos debía como requisito previo, ser el mandatario de las fronteras, a lo cual, Santos respondió positivamente.
Se espera que esta cumbre de gobernadores sea el inicio de una nueva relación entre el Estado y las regiones de frontera.
El Presidente de la República Juan Manuel Santos, anunció que la Costa Pacífica de Nariño será incluida en la categoría de Territorios Dispersos, lo cual le permitirá recibir un tratamiento especial y más recursos en materia de salud, solicitud realizada en días anteriores por parte del Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero.
La inclusión de la Costa Pacífica nariñense en la categoría de zonas dispersas significa que los municipios de dicha región recibirán un tratamiento preferencial y mayores recursos para la salud “Al estar incluidas en esas regiones dispersas reciben más recursos por su denominación y por su ubicación”. Afirmó el Santos, durante el acto de inauguración del Hospital San Andrés de Tumaco.
En su intervención el Gobernador calificó el anuncio presidencial como una de las mejores noticias en los últimos tiempos, acto que corrige una injusticia y pone fin a la discriminación que Nariño ha sufrido históricamente en salud, pues otros territorios como Uraba, Sucre, Choco, están incluidos, pero No estaba incluido Nariño.
Al priorizar la Costa Pacífica en las zonas dispersas para la atención en salud, el departamento contará con mayor atención en servicios tecnológicos y económicos para el beneficio de toda la comunidad. "No queremos que esos recursos sean más ganancias para las EPS´s, queremos que con esos recursos adicionales se presten servicios muy propios de esta región; por ejemplo, el servicio de ambulancia aérea, servicios como telemedicina, sistema de atención basada en la salud familiar para la costa y su cultura". resaltó Delgado Guerrero.
San Andrés de Tumaco, 15 de febrero de 2013. Prensa. Luego del Consejo Nacional de Seguridad celebrado ayer en Tumaco, con presencia del presidente Juan Manuel Santos y el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, se acordaron acciones puntuales para atacar delitos como la extorsión y el pillaje.
Vamos a tomar el toro por los cuernos, dijo el Presidente de la república, quien se comprometió a incrementar a $500 millones la recompensa por información que permita la captura de alias Oliver y alias El Doctor, cabecillas de la Columna Móvil, Daniel Aldana de las Farc, considerados los responsables en mayor grado de las extorsiones en el principal puerto nariñense.
De la misma manera se dará el aumento de ocho a treinta, el número de investigadores del Gaula, para frenar la extorsión, acción que será complementada con el fortalecimiento de la Fiscalía, que ha posibilitado el desvertebrar bandas criminales como la denominada Rocas del Sur.
El presidente Santos dijo que ante la preocupación planteada por el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, en torno al incremento del pillaje en esteros, el Gobierno Nacional entregará seis botes nuevos con equipamento que posibilite la rápida reacción, para acabar con este tipo de actos delictivos.
Acompañado por el Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, la cúpula militar, en cabeza del comandante de las Fuerzas Militares, general Alejandro Navas y el Comandante de la Policía Nacional, José Roberto León Riaño, el consejero presidencial para la seguridad ciudadana, Francisco José Lloreda, el Alcalde de Tumaco, Víctor Gallo y los burgomaestres del litoral del departamento, se entregó un nuevo pie de fuerza conformado por doscientos nuevos policías que fortalecerán la seguridad de la perla del Pacífico colombiano.
Por otra parte, Santos se comprometió a investigar algunas denuncias que dan cuenta de la posible presencia de integrantes de carteles mejicanos como el de Sinaloa, en algunas localidades nariñenses, hecho que aún no ha sido confirmado.
Finalmente el primer mandatario de los colombianos dijo que en el primer mes de este año los homicidios se redujeron en un 15 % respecto a enero de 2012.
Luego de un proceso de concertación liderado por la Gobernación de Nariño, El presidente de Colombia Juan Manuel Santos, se puso en marcha oficialmente la atención al usuario, en las nuevas del instalaciones Hospital San Andrés de Tumaco, ubicadas en el sector continental de Chilví.
Presidente se manifestó complacido de iniciar con una apretada agenda de actividades en la costa pacífica, iniciando con la activación de los servicios en el Hospital, obra creada y pensada para lograr la urbanización en zona continental, buscando disminuir los riesgos en caso de un posible tsunami.
En este proyecto, La Nación invirtió $37 mil millones y aunque fue entregado en el año 2010, solo hasta ahora, más de 2 años después, entrará a operar con toda su capacidad instalada.
Hay que recordar que en este gran logro para Nariño y la Costa Pacífica, La Gobernación de Nariño invirtió adicionalmente en este año, $2.500 millones y gestionó otra cifra igual, ante el Ministerio de Salud y Protección Social.
El trabajo decidido y persistente del Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero y su equipo de colaboradores en cabeza de la Directora del Instituto Departamental de Salud, Elizabeth Trujillo y el secretario de Planeación Departamental Luis Alfonso Escobar, le permiten hoy a la Costa Pacífica nariñense, utilizar una moderna infraestructura hospitalaria con servicios de alta complejidad.
Cabe resaltar el compromiso y entrega demostrada por parte del Ministerio de Salud y la Protección Social, el Alcalde de Tumaco Víctor Gallo y los trabajadores del Hospital San Andrés, en cabeza del gerente Fernando Correa, quienes cumplieron una valiosa tarea en proceso de concertación y cumplimiento de recursos para garantizar que los funcionarios y la comunidad cuenten con una infraestructura óptima para garantizar la prestación del servicio médico.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 58 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación