- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
Subsecretaría de Rentas del Departamento de Nariño, realiza hoy viernes15 de Mayo proceso de destrucción de 34.303 unidades de licor y elementos para adulterar.
En el Relleno sanitario de Antanas a partir de las 9:00 am se cumple este proceso que cuenta con la participación de personal operativo de la Subsecretaría de Rentas, entes de vigilancia y control como: Procuraduría, Personería, Contraloría, Oficina de Control Interno y Funcionarios de EMAS expertos en procesos de destrucción de licor.
Entre las unidades que se van a destruir están: alcohol de 90 grados, Aguardiente Nariño adulterado, Norteño, whisky, vino, vodka, aperitivos, bebida artesanal, cigarrillos, Cerveza y elementos para adulterar (tapas, precintos, estampillas, etiquetas, dosificadores, filtros, alcoholímetros,) entre otros elementos que fueron incautados en operativos realizados por personal de la Subsecretaría de Rentas entre los Años 2013 y 2014.
A siete meses de concluir el Gobierno por un Nariño Mejor, las inversiones en materia de vivienda superaran los $317 mil millones de pesos, para la construcción y mejoramiento de más de quince mil soluciones habitacionales, cofinanciadas entre la Nación, la Administración Departamental, los municipios y Resguardos Indígenas del Departamento de Nariño.
En la búsqueda de soluciones de acceso a vivienda la Gobernación de Nariño realiza aportes superiores a los $27.500 mil millones de pesos con recursos propios y del Sistema General de Regalías, confirmó el Secretario de Infraestructura y Minas, Ernesto Hidalgo Rassa.
Los aportes con Recursos Propios y del S.G.R. de la Administración Departamental han permitido apalancar para el Departamento de Nariño ciento setenta (170) proyectos entre programas de vivienda Rural del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural-Banco Agrario; Ministerio de Vivienda, para vivienda urbana; las iniciativas municipales y la cofinanciación de proyectos presentados a través del OCAD Pacífico, con recursos del S.G.R, agregó el secretario Hidalgo Rassa.
En materia de construcción de vivienda nueva urbana y rural, el Secretario de Infraestructura y Minas refirió que las inversiones sobrepasan los $292 mil millones para la construcción de diez mil novecientos cuarenta y dos unidades, de los cuales 6.459 corresponden al área rural y las otras 4.483 para zonas urbanas.
Por su parte las inversiones para el mejoramiento de vivienda y Saneamiento Básico alcanzan los $24.800 millones de pesos, destinados a 4.407 viviendas, contribuyendo a disminuir el déficit cualitativo de vivienda existente en el Departamento.
En lo que concierne a la ejecución eficiente de los recursos del Sistema General de Regalías, a través de un trabajo conjunto de la Secretaría de Infraestructura y Minas con el Departamento Administrativo de Contratación, se lograron adjudicaciones que superan los $6 mil millones de pesos, para 2 de los 4 proyectos que a la fecha se encuentran aprobados por el OCAD PACIFICO, que suman en su totalidad alrededor de $10.500 millones, incluyendo la interventoria, siendo el ejecutor directo de estos proyectos el Departamento.
Dentro de los dos proyectos mencionados, fue adjudicada a Lilian Cruz Ramírez Muñoz la licitación pública 004-2015, por un valor que alcanza los $2.952 millones de pesos, para la obra de mejoramiento de 523 viviendas rurales y urbanas en la subregión de Mayo, beneficiando a los municipios de Colón - Génova, El Tablón de Gómez, San Bernardo, Albán y Belén, para una ejecución de 8 meses, contados a partir de la fecha de suscripción del acta de inicio del contrato.
A la misma proponente fue adjudicada la obra civil para el mejoramiento de 570 viviendas rurales y urbanas en la subregión Centro, beneficiando a los municipios de Yacuanquer, Tangua, La Florida y Nariño, con una inversión de obra que sobrepasa los $3.200 millones de pesos.
A la fecha para estas dos obras está pendiente la adjudicación de los procesos de interventoria por un monto equivalente a los 365 millones de pesos.
Por su parte, el Coordinador Departamental del Programa de Vivienda, Mario Germán Benavides, manifestó que dentro del sistema de convocatorias realizadas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural realizadas a través del Banco Agrario de Colombia desde el año 2012, el Departamento de Nariño logró captar recursos cercanos a los $108 mil millones, para vivienda nueva y mejoramiento, de los cuales la Gobernación de Nariño ha aportado con recursos propios y del sistema General de Regalías, dineros por el orden de 15 mil millones de pesos para cofinanciar 6.500 soluciones, de las cuales, a la fecha, han sido entregadas satisfactoriamente 1.468 viviendas por parte de la Gobernación de Nariño, el Banco Agrario y las Gerencias integrales.
Para apoyar financieramente iniciativas municipales en vivienda urbana y rural, la inversión del Departamento supera los 700 millones de pesos, para proyectos que alcanzan los 2.500 millones de pesos.
Dentro del programa nacional de viviendas gratuitas (Primera etapa) el Departamento de Nariño fue beneficiado con 4.344 soluciones, la Gobernación de Nariño realizó inversiones por el orden de $1.250 millones para los municipios de Ipiales para 636 viviendas y en Túquerres otras trescientas unidades, recordó el Coordinador Mario Germán Benavides.
Teniendo en cuenta los diferentes programas como vivienda gratuita del Gobierno Nacional, los proyectos apalancados por la Gobernación de Nariño a través de distintas iniciativas Nacionales, Departamentales y municipales, durante el Gobierno por un Nariño Mejor 2012-2015; se lograrán para el Departamento de Nariño, cifras superiores a las 20 mil unidades de vivienda, entre vivienda de interés social nueva en mayor porcentaje y mejoramiento de vivienda, analizó el Coordinador Departamental del Programa de Vivienda, Mario Germán Benavides, contribuyendo en forma impactante a la reducción del déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda urbana y rural en el Departamento de Nariño, lo cual no tiene precedente, en la lucha por Un Nariño más solidario, incluyente y gestor de capacidades para el buen vivir, vivienda digna e inclusión social, por Nariño Mejor.
La comunidad del municipio del Tambo, zona rural perteneciente a la subregíon de Guambuyaco, dedicada principalmente al sector agropecuario y ganadero; afirmó que la paz es el único camino, para los y las nariñenses, que por más de 30 años han sufrido el flagelo y dolor de la guerra.
En el encuentro con Agenda de Paz Nariño, del que participaron líderes sociales y comunitarios, víctimas, sector productivo, juntas de acción comunal, Comité Cívico, campesinos, mujeres, jóvenes, medios comunitarios y la institucionalidad; se unieron en una sola voz, para manifestar que la paz se conseguirá, cuando se generen cambios estructurales en el sistema educativo, y se empodere a las comunidades para tener apertura frente al posible escenario de reconciliación dado entre víctimas y victimarios.
Los participantes a su vez reconocieron, que el municipio de el Tambo aunque ha sido catalogado como un territorio pacífico y de paz, donde no existe en la historia campos minados ni desplazamientos de sus comunidades por causa del conflicto armado, se mostraron motivados y dispuestos hacer parte del proceso, con la aceptación de la reintegración de los actores armados a la sociedad, pero con las garantías que el estado deberá otorgar frente a: generación de empleo, políticas públicas incluyentes, restitución de tierras, mayor cobertura de aseguramiento en el régimen subsidiado de salud, mejoramiento de las vías de acceso, veeduría ciudadana eficiente y real.
En este escenario la comunidad también se pronunció frente a los diálogos de paz que se adelantan en la Habana Cuba, afirmando que se sienten excluidos: “Los campesinos y en general las comunidades tenemos que involucrarnos en las nuevas estructuras de Gobierno, ante un postacuerdo, por que el sector agro ha estado olvidado a lo largo de la historia, los jóvenes que han salido a buscar mejores oportunidades, tienen que volver al campo pero con garantías para un desarrollo rural” asi lo dijo, José Díaz, representante del sector fiquero del municipio.
Ante este panorama, los tambeños demostraron su firme convicción de que la paz, es el camino, con educación de calidad, una vida digna y un sector productivo competitivo y sostenible.
Con el objetivo de implementar procesos de formación ocupacional y apoyo a través de la implementación de iniciativas productivas, se llevará a cabo la socialización del Proyecto Mejoramiento de las condiciones de vida de la población con discapacidad y víctima del conflicto armado a través de la generación de ingresos.
Este evento se realizará en el Restaurante Caura, Cr40 A 20-15 Av. los Estudiantes, a partir de las 2:30 de la tarde.
Este proyecto pretende beneficiar a 30 familias que tengan personas con discapacidad, víctimas del conflicto armado, residentes en el Municipio de Pasto con el fin de mejorar sus ingresos y su inclusión socio-laboral. Así lo informó, la Coordinadora Programa Departamental de Discapacidad, Nohora Caicedo Bolaños.
La Gobernación de Nariño, realizará la entrega del capital de trabajo, representado en insumos, maquinaria y materia prima de acuerdo a lo consensuado con cada una de las unidades productivas y una vez analizada la viabilidad técnica y jurídica.
Este proyecto contará con la asistencia técnica del SENA, para que los beneficiarios puedan construir los Planes de Negocio, procesos productivos, a través de talleres y capacitaciones y contará con el seguimiento a las unidades productivas creadas.
El Cuarto Concurso Intercolegiado de La Canción del Norte de Nariño, "Alas para la juventud" llega a su Tercera Semifinal, certamen que tuvo como escenario El Salón Múltiple de La Institución Educativa Rafael Uribe Uribe, del municipio de Buesaco.
Acompañaron en esta oportunidad, delegaciones de El Tablón de Gómez, Albán, Chachagüi y municipio sede, siendo un total de 23 participantes, la cual sin lugar a dudas mostró el talento de sus protagonistas. El Jurado Calificador, compuesto por: María Antonieta Londoño, María Amelia Vallejo, Nixon Timaná Sánchez, determinaron la clasificación de 10 participantes:
CUADRO DE CALIFICACIÓN
1. Gisela Carolina Paz Gómez, Institución Educativa Las Mezas, El Tablón de Gómez, 92 puntos.
2. Valeria Isabella Viveros Delgado, I.E. Juan Ignacio Ortíz, Municipio de Albán, 90 puntos.
3. Angie Tatiana Romero López, I.E. Chachagüí, 88 puntos.
4. Dary Johana Córdoba Ñañez, I.E. Juan Ignacio Ortíz, Albán, 86 puntos.
5. Nicolás Mauricio Arará Ortega, I.E. Técnica Jubanguana, Buesaco, 85 puntos.
6. Jessika Katherine Rosero Chates, I.E. Juan Ignacio Ortíz, Albán, 80 puntos.
7. María Camila Muñoz Pasaje, I.E. Juan Ignacio Ortíz, Albán, 78 puntos.
8. Angie Carolina Córdoba Ñañez, I.E. Juan Ignacio Ortíz, Albán, 77 puntos.
9. Yurani Alexandra Obando, I.E. Chachagüí, 76 puntos.
10. Angela María López Cabrera, I.E. Juan Ignacio Ortíz, Albán, 76 puntos.
Los estudiantes clasificados acceden a la tercera fase, dos finales previstas para los días 23 y 30 de Mayo, en sedes por definirse. La última semifinal se realizará el sábado 16 del presente, en el municipio de San Bernardo, con la presencia de estudiantes clasificados de, Colón, Belén, La Cruz, San Pedro de Cartago, Albán y San Bernardo, respectivamente.
El Concurso Intercolegiado, "Alas Para La Juventud", tiene el respaldo de la Gobernación de Nariño, Dirección Administrativa de Cultura de Nariño, Secretaría de Educación Departamental, Alcaldía Municipal de Arboleda.
Dentro del proyecto de mejoramiento, rehabilitación, reconstrucción y pavimentación de la Vía Junín – Barbacoas.Con la adjudicación del contrato de suministro de combustibles, se dará celeridad a la ejecución del tramo de 4 kilómetros de Buenavista hacia barbacoas.
Con recursos que sobrepasan los $719 millones de pesos provenientes del Contrato Plan Nariño, se adjudicó a Karen Elizabeth Marín Noguera el proceso de subasta PBJ003-2015, para el suministro de combustibles, lubricantes y grasas para vehículos maquinarias y equipos utilizados dentro del proyecto de mejoramiento, rehabilitación, reconstrucción y pavimentación de la Vía Junín – Barbacoas.
La adjudicación de este proceso, que había sido declarado desierto en dos oportunidades, permite ahora, la ejecución del tramo que Buenavista hacia Barbacoas a cargo del Ejército Nacional, puesposibilita, la movilización de toda la maquinaria requerida para la pavimentación de 4 kilómetros, manifestó el Director de la Unidad Administrativa Especial Departamental para la Vía Junín Barbacoas Javier López Castro.
Dentro de los procesos de gestión y ejecución que acompaña la Gobernación de Nariño para el mejoramiento, rehabilitación y reconstrucción de la Vía Junín-Barbacoas viene acompañando los procesos de gestión predial, replanteo del campamento del Ejercito Nacional, excavaciones, levantamiento de linderos, entre otros
En este contexto, el Director Javier López se refirió frente al caso de terminación unilateral del contrato de obra, suscrito con el Consorcio Vías Nariño 2014, para el mejoramiento, rehabilitación y reconstrucción de 4,5 kilómetros en el Sector Divino Niño, en este sentido manifestó: “A la fecha la Unidad Administrativa Especial Departamental para la Vía Junín Barbacoasse encuentra en proceso de tomar una decisión jurídica frente a la declaratoria de caducidad administrativa, luego de que los casos de tutela instaurados por Consorcio Vías Nariño 2014 fueran fallados a favor del Departamento”.
De forma paralela viene avanzando la ejecución de los recursos que por el orden de $40 mil millones fueron asignados por el Gobierno Nacional para la etapa uno del proyecto, correspondiente a la terminación de los broches entre Junín y Buenavista, construcción a cargo Ejército Nacional a través del suministro de insumos por parte del Instituto de Desarrollo de Antioquia-IDEA-con un contrato que data desde el año 2009 y cuya segunda prórroga vence en junio de 2015.
En el marco del Conpes Agropecuario de Nariño, fueron abiertas dos convocatorias dirigidas a todo el Departamento de Nariño.
De acuerdo con el Subsecretario de Desarrollo Comunitario del Departamento Rodrigo Duque, desde ayer y por un espacio de superior a los 15 días, estarna abiertas dos convocatorias que hacen parte del Conpes Agropecuario de Nariño.
Duque indicó que la primera convocatoria, es una invitación voluntaria de predios, que tiene como propósito la constitución de un banco de predios que puedan ser útiles para los diferentes sistemas productivos de Nariño. Aclaró que no pueden ser predios ubicados en reservas naturales o amortiguamiento.
Posteriormente en una segunda fase que vendrá en uno o dos meses, se abrirá la convocatoria para los beneficiarios de esas tierras que conformarán ese banco de tierras.
El funcionario señaló que la otra convocatoria es para la adecuación de tierras, para el diseño de estudios, construcción o rehabilitación de distritos de riego en el Departamento. Estas dos convocatorias estarán abiertas hasta el próximo 15 de mayo.
Para mayor información de de estas dos convocatorias, se puede consultar ingresando a la página web de la Gobernación de Nariño www.narino.gov.co
Atención este jueves 30 de abril vence plazo para pago de impuesto de vehículos
La Gobernación de Nariño a través de la Secretaría de Hacienda Departamental, viene adelantando el cobro del impuesto vehicular vigencia 2015 a todos los propietarios de vehículos, incluidas motos superiores a 125 cc y carros Ecuatorianos que transitan en el Departamento de Nariño, con un descuento del 20% por pronto pago hasta el próximo 30 de Abril de 2015.
Teniendo en cuenta que el parque Automotor de Nariño está calculado en 66.000 Vehículos la meta establecida para este año en materia de recaudo es superar los $8.231 millones de pesos, recursos que serán invertidos por esta Administración en Infraestructura vial.
De acuerdo a lo establecido en el calendario de pago de la Secretaria de Hacienda, quienes no paguen hasta este 30 de Abril con el descuento del 20% podrán pagar hasta el próximo 31 de Julio sin descuento, intereses ni sanciones y quienes no lo hagan hasta esta fecha tendrán que pagar una onerosa sanción más los respectivos intereses.
Quienes estén interesados en consultar su liquidación, pueden hacerlo en la calle 19 No 27-67 Consorcio GIT Pasto, en horario de 8 am a 5 pm en jornada continua o consultando la página web de la Gobernación de Nariño link pago de impuestos,
El Consorcio GIT también atiende en las Sedes de: Ipiales Ed Juan Pablo ll of 105, Tuquerres cra 14 No 14-27, La Unión Transito La Unión, La Cruz Alcaldía Municipal, Sandona cll 7 No 04-38, Samaniego Cra 3 Hotel Alejandro Real B/ El progreso, Tumaco Cll Sucre con Mosquera Esquina segundo piso y Barbacoas Casa cural Parroquia Santa María.
Los Bancos autorizados para recibir los pagos en efectivo son: AV VILLAS, BANCO DE OCCIDENTE Y COLPATRIA.
En los Municipios donde no hay Sedes de estos Bancos pueden pagar en el Banco Agrario de su Municipio
También se puede pagar con tarjeta Débito o Crédito a través de Datafono únicamente en el Banco de occidente (todas las tarjetas).
Finalmente el Secretario de Hacienda, Plinio Pérez Mora, recomendó a todos los Propietarios de Vehículos, no utilizar ningún tipo de intermediarios, pagar a tiempo y evitar sanciones.
La Secretaría de Recreación y Deporte publica el comunicado de prensa semanal sobre participación de los deportistas nariñenses pertenecientes a las diferentes Ligas Deportivas del departamento en campeonatos federativos.
Todas las delegaciones reciben el apoyo total del ente deportivo departamental para su alojamiento, alimentación, hidratación, inscripción y la llegada un día y medio antes a cada lugar de competencia.
• LIGA NARIÑENSE DE LEVANTAMIENTO DE PESAS
Del 22 al 26 de Abril del presente año se está desarrollando en la ciudad de Santa Marta el Campeonato Nacional Clasificatorio a Juegos Deportivos Nacionales 2015.
El Departamento de Nariño desplazó la siguiente delegación de cinco deportistas, que está siendo dirigida por el técnico Álvaro Andrés Hoyos:
1. Edwin Sebastián Lozada
2. Juan Pablo Solarte
3. Mario Fernando Lora
4. Jairo Steven Córdoba
5. Bryan Arley Enríquez
• LIGA NARIÑENSE DE BOXEO
La Liga Vallecaucana de Boxeo e Inder Valle han programado entre el 26 y el 30 de abril de 2015 el Campeonato Nacional Femenino e Invitacional Masculino de Boxeo.
En el evento pugilístico que se realizará en el municipio de Viges – Valle, la delegación nariñense que será orientada por los técnicos Diego Veira y Jimmy Burbano estará compitiendo con los siguientes deportistas:
1. Íngrid Yurani Caicedo
2. Jenny Tulcán Ordoñez
3. Fernanda Velásquez
4. Cristian Armero Rodríguez
5. Camilo Narváez
6. Ricardo Legarda
7. Milton Castillo
8. Juan David Merchancano
9. Leonardo Pineda
• LIGA NARIÑENSE DE ATLETISMO
El Departamento de Nariño estará presente con el siguiente grupo de deportistas en el Campeonato Nacional Juvenil de Atletismo, que se realizará en Medellín del 24 al 26 de Abril del presente año.
Al evento viajará como entrenador el profesor Julio Caiza y como delegado el presidente de la Liga Luís Alfredo López.
1. Lina Maritza Pantoja
2. Leidy Johana Burbano
3. Daniela Fernanda Pastrana
4. Luz Karen Mena
5. María Isabel Ortega
6. Roney Riascos
7. Hugo Sebastián Jiménez
8. John Javier Reina
• LIGA NARIÑENSE DE TRIATLON
Del 24 al 26 de Abril de 2015 se llevará a cabo en San Andrés Islas la Copa Colombia de Triatlón de Spring y Olímpico, evento Clasificatorio a Juegos Nacionales 2015 y donde Nariño competirá con los siguientes deportistas:
1. Luis Fernando Bacca Castro
2. Juan Fernando Rosas Coral
3. Juan David Paz Benavides
4. Oscar Giraldo Pinta (entrenador y deportistas)
• LIGA NARIÑENSE EN SILLA DE RUEDAS.
En la modalidad de Tenis en Silla de Ruedas, el Departamento de Nariño participará con Diego Fernando Cortez Bernal en el Torneo Internacional de Tenis que se realizará en Quito – Ecuador del 23 al 26 de Abril del presente año.
JIM JAIRO TORRES PALMA
Secretario de Recreación y Deporte
Informó: Diego Fernando Salas - Equipo de Ciencias Aplicadas SRDN
Redactó: C.S Esteban Zambrano Acosta.
La Dirección de Cultura de Nariño en articulación con La Fundación Cultural “Tierra que Anda… Hombres que Cantan”, realizará este 1° de Mayo de 2015, el XXXI FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICAS Y DANZAS ANDINAS “Encuentros con la Paz”, actividad Cultural que, además conmemora el día internacional del trabajo.
Este evento, tiene como propósito fundamental promocionar y fortalecer los procesos y los valores culturales de Nariño, Colombia y la región andina, que hoy en día se entretejen alrededor de un proyecto nacional, que es la Paz. Es grato extender esta invitación para que todo el departamento de Nariño, haga parte y disfrute de esta programación artística y cultural.
Este Gran Concierto iniciará a la 1:00 pm, en las instalaciones de la Concha Acústica “Agustín Agualongo” de la ciudad de Pasto y contará con la participación de las siguientes agrupaciones de música y danza:
Invitados Internacionales:
Invitado de honor:
Participación especial:
Este Festival que llega a su trigésima primera versión, además de contar con el apoyo de la Dirección Administrativa de Cultura de Nariño, también se aúnan al evento, la Secretaria de Cultura del Municipio de Pasto y Agenda de paz para Nariño (Secretaria de Gobierno Departamental).
El Gobernador encargado de Nariño, Jaime Rodríguez Torres reconoció en Tumaco que la tregua unilateral declarada por las Farc ha sido beneficiosa para Nariño, porque los miembros de esta organización asentados en esta región, acataron la orden impartida por sus comandantes desde finales del año pasado.
Para el funcionario, que encabezó la instalación del Encuentro Municipal de AGENDA DE PAZ NARIÑO con las comunidades del puerto de Tumaco, se trata de una señal muy clara de voluntad de paz, que impacta de manera positiva sobre la comunidad en general, en términos de calma, tranquilidad y esperanza. Aseguró además que las comunidades como la del Puerto sobre el Pacífico así lo han reconocido.
El Gobernador encargado fue enfático en señalar que aunque preocupan los hechos que se dieron en el departamento del Cauca, en donde lastimosamente varios soldados fallecieron en una situación confusa por ataques de miembros de las Farc, es importante destacar que en Nariño se ha respetado el cese unilateral del fuego anunciado en el marco de los diálogos de La Habana e iniciado formalmente desde el 20 de diciembre pasado.
Rodríguez Torres, hablando en calidad de gobernador encargado, mostró algunos indicadores que ratifican su apreciación: "Si revisamos los reportes nos daremos cuenta de que en este lapso de tiempo disminuyeron los homicidios, no se han registrado atentados, ni contra la población ni contra el Oleoducto Trasandino o las torres de energía eléctrica. Esa es una demostración de que en nuestra región los miembros de las Farc acataron la orden impartida por sus superiores y eso, de alguna manera le trae algo de tranquilidad y esperanza a los habitantes de las zonas más complejas. La tasa de implicación del Conflicto para la comunidad en nariño cayó en 80 por ciento", destacó.
Otra señal de una paulatina recuperación de la confianza también se evidenció en Tumaco, en donde durante la temporada vacacional de Semana Santa se registró un índice de ocupación hotelera del 100 y presencia masiva de visitantes en restaurantes y otros sitios de interés.
Sin dejar de reconocer la gravedad de los hechos acontecidos en Cauca la semana anterior, Jaime Rodríguez Torres hizo esta declaración ante la comunidad tumaqueña que asistió el Encuentro Municipal programado por AGENDA DE PAZ NARIÑO, como parte de la correría por los 64 municipios del Departamento, llevando la propuesta de construcción de paz desde de los territorios.
Las palabras de Jaime Rodríguez Torres fueron corroboradas por diferentes líderes, populares y comunitarios, tanto urbanos como rurales, que resaltaron la existencia de un ambiente de tranquilidad y esperanza.
Reconocimiento nacional
El Gobernador encargado, Jaime Rodríguez Torres destacó también que el modelo de AGENDA DE PAZ NARIÑO ya es reconocido a nivel nacional como un modelo a seguir durante la denominada fase de post acuerdos, que debe estar implementándose desde este momento.
"Nariño no se va a quedar esperando a que se suscriban los acuerdos de desarme en La Habana para emprender el proceso de reconstrucción de la región. Desde ya se están adelantando iniciativas como las de AGENDA DE PAZ NARIÑO, que buscan que sea la propia comunidad que ha padecido de lleno todas las dificultades generadas por el Conflicto Social y Armado, la que emprenda este proceso, que debe garantizar la perdurabilidad de una paz digna y justa para todos".
“Esta es una decisión financiera que nos permite acercarnos más a esa oportunidad que pronto se convertirá en realidad”, expresó el Ministro Aurelio Iragorri a los gobernadores y autoridades indígenas.
Bogotá, abr. 21 de 2015 (@MinAgricultura).- Cumpliéndole a las comunidades indígenas de Nariño, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, anunció a los gobernadores de los Pastos y Quillacingas, que ya están listos los recursos para la financiación de las tres mil viviendas rurales con las que se comprometió.
El anuncio se hizo tras conocerse que el Comité de Vivienda aprobó y trasladó al Banco Agrario, los más de $116 mil millones que son necesarios para la construcción de estos nuevos hogares rurales.
“Esta es una decisión financiera que nos permite acercarnos más a esa oportunidad que pronto se convertirá en realidad. Esto nos permitirá mejorar la calidad de vida de sus comunidades”, expresó el Ministro a los gobernadores y autoridades indígenas presentes en la reunión.
El Jefe de la cartera recordó que ya le presentó al país el nuevo modelo de vivienda rural y afirmó que el valor de los subsidios pasó de $16 millones a $32 millones por vivienda.
Además, Iragorri Valencia aseguró que las nuevas viviendas pasarán de 32 m2 a unas de 60 m2, y de dos a tres habitaciones.
“Tienen un Ministro que les quiere ayudar y que está invirtiendo en la vida digna de los campesinos”, expresó Iragorri Valencia.
De esta forma, los procesos avanzan mientras que las comunidades indígenas se comprometieron a presentar hacia final del mes la lista completa de los beneficiarios que podrán acceder a las estas viviendas.
Una vez esté listo el decreto que dé vía libre a los cambios del Programa de Vivienda Rural, que se estima sea a finales de mayo, se comenzarán los procesos de construcción para hacer tangibles estos compromisos.
Comunicado: Ministerio de Agricultura
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 61 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación