- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
Túquerres, 7 de mayo de 2015 (PRENSA)Con la presencia del Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, el Alcalde de Túquerres, Paulo Rodríguez, el rector de la Universidad de Nariño Carlos Solarte Portilla, el Presidente de Consejo Académico de Udenar Mario Benavides, así como la comunidad educativa, se inauguraron las modernas instalaciones de la Extensión de la Universidad de Nariño en Túquerres, que beneficiarán a los habitantes de la subregión de la Sabana.
Autoridades y la comunidad educativa agradecieron además, las inversiones que con recursos propios hace el Departamento para unificar el costo de matrícula entre la extensión y la sede central, acción que permite que desde el próximo semestre, los estudiantes en municipios diferentes a Pasto solo paguen por semestre en promedio $168 mil pesos, cuando antes cancelaban $644 mil.
Según proyecciones a 10 años estos aportes significan un ahorro de $1.060 millones para el actual cuerpo de estudiantes.
Las nuevas instalaciones de la Udenar en Túquerres, tienen una inversión que alcanza los$2.600 millones, cofinanciados por la Gobernación de Nariño con recursos del Sistema General de Regalías y la Udenar, dentro del proyecto de construcción de infraestructura para el mejoramiento de la formación académica investigativa y de proyección social.
Esta iniciativa esta preseleccionada entre los mejores 11 proyectos de Colombia en el concurso Nacional "Incursionando en el SGR" del Departamento Nacional de Planeación DNP,en la categoría de Participación ciudadana por el equipo de buenas prácticas del DNP.
Esta obra cuenta con 1.319 metros cuadrados, distribuidos en cuatro pisos para áreas de aulas académicas, investigación y proyección social, biblioteca, consultorios médicos y laboratorios.
Durante el acto inaugural la Alcaldía de Túqueres hizo entrega de dotación de mobiliario, equipo de cómputo, audiovisuales y de comunicación.
La Sede de la Udenar en Túquerres se constituye en un nodo de desarrollo para el conocimiento y la investigación en la Subregión de la Sabana.
En horas de la mañana, el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero hizo entrega de las acciones a pequeños productores lácteos de la subregión de la Sabana, acto que consolida el proyecto de acopio y transformación de leche en la que los campesinos son propietarios de la iniciativa denominada Lácteos Alsacia.
El proyecto de Lácteos Alasacia, con costo total cercano a los $5.500 millones de pesos, de los cuales $2.421 millones de pesos el Departamento con recursos del sistema general de regalías.
Túquerres, 7 de mayo de 2015 (PRENSA)Desde ayer en Túquerres, los pequeños productores de leche de la subregión de la sabana, comenzaron a adquirir las cerca de 12 mil acciones emitidas del proyecto “Lácteos Alsacia”, proceso aperturado formalmente con la presencia del Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, a quien le fueron entregadas las 3.600 acciones que le corresponden al Gobierno Departamental.
Durante este evento que contó con la presencia de los productores fundadores del proyecto y la comunidad interesada en conocer y participar de esta iniciativa, que pretende traer mayores beneficios económicos y sociales para las familias campesinas, el mandatario de los nariñenses explicó que el proyecto tiene un costo total de cerca de 5.500 millones de pesos, y que con recursos de regalías departamentales por valor de 2.421 millones de pesos, se comenzará con la construcción de la planta de procesamiento, en un lote que ya fue adquirido por la Gobernación.
Así mismo Delgado Guerrero informó que a los 2.400 millones de pesos restantes, se les están buscando fuentes de financiación como el Pacto Agrario y el Conpes Agropecuario, para la dotación de equipos y maquinaria. Y 600 millones más que son aportados por la empresa Lácteos Alsacia SAS, para su administración.
El Gobernador de Nariño invitó a los pequeños productores lácteos de los municipios de Túquerres, Imués, Guaitarilla, Sapuyes y Ospina a comprar sus acciones y no dejar pasar esta oportunidad de negocio. Cada productor puede adquirir máximo hasta 12 acciones, cuyo valor unitario es de 50 mil pesos. Hasta el momento 200 personas ya han adquirido sus acciones y 547 personas más se han inscrito para hacerlo.
Los productores de la Sabana por su parte, se declararon complacidos tras el alcance del que denominaron era un sueño, que permitirá el procesamiento de la leche y darle un valor agregado, y que solo con la intervención de la Gobernación y el alcaldía de Túquerres se hizo posible.
El alcalde de Túquerres Paulo Rodríguez dijo a su turno, que este proyecto además de ser emblemático para la Sabana, se convierte en un ejemplo para todo el país de cómo con el apoyo de la institucionalidad, se puede convertir en propietarios gente humilde, en este caso, a los propios pequeños productores de leche.
El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, hará entrega hoy en Túquerres de las acciones a pequeños productores lácteos de la subregión de la Sabana, acto que consolida el proyecto de acopio y transformación de leche en la que los campesinos son propietarios de la iniciativa denominada Lácteos Alsacia.
De la misma manera en horas de la tarde el Gobernador protocolizará la entrega de la Sede de la Universidad de Nariño en Túquerres, que con un una inversión superior a los $2 mil millones, se constituye en un nodo de desarrollo para el conocimiento y la investigación en la subregión de la Sabana, teniendo en cuenta que a partir del próximo semestre, gracias a los aportes del departamento, se logró equiparar el costo de la matrícula en los municipios diferentes a Pasto, que pasarán a pagar en promedio, $168 mil pesos, pues a la fecha vienen pagando hasta cinco veces esa cantidad.
Respecto al proyecto de Lácteos Alasacia, el costo total es cercano a los $5.500 millones de pesos, de los cuales $2.421 millones de pesos el Departamento con recursos del sistema general de regalías. Estos recursos serán utilizados para la construcción de la planta de procesamiento y la compra de equipos y maquinaria. En este proceso es de destacar igualmente el compromiso del Alcalde de Túquerres,Paulo Rodríguez y de sus homólogos de los municipios de la Sabana.
De esta manera se convierten en socios, los pequeños productores de leche de los municipios de Túquerres, Imués, Guaitarilla, Sapuyes y Ospina. La iniciativa consiguió su financiación gracias a la propia lucha de los campesinos e indígenas nariñenses. El Gobernador Delgado destacó además el modelo democrático con que ha sido concebido este proyecto, que permite que cualquier pequeño productor se convierta en propietario adquiriendo una acción de 50 mil pesos. Aclaró que para evitar posiciones dominantes solo se podrá adquirir por cada socio, hasta 12 acciones.
Por su parte, los pequeños productores beneficiarios destacaron el papel fundamental que ha tenido el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, para la cristalización de este proyecto, porque si bien la movilización social logró el compromiso del Gobierno Nacional con el sector agrario nariñense, ha sido el mandatario regional quien ha propiciado con su gestión, que esos compromisos se cumplan.
San Juan de Pasto, 5 de mayo de 2015 (PRENSA) El Rector de la Universidad de Nariño, Carlos Solarte Portilla, calificó como uno de los hechos trascendentales en 110 años de vida académica de la Udenar, el apoyo decidido del Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, que permite gracias al significativo incremento de los aportes económicos del Departamento, el unificar las matrículas de la sede central en Pasto, con la de las extensiones en los municipios, pues en la actualidad, en éstas, se paga un costo superior, que en algunos casos alcanza cinco veces lo cancelado por un estudiante en Pasto.
Es decir en promedio de $644 mil pesos, la matrícula pasará a $168 mil, en los municipios de Tumaco, Ipiales y Túquerres, beneficiando a partir del segundo semestre de este año, a los estudiantes de las subregiones que abarcan estas extensiones de la Universidad de Nariño.
El mandatario de los nariñenses aseguró que de los $800 a $900 millones que por Ley, en promedio cada año entregaba el Departamento a la Udenar, se pasará a los $3.500 millones, lo que permitirá el sostenimiento en el tiempo de la unificación en el costo de la matrícula, hecho que beneficia especialmente a la población estudiantil de los estratos uno y dos, que corresponden el 80% de la matrícula en la Udenar.
El Rector Solarte Portilla informó que de forma paralela se conformarán grupos de investigación con profesores y estudiantes a quienes les serán financiados los proyectos, para permitir ampliar la presencia con calidad, no solo en programas de pregrado, sino de posgrado y educación continua con diplomados y cursos de nivelación, para que los jóvenes de municipios diferentes a Pasto, tengan las mismas oportunidades en su formación.
De forma paralela, el Rector de la Udenar destacó la inversión que la Gobernación de Nariño realiza con recursos del departamento provenientes del Sistema General de Regalías, por un lado por el orden de los $34 mil millones de pesos para infraestructura en Pasto, Tumaco, Ipiales y Túquerres y también con recursos del Departamento del SGR del fondo de Ciencia Tecnología e Innovación, se invierten otros $43 mil millones de pesos, en claro compromiso por el desarrollo de Nariño.
Cerca de cumplirse 15 días del paro de docentes en el país, el Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, hizo un llamado respetuoso tanto al Gobierno Nacional como a la organización sindical de maestros FECODE, para que se mantenga el dialogo y se llegue a unos acuerdos justos.
El mandatario de los nariñenses le expresó al Gobierno Nacional “como gobernador de Nariño, hago un llamado muy respetuoso al señor Presidente de la República, para que el Gobierno haga el esfuerzo mayor que le sea posible, en medio de las dificultades fiscales que todos sabemos que tiene el país, para asignar los mayores recursos posibles para la educación pública y para aumentar los salarios y las condiciones de trabajo de los docentes”.
De igual manera su llamado fue para los docentes “también con el mismo respeto llamo a los educadores, en particular a su organización FECODE, a sus dirigentes, que si ya se está cerca de las propuestas del Gobierno Nacional, se haga también un esfuerzo por parte de ellos, para llegar a un acuerdo que permita que cuanto antes, se normalice la actividad docente en las instituciones públicas del país”.
Tras conocer el último informe del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI), realizado por Naciones Unidas, y que establece que en Nariño siguen creciendo los cultivos ilícitos, el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, recordó que desde el principio de su mandato le ha insistido al Gobierno Nacional en la necesidad de re-direccionar su política contra cultivos ilícitos.
El mandatario regional consideró como lamentables los resultados del último estudio del SIMCI, que indican que el 27% de la coca que se produce en Colombia, se produce en Nariño, y que de las 50.760 hectáreas que son sembradas con coca anualmente en el país, 5.593 se encuentran en el municipio de Tumaco, lo que corresponde a cerca del 9% del total nacional.
Ante este panorama, Delgado Guerrero aprovechó para reiterar su respaldo a la posición del Ministro de Salud, Alejandro Gaviria, de solicitar al Presidente de la República y al Estado, de no seguir fumigando con glifosato, en la lucha contra los cultivos ilícitos. Dijo que este llamado del Ministro, es una gran oportunidad para que el Estado rediseñe su estrategia frente a los cultivos ilícitos en el país.
Reiteró su postura de que estas nuevas cifras demuestran que la fumigación no es la solución, donde Nariño sería un claro ejemplo, al ser en Colombia, el departamento más asperjado con glifosato, dentro de la política anti-drogas, pero que paradójicamente es donde los cultivos siguen creciendo. Dijo que la fumigación ocasiona la migración de las personas a otras prácticas, como la minería ilegal o la inserción a grupos armados ilegales.
El Gobernador de Nariño insistió en que la verdadera solución, es la sustitución de cultivos ilícitos con la implementación de programas alternativos, de programas integrales de desarrollo, como los que se han venido ejecutando en Nariño bajo la estrategia “Si se puede”. Resaltó que está muy claro, que en estas áreas, en lugar de aumentar, han disminuido ostensiblemente las cultivadas con hoja de coca.
Recordó que actualmente, se adelantan acciones para la implementación de planes pilotos similares al “si se puede” en algunas veredas de los municipios de Cumbitara y Policarpa, donde las comunidades han expresado su voluntad de dejar a un lado los cultivos ilícitos. Este proceso viene siendo concertado con el Gobierno Nacional.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 57 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación