- GOBERNACIÓN
- TRÁMITES Y SERVICIOS
- TRANSPARENCIA
- CONTRATACIÓN PÚBLICA
- NUESTRO DEPARTAMENTO
Con el apoyo de la Gobernación de Nariño, en las instalaciones de la Casona Taminango, se llevará a cabo del 4 al 6 de noviembre la Semana itinerante de la memoria en Nariño, un evento recomendado a participar.
Pasto se prepara para recibir entre el 4 y 6 de noviembre 13 iniciativas de memoria del conflicto armado de todos los rincones del departamento de Nariño. Durante 3 días las iniciativas compartirán, en la Semana Itinerante de la Memoria, sus saberes, experiencias y resistencias
El 5 de noviembre, a través de la danza, el canto, el teatro, las instalaciones artísticas, el tejido, la poesía y las galerías de la memoria, los habitantes de Pasto podrán compartir con gestores de la memoria que trabajan desde los lugares afectados por el conflicto armado como Tumaco, Ipiales, Samaniego y Barbacoas. Lugares que pese a la violencia han encontrado en las expresiones artísticas una forma de interpelar a la sociedad para que se conmueva y entienda la importancia de defender la vida y la dignidad de las víctimas.
La Semana Itinerante de la Memoria de Nariño también contará con una programación académica que incluye el panel “Discapacidad y conflicto: La memoria es un derecho de todos y todas” que se realizará el 5 de noviembre a las 8:00 a.m. y el foro “Desafíos para la construcción de paz en el territorio” que se realizará el 6 de noviembre de 2:00pm a 6:00 p.m. Todos estos eventos se realizarán en el Museo Casa Taminango (Calle 13 no.27-67).
El Teatro por la Paz de Tumaco, la Casa de la Memoria del Pacifico Nariñense, la Diócesis de Tumaco, la Asociación de Mujeres Indígenas Emprendedoras de la vereda Boyera, el Resguardo Tortugaña Telembi, el teatro La Guagua, Movice, Amvidenar, Avides, entre otros, serán algunas de las iniciativas que estarán presentes en el encuentro.
La Semana Itinerante de la Memoria de Nariño es organizada por la Mesa Departamental de Víctimas de Nariño, la Gobernación de Nariño, el Centro Nacional de Memoria Histórica y apoyada por La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
AGENDA
4 DE NOVIEMBRE
5:30 p.m.-7:00 p.m. Cine foro documental “No hubo tiempo para la tristeza” del Centro Nacional de Memoria Histórica.
5 DE NOVIEMBRE
8:30 a.m. – 10:30 a.m. “Discapacidad y conflicto: la memoria es un derecho de todos y todas.”
Se expondrán los resultados de la investigación sobre minas antipersonal en Samaniego realizado por el grupo regional de memoria de la Universidad Mariana. Igualmente se presentará la línea de publicaciones para personas con discapacidad visual del CNMH.
11:00 a.m. – 7:00 p.m. Encuentro y muestra de iniciativas de memoria de Nariño
¡El Museo Casa Taminango se vestirá todo el día de memoria! La jornada tendrá presentaciones artísticas, obras de teatro y una muestra de exposiciones de todos los rincones de Nariño.
6 DE NOVIEMBRE
2:00 p.m.- 5:30 p.m. Panel “Desafíos para la construcción de paz en el territorio”
El panel contará con la participación de María Emma Wills Obregón, asesora de la Dirección General del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH); Johannes Langer, profesor de la Universidad San Buenaventura e investigador del proyecto “Get the truth out of truth commissions” de las Universidades San Buenaventura y Javeriana; y Gabriel Bisbicus, Ex Presidente de la UNIPA y Ex Gobernador del Resguardo Indígena Awa del Gran Sábalo.
5:30 p.m.- 6:30pm Obra de teatro “Escenarios para la memoria” de la Mesa Municipal de Víctimas.
LUGAR: Museo Casa Taminango (Calle 13 no.27-67). Abierto al público.
Estudiantes nariñenses logran posicionar a Nariño entre los departamentos con los mejores resultados en Pruebas SABER 11.
La Ministra de Educación Ginna Parody y la Directora del ICFES Jimena Dueñas, presentaron los resultados de las pruebas Saber 11 aplicadas el pasado 2 de agosto, en las que participaron 544.908 estudiantes de colegios oficiales y privados de Colombia del calendario A.
Este número de estudiantes representa el 84% de la matrícula del país, cantidad que permite conocer entre otras variables como se encuentra la calidad de la educación media a través de los aspirantes que continúan con su formación en la educación superior.
El resultado obtenido muestra además la respuesta de los estudiantes frente al programa de becas Ser Pilo Paga, que incentiva con créditos condenables disponibles para los puntajes ubicados en el 7% superior, lo cual permitió que los potenciales pilos se trazarán la meta de obtener esos resultados.
Nariño se encuentra entre las siete primeras entidades territoriales que presentan alto puntaje.
Con un repertorio especial que recordó las bandas sonoras del cine y la televisión, la Banda Sinfónica del Departamento presentó un concierto especial de Halloween.
Milton Portilla, Director Administrativo de Cultura, dió a conocer que estas funciones hacen parte de los ciclos de conciertos itinerantes que ofrece la Banda a nivel local.
De esta manera se busca crear nuevos espacios para que compartir cultura a través de la música.
Con éxito se llevó a cabo el primer Seminario Taller descentralizado de planes de desarrollo local en alianza de la Gobernación de Nariño a través de la subsecretaría de desarrollo comunitario, Federación de Juntas de acción comunal de Nariño, en el cual participaron los presidentes de las Juntas de Aaccion Local del municipio de Pasto.
Con este tipo de encuentros se pretende visibilizar el trabajo que desarrollan las JAl en beneficio de las comunidades.
El próximo seminario se desarrollará en el municipio de Tumaco Tumaco.
La Gobernación de Nariño, a través de la Subsecretaria de Talento humano celebraron el día de la familia, generando un espacio para compartir y transmitir los valores representativos del núcleo más importante de la sociedad.
Actividades ludicas, recreativas y deportivas se desarrollaron con los funcionarios de las diferentes dependencias y sus familias en las instalaciones del Centro Recreacional Chapalito.
La Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo del Departamento de Nariño, por directriz del Gobernador, Raúl Delgado Guerrero, entregó, al Cuerpo de Bomberos Voluntarios del municipio de Tumaco una moderna lancha con elementos y equipos para el cumplimiento de su misión.
Esta lacha hace parte del proyecto “Creación, capacitación y fortalecimiento de 23 cuerpos de bomberos en el departamento de Nariño”, el cual se adelanta con recursos gestionados por el Gobernador del Departamento ante el Fondo Nacional de Regalías.
"De esta manera, la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de la Gobernación de Nariño, bajo la directriz del Gobernador, Raúl Delgado Guerrero, coadyuva significativamente en el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta de los organismos de socorro con sede en los diferentes municipios y, por ende, fortalece el propio sistema departamental de Gestión del Riesgo en uno de los departamentos de mayor demanda de conocimiento y reducción del riesgo así como de atención de desastres en toda la república especialmente en estos tiempos en donde la variabilidad climática ha generado efectos de consecuencias impredecibles como el conocido “Fenómeno de El Niño” exigiendo la mayor preparación posible a los entes territoriales”, señaló el Director Administrativo de Gestión del Riesgo del Departamento de Nariño, Dr. Gustavo Arturo Martínez Cordero.
El municipio de El Tambo, está ubicado en su mayoría sobre territorio montañoso, destacándose como accidentes orográficos La Cuchilla del Tambo y el Cerro de La Espada. Los pisos se distribuyen en térmicos cálidos, medios y fríos. Lo riegan ríos como Curiaco, Guáitara, Pasto, Juanambú, Patía, Saraconcho, Guambiyaco, Tamajoy y Yambinoy, además de algunas corrientes menores.
Limita por el norte con el Peñol, por el este con Chachagui y La Florida, por el sur con La Florida y Sandoná y por el Oeste con Linares y Los Andes.
Este municipio deriva su actividad económica del cultivo de caña panelera, frijol y maíz entre otros productos.
El santuario de Jesús Nazareno es muy visitado por los turistas y devotos. La hidalguía, generosidad y hospitalidad son características sociales de quienes habitan este municipio, gente amante de la paz y emprendedores en el trabajo.
Es en los municipios de Sandoná, Consacá, Ancuya, Linares, Ricaurte, Mallama y Samaniego donde se implementará con recursos de SGR plantas homogenizadoras y de estandarizacion de productos derivados de la caña panelera, como aporte al proceso de industrialización del sector a fin de generar la apertura a nuevos mercados.
Con este tipo de iniciativas se impulsa igualmente la parte asociativa y el aporte empresarial a esta cadena productiva de Nariño.
En El municipio de El Tambo se desarrolla el proyecto piloto, que en un inició beneficiará a 110 productores.
El cuerpo de bomberos voluntarios del municipio de Albán recibió dotación por parte de la Dirección Administrativa para la Gestión del Riesgo de la Gobernación de Nariño.
De esta manera, la Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo, bajo la directriz del Gobernador, Raúl Delgado Guerrero, coadyuva significativamente en el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta de los organismos de socorro con sede en los diferentes municipios.
Funcionarios de la Secretaria de Agricultura Departamental visitaron el municipio de El Tambo, para hacer seguimiento a poryectos de Alianzas productivas de la cadena de la Panela financiados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural con apoyo de la Gobernación de Nariño
En la visita se pudo observar el avance en la adecuación de una planta homogenizadora y estandarizadora de productos de caña, la misma que se construirá en 7 municipios más, los cuales son Sandoná, Consacá, Ancuya, Linares, Malama, Ricaurte y Samaniego.
El proyecto de fortalecimoento agroindustrial de este sector, contempla la construcción de 9 trapiches paneleros comunitarios y tiene por obejto incentivar e incrementar al producción de panela en diferentes presentaciones para recativar y buscar nuevos mercados, asi mismo mejorar la producciónn de la caña a través de la renovación de los cultivos con semillas mejoradas.
Más de $8.500 millones de pesos se tiene previstos para fortalecer esta cadena productiva y beneficiar a 2.464 familias que cultivan caña panelera en 11 municipios de Nariño.
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso |
Tenemos 51 visitantes en Línea |
Última Actualización |
Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación