- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
Veinticuatro municipios de Nariño se darán cita este domingo 22 de febrero en el municipio de Linares para realizar la “Olla Comunitaria de la Caña Panelera”, en este espacio se busca concertar los proyectos que presentará el sector dentro de la convocatoria del Conpes para el Desarrollo Agropecuario de Nariño, vigencia 2015.
Bajo la coordinación de la Secretaria Agricultura y Medio Ambiente, Nubia Tatamues y su equipo de trabajo, se trabajará en tres mesas, integradas por cañicultores, trapicheros y trabajadores del sector.
El Sector Panelero pudo acceder a recursos del Sistema General de Regalías -SGR-con un proyecto macro por un monto cercano a $13 mil millones de pesos, el cual viene ejecutándose a través de Fedepanela, recordó la Secretaria Agricultura y Medio Ambiente.
Adicionalmente con recursos del SGR adicionalmente viene ejecutándose a través de convenio otro proyecto de ciencia e investigación por más de $4 mil millones, iniciativas que se encuentran aprobadas y en ejecución a través de convenios, agregó.
Con el fin de facilitar el pago del impuesto de vehículos vigencia 2015, con descuento del 20% por pronto pago, la Secretaria de Hacienda Departamental y el Consorcio GIT, vienen realizando una serie de Brigadas para que las Personas que trabajan en las Empresas puedan solicitar su liquidación sin mayor congestión.
De la misma manera se puede cancelar con Tarjeta de crédito a través de Datáfono.
Durante Consejo Extraordinario de Seguridad presidido por el Secretario de Gobierno encargado Carlos Maigual se realizó seguimiento a los mecanismos de búsqueda urgente adelantados para la ubicación de la Niña Paula Nicole Palacios Narváez, desaparecida desde el pasado 28 de diciembre, en área rural del municipio de Buesaco.
“La Gobernación de Nariño en cabeza del Gobernador Raúl Delgado Guerrero ha liderado los consejos de Seguridad previstos para el análisis del caso de desaparición de la menor niña Paula Nicole, se han llevado a cabo diferentes reuniones con instituciones del orden nacional, departamental y municipio de Buesaco, procurando un trabajo articulado tendiente a ubicar a la menor desaparecida” manifestó el secretario de Gobierno encargado.
Trabajamos siempre en los delitos de desaparición se trabaja en dos frentes, uno netamente investigativo que se lo hace con Policía, Ejército CTI y otro frente de visibilización lo vienen trabajando a través de los niveles nacional, Departamental y de las embajadas de Colombia en el Mundo, agregó la Fiscal Coordinadora Sede Pasto del Eje Temático de Desaparición y desplazamiento Forzado.
Dentro del trabajo articulado que se viene adelantando, se presentó ante a la Gobernación de Nariño y las instituciones al Fiscal Especializado Juan Carlos Arana quien coordinará el mecanismo de búsqueda urgente para este caso.
“Es un reto que asume la Fiscalía General de la Nación y todas las autoridades de Nariño, para que nos comprometamos todas en la búsqueda y localización de la niña Nicole, el día 11 de febrero el Eje temático de desaparición y desplazamiento forzado asumió el mecanismo de búsqueda urgente, se está recopilando toda la información que se adelantaba por parte del señor Fiscal Gaula y se está evaluando toda la información en aras de fijar unas hipótesis”, reveló el Fiscal Especializado Juan Carlos Arana.
La Gobernación de Nariño, la Policía Nacional y el Municipio de Buesaco ofrecen una recompensa para quien suministre información efectiva que permita el regreso de la niña al hogar con su familia, por un valor de $70 millones de pesos, donde la administración Departamental del Fondo Especial de Seguridad hace una destinación de $40 millones. Las líneas habilitadas son CTI: 3183440054; Fiscalia:3126161722 y la línea de la Policía Nacional 123, agregó el secretario de Gobierno de Nariño encargado.
La Gobernación de Nariño – Subsecretaria de Tránsito y Transporte Departamental, invita a la presentación del personal Policía Operativo, dentro del Plan Estratégico de Seguridad Vial para el Departamento de Nariño.
Así mismo se hará la entrega del Parque Automotor para la Policía de Tránsito y Transporte Departamental, el evento se llevará a cabo el día miércoles 18 de febrero a partir de las 9 de la mañana, en la Plaza de Nariño.
La Subsecretaria de Tránsito y Transporte Departamental, dentro de su Plan de Acción para lograr las metas de prevención y reducción de los siniestros de tránsito causantes de muertos y lesionados en el Departamento establecidas en el Plan de Desarrollo viene ejecutando el Convenio Interadministrativo 1599 de 2013, suscrito con la Policía Nacional de Colombia – Dirección de Tránsito y Transporte que tiene como objeto apoyar al Organismo de Tránsito Departamental en las actividades de Seguridad Vial como la regulación, supervisión y control de las normas de tránsito y la asistencia técnica a todos los actores de la movilidad en los municipios donde se encuentran las Sedes Operativas y sus municipios de influencia.
Talleres Regionales de Fiesta y Carnaval
Ya que culminó la temporada de carnavales en el departamento de Nariño, los siguientes meses son propocios para abrir campo a capacitaciones y talleres que desde la Dirección de Cultura Departamental, se adelantan en diferentes municipios.
Los Talleres Regionales de Fiesta y Carnaval comprenden espacios de aprendizajes para los artistas y cultores del carnaval en las áreas de historia, investigación, técnicas escultóricas, aereografía y puesta en escena, que se vienen trabajando desde el año anterior, con la asesoría del Maestro en Artes Plásticas Alvaro Reyes Risueño, Especialista en Gestión Cultural y Políticas Culturales.
Hasta el mes de Mayo de 2015 se realizarán capacitaciones en los municpios de San Pedro de Cartago, Cumbal, Guachucal, Pupiales y Túquerres, beneficiando entre 30 y 40 artistas por municipio.
Los interesados en participar gratuitamente de estos talleres, pueden acercarse a las Secretarías de Cultura o Casas de la Cultura de los municipios en meción para comenzar con un trabajo importante en el desarrollo de grandes obras, protragonistas de los Carnavales de nuestro Departamento.
Mayor información:
3006537497 - Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Alas para la Juventud.Concurso Intercolegiado de la Canción - Norte de Nariño
En su cuarta versión el Concurso Intercolegiado de La Canción del Norte de Nariño, "Alas Para la Juventud", vuelve en el 2015 rescatando los valores musicales de los estudiantes nariñenses, un certamen organizado por La Fundación Social Construyendo Región.
La primera eliminatoria se realizó en la Institución Educativa de Desarrollo Rural, del municipio de Arboleda, con la presencia de los jurados: Maria Antonieta Londoño, Nixon Timaná Sánchez y Byron Anderson Cabrera, quienes con su experiencia determinaron el cuadro de clasificación de la siguiente manera:
1.- Carlos Edward Quiñonez Mesías, Institución Educativa de Desarrollo Rural, Municipio de Arboleda, con 72 puntos.
2.- Carlos Alberto Rodríguez, Institución Educativa de Desarrollo Rural, Municipio de Arboleda, con 60 puntos.
3.- María del Carmen Cifuentes Rivera, Institución Educativa de Desarrollo Rural, Municipio de Arboleda, con 43 puntos.
4.- Brenda Bedoya Bedoya, Institución Educativa de Desarrollo Rural, Municipio de Arboleda, con 38 puntos.
Los estudiantes clasifican hacia la segunda fase, una ronda subregional que se cumplirá el próximo sábado, 21 de Febrero en el municipio de Chachagüí, en donde intervienen representantes de Las Instituciones Educativas del Municipio de Taminango.
Este concurso es apoyado por la Dirección de Cultura de la Gobernación de Nariño, como una apuesta cultural que posibilita espacios artísticos de esparcimiento y aprendizaje alrededor de la música, como un proceso de contrucción de paz y convivencia ciudadana.
El Ministerio de Cultura a través del Programa Nacional de Estímulos otorgará en este año 2015, más de 595 estímulos en becas, pasantías, premios nacionales, reconocimientos y residencias artísticas.
La socialización de este programa en Nariño, se realizará en los municipios de Ipiales y Pasto.
Ipiales:Jueves, 19 de Febrero de 2015en la Carrera 7 N°7 - 13 Edificio Juan Pablo IIa partir de las 2:00pm.
Pasto:Viernes, 20 de Febrero de 2015en la Carrera 36 N° 18 - 93 Pinacoteca de Nariñoa partir de las 9:00am.
Invitamos al sector cultural de nuestro departamento a participar de estas jornadas de socialización donde podrán conocer acerca del Programa de Estímulos, realizar sus consultas y proyectar sus iniciativas a los funcionarios del Ministerio de Cultura.
El asesor del Gobernador de Nariño, Mario Benavides Jiménez, confirmó que ayer le fue comunicado desde Bogotá por parte del Incoder, que ya han sido aprobados los recursos del Pacto Nacional Agrario para la cofinanciación del proyecto de distrito de riego Paz Verde, por un monto superior a los $3.990 millones de pesos.
Benavides Jiménez recalcó que este distrito de riego beneficiará a cerca de 1.500 familias de pequeños agricultores de los municipios de Imués y Guaitarilla que habitan zonas semidesérticas y que por falta del riego para sus cultivos, muchas de estas familias ya han tenido que salir desplazadas hacia otros sitios, al no tener alternativas para cultivar sus pequeñas parcelas.
El funcionario recordó que una vez aprobado por parte del Incoder, este proyecto que tiene un costo total de $11.859.813.321 pesos, será financiado con recursos del Departamento provenientes del sistema general de regalías con $7.864.037.578 pesos y cofinanciado por el Pacto Agrario con recursos por el orden de $3.995.775.743. Este proyecto es ejecutado por el municipio de Imués.
El asesor del Gobernador recordó que en el momento se continúa con el proceso de concertación, en una mesa en la que participan autoridades y representantes de las comunidades de los municipios de Sapuyes, Imués, Guaitarilla y Túquerres, así como de Corponariño y Cedenar, con el propósito de que haya claridad sobre la verdadera situación de la cuenca del rio Sapuyes y la consolidación de un plan ambiental integral para el rescate de esta misma cuenca.
Aseguró que el proceso va por buen camino y que se espera que tan pronto la agenda de esta mesa se cumpla, se pueda continuar con la ejecución de este importante proyecto, que tiene de un enorme impacto social y económico para esta zona del Departamento de Nariño.
Dentro de las diferentes actividades culturales que realiza la Banda Sinfónica de Nariño están los Conciertos Didácticos en las Instituciones Educativas del Departamento, que permiten que los niños, niñas y jóvenes se acerquen a las músicas del mundo.
Este viernes, 13 de Febrero de 2015 la Banda Sinfónica de Nariño realizará su primer concierto didáctico en el Liceo de la Universidad de Nariño a partir de las 10:30am, con un repertorio pedagógico que involucra obras musicales de Bandas Sonoras de películas reconocidas, Programas de T.V, artistas de Rock, Música Colombiana, Música Internacional, entre otras.
Este tipo de conciertos permite también, dar a conocer a los estudiantes aspectos importantes de la Banda Departamental, como su historia, su función de difusión de la Música y la Cultura Nariñense, su conformación instrumental, y aspectos generales sobre la interpretación musical.
El Atun Puncha es la Fiesta Tradicional del Pueblo Inga de Aponte, ubicado en el municipio del Tablón de Gómez, donde se festeja el fin e inicio de un año más de vida, entre el 11 y el 17 de Febrero de 2015, rindiendo homenaje al Taita de Taitas Carlos Tamabioy, reconocido como el máximo líder de los Ingas de Nariño, Putumayo, Cauca y Caquetá.
En esta fiesta, los Ingas de Aponte, llevan sus vestuarios propios. Las mujeres se visten con la Pacha y los hombres con la Cusma, que para esta comunidad se representan con los colores espirituales, el blanco: la claridad o luz por su Taita Inti y el negro: el pensamiento y protección en honor a su Madre Tierra y a su Mama Quilla o Luna.
En el Atun Puncha se utilizan diferentes instrumentos para hacer música, como tambores, flautas, rondadores, armónicas, cachos, tarros con semillas, entre otros y todos bailan y cantan al ritmo de tonadas y en lengua Inga.
En los días de fiesta se realizan actividades culturales, recreativas, tradicionales y comunitarias en pro del rescate de las tradiciones Ingas, como las Ceremonias del Ambi Uaska, el Cambalache, exposiciones de videos y fotografías de su historia y tradición, conciertos de música campesina e indígena, almuerzos comunitarios, entre otros.
La Gobernación de Nariño, apoya e invita a participar de esta fiesta ancestral, con el propósito de acompañar y visibilizar los procesos culturales que nuestros indígenas realizan en la celebración de sus tradiciones; donde niños, niñas, jóvenes y adultos se vuelven uno solo para vivir su propia Fiesta del Perdón.
San Juan de Pasto, 11 de febrero de 2015 (PRENSA)La Gobernación de Nariño a través del Departamento Administrativo de Contratación, adjudicó mediante licitaciones públicas 034 y 035 la construcción de dos Centros de Desarrollo Infantil, para los municipios de El Charco y Cumbal, respectivamente, por un monto cercano a los $2.400 millones.
La financiación para estos CDI provienen de un convenio con Fonade y recursos propios del Departamento y en cada caso los beneficiarios serán población vulnerable menor de seis años, de estas poblaciones.
En El CDI de El Charco, entre seis oferentes, el proponente ganador fue Consorcio Roca y su representante legal es Carlos Andrés Pantoja Agreda, por un valor de $1.333.281.664. Una vez firmada el acta de inicio, el contratista tendrá un plazo de cinco meses para la ejecución de la obra.
En Cumbal, entre cuarenta oferentes, el CDI fue adjudicado a Jesús Franco Yela por un valor de $1.063.064.768, igualmente con un plazo de ejecución de cinco meses.
Los Centros de Desarrollo Infantil, se conciben como instituciones dirigidas a atender y promover un desarrollo integral a través de la educación inicial, con la participación de profesionales idóneos en temas relacionados con los diferentes componentes de la atención integral, responsables de gestionar las condiciones materiales que hacen efectivos todos los derechos de los niños y niñas en primera infancia, así como de generar oportunidades de expresión y comunicación con pares y adultos y diversidad de experiencias que permiten a los niños y las niñas construir y comprender el mundo.
La Secretaría de Hacienda Departamental, informa a todos los propietarios de vehículos, incluidas motos y carros Ecuatorianos que ruedan en el Departamento de Nariño, que pueden pagar el impuesto de vehículos vigencia 2015, con un descuento del 20% por pronto pago hasta el próximo 30 de Abril de 2015.
Quienes estén interesados en consultar su liquidación, pueden hacerlo en la calle 19 No 27-67 Consorcio G I T o consultando la página web de la Gobernación de Nariño link pago de impuestos.
Los Bancos autorizados para recibir los pagos son: AV VILLAS, OCCIDENTE Y COLPATRIA.
Este 16 de febrero, con el apoyo de Secretaria General Departamental, se realizará una brigada especial de asistencia a la declaración del impuesto de vehículos en las instalaciones de la Gobernación de Nariño.Para una mejor atención se debe tener la tarjeta de propiedad y el SOAT vigente.
En acto oficial, se hizo entrega de 21 viviendas a familias en situación de vulnerabilidad del corregimiento de Mocondino, proyecto que cuenta con una inversión cercana a los $500 millones de pesos, que corresponden a recursos del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura y el Banco Agrario con una cofinanciación de la Gobernación de Nariño y la Alcaldía de Pasto.
Este proyecto se enmarca en el programa de Vivienda rural y permite a las familias beneficiadas construir viviendas en sitio propio y evitar el pago de arriendo.
El Gobierno Nacional, Departamental y local aúna esfuerzos para Solventar el déficit de vivienday mejorar la calidad de vida de las familias en el Departamento de Nariño, así lo manifestó el Coordinador de la Oficina de Vivienda Departamental, Mario Germán Benavides.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 52 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación