- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
San Juan de Pasto, 26 de agosto de 2014 (PRENSA) Después de un año de trabajo articulado entre la Gobernación de Nariño; las diócesis de Tumaco, Pasto, Ipiales, con el acompañamiento del PNUD, y la agencia de desarrollo local; inicia el proceso de enriquecimiento del documento preliminar de la agenda de paz para Nariño.
El primer taller de socialización y enriquecimiento se cumplió en Pasto con los integrantes del Comité Departamental de derechos Humanos y derecho Internacional humanitario, Mesa Departamental de Desaparición de personas, Comité de Minas Antipersonal.
Durante estos talleres el documento preliminar se pone en consideración a la sociedad civil desde todos sus ámbitos, puntos, y expresiones, para que desde multiples espacios de dialogo centrados en la idea, de que construir la Paz en Nariño es una tarea conjunta permanente e impostergable, y así la agenda de paz se transforme en una herramienta para la construcción de una paz justa, estable y duradera.
El documento será refrendado en 45 escenarios y tendrá la cobertura de los 64 municipios del Departamento. Lo que se espera es que la agenda de paz es un referente de la formulación de la política pública de Paz en la región nariñense, además Se busca que sea incluido en los planes de desarrollo municipal, departamental y nacional.
Santa Bárbara Iscuandé, 22 de agosto de 2014 (PRENSA) Con la participación de los Gobernadores de Nariño y Cauca, Raúl Delgado Guerrero y Temístocles Ortega, como facilitadores, con la suscripción de una acta de acuerdo entre el Gobierno Nacional y la coordinación subregional del pacifico nariñense y caucano, se levantó ayer la Protesta Social y las vías de hecho en los municipios del litoral Nariñense y Caucano, luego de doce días.
Con la suscripción de esta acta, el Gobierno Nacional reconoce la existencia y funcionamiento de la Mesa Regional del Pacífico y Caucano y Nariñense como un espacio de concertación de las comunidades del Pacífico Sur y el Gobierno Nacional, con tres submesas permanentes.
En esta mesa un tema prioritario será el desarrollo integral del Pacífico, de acuerdo a las solicitudes de las comunidades.
La delegación nacional estuvo encabezada por el Viceministro de Relaciones Políticas del Ministerio del Interior Juan Camilo Restrepo y el Viceministro de Desarrollo Rural del MADR, Anibal Fernández de Soto, representantes de los organismos de control y la Oficina de la Transparencia de la Presidencia de la República.
“El Gobernador Raúl Delgado, es muestra de lo que deber ser un buen gobernante, representa los intereses de comunidad, sirve de interlocutor con el Gobierno Nacional y hemos notado en él una aptitud propositiva y constructiva, en lo que tiene que ver con la relación de la comunidad del Pacífico Colombiano con el Gobierno Central” manifestó al término de la sesión el Viceministro del Interior, Juan Camilo Restrepo.
Con la suscripción de la presente acta se determinó la creación de comisión de la verdad y la transparencia, integrada por la Procuraduría, Contraloría, Fiscalía y el Programa Presidencia para la Transparencia, la cual realizará por parte de la Contraloría General de la República un ejercicio de control fiscal, con auditorias y actuaciones especiales en los municipios que participaron en la protesta.
El Gobierno Nacional garantizará la protección de los derechos humanos y en general, la integridad de los líderes de la protesta pacífica.
Este es un acuerdo de mucho significado, los habitantes del Pacífico han dado ejemplo al país, al realizar una protesta social y en paz”, manifestó el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero.
Santa Bárbara Iscuandé, 21 de agosto de 2014 (PRENSA). Con la presencia de una comisión del Gobierno Nacional encabezada por el Viceministro del Interior, se formalizará la Mesa Subregional del Pacífico caucano y nariñense. Este punto hace parte de los acuerdo logrados el pasado 18 de agosto, en donde los gobernadores de Nariño y Cauca, Raúl Delgado Guerrero y Temístocles Ortega, participaron comofacilitadores del proceso.
En la jornada de hoy se definirán los mecanismos de formalización, temario, cronograma de trabajo y metodología de la mesa.
En este espacio se espera que la Oficina de Transparencia de la Presidencia de la República en coordinación con los Organismos de control presenten el cronograma para recepción de las quejas referidas por los ciudadanos respecto a presuntos casos de corrupción, para que así, se inicien las respectivas investigaciones formales de acuerdo a sus competencias constitucionales, en 8 municipios nariñenses y tres del Departamento del Cauca.
Tras doce días de paro, se espera que con la instalación de la Mesa Subregional del Pacífico caucano y nariñense, y la ruta de trabajo que de allí se desprenda, se acuerde el levantamiento de la movilización pacífica.
Gobernador de Nariño reconoció el carácter pacífico de la protesta social contra la corrupción
Santa Bárbara Iscuandé, 19 de agosto de 2014 (PRENSA) Tras ocho horas de deliberación, entre la delegación de entidades del Gobierno Nacional y los líderes del paro regional del Pacífico contra la corrupción, se acordó la formalización de la Mesa Subregional del Pacifico caucano y nariñense, para el próximo jueves 21 de agosto, en Santa Bárbara Iscuandé.
Los gobernadores de Nariño y Cauca, Raúl Delgado Guerrero y Temístocles Ortega, facilitadores del proceso ratificaron su compromiso con el Pacífico Colombiano y reconocieron el carácter altivo, digno y en paz de esta manifestación, que hoy empieza a lograr resultados y cambios positivos para esta región.
Gracias a los avances logrados en este espacio, los líderes de la protesta, se declararon en Asamblea Permanente, flexibilizando las acciones propias de la protesta, hasta tanto sea instalada la Mesa Subregional.
Como fruto de los acuerdos, este jueves, hará presencia en Santa Bárbara Iscuande, una comisión del Gobierno Nacional encabezada por el Viceministro del Interior, con el fin de definir: mecanismos de formalización de la Mesa, temario, cronograma de trabajo y metodología.
De la misma manera se determinó que la oficina de transparencia de la Presidencia de la República en coordinación con la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la Nación y la Fiscalía General de la Nación recepcionarán las quejas referidas por los ciudadanos respecto a la corrupción, y adelantaran las investigaciones formales de acuerdo a sus competencias constitucionales, en los siguientes municipios: municipio de Santa bárbara de Iscuande y en los municipios de Barbacoas, Roberto Payan, Magui Payan, Olaya Herrera, la Tola, el Charco, Mosquera del Departamento de Nariño y Guapi, Timbiqui y López de Micay del departamento del Cauca.
El Siguiente es el texto del acta suscrita en Santa Bárbara de Iscuandé ayer 18 de agosto:
ACTA DE ACUERDO GOBIERNO NACIONAL- COORDINACION SUBREGIONAL DEL PACIFICO NARIÑENSE Y CAUCANO
Siendo las 10:30 pm del día 18 de agosto de 2014, el gobierno nacional y la coordinación subregional del pacífico nariñense y caucano llegan a los siguientes acuerdos:
1. La oficina de transparencia de la presidencia de la república en coordinación con la contraloría general de la república, la procuraduría general de la nación y la fiscalía general de la nación recepcionarán las quejas referidas por los ciudadanos respecto a la corrupción, y adelantaran las investigaciones formales de acuerdo a sus competencias constitucionales, en los siguientes municipios: municipio de Santa bárbara de Iscuande y en los municipios de Barbacoas, Roberto Payan, Magui Payan, Olaya Herrera, la Tola, el Charco, Mosquera del Departamento de Nariño y Guapi, Timbiqui y López de Micay del departamento del Cauca.
El día jueves 21 de agosto del presente año, en Santa Bárbara Iscuandé se pondrá en conocimiento el cronograma respectivo.
2 El gobierno nacional formalizará la Mesa Subregional del Pacifico caucano y nariñense. Las gobernaciones de Cauca y Nariño coadyuvaran este propósito.
3.El día jueves 21 de agosto del presente año, hará presencia en santa bárbara Iscuande, una comisión del gobierno nacional encabezada por el viceministro del interior con el fin de definir: mecanismo de formalización, temario, cronograma de trabajo y metodología para el funcionamiento de la mesa.
4. Los ciudadanos manifiestan temor por las denuncias de corrupción realizadas en el marco de la jornada de paro, solicitan por ello medidas de protección por parte del estado. La delegación del Gobierno se compromete a convocar y traer funcionarios de la Unidad Nacional de Protección, con el objeto de analizar los casos de los líderes que presentan amenazas y riesgos contra sus vidas; igualmente la defensoría del pueblo y el ministerio del interior en el ámbito de sus competencias se comprometen a realizar un seguimiento de la situación de vulnerabilidad que presentan los habitantes de la región con el fin de brindar todas las garantías necesarias que se requieran.
5. Los líderes de la Coordinación subregional del pacifico nariñense y caucano manifiestan que en virtud de lo avanzado hasta ahora, se declaran en asamblea permanente.
Se suscribe,
POR PARTE DEL GOBIERNO NACIONAL:
CARLOS EDUARDO BERNAL
Director de derechos Humanos del ministerio del interior (E)
EUGENIA VÁSQUEZ
Coordinadora del observatorio del ministerio del interior
JOHN MILTON ASPRILLA
Director Programa presidencial Afrocolombiano (E).
Por parte de la coordinación subregional del pacifico caucano y nariñense:
HERIBERTO CAMPAZ
Vocero Región Sanquianga- Departamento de Nariño
ORLANDO QUIÑONES
Vocero Región Telembí- Departamento de Nariño
HUGO NELSON BANGUERA
Vocero Departamento del Cauca
Como garantes:
GERMÁN SÁNCHEZ VARGAS
Coordinador del grupo de mediación de la dirección nacional de atención y trámite de quejas de la defensoría del pueblo
LUÍS ALBERTO HIGUERA
Contralor delegado para el sector agropecuario de la contraloría general de la Republica.
MARTHA LUCÍA ALONSO
Asesora de la procuraduría general de la nación, delegada para la descentralización y las entidades territoriales
Como testigos:
RAUL DELGADO GUERRERO
Gobernador de Nariño
TEMÍSTOCLES ORTEGA NARVAEZ
Gobernador Del Cauca.
La Directora de Colombia Compra Eficiente, María Margarita ‘Paca’ Zuleta, presentó en Pasto los beneficios del SECOP II (Sistema Electrónico para la Contratación Pública) para los compradores del Estado y destacó la decisión del Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, de aceptar ser departamento piloto en este proceso, con el que el gobierno colombiano busca modernizar el sistema de compras y contratación pública del país.
En el Foro organizado por revista Semana, sobre “El valor estratégico de las compras del Estado”, en el cual el mandatario nariñense fue expositor, se presentó la nueva versión del SECOP que permite a compradores y a proveedores adelantar los procesos de contratación pública en línea, lo que genera transparencia y eficiencia, al propiciar que toda la información sea entregada en las mismas condiciones a los oferentes y a la ciudadanía en general, propiciando igualmente el control en cualquier etapa del proceso.
La Directora de Colombia Compra Eficiente, avaló la propuesta del Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero y la Sociedad Nariñense de Ingenieros para que se preste una asistencia técnica para avanzar en la estandarización de pliegos.
En este sentido la Margarita Zuleta, manifestó: “Dentro de las funciones de Colombia Compra Eficiente esta adoptar documentos estándar y es una muy buena oportunidad en trabajar en documentos estándar con el Departamento de Nariño, aceptamos la propuesta y tenemos que acordar con el señor Gobernador unas jornadas de trabajo para revisar los documentos estándar que utilizará el Departamento de Nariño.”
Por otro lado, destacó que según el último informe de resultados del Índice de Gobierno Abierto – IGA – para la vigencia 2013- 2014, publicado en el mes de julio por la Procuraduría General de la Nación, en el componente de “Exposición de la Información”, ubica a la Gobernación de Nariño, en el primer lugar, dentro del Rankin nacional.
Delgado Guerrero también insisistió en que de esta manera, las herramientas de la tecnología son puestas al servicio de la contratación, hecho que permitirá igualmente avanzar en estrategias como ahorro de papel, favoreciendo el tema ambiental y otros factores como la eficiencia y la visibilidad de la contratación pública.
Zuleta destacó que entre 2011 y 2013 se triplicara el número y valor de procesos publicados en Secop, alcanzando los $70 billones en el año 2013.
Actualmente, Colombia Compra Eficiente, entidad creada por el gobierno en 2012, es la encargada de adelantar un cambio estructural en la concepción de las compras estatales. De acuerdo con María Margarita Zuleta, “el sistema de compras y contratación pública está en tránsito de una función administrativa a un asunto estratégico del funcionamiento del Estado. No se trata solo de gastar menos, sino de aprender a gastar bien”.
Con la participación de los alcaldes del Departamento se realizó la jornada de elección de los representantes ante los órganos de Decisión OCAD-Regional, Departamental y de la Corporación Autónoma Regional de Nariño, sesión que fue presidida por el Subdirector de Proyectos de Regalías del Departamento Nacional de Planeación Nacional, Mario Sánchez.
A través de este proceso fueron elegidos como representantes por el Departamento de Nariño en el OCAD para los Fondos de Desarrollo y Compensación Regional, Región Pacífico, fueron elegidos los Alcaldes de Tumaco Víctor Gallo y el Alcalde de Arboleda Berruecos, Héctor Fabio Castillo Armero.
“Para todo el Departamento para los colegas alcaldes que depositaron la confianza en nosotros, el mensaje es que vamos a trabajar y hacer un trabajo muy responsable, brindarles todo el apoyo y la experiencia que tenemos como municipio”, manifestó el alcalde de Tumaco, Víctor Gallo.
Como representantes ante el Ocad Departamental fueron favorecidos los alcaldes de Santacruz, Cristian Chazatar; San Lorenzo Olmedo Castillo; Linares Elmer de la Cruz; La Unión Andrés Felipe Santacruz; Puérres Oscar Abel Hurtado; Ipiales Dario Vela y Olaya Herrera Teodoro Caicedo.
Los representantes en los OCAD de la Corporación autónoma Regional de Nariño fueron elegidos los alcaldes de: La florida Albeiro Gómez España; Ancuya, Héctor Leonel Díaz; Belén Arbey Marcillo Bravo; Potos, Roberto Iván Rosero; Cumbal Jorge Humberto Alpala y El Contadero León Mauricio Vallejo.
Frente a este nuevo proceso el Secretario de Planeación Departamental refirió que la participación de los alcaldes en estas instancias de decisión genera compromiso con el Departamento.
Esta jornada contó con el acompañamiento de
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 28 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación