- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
Este acercamiento, según Garzón, cuenta con el aval del presidente Juan Manuel Santos.
La idea es realizar un encuentro mañana en Popayán que congregue a los gobernadores y voceros representativos de los campesinos e indígenas de estos seis departamentos.
Hoy se realizará en Cali una reunión previa con los gobernadores de Cauca y Nariño, y con quienes lideran estas protestas para concretar el encuentro regional de mañana. Garzón insistió en que la voluntad del Gobierno Nacional es la del diálogo.
El acercamiento en Cali será en la Defensoría Regional del Pueblo. Aunque no hay restricciones para la asistencia, el Vicepresidente insistió en que el diálogo será con los voceros representativos de los indígenas y campesinos.
“Si ponen fin a los bloqueos, el Gobierno Nacional está dispuesto a nombrar una comisión de alto nivel que se siente a dialogar con los voceros de los campesinos de esos departamentos”, dijo el funcionario.
“Esta es una iniciativa de los gobernadores de Cauca y Nariño que tiene como propósito ver la posibilidad de que los voceros tomen la decisión de poner fin a los bloqueos”, dijo el Vicepresidente.
Ayer, en la vía Panamericana, en el sector del Mojarras, sur del Cauca, se cumplió un operativo para desbloquear la vía taponada desde hace 19 días y que terminó en una batalla campal con cerca de 50 heridos.
Garzón, quien dijo no poder negar que los precios de la leche y la papa eran muy bajos y que no se ponía en duda de que el precio del combustible era muy alto, pero que los bloqueos constituían una violación de los derechos humanos.
“La violencia que hemos visto en algunas partes va en contra de la protesta social”, dijo el funcionario.
El Vicepresidente intervino en el encuentro nacional de la Federación Colombiana de Gestión Humana que delibera desde ayer en Cali.
A los empresarios les pidió pronunciarse públicamente y exigirle a la guerrilla de las Farc que firme el acuerdo de paz antes de que finalice este año.
“El Presidente ha dicho públicamente que tiene la voluntad de firmar el acuerdo de paz este mismo año y la guerrilla no ha dicho nada”.
Noticia y Foto de Portafolio.co.
La cumbre de gobernadores que estaba prevista para este sábado fue aplazada para el domingo 8 de septiembre a las 10:00 a.m. en Popayán, Cauca. En la reunión se busca llegar a un preacuerdo que permita poner fin al paro nacional agrario.
A esa conclusión se llegó este viernes en Cali, durante un encuentro donde estuvo presente el vicepresidente Angelino Garzón, los gobernadores de Cauca, Temístocles Ortega Narváez, y de Nariño, Raúl Delgado Guerreo, así como líderes de los movimientos sociales que vienen protestando en el sur del país, particularmente en los departamentos de Cauca, Putumayo, Nariño y Huila. La reunión contó con la mediación del defensor Regional del Valle, Carlos Hernán Rodríguez.
En la cumbre se acordarán dos puntos específicos: el desbloqueo en todas las carreteras del sur del país y la conformación de una mesa de negociación.
"El Gobierno Nacional tiene voluntad política de buscar soluciones al paro. Yo creo en la palabra de los campesinos, confío también en que las conversaciones se harán bajo las bases de la paz y van a ser positivas para el desarrollo agrario del país", dijo el vicepresidente Angelino
La protesta de los cultivadores que arrancó el pasado 19 de agosto y a la que se sumaron otros sectores como los camioneros que transportan carga, no sólo ha derrumbado la popularidad del presidente Juan Manuel Santos sino que además tiene a sus planificadores económicos en busca de fuentes de financiamiento para cubrir los diferentes compromisos adquiridos para 2014, un año de elecciones presidenciales.
Delegados del gobierno y de los pequeños cultivadores de papa, cebolla y lecheros, del centro y sur del país, reunidos desde el 27 de agosto en la ciudad de Tunja, han conseguido acuerdos en algunos de los temas reclamados por los productores como aranceles temporales a la importación de leche en polvo, papa congelada y otros siete productos desde países de la Comunidad Andina y Mercosur.
Sin embargo, hay temas que falta por considerar para lograr un acuerdo definitivo: Ellos son el costo de los insumos (abonos y fertilizantes), el financiamiento a los créditos y el tema del presupuesto para el sector agrario en 2014, dijo desde Tunja César Pachón, vocero de los pequeños cultivadores de Boyacá, donde al menos la mitad de sus 1,2 millones de habitantes se dedican a la agricultura.
----
En la foto el Defensor Regional del Valle, Carlos Hernán Rodríguez, el vicepresidente Angelino Garzón, los gobernadores de Cauca, Temístocles Ortega Narváez, y Nariño, Raúl Delgado Guerreo.
Aymer Álvarez | El País.
FOTO Y NOTICIA TOMADA DE EL PAIS: http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/con-preacuerdo-entre-gobierno-y-campesinos-busca-levantar-paro
Con preacuerdo se intenta levantar el paro agrario
20 días completa el paro agrario, y aunque el Gobierno ha logrado acuerdos con algunos líderes campesinos, en departamentos como Caquetá, Nariño. Huila y Putumayo el paro continúa.
En la reunión que se realizará mañana, se acordarán dos puntos específicos: el desbloqueo en carreteras del sur del país y la conformación de una mesa de negociación.
Mañana las 10:00 a.m. se realizará en Popayán, Cauca, una cumbre de Gobernadores, para buscar un preacuerdo con campesinos que ponga fin al paro nacional agrario.
A esa conclusión se llegó ayer en Cali, donde estuvo presente el vicepresidente Angelino Garzón, los gobernadores de Cauca, Temístocles Ortega Narváez, y Nariño, Raúl Delgado Guerreo, así como con líderes de los movimientos sociales que vienen protestando en el sur del país, particularmente en los departamentos de Cauca, Putumayo, Nariño y Huila. La reunión contó con la mediación del Defensor Regional del Valle, Carlos Hernán Rodríguez.
En la reunión se acordarán dos puntos específicos: el desbloqueo en carreteras del sur del país y la conformación de una mesa de negociación.
“El Gobierno Nacional tiene voluntad política de buscar soluciones al paro, yo creo en la palabra de los campesinos, confío también que las conversaciones se harán bajo las bases de la paz y van hacer positivas para el desarrollo agrario del país”, dijo el vicepresidente, Angelino Garzón.
La protesta de los cultivadores, que arrancó el pasado el 19 de agosto y a la que se sumaron otros sectores como los camioneros que transportan carga, no sólo ha derrumbado la popularidad del mandatario, sino que además tiene a sus planificadores económicos en busca de fuentes de financiamiento para cubrir los diferentes compromisos adquiridos para 2014, año de elecciones presidenciales.
Delegados del Gobierno y de los pequeños cultivadores de papa, cebolla y lecheros, del centro y sur del país, reunidos desde el 27 de agosto en la ciudad de Tunja, han conseguido acuerdos en algunos de los temas reclamados por los productores como aranceles temporales a la importación de leche en polvo, papa congelada y otros siete productos desde países de la Comunidad Andina y Mercosur.
Tales aranceles regirían por dos años, pero no se ha indicado cuánto sería el gravamen de importación, según un comunicado de la mesa negociadora divulgado el miércoles por la noche.
Entre los temas que faltan por lograr un acuerdo están el costo de los insumos (abonos y fertilizantes), el financiamiento a los créditos y el tema del presupuesto” para el sector agrario en 2014, dijo desde Tunja César Pachón, vocero de los pequeños cultivadores de Boyacá, donde al menos la mitad de sus 1,2 millón de habitantes se dedican a la agricultura.
Noticia tomada de: COLPRENSA -VANGUARDIA LIBERAL
PARA: ALCALDES MUNICIPALES, PERSONEROS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y COMUNIDAD EN GENERAL.
Las Instituciones que constituimos la Sala de Coordinación Interinstitucional de la Protesta Social Agraria en Nariño, reunidos hoy 5 de septiembre, luego de analizar las distintas situaciones generadas luego de 18 días de protesta social agraria en el País y tras el levantamiento de todos los puntos de bloqueo en el Departamento de Nariño, nos permitimos informar:
1) SALUD.
Ante los últimos episodios de bloqueos en la Vía al Mar en la zona continental del casco urbano del Municipio de Tumaco, el Instituto Departamental de Salud realizó trabajo interinstitucional para atender la situación presentada en el Hospital San Andrés de Tumaco, con el fin de transportar vía terrestre y aérea el personal de planta, enfermos y suministros desde la zona insular a la continental.
2) COMBUSTIBLE Y GAS.
-El Viceministerio de Minas de Colombia confirmó hoy el envió y llegada de 3.000 galones de combustible a través de un avión de la Fuerza Aérea Colombiana, los cuales serán priorizados por el Departamento para vehículos de transporte público, motocicletas y ambulancias.
-Tras gestiones del Gobierno Nacional, Departamental, Municipio de Pasto y los distribuidores de Gasolina, se encuentra en curso la importación de combustible desde el Ecuador, el cual se espera llegue entre sábado 7 de septiembre para ser distribuido por los distintos mayoristas que operan en el Departamento.
-Representantes del gremio de combustibles y gas saldrán en caravana mañana viernes 6 de septiembre, con el fin de cargar suministros en Yumbo Valle, para lo cual solicitaron protección al Ejercito y la Policía Nacional.
3) VIAS TERRESTRES Y AEROPUERTO
- Durante el día de hoy se reportaron algunos eventos de bloqueo en la zona continental del casco urbano del Municipio de Tumaco. Ante esta situación el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, hizo un llamado al desbloqueo de la vía, el retorno a la normalidad y recordó a los dirigentes campesino que tienen distintos espacios, como la mesa para el Desarrollo Agropecuario de Tumaco y la Costa Pacífica instalada el 17 de agosto y la mesa Departamental de Diálogo y Concertación que empezará a sesionar el 13 de septiembre. Así mismo el Gobernador Delgado Guerrero adelantó su visita al puerto Nariñense para el próximo 10 de septiembre.
-El Gerente de La Terminal de Transporte de Pasto, informó que desde mañana 6 de septiembre se habilitará el 100% de sus rutas e itinerarios. Aclaró que los despachos al municipio de Tumaco se encuentran operando normalmente.
-El Aeropuerto Antonio Nariño de Chachagüí se encuentra operando normalmente
4) TRANSPORTE AEREO Y TERRESTRE DE PASAJEROS Y ALIMENTOS.
- A través de un vuelo de la Fuerza aérea colombiana gestionado por La Sala de Coordinación Interinstitucional de Nariño ante la Sala de Crisis Nacional, se trasladaron hoy 120 personas que se encontraban en los albergues de Ipiales y Pasto, la cuales se suman a las 400 personas que ya fueron transportadas durante la Protesta Social Agraria desde Ipiales hasta las ciudades de Pasto, Tumaco, Cali y Bogotá; proceso acompañado por la Secretaría de Gobierno
de la Gobernación de Nariño.
5)EVENTOS DE ORDEN PÙBLICO POSTERIORES AL LEVANTAMIENTO DE BLOQUEOS EN NARIÑO
El alcalde de Leiva participó en la Sala de Coordinación Interinstitucional para informar que él personero de este municipio no sufrió ningún atentado contra su vida durante el desbloqueo en el Punto de Mojarras, jurisdicción del Departamento del Cauca. Así mismo reportó la llegada de cerca de 500 personas al casco urbano de Leiva provenientes de Mojarras Cauca, se reporta un campesino herido.
6)EDUCACIÓN.
La Secretaría de Educación Departamental reporta temporalmente suspensión de clases mañana 6 de septiembre en los municipios de Tumaco y Leiva, ante distintos eventos de orden público presentados en estos municipios.
En nuevo espacio de diálogo presidido por el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, se logró concertar con dirigentes campesinos del Norte del Departamento en el sector de Panoya, el desbloqueo en el punto Tablón Panamericano, con este hecho se posibilita nuevamente el retorno a la movilidad de Nariño con el norte del país.
Las comunidades que representan algunos sectores del norte, cordillera y la costa del Departamento, reunidas con el Gobernador de Nariño, plantean que se los tenga en cuenta como categoría especial en la Mesa Departamental de Diálogo y Concertación agraria, étnica y popular.
De igual forma, las comunidades celebran la gestión de los Gobernadores de Nariño y Cauca, para establecer espacios regionales de diálogo directo con el Vicepresidente de la República Angelino Garzón y los representantes de la protesta agraria de los departamentos del sur del país- Putumayo, Nariño, Cauca, Huila, Caquetá y Tolima, que se llevará a cabo mañana viernes en las instalaciones de la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Cali.
En este escenario, la comunidad reconoció el compromiso y liderazgo del Mandatario de continuar con las gestiones para que el Estado atienda las reivindicaciones sociales planteadas por los campesinos.
ACTA INSTALACIÒN MESA DE CONCERTACIÒN SECTOR PANOYA
Comunidades campesinos y afro descendientes movilizadas en punto Panoya, Municipio de Taminango reunidas en la Institución Educativa Tablón Panamericano, con el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero acuerdan lo siguiente:
1. Levantar el bloque de vías en el sector de Panoya.
2. Dadas las características especificas en las zonas representadas, tendrán un tratamiento especial dentro de la Mesa Departamental de Diálogo y Concertación agraria, étnica y popular.
3. En tal sentido, participan con diez (10) voceros (as) con voz y voto en dicha mesa.
4. Así mismo, dichos voceros y la Gobernación de Nariño sustentarán ante la Mesa Departamental, las razones y consideraciones que ameritan dar prelación en la inversión de los recursos que se acuerden.
5. De igual manera la vocería de las comunidades movilizadas en Panoya y la Gobernación de Nariño, gestionarán que estas comunidades tengan representación en espacios regionales o nacionales de concertación con el Gobierno Nacional.
6. Las partes asumen como documento marco de la concertación, el Acta Nº1, producida el 03 de septiembre, entre sectores campesinos, populares e indígenas y la Gobernación de Nariño, denominada Mesa Departamental de Diálogo y Concertación agraria, étnica y popular.
7. La Gobernación de Nariño recibe oficialmente el pliego de peticiones presentado por estas comunidades campesinas y afro descendientes, para incorporar a la Mesa Departamental de Diálogo y Concertación agraria, étnica y popular, cuya primera sesión se realizará el próximo 13 de septiembre del presente año.
8. La Gobernación de Nariño y voceros buscarán que las peticiones del pliego se discutan y concerten también en los espacios de interlocución nacional, con el Gobierno Nacional.
9. El gobierno departamental se compromete a priorizar sus esfuerzos técnicos y financieros para la cofinanciación con el Gobierno Nacional y entidades de Cooperación Internacional, de programas de desarrollo rural integral, para la sustitución de cultivos ilícitos , igualmente proyectos de Distritos de riego, con prioridad para el sector Panamericano y desarrollo agropecuario de la zona alta cafetera.
Firman:
El Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero.
Los personeros de Taminango, San Lorenzo y Policarpa.
Los miembros de la Comisión de diálogo del Punto de Panoya.
El Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, se reúne en El Tablón Panamericano con los líderes de la protesta que mantiene bloqueada la vía Panamericana en el sector de Panoya, buscando llegar a un acuerdo de concertación y diálogo para levantar el bloqueo en único punto de bloqueo la zona norte del Departamento de Nariño.
De lograrse el propósito por el cual el Gobernador dialoga con los dirigentes, se daría el desbloqueo del último de los puntos taponados por la protesta agraria en el norte Nariño.
Noticia en desarrollo.
PARA: ALCALDES MUNICIPALES, PERSONEROS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y COMUNIDAD EN GENERAL.
Las Instituciones que constituimos la Sala de Coordinación Interinstitucional de la Protesta Social Agraria en Nariño, reunidos hoy 4 de septiembre, luego de analizar las distintas afectaciones del Departamento tras el levantamiento del 95% de los puntos de bloqueo, nos permitimos informar:
1)TRANSPORTE AEREO Y TERRESTRE DE PASAJEROS Y ALIMENTOS.
-La Sala de Coordinación Interinstitucional solicitó a la Sala de Crisis Nacional reforzar el puente aéreo habilitado para Nariño, ante el represamiento de pasajeros y 70 toneladas de alimentos.
-Ante la gestión que realizan distintos gremios nariñenses, para trasportar combustible pasajeros y carga, se solicitó al Ejercito y La Policía Nacional el servicio de protección para el transporte terrestre de combustible y alimentos por la vía Mocoa-Pitalito.
-Luego de presentar un balance de transporte de personas durante el Protesta Social Agraria, se concluye que, la Sala de Coordinación Interinstitucional de Nariño viabilizó con la Fuerza área Colombiana, el transporte aéreo de aproximadamente 400 personas desde Ipiales hasta Pasto, Tumaco, Cali y Bogotá, proceso acompañado por la Secretaría de Gobierno de la Gobernación de Nariño.
2) VIAS TERRESTRES
-Luego de realizadas las mesas de diálogo y concertación regional y nacional con los distintos actores participantes de la Protesta social agraria en Nariño, procesos acompañados por el Gobernador de Nariño y su equipo de trabajo, hoy 4 de septiembre solo se reporta UN (1) bloqueo en la vía Panamericana, en el sector de Panoya.
-La Terminal de Transporte de Pasto reporta que tiene habilitadas todas las rutas dentro del Departamento de Nariño, con excepción a los municipios de La Unión y Buesaco por la baja
demanda de pasajeros. En tal sentido se hace un llamado a las personas que viajan a estos destinos a utilizar el servicio.
-La ruta Pasto-Cali por el norte se encuentra suspendida por el bloqueo en el municipio del Cauca a la altura de Mojarras. Por tal motivo se encuentra prestando el itinerario Mocoa-Cali, con un tiempo estimado de 14 horas de viaje.
3) SALUD.
- El Instituto Departamental de Salud informó que se mantiene la Alerta Amarilla Hospitalaria en el Departamento. En ese sentido, las instituciones de la red pública
y privada en salud deben disponer del personal de refuerzo y relevo para los servicios de urgencias, gestionar el abastecimiento y seguimiento de los inventarios de dispositivos médicos e insumos hospitalarios; hacer uso adecuado de los emblemas de misión médica y del servicio de ambulancias, además de todo lo dispuesto en los planes de contingencia.
-Con el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana el Instituto Departamental de Salud reporta para mañana 5 de septiembre, la llegada de suministros médicos para pacientes con patologías
renales y de oncología, cantidad estimada entre 13 y 17 toneladas.
4) COMBUSTIBLE Y GAS.
-En Pasto se reporta escasez de combustible en algunas estaciones de la parte céntrica.
-Reportan desabastecimiento de las reservas de combustible en los municipios de Ipiales, Tumaco, Samaniego, La Cruz,San Pablo, La Unión y otros del Norte del Departamento.
-El Gobierno Departamental y nacional y Los distribuidores de Gasolina se encuentran analizando conveniencia de importar combustible desde Ecuador. También se busca viabilizar la llegada de combustible desde el Huila por la Ruta Mocoa-Pitalito. Para tal fin la Sala de Coordinación Interinstitucional ofició a la fuerza pública para que preste el servicio de protección.
-Mañana 5 de septiembre se definirá una estación de servicio de combustible para las ambulancias. La Asociación de combustibles en Nariño recomienda a las ambulancias
provenientes de los municipios de Sandoná, Tangua y Chachagüí donde existe inventario de combustible,abastecer los vehículos desde el lugar de origen.
-La Sala de Coordinación Interinstitucional recibió comunicado de la empresa Montagas donde reporta: “hoy 4 de septiembre nos encontramos con los inventarios en cero de gas GLP” por los bloqueos en la vía al Norte del país. Se adjunta comunicado:
5)EDUCACIÓN.
La Secretaría de Educación Departamental reporta normalidad académica en las instituciones y centros educativos de los 61 municipios no certificados.
Los Gobernadores de Nariño, Raúl Delgado Guerrero y del Cauca, Temístocles Ortega, luego de dialogar con los representantes de la protesta agraria que persisten en los bloqueos de las vías de Putumayo, Nariño, Cauca, Huila y Caquetá, se entrevistaron con el Vicepresidente de la República,Angelino Garzón, para proponer escenarios regionales de diálogo que permitan restablecer cuanto antes, el tránsito vehicular en estos departamentos.
El Vicepresidente Garzón, luego de consultar al Presidente Juan Manuel Santos, propuso una alternativa de diálogo que los gobernadores transmitieron a los líderes de la protesta de los departamentos del sur, quienes inicialmente manifestaron su aceptación y solicitaron un diálogo directo con el Vicepresidente de la República, el cual se llevará a cabo mañana viernes a las 8 de la mañana en la Defensoría del Pueblo.
Se aspira a que en este encuentro se defina la ruta a seguir que consideraría una reunión regional este fin de semana en la ciudad de Popayán.
En medio de las dificultades que plantea la movilización social agraria, y otros mecanismos de protesta ciudadana, la Gobernación de Nariño privilegió desde un inicio, la concertación y el diálogo entre los diferentes actores que han visto en la protesta, la forma de hacer conocer su insatisfacción y procurar a la vez, reivindicaciones por parte del Gobierno Nacional.
Así como con las organizaciones Camawari y Unipa del pueblo Awá y ahora más recientemente con los pueblos indígenas de los pastos y Quillasingas, la Administración Departamental a mediado y liderado espacios de resolución a estas problemáticas y por esto, avanza de forma simultánea en mesas de concertación con otros sectores poblacionales como campesinos y población afro, que desistieron de las vías de hecho, para privilegiar los acuerdos, sobre la base de procesos que buscan el desarrollo humano integral y sostenible.
Ayer se realizó una reunión para establecer una Comisión con los 45 representas de la Mesa Departamental, que trabajó en la formulación de la propuesta técnica, cronogramas, temas, tiempos, entre otros.
El Gobernador de Nariño designó como interlocutores para este nuevo ejercicio de concertación, a los Secretarios de Gobierno, Jaime Rodríguez, de Planeación Luis Alfonso Escobar, el Secretario de Hacienda Nelson Leyton , la Secretaria de Equidad de Género e inclusión Social Lilian Rodríguez y la Secretaria de Agricultura, Nubìa Tatamuez.
De igual forma, como otro de los acuerdos aceptados por la Gobernación, se desarrolló la Mesa de Derechos Humanos.
La reunión estuvo presidida por el Viceministro de Agricultura, Andrés Felipe García, Secretario de Gobierno Departamental, Jaime Rodríguez Torres y representantes del sector panelero en el Departamento.
La metodología de la jornada se basó en concretar las peticiones del sector, en las diferentes temáticas a través de cuatro mesas de trabajo:
1. Crédito y Financiamiento con la intervención de entidades como FINAGRO, Banco Agrario;
2. Organización Social y Gremial en la cual se tratarán como temas: vivienda, capacitación del recurso humano.
3. Ambiental y Desarrollo tecnológico, a través de la generación de conocimiento.
4. Desarrollo Agroempresarial, que comprende: acuerdos comerciales, el aprovechamiento de las oportunidades de mercado, la reconversión y transformación del sector panelero, concurriendo a diferentes instituciones del Gobierno nacional como Bancoldex, DIAN, Ministerios de Agricultura y de Comercio, entre otros.
Estas mesas sesionaran durante 4 lunes consecutivos a partir del Lunes 9 de Septiembre y concluirán el 15 de Octubre en una sesión de cierre en la cual se instalará la Comisión de Seguimiento y Control al cumplimiento de los acuerdo.
“Esperamos que a través de un trabajo articulado y vía a estas mesas, con la participación del Gobierno, actores regionales y locales, logremos construir soluciones estructurales de corto, mediano y largo plazo para el sector panelero del Departamento de Nariño”.
Después de todo un día de diálogo y concertación con representantes alrededor de treinta organizaciones sociales, El Gobierno Departamental aceptó la propuesta para la conformación de la Mesa de Concertación Departamental, la cual implica gestionar la representación del Gobierno Nacional, -sin garantía de éxito en la aceptación de la propuesta,- gestión que se comprometió a realizar el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero.
Luego de establecer una mesa de diálogo con los representantes de la organizaciones sociales que continuaban con el bloqueo de vías, el Gobierno Departamental aceptó la propuesta como mecanismo que permita a los sectores continuar con la protesta pacífica, pero levantando el bloqueo de vías.
De los 64 puntos de bloqueo, solo están pendientes 3 por definir sí se vinculan a la mesa departamental, con la condición de retirar los bloqueos, que hasta ahora, continúan en Panoya, Las Fundas y Remolino.
Con la suscripción de este acuerdo, el día de hoy se realizará una reunión para establecer una Comisión Técnica con los 45 representas de la Mesa Departamental, para la cual el Gobernador de Nariño designó como interlocutores al Secretario de Gobierno, Jaime Rodríguez, el Secretario de Planeación Luis Alfonso Escobar, el Secretario de Hacienda Nelson Leyton , la Secretaria de Equidad de Género e inclusión Social Lilian Rodríguez y la Secretaria de Agricultura, Nubìa Tatamuez, la Comisión estará a cargo de formular la propuesta técnica, cronogramas, temas, tiempos, entre otros, jornada que iniciará hoy a las 9 de la mañana, en la Pinacoteca Departamental.
De igual forma, como otro de los acuerdos aceptados por la Gobernación, es el de realizar la Mesa de Derechos Humanos, que también se reunirá hoy a partir de las 2 de la tarde, en la Pinacoteca.
Ante la persistencia del bloqueo en la vía Panamericana, en el sector de Mojarras, Cauca, el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, solicitó el domingo anterior al Presidente de la República, Juan Manuel Santos, viabilizar la importación de combustible de Ecuador.
El Presidente Santos se comprometió con el Gobernador Delgado Guerrero, a plantearle el tema al Presidente de Ecuador, Rafael Correa, y a dar instrucciones en el mismo sentido, al Ministro de Minas y Energía, Federico Renjifo, al vice Ministro de Energía, Orlando Cabrales y al Presidente de Ecopetrol, Javier Gutiérrez Pemberthy.
Los funcionarios mantuvieron ayer diálogo con el mandatario de los nariñenses y aseguraron que se está dando agilidad a los trámites para que se concrete la importación de combustible ecuatoriano, antes de que se presente desabastecimiento.
El Gobernador de Nariño ha venido insistiendo de tiempo atrás y en diferentes encuentros con el Gobierno Nacional, en la necesidad de establecer una ruta institucional que posibilite activar de manera inmediata la importación de combustible ecuatoriano en contingencias como la que afronta en la actualidad este departamento.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 44 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación