Logocolombia
 
Por un Nariño Mejor
 

La población de Nariño se beneficiará con proyectos de ciencia, tecnología e innovación

En el marco del Plan Vive Digital y en cumplimiento de los objetivos de apoyo a los planes de desarrollo regional, el Ministerio TIC y Colciencias financiarán proyectos de ciencia, tecnología e innovación en el departamento de Nariño.

Bogotá, mayo de 2013 (Prensa MinTic). Como parte de la convocatoria que busca llevar tecnología a todas las regiones de Colombia e impulsar el Plan Vive Digital planteado por el Presidente Santos, el MinTIC y Colciencias han adjuntado proyectos TIC, para reducir la brecha digital y darle impulso a las regiones.

Uno de los territorios beneficiados en la convocatoria del 2013, fue el departamento de Nariño; gracias al proyecto presentado por el  Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero.

El proyecto "Nariño Vive Digital‟ cuenta con una inversión total de $5.562 millones, de los cuales el MinTIC aportó $ 4.967 millones, el departamento cofinanció $ 450 millones y otras entidades 145 millones.

"Nariño Vive Digital‟ beneficiará a los municipios de La Cruz, Alban, San Pablo, Belen, La Unión, Buesaco, Arboleda, San Lorenzo, Taminango, El Tambo, Samaniego, Tuquerres, Imues, Cumbal, Pasto, Pupiales, Puerres, Cuaspud, Potosi, Mallama, Tumaco, Barbacoas, Sandona, Linares, Cosaca, La Florida, Chachagüi, Tangua y Yacuanquer.

 

Con programas como: creación de 34 aulas digitales interactivas dotadas de tableros digitales, videocámaras y computadores, diseño y rediseño de las páginas Web de gobernación y alcaldía, desarrollo de contenidos digitales para los sectores educativo y productivo de la región, realización de 30 talleres para la apropiación del proceso pedagógico de los contenidos digitales, incorporación de procesos innovadores al modelo educativo agroempresarial, talleres para la apropiación del modelo pedagógico y desarollo de software "Granja Online‟.

El Ministro TIC, Diego Molano Vega, celebró el liderazgo del Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, y aseguró “que con la implementación de los proyectos regionales de Vive Digital, esta región reducirá la brecha digital, generará empleo y potenciará su competitividad en materia de TIC.”

Así mismo, Nicolás Llano Naranjo, Director de Promoción de TIC y líder de la implementación de los proyectos de Vive Digital Regional, destacó los mecanismos de selección objetiva en la región y señaló: “queremos invitar al sector TIC y a toda la comunidad nariñense, a participar activamente en la implementación de cada proyecto, siguiendo los procesos de contratación y haciendo uso de los beneficios que ofrecen cada uno de los mismos”.

Por invitación del Gobernador de Nariño:Viceministro de Energía, Orlando Cabrales, estará en Pasto los días 21 y 22 de junio

San Juan de Pasto, 30 de mayo de 2013 (PRENSA) En reunión sostenida ayer en Bogotá, con el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero, el Viceministro de Energía, Orlando Cabrales Segovia, aceptó la invitación del mandatario de los nariñenses, para desarrollar una jornada de trabajo en Pasto, los días 21 y 22 de junio.

Igualmente fue acordada la agenda del encuentro en la capital nariñense, con el siguiente temario:

Proyecto Gasoducto Popayán-Pasto.

Hidroeléctrica del Patía.

Subsidio al GLP.

Interconexión Eléctrica Guapi-Francisco Pizarro.

Electrificación Rural.

Todos estos temas forman parte del Contrato Plan suscrito entre la Nación y el Departamento, el pasado 6 de enero en Pasto.

Asimismo, hace parte de la agenda, el tema de cupo de gasolina y ACPM para los municipios del departamento.

La Gobernación de Nariño, el Ministerio del Interior, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, presidirán la implementación de la estrategia SNARIV en el departamento de Nariño

Este 30 y 31 de Mayo, la Gobernación de Nariño, el Ministerio del Interior y la Unidad Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, realizarán el taller para  la implementación de la estrategia denominada “SNARIV” Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas”, en el departamento de Nariño.

El objetivo de la estrategia es fortalecer la articulación institucional  para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas – SNARIV – mediante la gestión y unión de acciones entre el nivel nacional, departamental y municipal. 

Además el taller  servirá como preparación a la Mesa de Víctimas que se convino en el marco del Acuerdo para la Prosperidad desarrollado el 30 de junio de 2012.

El evento estará en cabeza del Gobernador de Nariño, Raul Delgado Guerrero, la Directora Nacional de la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas, Paula Gaviria y se espera contar con la presencia de los delegados del Ministerio del Interior, Departamento para la Prosperidad Social, Procuraduría Regional, Defensoría del Pueblo, Banco Agrario, SENA, ICETEX, funcionarios del Gobierno departamental, INCODER, Ejercito Nacional; entre otras Instituciones que hacen parte del Sistema. 

Solicitamos apoyo de la Nación para asumir la responsabilidad frente a zonas de riesgo en volcán Galeras”: Gobernador de Nariño

· El gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero, enfatizó en el principio de salvaguardar la vida y la integridad de las personas que habitan en esta zona: “según estudios científicos, el volcán Galeras sí representa un potencial riesgo para esta comunidad”, advirtió.

· Actualización de estudios científicos, consenso con la comunidad y mejoramiento de las condiciones para la evacuación preventiva, son los puntos que el mandatario regional destacó como fundamentales.

Bogotá, 28 de mayo de 2013- PRENSA-FEDERACIÓN NACIONAL DE DEPARTAMENTOS.-  Como un compromiso con las comunidades que habitan el sector de amenaza del volcán Galeras, calificó el gobernador de Nariño Raúl Delgado, su propuesta hecha al Gobierno Nacional durante el debate de control político en la Comisión Segunda del Congreso de la República, frente al tema del reasentamiento de habitantes en Nariño, por la existencia de la zona de amenaza volcánica.

Un primer punto, se concentra en la propuesta de actualización de los estudios científicos con el fin de mejorar el conocimiento del riesgo volcánico “el Estado debe asumir la responsabilidad de actualizar y revisar el conocimiento sobre el riesgo del volcán Galeras con el fin de que esa actualización sea la base para la aprobación o modificación de los Planes de Ordenamiento Territorial, donde quede claramente expreso el manejo del territorio en cuanto al riesgo volcánico”; afirmó el Gobernador durante su intervención.

Así mismo, fue enfático en asegurar, que no es posible un Plan de Gestión del Riesgo exitoso, sin consensos con la comunidad y que en Colombia no se puede hablar de un plan integral sin una instancia participativa en la que dialoguen “el saber científico, con el saber popular”.

Como un tercer punto, el mandatario regional destacó la urgente necesidad del mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura para la evacuación preventiva “difiero con quienes sostienen que el volcán Galeras no significa riesgo, según estudios científicos sí lo hay; la diferencia está en cómo se maneja y cómo pueden convivir los habitantes con este potencial peligro; de presentarse una alerta, las personas tienen que salvaguardar sus vidas y hoy no hay infraestructura vial adecuada y se necesita el mantenimiento de los albergues para lidiar con una emergencia”.

El debate dio como resultado el compromiso del Gobierno Nacional con el cumplimiento de las propuestas que se formularon desde la gobernación del departamento de Nariño, que recogen un acuerdo plasmado en un acta suscrita el 21 de agosto del año 2012, hecho entre la Unidad de Gestión del Riesgo y las autoridades regionales y locales.

En reunión realizada ayer con el Gobernador de Nariño:La Agencia Nacional de Infraestructura presentó proyecto de doble calzada entre intersección variante a Pasto y Rumichaca, con una inversión calculada de más de $1.8 billones

San Juan de Pasto, 28 de mayo de 2013 (PRENSA) En reunión realizada ayer entre el Director de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, Luís Fernando Andrade y el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero y en la que participaron igualmente, el Alcalde de Pasto, Harold Guerrero López y parlamentarios del Departamento, la firma estructuradora de la Concesión vial Santander de Quilichao-Rumichaca, presentó la intervención proyectada, para el tramo Pasto-Rumichaca.

Según la propuesta se proyecta la construcción de una doble calzada entre Rumichaca y la  intersección de la variante a Pasto, a la altura de Catambuco y el mejoramiento de las especificaciones de la vía Catambuco-Pasto, con una inversión calculada en más de $1.8 billones.

El director de la ANI una vez la firma estructuradora presentó la propuesta, aclaró que desde el punto de vista legal lo primero que se debe resolver, es liberar este trayecto de la Concesión vial actualmente a cargo de Devinar.

Tanto el Gobernador, como el Alcalde y los parlamentarios del departamento, reconocieron la propuesta como un hecho sumamente positivo para la región que de tiempo atrás venía luchando por este proyecto, y asimismo solicitaron, al director de la ANI y los estructuradores, intervenir el tramo Catambuco-Pasto, también en doble calzada, e igualmente construir una vía de acceso directo entre el punto Las Cruces y el Aeropuerto de Ipiales, que podría así convertirse en el terminal aéreo que brinde una solución de fondo al problema aeroportuario que afecta gravemente la competitividad regional.

En la primera quincena de junio, la firma estructuradora hará la socialización en Pasto del proyecto presentado, que es bueno recordar, se incluyó en los estudios de pre-inversión, gracias a la insistencia del Gobernador del Departamento, Raúl Delgado Guerrero, pues inicialmente solo se contemplaba el trayecto Santander de Quilichao-Aeropuerto.

De otra parte, el director de la ANI ratificó su compromiso de hacer conocer en dos semanas, una decisión de fondo sobre la actual concesión vial Devinar, bien sea de común acuerdo con el concesionario o bien sea, en uso de las prerrogativas que en materia de contratación tiene el Estado.

Gobernación de Nariño presentará proyectos por $57 mil millones a próximo OCAD de ciencia, tecnología e innovación

El Departamento de Nariño radicó ante la Secretaría Técnica del Fondo de CTeI del SGR - Colciencias, seis proyectos de ciencia, tecnología e innovación, por un valor cercano a los $57 mil millones.

Estas iniciativas buscan ser viabilizadas en el OCAD Nacional de Ciencia y Tecnología, que se realizará el próximo 21 de junio de 2013 en Bogotá.

Así lo dio a conocer el Secretario de Planeación Departamental,Luis Alfonso Escobar Jaramillo, quien además manifestó que las iniciativas presentadas son susceptibles de ser financiadas con recursos provenientes del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías, dentro del techo presupuestal asignado para Nariño para el bienio 2013- 2014, estimado en la suma de $ 92 mil millones.

Los proyectos presentados en esta oportunidad son:

1. Análisis de oportunidades energéticas con fuentes alternativas en el Departamento de Nariño.

2. Investigación selección mediante modelos genómicos y poligénicos para el mejoramiento genético de los bovinos de leche en el trópico alto de Nariño.

3. Aprovechamiento integral de la papa mediante operaciones y procesos agroindustriales en el Departamento de Nariño.

4. Identificación y evaluación de tecnologías y empaques bio-activos que impulsen la cadena de valor de los frutales andinos en el Departamento de Nariño.

5. Identificación y evaluación de tecnologías emergentes como alternativas de desarrollo de los frutales exóticos de la Zona Andina, Pasto, Nariño, Occidente.

6. Fortalecimiento de capacidades regionales en investigación, desarrollo tecnológico e innovación en el Departamento de Nariño.

En este escenario, la Secretaría de Planeación de Nariño recuerda que el próximo 31 de mayo a las 6:00 de la tarde, vence el plazo para la presentación de programas y proyectos susceptibles de ser financiados con recursos del Fondo de CTeI del SGR.

Todas las bases de esta convocatoria pueden ser consultadas en el link http://narino.gov.co/index.php/es/convocatorias/3028-convocatoria-departamental-para-conformar-un-banco-de-proyectos-elegibles-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion.

Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso

Tenemos 14 visitantes en Línea

Última Actualización

Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación