- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
San Juan de Pasto, 25 de septiembre de 2013 (PRENSA)En el encuentro que se realizará en el Hotel Tequendama, a partir de las tres de la tarde, se espera establecer la ruta para lo que resta en el proceso de definición del Conpes, indicó Mauricio Perfetti, Subdirector Sectorial del Departamento Nacional de Planeación.
En su calidad de miembro directivo de la Federación Nacional de Departamentos y vocero de ésta, para temas fronterizos, el Gobernador de Nariño,Raúl Delgado Guerrero expuso en febrero anterior en San Andrés, ante el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, los retos y dificultades de los trece departamentos de frontera con que cuenta Colombia, con el propósito que en adelante, estos sean territorios de paz y desarrollo.
En este orden de ideas, Delgado Guerrero insistirá nuevamente hoy, en la visión de las autoridades y habitantes de las fronteras de la patria, en procura de una nueva relación entre el Estado y las regiones.
Los departamentos limítrofes de Colombia buscan el compromiso de una política de Estado frente a sus fronteras, que contenga medidas compensatorias respecto a temas como los altos costos que en general se pagan por estar lejos de los centros de producción, así como las nocivas consecuencias del contrabando.
Con la presencia de la subdirectora de la Policía Nacional, General Luz Marina Bustos Castañeda, el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, asistió a la posesión del Nuevo Comandante de la Policía del Departamento, Coronel Fabio Jesús Lizcano Montes, quien recibe el mando del Coronel Víctor Hugo Díaz.
En este espacio el Gobernador de Nariño agradece el compromiso y trabajo del comandante saliente Víctor Hugo Díaz y da la bienvenida al nuevo comandante Lizcano Montes, con quien en esta tarde analizará la situación de seguridad en el Departamento, en Consejo de Seguridad a desarrollarse a partir de la 5 de la tarde en las instalaciones de la Gobernación de Nariño.
Temas de convivencia y paz, tras el fin de la protesta social agraria, serán abordados en este primer encuentro con el Posesionado Comandante.
En el acto de transmisión de mando el mandatario de los nariñenses, resaltó el compromiso y la articulación institucional, que posibilitó la reducción de homicidios en un número de 35 casos, comparados con el mismo periodo del año anterior, que equivale a una reducción porcentual del 7%.
Sin embargo, Delgado Guerrero reiteró que hay que fortalecer el trabajo de los organismos de seguridad del Estado en Municipios como Leiva y Pasto, que presentan índices de homicidios porcentualmente más altos.
Atendiendo los compromisos con la Mesa Permanente de Diálogo y negociación entre el Gobierno Nacional y los Pueblos Pastos y Quillancingas, la Gobernación de Nariño acompaña desde hoy el desarrollo de las sesiones para las temáticas de “Territorio y Ambiente” y “políticas públicas diferenciales e investigación para el desarrollo del sector agropecuario”.
Según la Secretaria de Agricultura y Medio Ambiente Departamental, Nubia Tatamués, las jornadas de trabajo se realizarán entre el 24 y 26 de septiembre en la Hostería Mayasquer.
Durante las jornadas de trabajo harán presencia autoridades indígenas y dos representantes por cada uno de los resguardos.
Por parte del Ministerio del Interior harán presencia los funcionarios el Director de Asuntos Indígenas, Minorías y Rom, Pedro Posada y La Coordinadora del Auto 092 y 237 de 2008, Julia Elena Guerrero López , asimismo asistirán representantes de otros ministerios y entidades del Estado.
Haciendo un llamado a todos los actores del conflicto por el respeto a los derechos humanos, el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, confirmó su apoyo para la creación de una escuela de liderazgo y derechos humanos en el Municipio de Leiva.
Proyecto que en su etapa de formulación contará con el acompañamiento de la Oficina de Derechos Humanos de la Gobernación de Nariño.
“Leiva tiene derecho a vivir en paz y tranquilidad” insistió Delgado Guerrero.
El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, rechazó los hechos de violencia perpetrados en la madrugada de hoy, en el Corregimiento del Madrigal del Municipio Policarpa, al parecer por la guerrilla de las FARC, acontecimientos en los que murieron dos civiles y dos presuntos guerrilleros.
Esta situación será analizada en un Consejo de Seguridad, mañana martes 24 de septiembre, a partir de las 5:00 de la Tarde.
“Los nariñenses tenemos la autoridad moral para pedirle a la guerrilla de las FARC gestos de paz, no hacía el Gobierno sino hacía Nariño”, enfatizó Delgado Guerrero frente a estos hechos.
En este contexto hay que recordar que en distintos escenarios el mandatario Nariñense ha ratificado el total apoyo de la Gobernación de Nariño al proceso de paz de la Habana, a través de un profundo llamado:
“Si hay Departamento que necesita que lo de la Habana salga bien, que se llegue a un acuerdo de paz, entre el Gobierno Nacional y las FARC, ese Departamento se llama Nariño, porque es uno de los que más ha sufrido las consecuencias de este conflicto”.
En este segundo encuentro con representantes del sector campesino, indígena, miembros de la clase política, la academia, actores sociales y comunitarios del departamento, el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, propuso aprovechar las oportunidades que se dan en el escenario actual, tras la reciente movilización social agraria.
"Se debe aprovechar que el Gobierno Nacional, tiene en primer lugar de su agenda el tema agrario, eso está reflejado en que en el 2014, vamos a contar con 2 puntos del 4X1000, destinados al desarrollo agropecuario, lo que implica una inversión 3.1 billones de pesos, sumado a los 2 billones ya presupuestados, que representaría un total de 5 billones de pesos para el agro, una inversión sin antecedentes" Puntualizó Delgado Guerrero.
Otro instrumento que se planteó es que desde la región, las organizaciones sociales realicen la ruta y propuesta metodológica, para la construcción colectiva del documento Conpes-Nariño, para presentar un borrador al Gobierno Nacional; cabe resaltar que este logro, se dio gracias a la lucha especialmente de las comunidades indígena y beneficiará a todo el agro del Departamento.
Por otra parte, se plantea aprovechar el decreto de las Zonas Francas Permanentes Especiales, - entregado en la víspera de la protesta social agraria- legislación similar a la que el Gobierno Nacional expidió tras la caída de las pirámides.
"La Legislación Especial, es una oportunidad para que los empresarios nariñenses aprovechen esas condiciones que sin duda favorecen la economía regional del Departamento de Nariño". Puntualizó El Gobernador de Nariño.
Finalmente, se acordó propuesta para que se vuelva a realizar la mesa sobre el tema de contrabando en la región y el tema de refinanciamiento de deuda, en especial para sectores comerciales.
En el resguardo de Pastas Aldana, El Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero sostuvo reunión con delegados de la Aeronáutica Civil y las autoridades indígenas de los cabildos de Aldana y Cuaspud.
Como resultado de la jornada se concretó que el objeto de la Consulta Previa, que es realizar la construcción de la pista, obras complementarias de la pista y operatividad en niveles similares a los actuales.
En el momento que se presente un incremento de operatividad, en cualquier grado, se realizará una consulta previa.
"Queremos resaltar que existe la voluntad política de la Aeronáutica de que este proyecto salga adelante". puntualizó el Secretario Sistema Operativo de la Aeronáutica Civil Jaime Escobar, al finalizar la jornada.
Cabe resaltar que la consulta previa, es requisito indispensable para el desarrollo de las obras de traslado de torres de energía y ampliación de la pista del Aeropuerto San Luis de Ipiales, obras contempladas en el Contrato Plan.
En este espacio el Gobernador del Resguardo Indígena Pastas Aldana, Oscar Quitiaquez, señaló "Como pueblos indígenas estamos prestos a dialogar así como lo hemos hecho, ejemplo de ello es el paro nacional agrario, donde llegamos a unos buenos acuerdos, sin ningún tipo de violencia, por que exigimos el respeto a nuestros derechos y el respeto a la consulta previa".
De igual forma, en su saludo el Gobernador Resguardo de Carlosama Juan José Chingual señaló "Tenemos derecho a la consulta previa, no estamos en contra de este proyecto porque sabemos que impulsa el desarrollo de nuestras comunidades".
En el acto de instalación, el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero en su saludo afirmó "En este día que es para reafirmar el amor y la amistad, y más allá del enfoque comercial que muchas le dan, creo que es un buen momento para que se reafirmen los espacios para hacer valer los derechos, un espacio para el diálogo, un espacio para concertar cosas en favor de nuestras comunidades, yo estoy muy contento de pasar este día aquí con la comunidad de Carlosama, porque es un pueblo respetuoso.
"Yo vengo para acompañar a las comunidades indígenas en este proceso, en oportunidades se viven momentos tensos en estos espacios entre el gobierno nacional y las comunidades por el papel que desempeño, pero se debe aclarar que los gobernadores somos elegidos, no somos funcionarios, por eso, estoy representando a los que me eligieron, vengo y estoy del lado de las comunidades indígenas, que se respeten plenamente sus derechos". Señaló en su intervención el mandatario de los nariñenses.
Con el cierre de la pre consulta, iniciò la Consulta Previa, el Delegado del Ministerio del Interior para Consulta Previa Gustavo Gutiérrez, en este escenario señalò "Estoy para asegurar el papel de sus derechos, seré un observador de este ejercicio, los felicito, veo una muy buena convocatoria y una excelente disposición del la comunidad, autoridades indígenas, Gobernador de Nariño, la Aeronáutica Civil y por supuesto del Gobierno Nacional que represento, en muy pocas reuniones de consulta previo se ha visto esta disposición".
--
De la Jornada participaron, el Gobernado de Nariño Raúl Delgado Guerrero, el Delegado del Ministerio del Interior para Consulta Previa, Gustavo Gutiérrez, Delegado del Ministerio del Interior para Consulta Previa, Gustavo Gutiérrez, el Gobernador del Resguardo Indígena Pastas Aldana, Oscar Quitiaquez, el Gobernador Resguardo de Carlosama Juan José Chingual, el Secretario de Sistema Operativo de la Aeronáutica Civil Jaime Escobar, Director regional Sur Occidente de la Aeronáutica Civil Juan Gerardo Sanclemente, la jefe del Grupo Operativo de Gestión Ambiental de la Aeronáutica Civil, Ángela Páez y el Administrador Aeropuerto San Luis Álvaro Javier Flórez.
Con la presencia del Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, se avanzó en la consolidación de la Mesa Departamental de Diálogo y Concertación Étnica, Campesina y Popular de manera incluyente y participativa con las comunidades afro, indígenas y campesinas de las diferentes subregiones del departamento.
En este escenario que busca crear de manera concertada salidas a las dificultades que enfrentan los campesinos, se declaró un receso para que los representantes de los diferentes sectores realicen consultas internas que aporten a la consolidación de la mesa.
Como uno de los compromisos establecidos en los procesos de concertación en Ipiales y gracias a la interlocución y mediación de la Gobernación de Nariño, el Viceministro de Agricultura, Andrés Felipe García Azuero presidióla mesa del sector de los cereales, en la capital nariñense.
Jornada que cuentó con la participación del Gobernador de Nariño Raùl Delgado Guerrero, la Secretaria de Agricultura y Medio Ambiente Departamental, Nubia Tatamués, los representantes de esta cadena productiva provenientes de distintos municipios, el Director Nacional de la Federación de cerealeros-FENALCE-, Henry Vanegas y el Director de Cadenas Productivas del Ministerio de Agricultura Luís Humberto Guzmán .
El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, participó ayer en la ciudad de Popayán, en la instalación de laMesa de Diálogo y Negociación, entre la Comisión de Alto Nivel entre el Gobierno Nacional y representantes de la Mesa Nacional Agropecuaria y Popular de Interlocución y Acuerdo-MIA, espacio donde se firmó el acta número uno, que establece la ruta de trabajo para negociar los 6 puntos del pliego de peticiones de la MIA.
En el encuentro, que se desarrolló en un ambiente de confianza en los procesos de diálogo y concertación, los representantes del Gobierno Nacional y voceros de la MIA reconocieron el papel cumplido por los Gobernadores de Nariño,Raúl Delgado Guerrero y Cauca,Temístocles Ortega, como facilitadores y mediadores antes, durante y después de la Protesta Social Agraria.
Delgado Guerrero, insistió nuevamente ante Gobierno Nacional en la implementación de proyectos de desarrollo rural alternativo para la sustitución de cultivos de uso ilícitos, temática que será abordada durante la primera sesión de esta mesa, programada para el próximo 26 de septiembre en la ciudad Medellín.
Hay que recordar, que la tesis del desarrollo rural alternativo ha sido defendida por Delgado Guerrero desde el inicio de su administración, como uno de los aportes más importantes que pueda hacerse a la paz y progreso de Nariño y Colombia.
En razón a que la negociación del pliego de la MIA se desarrollará en diferentes ciudades del país, una de las sesiones se cumplirá el 21 de noviembre en el Municipio de Tumaco.
La jornada contó con la presencia de los representantes de la MIA, delegados campesinos, los Ministros de Interior Aurelio Iragorri, Agricultura Rubén Darío Lizarralde, el Director encargado del Departamento Nacional de Planeación-DNP Mauricio Perfetti del Corral, los Gobernadores delCaucaTemístocles Ortega Narváez,Huila Carlos Mauricio Iritarte, GuaviareJosé Octaviano Rivera y delegados de Antioquia y Meta.
Luego de la muerte de dos habitantes de Leiva durante los hechos de orden público ocurridos en Mojarras-Cauca y en el Casco Urbano de Leiva, el pasado 5 de septiembre, el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero hará presencia en esta localidad el domingo 22 de septiembre.
Con el fin de dialogar con la población y analizar esta difícil situación, en días anteriores el mandatario nariñense designó una comisión Departamental que trabajó asimismo con representantes de la Defensoría del Pueblo, Jueces y Altos mandos militares de la Policía y Ejército Nacional.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 41 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación