- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
Con el fin de resolver las inquietudes de la comunidad frente al convenio que se firmó en el 2009, por parte de la administración departamental anterior, por 15 mil millones de pesos, que se ejecutan en el presente gobierno, el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, visitó el Sábado la Subregión del Rio Mayo.
Por obras adicionales que debieron realizarse en los municipios de San José de Albán y San Bernardo, no se logró cumplir a cabalidad las metas inicialmente previstas en los contratos que se adjudicaron en la anterior administración, mediante procesos licitatorios; los constructores, interventores y supervisores, explicaron que debido al desarrollo de muros de contención, por ejemplo, se habían contemplado 230 metros de muro y se terminaron construyendo más de 600 metros, además, de la construcción de un mayor número de alcantarillas, obras adicciones que no permitieron cumplir implementación de la carpeta asfáltica.
En las mesas de trabajo, el contratista de la obra Consorcio HB&TC y el interventor Consorcio Vial del Norte presentaron el informe del estado actual del mantenimiento y mejoramiento de la vía K0+070-k1+570 de San José de Albán y de el k4+700-k6+200 del municipio de San Bernardo.
Actualmente, la Gobernación dispone de $32 mil millones de pesos, $20 mil millones de un convenio con Invias y $12 mil millones, aprobados en regalías; por vigencias futuras se licitaran los $88 mil millones restantes, ya que la obra se calcula en 120 mil millones, los recursos que hacen falta para terminar la pavimentación de la vía.
En este contexto, El Gobernador informó que dentro de las gestiones logradas durante el primer trimestres del año 2013, se encuentra, el compromiso del Gobierno Nacional, para aprobar en dos meses, los documentos Confis y Conpes, que garantizan vigencias futuras, para la ejecución total de los proyectos contemplados en el Contrato Plan, dentro de ellos está previsto terminar la pavimentación de la vía El Empate- San José de Albán-San Bernardo-La Cruz-San Pablo- Higuerones.
El Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, presidió la sesión de los Consejos Superior y Académico de la Universidad de Nariño. El Gobernador expuso la situación de cobertura, calidad y pertinencia de la educación básica y superior y la política educativa planteada en el Plan de Desarrollo Nariño Mejor 2012-2015, que sustenta la propuesta de construcción del Sistema Educativo Nariñense SER NARIÑENSE.
En el marco de la sesión se reconoció la gestión desarrollada por el Gobernador en favor de la educación de Nariño y de la Universidad. En especial se registró la asignación anual de $ 3.391 millones que la gobernación en el 2012 trasfirió a la Universidad por concepto del pago de la deuda que el ente territorial tiene con el alma mater, por ley 30 y convenios. Es necesario resaltar que la deuda que se tiene con la Universidad había sido negociada en pagarla hasta el 2019 pero por decisión del actual gobierno dicha deuda se pagará hasta el 2015 y este promedio de asignación anual será tomada como base presupuestal de trasferencia para el 2016 con incremento de allí en adelante.
Además se acordó la conformación de dos comisiones que faciliten al Gobierno Departamental y a la Universidad de Nariño acordar rutas de trabajo conjunto para analizar el tema de la financiación para los diferentes programas académicos y de investigación y la formulación de propuestas que permitan desarrollar la articulación de la educación desde la primera infancia hasta la educación superior.
Se destacó igualmente por parte de los consiliarios la gestión hecha por Delgado Guerrero ante el Ministerio de Educación Nacional en la consecución de $2.500 millones de pesos para el edificio de laboratorios, la decisión del gobernante, de destinar del Sistema Nacional de Regalías la suma de $22.800 millones de los fondos de compensación y desarrollo regional destinados a las sedes de la Universidad en Tumaco $8.800 millones, en Túquerres subregión sabana $2 mil millones y en Ipiales subregión Obando $12 mil millones.
Así mismo se reconoció los recursos por valor de $60 mil millones de pesos que han sido destinados en el periodo del 2012 al 2015 del Fondo de Ciencia Tecnología e Innovación del SGR, para el componente de investigación. Recursos donde la Universidad con su incidencia en el desarrollo de Nariño puede liderar en un alto porcentaje su ejecución.
Trece proyectos productivos presentados por grupos asociativos de Nariño fueron aprobados por el Ministerio de Agricultura, dentro de la primera convocatoria 2013 del programa Alianzas productivas, con un valor cercano a los $15 mil millones de pesos, de los cuales, $4.272 millones serán aportados por el Ministerio.
La cifra restante, será cofinanciada por las Organizaciones Gestoras Acompañantes, los aliados comerciales, los municipios, productores y la Gobernación de Nariño.
La Secretaría de Agricultura del Departamento acompañó con un equipo técnico a las diferentes asociaciones, brindando asesoría para la adecuada formulación y presentación de los proyectos ante el Ministerio de Agricultura.
Los proyectos beneficiarios son:
1.comercialización de granadilla común en las veredas de playa alta y campo bello del municipio de San Pablo,
2.Alianza estrategia para el fortalecimiento productivo y comercial de 280 productores de papa amarilla del cabildo Gran Tescual en el municipio de Puerres.
3.Implementación de buenas prácticas ganaderas y producción de leche orgánica para la Asociación de productores de leche –ASOPROLECHE Pupiales.
4.Implementación de predios ganaderos competitivos para mejorar la productividad y los ingresos de 44 productores de leche a pequeña escala pertenecientes a la Asociación agropecuaria ASOVIAGUASAR, en el municipio de Guachucal.
5.Alianza para la promoción de la producción y exportación de cacao fino y de aroma por pequeños productores del municipio de Tumaco.
6.Alianza para mejorar la producción y calidad de leche en el municipio de Sapuyes.
7.Fortalecimiento productivo y comercial de 120 pescadores artesanales en los municipios de Mosquera y Tumaco.
8.Alianza productiva para el mejoramiento de la calidad del café especial, aumento de la productividad y la competitividad de los productores agropecuarios de La Unión - ASPROUNION –
9.Mejoramiento a la cadena productiva lechera de la asociación de lácteos Las Mesas, municipio de el Tablón de Gómez.
10.Alianza para la implementación de una planta de procesamiento decaña panelera en el municipio de Sandoná, para beneficiar a 55 productores de la asociación agropecuaria de panela guaicosa.
11.Dotación de centros de beneficio como estrategia de mejoramiento de la calidad del grano de cacao de los pequeños productores ubicados en el corregimiento de Llorente, municipio de Tumaco.
12.Alianza para el mejoramiento de la producción, acopio y comercialización de leche, de la asociación Los Arrayanes, del Reguardo de Chiles- en el municipio de Cumbal.
13.Fortalecimiento productivo, económico y social de 96 productores de leche, de la asociación agropecuaria- LACTIFRUTI de Buesaco.
El objetivo del programa es identificar posibles Alianzas Productivas y, a las más prometedoras financiarles la fase de pre inversión -Estudios de Factibilidad las evaluaciones de viabilidad financiera, ambiental y social-. Si resultan ser Alianzas con factibilidad en los campos anteriores, el Proyecto AAP puede apoyar financieramente la realización de la misma.
Una Alianza es la unión de por lo menos dos agentes de la economía; uno conformado por la organización de productores -pequeños campesinos- y un segundo participante de perfil empresarial.
Este último, bien puede ser proveedor de insumos, comprador de la producción o transformador de la misma. La característica principal debe ser la de compartir riesgos y beneficios en un proyecto productivo en actividades vinculadas al Agro.
El Proyecto tiene como único mecanismo de entrada las convocatorias que abre regularmente para la presentación de iniciativas de alianzas o Perfiles de Alianzas. Estos Perfiles se presentan en las Secretarias de Agricultura de los departamentos seleccionados para dicha convocatoria.
Durante reunión organizada y convocada por el Movimiento de Dignidad Cafetera, los caficultores expresaron ayer el agradecimiento y destacaron el liderazgo del Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero y su equipo de Gobierno, para buscar soluciones estructurales a la problemática del sector productivo, durante los 12 días del Paro Cafetero a Nivel Nacional.
"Convocamos al gobernador para hacerle un agradecimiento, porque durante toda la actividad del paro cafetero él estuvo muy pendiente haciendo su papel como gobernador, pero muy pegado a las decisiones que se tomaban en ese entonces, la idea era agradecerle a él y a su gabinete, pues estuvieron muy pendiente de toda la actividad." Así lo mencionó Jairo Gaviria Representante del Gremio caficultor.
Acto seguido, solicitaron al Gobernador continuar trabajando por el gremio caficultor ante el gobierno nacional, solicitud que fue acogida por el mandatario seccional, "ofrezco trabajar a fondo, estoy dispuesto a jugar el papel de garante, como lo asumí cuando firmé el acta de compromisos en la mesa de negoción en Pereira, con el vicepresidente y los gobernadores de los otros departamentos cafeteros, para tratar de que los acuerdos establecidos se cumplan" manifestó el Gobernador de Nariño.
Finalmente, el Gobernador de Nariño, anunció que se invertirán $6.300 millones de pesos del Sistema General de Regalías, en la cadena productiva del café, recursos que fueron concertados con las 13 subregiones del Departamento, a dicho anuncio, los cafeteros le solicitaron evaluar algunas propuestas y recomendaciones para la ejecución de los recursos que beneficiarán a 35 mil familias cafeteras en el Departamento.
En la reunión citada por los caficultores, el Gobernador de Nariño estuvo acompañado por el Secretario de Gobierno Jaime Rodríguez, la Secretaria de Agricultura Nubia Tatamues, la Subsecretaria de gestión Pública Lucia del Socorro Basante y el subsecretario de Desarrollo Comunitario Zabier Hernández.
Gracias a las gestiones del Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, por medio de 12 vuelos se logró entregar 34 toneladas de alimentos para asistir a la comunidad del Resguardo Indígena Nulpe Medio, Alto Río San Juan, en el Municipio de Ricaurte. Siendo está, la primera vez en Nariño que se llega a una comunidad tan golpeada por el conflicto a través de transporte aéreo.
La segunda entrega de ayuda humanitaria se logró gracias al trabajo articulado entre la Gobernación de Nariño, a través de la de la secretaría de Gobierno en cabeza de Jaime Rodríguez, la Subsecretaria de Gestión Pública Lucia del Socorro Basante y la Coordinadora de la Unidad de Atención a Víctimas Rosa Guevara, en conjunto con Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, cooperación internacional, Ecopetrol, el Ejercito Nacional, especialmente la base BASGO del Gualtal en Tumaco, para atender a la comunidad del Resguardo Indígena, afectada por el conflicto armado y a la que solo se puede ingresar por vía aérea.
Cabe resaltar que de las 34 toneladas de ayuda humanitaria, 30 toneladas fueron aportadas por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y 4 fueron donadas por los organismos de la Cooperación Internacional (OXFAM, Save the Childrens, HelAge, ACNUR, ACF) brindándoles, entre alimentos, filtros plásticos y artesanales; el Instituto Departamental de Salud de Nariño entregó Hipoclorito de calcio para la purificación del agua y desinfección de alimentos, tanques plásticos para recolección, kit de herramientas; HelpAge entregó los adultos mayores, toldillos, kits de aseo y alimentos especiales; Save The Childrens ayudó con asientos de plástico, rollos de plástico para cubrir los cambuches y herramientas.
Por otro lado se hizo la primera asistencia a la comunidad que se encuentra con restricción a la movilidad en Guadual Sábalo, la primera asistencia la realizó la Gobernación y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
Después de culminar la verificación del estado de las viviendas afectadas por el sismo del 9 de febrero de 2013 y la posterior consolidación de la información, se inició la entrega de materiales para la reparación de viviendas a las familias reportadas por los Consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres de Los Municipios de Ospina, Funes, Cuaspud Carlosama, Cumbal, Guaitarilla, Imues, Pasto, Samaniego, Belén, Los Andes, Santa Bárbara Iscuandé, El Charco, Nariño, Sapuyes, Tangua y Yacuanquer entre otros.
La Gobernación de Nariño gestiono los materiales ante la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD, entidad que aporto los elementos para la reparación de las viviendas y que constan de cemento, ladrillo, tejas, caballetes, láminas de zinc, madera, hierro entre otros.
“Se van a atender un total de 26 municipios en el Departamento, la mayor reconstrucción e inversión se va hacer en los Municipios del Charco y Santa Bárbara Iscuandé por ser estos los más afectados”, Así lo manifestó, la Directora Administrativa de Gestión de Riesgo de Desastres, Lina Dorado González.
Recordemos que este sismo, en el Departamento de Nariño afectó 26 municipios, 1.847 familias, dejando 45 heridos, 1.028 viviendas averiadas, 443 viviendas destruidas, principalmente en los Municipios del Charco y Santa Bárbara Iscuandé.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 31 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación