- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
El Gobierno Nacional aprobó ayer el pre-Conpes para la utilización de vigencias futuras, de los proyectos de infraestructura contemplados en el Contrato Plan que ascienden a un valor de $728.500 millones, de los cuales la Nación aportará $682 mil millones y $46.500 millones del Departamento, con recursos del Sistema General de Regalías.
Este es el segundo de los pasos necesarios a cumplir, para poder implementar la figura de vigencias futuras, restando solo surtir el trámite del Consejo de Política Económica y Social, Conpes y posteriormente su retorno al Confis, para la aprobación final.
La figura de vigencias futuras permite licitar la totalidad de cada proyecto, contenido en el Contrato Plan de Nariño, así su ejecución en algunos casos vaya hasta el año 2016.
Ayer en Ipiales se realizó la Primera Mesa para la implementación del Plan Piloto contra el contrabando, uno de los compromisos adquiridos por el Gobierno Nacional, Luego de la presencia del Vice Ministro de Agricultura, Andrés Felipe García, la semana anterior en Pasto.
Nariño será el primer departamento del país en implementar este Plan Piloto contra el contrabando, luego de la voz unánime de los diferentes gremios y cadenas productivas del departamento, afectadas dramáticamente por esta práctica ilegal.
La posición de la Gobernación de Nariño es la de atacar el gran contrabando que afecta la productividad regional, siempre respetando en todo caso, el pequeño comercio transfronterizo amparado en el Convenio de Esmeraldas.
En esta oportunidad el Comandante de la Policía Fiscal y Aduanera, Coronel, Gustavo Moreno, miembros de los Gobiernos Departamental y Municipal, en conjunto con las fuerzas vivas y sectores productivos del sur de Nariño, concertaron y socializaron diferentes acciones con el fin de atacar al contrabando.
Ciudadanía y autoridades asumieron conjuntamente el compromiso en cuanto la denuncia, control, vigilancia e investigación del contrabando. También se logro por primera vez la conformación del Comité Anticontrabando Regional de Nariño conformado por representantes de las entidades de control y sector privado.
Conclusiones:
1. Entregar información oportuna y relevante que permita fortalecer las acciones de prevención, control e investigación del contrabando y los delitos conexos y asociados a él.
2. Revisar los protocolos de procedimientos para responder a las necesidades de los usuarios y armonizarlos con las demás entidades.
3. Brindar capacitación a los funcionarios de la Policía Fiscal y Aduanera y demás autoridades, en la identificación de sus productos y las distintas formas que conozcan de falsificación, incumplimiento de requisitos y demás formas utilizadas para el contrabando técnico o abierto.
4. Revisar, identificar e informar posibles focos de corrupción o participación en diferentes actividades de contrabando, cadena productiva, comercializadora, logística o autoridades que participan en el control.
5. Brindar y compartir los medios logísticos y técnicos con que cuento para facilitar acciones en la lucha del contrabando.
6. Asistir a las mesas de trabajo del comité Regional Anticontrabando de Nariño convocadas y acordadas previamente.
San Juan de Pasto, 22 de mayo de 2013 (PRENSA) Hoy serán presentados en Bogotá, ante la bancada parlamentaria de Nariño, Cauca, Valle y Chocó los proyectos que estos departamentos llevarán al próximo OCAD Pacífico a realizarse el próximo 14 de junio en Quibdó.
El encuentro con los congresistas de los cuatro departamentos es un requisito previo a la instancia definitiva, a celebrarse en la capital del Chocó, donde se priorizarán y viabilizarán los proyectos a ser ejecutados con recursos del Sistema General de Regalías.
En el caso de Nariño, serán presentados hoy y posteriormente en este OCAD, 22 proyectos en los sectores de: transporte, salud, agricultura, inclusión social, medio ambiente, vivienda, turismo y cultura, por un monto que alcanza los $70 mil millones, confirmó el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero.
Los siguientes son los proyectos del departamento que esperan ser aprobados por el OCAD Pacífico, en esta oportunidad:
Las acciones institucionales por lograr un Nariño Mejor, adelantadas por la Gobernación de Nariño, cada vez generan más aceptación en el orden Internacional a través de los organismos de cooperación, en esta oportunidad, la Administración Departamental fue invitada a participar del Encuentro de La Asociación de Regiones Fronterizas Europeas.
El Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, designó al Secretario de Hacienda Departamental Nelson Leytón Portilla, para atender la invitación hecha por laAsociación de Regiones Fronterizas Europeas- ARFE, entidad que asume todos los gastos del viaje y estadía del funcionario.
En reunión convocada por la Gobernación de Nariño, se concertó con la clase parlamentaria, un acuerdo de preparar un debate que se dará el próximo 28 de mayo, en el Congreso de la República, sobre el tema de amenaza del Volcán Galeras.
De acuerdo a declaraciones de El Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, al finalizar el encuentro, "En primera instancia se hace necesario adelantar un Plan Integral de Gestión del Riesgo, que parta de actualizar ó revisar los estudios científicos que permitan aprobar o modificar los planes de mejoramiento territorial; además, que ese plan comprenda un proceso de educación y formación comunitaria de mejoramiento de las condiciones de evacuación".
De igual forma, el Gobernador anunció que el Departamento presentará cerca de 3.000 millones de pesos de inversión en zona de amenaza baja en el próximo OCAD regional, en el proyecto de mejoramiento de una vía de evacuación por $1.800 millones de pesos y la construcción de vivienda en zona de amenaza baja por $1.100 millones de pesos.
San Juan de Pasto, 21 de mayo de 2013. -Nariño es un Departamento pluriétnico y pluricultural, la Costa Pacífica ancestralmente ha sido poblada por hijos de esclavos africanos que fueron traídos para extracción de las minas del Telembí. Ellos representan el 20% de la población Nariñense y ocupan el 54% del territorio de nuestro Departamento.
Las comunidades negras participaron desde los inicios en la formación de la República, de los primeros gritos de independencia y la primera lucha comunera, liderada por el negro liberto, Juan Vicente de la Cruz, el 7 de diciembre de 1871. Así mismo, los negros cimarrones se sumaron masivamente a las huestes libertarias de Bolívar y Mosquera.
Entre los aportes más significativos de esta comunidad, se encuentra la preservación de la llanura del Pacífico, que hoy nos permite contar con una de las reservas más ricas en biodiversidad en Nariño y el mundo.
Hoy 21 de mayo, “Día Nacional de la Afrocolombianidad” La Gobernación de Nariño, reafirma el compromiso de lograr una real integración de Nariño, con la firme convicción que solo unidos Costa y Sierra, podemos construir colectivamente, Un Nariño Mejor.
Esperamos que la firma del acuerdo de la Habana, sea el inicio una paz real y duradera que la necesita Nariño y que la requiere urgentemente la Costa Pacífica, y que garantice un desarrollo rural integral, la restitución de los derechos y respeto a los territorios colectivos, a sus tradiciones ancestrales y su cultura.
RAUL DELGADO GUERRERO
GOBERNADOR DE NARIÑO
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 57 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación