- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
El Gobernador de Nariño Raúl Delgado, adelanta a esta hora una mesa de trabajo con alcaldes a fin de actualizar el inventario de capacidades técnicas y humanas para atender las emergencias, precisar los datos del censo de afectaciones y determinar las propuestas concretas a presentar la semana próxima a los diferentes Ministerios que se darán cita en el el Departamento.
De acuerdo a los anuncios del MInisterio de Ambiente; en Colombia se registran hoy 67 incendios activos, 26 más controlados que afectan recursos naturales en 9 departamentos, ubicados principalmente en las regiones Caribe y Andina. Se ha dicho que la situación que enfrenta hoy el país a causa del recrudecimiento del Fenómeno de El Niño es muy compleja, por eso se ha priorizado “apagar los incendios en todo el país y brindar acompañamiento a los afectados y luego implementar planes de restauración a los ecosistemas”.
Los reportes indican que:
En Cundinamarca se registran hoy (20) incendios activos que afectan a 17 municipios, Tolima (17), Huila(11), Valle del Cauca(7), Nariño(5), Boyacá(3), Cauca(3) y Santander(1). En lo corrido de 2015 se han presentado 3.745 incendios que han afectado 92.000 hectáreas de bosques nativos, cultivos y pastizales.
El Ministro Vallejo desde Bogotá hizo un llamado para que los colombianos ahorren agua y energía, no realicen quemas controladas ni fogatas y para que denuncien ante las autoridades a los pirómanos que causan las conflagraciones.
Por cierre de aeropuerto Antonio Nariño, MinAmbiente aplazó para próximo martes 6 de octubre en Ipiales reunión para atención de afectaciones por temporada seca y conflagraciones en cobertura vegetal.
El Gobernador de Nariño Raúl Delgado, adelanta a esta hora una mesa de trabajo con alcaldes a fin de actualizar el inventario de capacidades técnicas y humanas para atender las emergencias, precisar los datos del censo de afectaciones y determinar las propuestas concretas a presentar la semana próxima a los diferentes Ministerios que se darán cita en el el Departamento.
Gobernador de Nariño asistió a la socialización del “Plan de Democracia 2015” en Yumbo - Valle
El Pacífico colombiano, al igual que todo el territorio nacional, se prepara para tener las elecciones más tranquilas y seguras de la historia, gracias al esfuerzo de los hombres y mujeres que conforman la Fuerza Pública y al trabajo que desarrollan en coordinación con las autoridades locales y regionales y otros organismos del Estado.
Así lo aseguró en el municipio de Yumbo Luis Carlos Villegas, ministro de Defensa Nacional, al presentar el plan ‘Democracia’ para la región Pacífico, que tiene como fin brindar todas las garantías para que los comicios del próximo 25 de octubre se lleven a cabo con normalidad.
“Una de las novedades es que tendremos todos los lugares cubiertos por la Fuerza Pública; esto no había pasado antes, así que todos los 2.657 puestos y 15.747 mesas de los 143 municipios del Valle del Cauca, Cauca, Nariño tendrán la debida presencia de la Fuerza Pública para que el potencial de 5,3 millones de votantes y todos los ciudadanos estén tranquilos y seguros”, aseguró Villegas. “Es un gran esfuerzo de nuestros uniformados”.
El gobernador del Departamento Raúl Delgado Guerrero, con sus homólogos asistió a la Reunión Electoral que se realizó en el Centro de Eventos Valle del Pacifico, donde se llevó a cabo el lanzamiento del “Plan Democracia”, estrategia que establece las pedagogías necesarias para garantizar la seguridad y la transparencia en las próximas elecciones.
Este Plan de Democracia es implementado con el fin de avalar el correcto funcionamiento en los candidatos a las diferentes corporaciones políticas, la ejecución de mecanismos para evitar la trashumancia Electoral que se presenta en algunos municipios y el apoyo que la Fuerza Pública ejercerá para controlar esta situación.
Al evento asistieron personajes importantes en la determinación de Políticas de seguridad como el Ministro de Defensa, el CTI, la Policía y el Ejército. Se espera con este proceso obtener resultados positivos en la participación ciudadana y en la reparación política.
Para blindar y proteger estos comicios se ha creado el Centro Integrado de Información e Inteligencia Electoral (CI3E), un mecanismo de prevención y anticipación de hechos que afecten el proceso electoral o que puedan perturbar el normal desarrollo del mismo.
Esta instancia fue creada y liderada por la Policía Nacional, para la cooperación, intercambio de información y articulación de esfuerzos entre esa institución, las FF. MM. y otras entidades del estado (ministerios de Defensa y del Interior, Unidad Nacional de Protección, Registraduría y Consejo Nacional Electoral), para contribuir a la seguridad, transparencia y protección integral de las elecciones.
Este miércoles 30 de septiembre el Ministro de Ambiente y comisión del Gobierno Nacional atienden afectaciones generadas por temporada seca e incendios en cobertura vegetal.
Este miércoles 30 de septiembre el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, preside en compañía del Ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo López, un Consejo Departamental Ampliado de Gestión del Riesgo, que tiene como fin adoptar nuevas medidas y acciones ante las afectaciones que deja la temporada seca y las conflagraciones en cobertura vegetal, en 40 municipios y 5.100 hectáreas en esta región del país.
Este espacio está programado a las 8:30 de la mañana en el Hotel Morasurco de Pasto, y aquí el Ministro Vallejo López encabeza una comisión del Gobierno Nacional en la cual harán presencia funcionarios de los ministerios de Agricultura y de Vivienda y Agua Potable y demás entidades con competencia en este tema.
De manera previa el lunes anterior, el mandatario de los nariñenses se reunió con alcaldes, Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, representantes de los damnificados y organismos de socorro, entre otros, con el fin de determinar las afectaciones y censos en cada municipio a causa de la sequía, incendios y otros fenómenos naturales que mantienen en alerta al departamento, las pérdidas de cultivos como el café, la caña panelera y miles de hectáreas de bosques.
Dentro de las solicitudes que serán presentadas a la comitiva del Gobierno Nacional están:
-Ejecución de proyectos para recuperación de viviendas con afectaciones.
-Construcción de vivienda rural para afectados.
-Recuperación de trapiches e inclusión de afectados a proyectos agrícolas y productivos.
-Condonación de deudas de los afectados respecto a créditos.
-Asignar capital semilla.
-Recuperación de suelos.
Así mismo se anunció apoyar al municipio de Sandoná, con una campaña de solidaridad pro damnificados de incendios, la campaña se realizará en Pasto este 30 de septiembre, las donaciones pueden consignarse en la cuenta de ahorros No. 448 10 30 23 07 – 7, del Banco agrario, estos recursos servirán para apoyar en parte a las familias que residen en los sectores de Vergel, Tambillo y San Francisco, quienes fueron los más afectados.
La Gobernación de Nariño y la Mesa de trabajo para la prevención, asistencia y atención de las victimas de desaparición dan apertura en el Hotel Agualongo, al Seminario de apropiación de herramientas para la atención de los desaparecidos y sus familiares.
En este espacio se abordaran temas tales como:
-Marco jurídico de la desaparición.
-Registro nacional de desaparecidos.
-Herramientas para la atención a familiares de personas dadas por desaparecidas.
-Mecanismos de búsqueda urgente. Entre otros.
Este seminario permite socializar las herramientas y mecanismos de asesoria, asistencia y acompañamiento a los familiares de personas en situación de desaparición a fin de generar cambios institucionales en cuanto a la atención de los desaparecidos y sus familiares, las rutas de acceso, el marco jurídico de la desaparición, registro nacional, mecanismos de búsqueda entre otros temas de gran intereés para la atención de este tipo de casos.
El tema de desaparición es un flagelo que se presenta a nivel nacional y que afecta en gran medida a las victimas y sus familiares.
Ejército Nacional atiende emergencia ambiental por incendios forestales en Nariño
Incrementan pie de fuerza para mitigar daños causados por la conflagración y asistir oportunamente a población civil en municipios afectados
A causa de las fuertes temperaturas que azotan el país, los incendios forestales no dan tregua; específicamente en el departamento de Nariño en los últimos días, la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres de Departamento, confirmó que se elevó a catorce el número de conflagraciones, consumiéndose aproximadamente 2000 hectáreas de bosques por las llamas; ante esta crítica situación el Comando del Ejército Nacional destinó 2 pelotones orgánicos del Batallón de Atención y Prevención de Desastres No.80, para trabajar de manera conjunta con soldados del Batallón de Ingenieros No.23 orgánico de la Fuerza de Tarea Pegaso, quienes atenderán la problemática en los municipios afectados, mediante un esfuerzo interagencial con otras instituciones del sector público.
El Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, reconoció el trabajo del Ejercito con sus tropas especializadas en atención de desastres para apoyar las acciones necesarias en Nariño y mitigar los conatos de incendio presentados en varios municipios.
Estos pelotones que están conformados por 70 hombres y son provenientes de Tolemaida, cuentan con la idoneidad, capacidad y pericia para asistir oportunamente a la población civil, así como para coadyuvar y contribuir con sus conocimientos a mitigar la grave emergencia ambiental que se presenta en este sector del país.
Según el pronóstico del Instituto de Hidrología, Meteorología y estudios Ambientales – IDEAM, existe una tendencia a llover menos de lo normal durante esta época, por lo que las sequias en varios sectores, se incrementarían de forma considerable sobre todo en el Sur Occidente del País, incrementando los riesgos de incendios. De esta manera los cambios climáticos por los que atraviesan las regiones del nororiente de Nariño, podrían ser causa de nuevos incendios de cobertura vegetal, arrasando con zonas de bosques, cultivos y pastos.
Por ello la Gobernación de Nariño a través de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres activó un plan de contingencia, dentro del cual se destinaron recursos para dotar de todos los elementos básicos de seguridad y protección requeridos a dos pelotones que ya están certificados por parte del Ejército Nacional; ellos actualmente se encuentran en un proceso de capacitación de tal manera que estén listos, preparados y equipados, para cualquier situación de emergencia o imprevisto. Cada uno de estos pelotones está conformado por 36 hombres, los cuales quedarán disponibles como unidades de reserva.
Entre tanto tropas del Batallón de Atención y Prevención de Desastres No.80 y el Batallón de Ingenieros No.23, llegaron a algunos municipios que se encuentran afectados por incendios forestales para realizar labores de atención y prevención, entre ellos: Pasto, Sandoná y Cumbitara. Específicamente en el municipio de Cumbitara continúan trabajando actualmente sofocando los incendios que se presentan en la región, evitando de esta manera daños en la bocatoma que surte de agua a la población, con lo cual se han logrado beneficiar 6000 habitantes de este sector.
Dado que la situación más compleja se registra en el municipio de Sandoná, en donde el incendio llegó al casco urbano, arrasando vorazmente con 450 hectáreas de vegetación y donde nueve casas resultaron quemadas, tropas del Batallón de Atención y Prevención de Desastres y el Batallón de Ingenieros, con el acompañamiento de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres y demás organismos de emergencia y socorro, llegaron hasta esta población para mitigar los daños causados por la grave conflagración; asistiendo oportunamente a la población civil, ya que dentro de este desastre ambiental se vieron afectados un sin número de habitantes de este sector.
De acuerdo con la Unidad de Gestión del Riesgo a nivel nacional, desde enero de este año hasta hoy, en Colombia se han registrado 3.314 emergencias relacionadas y se han invertido 4.724 millones de pesos para controlarlas; por ello la Fuerza de Tarea Pegaso del Ejército Nacional, hace un llamado a la comunidad del departamento de Nariño, a la moderación en el consumo de agua, puesto que existe ausencia en la precipitación de lluvias y muy a pesar de que se avecinan para los meses que vienen, estas no son suficientes para abastecer las fuentes hídricas y poder contribuir a minimizar este desastre ambiental.
Con el desarrollo de estas iniciativas el Ejército Nacional reafirma una vez más su compromiso con los habitantes en este sector del país, “Tenemos la disposición y la responsabilidad con la comunidad del departamento, estamos preparados para afrontar y prever cualquier situación o emergencia que se pueda presentar, conjuntamente con otros organismos de socorro; por ello le hacemos un llamado a la población civil para que siga confiando en sus fuerzas militares” afirmó el coronel William Santamaría Benavides, Jefe de estado Mayor y Segundo Comandante de la Vigésima Tercera Brigada.
La Fuerza de Tarea Pegaso del Ejército Nacional continuará comprometida con el bienestar y la seguridad de la comunidad del departamento de Nariño, en aras de proteger y salvaguardar los recursos naturales y el desarrollo sostenible de esta región.
El Gobernador de Nariño Raúl Delgado presidió una reunión con el comité de riesgo departamental, la Dirección de Gestión del Riesgo de Nariño, alcaldes, representantes de Umatas y organismos de socorro previo encuentro con Minambiente como delegado presidencial para atender las afectaciones causadas por sequias en el territorio nacional.
En la reunión se determinan las afectaciones y censos en cada municipio a causa de la sequía, incendios forestales y otros fenómenos naturales que mantienen en alerta al departamento; las perdidas de cultivos como el café, la caña panelera y miles de hectáreas de bosques.
Dentro de las solicitudes presentadas por los alcaldes al mandatario regional se solicita entre otras:
-Ejecución de proyectos para recuperación de viviendas con afectaciones.
-Construccion de vivienda rural para afectados.
-Recuperación de trapiches e inclusión de afectados a proyectos agrícolas y productivos.
-Condonación de deudas de los afectados respecto a créditos.
-Asignar capital semilla.
-Recuperación de suelos.
Así mismo se anunció apoyar al municipio de Sandona, con la campaña de solidaridad por Sandona: pro damnificados de incendios, la campaña se realizará en Pasto el día miércoles y las donaciones pueden realizarse a la cuenta de ahorros del Banco agrario número 44810302307-1 a nombre del Sacerdote Ricardo Hidalgo párroco de Sandoná, los recursoso serán utilizados para compra de insumos y materiales necesarios para la reforestación de gran parte de bosques y hectareas de terrenos afectadas por los incendios.
Con el acompañamiento del Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Aurelio Iragorri Valencia ratificó el pasado 25 de septiembre en Ipiales inversiones históricas que alcanzan los $400 mil millones de pesos para el sector agropecuario y pesquero de Nariño.
“En la Historia de Colombia, ningún departamento ha recibido una inversión tan grande para el sector agropecuario,$300 mil millones son en virtud del Conpes para el Desarrollo Agropecuario de Nariño y otros $100 mil millones corresponden a otras actividades y apoyos del Ministerio de Agricultura”, enfatizó el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural.
Estos importantes anuncios tuvieron como escenario el Resguardo de Ipiales del Pueblo de los Pastos, en el sector de Las Cruces, en la capital de la ex provincia de Obando durante la entrega de las cartas de elegibilidad a más de tres mil beneficiarios de proyectos de vivienda del Pueblo de los Pastos y Quillasingas y suscripción de los convenios para proyectos productivos, dentro de los compromisos del Conpes para el Desarrollo Agropecuario de Nariño.
Por su parte comunidades campesinas y afrodescendientes recibieron recursos por el orden $20 mil millones para acceso a tierras y compra de predios, Otros $7.400 millones fueron entregados a las Asociaciones de usuarios de los distritos de riego para 29 distritos de riego en construcción, rehabilitación y diseños.
En Ipiales una vez más comunidades campesinas e indígenas, así como un día antes en Tumaco afrodescendientes reconocieron el acompañamiento del Gobernador de Nariño y su equipo de trabajo en distintos procesos productivos y organizativos en las distintas cadenas productivas antes, durante y después del Paro Nacional Agrario, compromisos que se consolidan en inversiones por el orden de $291 mil millones de pesos provenientes de contrato Plan, Recursos del Sistema General de Regalías Departamental, Sistemas de Convocatorias y recursos propios.
“Hoy es un día histórico para nuestro Departamento, para la comunidad afro, indígenas y campesina,…reconoce la labor de la Gobernación de Nariño en cabeza del Gobernador Raul Delgado, que ha ayudado hacer ese enlace entre comunidades y el Gobierno Nacional, ha estado pendiente y colaborado en todo, queremos agradecer ese apoyo a las comunidades”.manifestó Héctor Duvan Eraso,Representante Campesino Mesa Agraria, Etnica y Popular.
Por su parte, el Gobernador Indígena del Resguardo de Guachucal,Carlos Cuacés, reconoció: “El apoyo del Doctor Raúl Delgado es incondicional debemos reconocer que todo este proceso del paro, de las mesas de concertación, el Gobernador Raúl Delgado ha cumplido un papel importante facilitando las mesas, la interlocución con los ministros para el Pueblo de los Pastos, consideramos que ha sido uno de los mejores amigos para todo este proceso”.
Participación de deportistas nariñenses en competencias locales, nacionales e internacionales
La Secretaria de Recreación y Deporte informa sobre la participación de los deportistas nariñenses pertenecientes a las diferentes Ligas Deportivas del departamento en campeonatos nacionales federativos.
Todas las delegaciones reciben el apoyo total del ente deportivo departamental para su alojamiento, alimentación, hidratación, inscripción y la llegada un día y medio antes a cada lugar de competencia.
LIGA NARIÑENSE DE ATLETISMO
Con el deportista Jorge Byron Sánchez, el Departamento de Nariño competirá en la distancia de los 800 y 1.500 metros planos en el marco del Campeonato Nacional Interclubes de Atletismo, evento que se desarrollará en Cartagena de Indias entre el 25 y el 27 de Septiembre del presente año.
LIGA NARIÑENSE DE KARATE DO
Dentro de la preparación que la Secretaría de Recreación y Deporte ha dispuesto para los deportistas nariñenses que competirán en los Juegos Deportivos Nacionales 2015, la Liga Nariñense de Karate Do recibe la visita del Sensei Peruano Héctor Lizanos.
El entrenador internacional estará presente en la Jornada de Exhibición que se realizará este sábado en el Coliseo de los Barrios Sur Orientales y acompañará hasta el próximo martes 29 de septiembre los trabajos de los deportistas y los entrenamientos del Equipo Nariñense de Karate – Do en la Modalidad Kata.
Con una variada programación artística y cultural la Gobernación de Nariño y la Policía de Turismo acompañaron a los Sandoneños en la celebración del Día Mundial del Turismo.
Con el lema "Emprende Camino,Conoce a Nariño", propios y visitantes se dieron cita en la plaza principal del municipio para participar de una jornada de reconocimiento del patrimonio turístico, artesanal y gastronomico que ofrece esta región.
“MIL MILLONES DE TURISTAS, MIL MILLONES DE OPORTUNIDADES”, es la consigna para este año, que invita a disfrutar de las bondades que cada una de las regiones de Colombia pueden ofrecer. Esta iniciativa turística es liderada por la Secretaria de Cultura de la Alcaldía de Sandoná.
Sandoná, tierra dulce, gente amable, donde el folclor, la danza y la gastronomía siempre los espera.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 41 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación