Logocolombia
 
Por un Nariño Mejor
 

Gobernador de Nariño califica como positivo, anuncio de Presidente Santos, sobre la puesta en Marcha de la Estrategia Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos

Nariño y Putumayo: departamentos piloto
Gobernador de Nariño califica como positivo, anuncio de Presidente Santos, sobre la puesta en Marcha de la Estrategia Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos
 
El Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero destacó que el presidente de la República, Juan Manuel Santos anunciara ayer,  la puesta en marcha  en Nariño de la  Estrategia Integral de Sustitución de Cultivos de uso Ilícito.
 
“El Plan que hoy presentamos lo vamos a comenzar a implementar –este año y el 2016– en los dos departamentos con mayor producción, que son Putumayo y Nariño, donde hay unas 26 mil familias productoras de coca”,  ratificó el Jefe de Estado.
 
La nueva estrategia será dirigida por el ex Ministro Eduardo Díaz y abarcará seis frentes de trabajo: inversión social, sustitución, interdicción, investigación y judicialización, consumo y reforma institucional.
 
“Nuestra voz ha tenido eco. La paz que demanda y se quiere en Nariño  implica una mayor presencia del Estado colombiano, con el fin de superar los enormes rezagos que en materia social y económica se evidencian en el Departamento de Nariño, la implementación de planes integrales de desarrollo rural, como única alternativa sostenible para la sustitución de los cultivos de uso ilícito y de igual manera la defensa y apoyo a la producción agropecuaria, reiteró el Gobernador de Nariño al conocer el anuncio.
 
En concordancia con la posición del Gobernador Raúl Delgado, el componente de inversión social del nuevo Plan del Gobierno Nacional,  considera  que en las zonas donde hay cultivos ilícitos es donde hay menor presencia del Estado y de sus servicios,  por ello en los municipios y departamentos priorizados se trabajará en construcción de vías, colegios, puestos de salud, acueductos y redes de servicios, siempre en un trabajo conjunto con las comunidades. De hecho, ya se dispone de un estudio sobre la inversión social que hay que hacer al respecto.
 
Ya en materia de sustitución la estrategia señala que se busca cambiar el paradigma, puesto que esta política no será familia por familia sino con los territorios, con las comunidades organizadas.
 
El propósito es llegar a acuerdos con las comunidades para que erradiquen voluntariamente. Esto se pondrá en práctica de inmediato y no en forma gradual. Si no se logran acuerdos, entonces se acudirá a la erradicación forzosa, explicó el Presidente Santos, en una postura similar a lo que Nariño ya ha implementado en áreas piloto, dentro del Programa de Desarrollo Rural Alternativo denominado “Sí se Puede”.
 
El Jefe de Estado explicó las ventajas que representan para las comunidades los acuerdos de sustitución. “Tendrán acompañamiento, financiación, asesoría técnica para emprender otros proyectos agropecuarios, pero no de cualquier clase sino de los productos agrícolas o pecuarios que tengan vocación de producción en esa zona específica”, dijo.
 
“No los vamos a dejar solos en sus negocios. Vamos a crear unas comercializadoras rurales, que se encargarán de los centros de acopio, de la distribución y la búsqueda de mercados”, sostuvo.
 
Por otro lado,  las comunidades beneficiadas tendrán acompañamiento, financiación y asesoría técnica para emprender proyectos agropecuarios apropiados.
 
 “A quienes se mantengan más de 5 años cultivando productos lícitos, se les podrá titular las tierras para que se conviertan además en propietarios legales”, señaló el Presidente Santos.

Comisión Nacional encabezada por el Ministro de Ambiente Gabriel Vallejo, hará presencia en el departamento este 30 de septiembre para dar respuesta efectiva a damnificados por incendios forestales.

Gobernador de Nariño adelanta una reunión preparatoria para presentar censo y propuesta para atender afectaciones por incendios forestales.
 
Comisión Nacional encabezada por el Ministro de Ambiente Gabriel Vallejo, hará presencia en el departamento este 30 de septiembre para dar respuesta efectiva a damnificados por incendios forestales.
 
El Gobernador de Nariño Raúl delgado Guerrero informó esta mañana que el Ministro de Ambiente Gabriel Vallejo confirmó la presencia de una comisión del gobierno nacional encabezada por él mismo, como delegado del Presidente de la República para la atención de las consecuencias de esta temporada de sequías.
 
Según el mandatario regional la comisión estará acompañada de  funcionarios del Ministerio de Agricultura, Banco Agrario, Incoder,  Ministerio de Vivienda, lo mismo que de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo a fin de atender el tema de los damnificados a causa de los  incendios forestales especialmente los producidos en el municipio de  Sandoná, donde se perdieron más de 600 hectáreas de caña, se destruyeron dos trapiches y se afectaron numerosas viviendas.
 
De acuerdo al informe presentado se conoce que en el momento se está consolidando el censo para preparar las propuestas que se harán a la comisión del Gobierno Nacional, ante esto el gobernador de Nariño convocó a una reunión en el despacho de la Gobernación el próximo lunes 28 de septiembre, encuentro preparatorio con alcaldes y autoridades locales.

Garantizar un proceso electoral en paz y seguro, y los efectos por incendios forestales: temas tratados en consejo extraordinario de seguridad

En consejo de seguridad extraordinario presidido por el Gobernador de Nariño, Raúl Delgado Guerrero se enfatizó en la necesidad de retomar con las autoridades de Policía, Ejercito, Defensoria del Pueblo, Fiscalia y Unidad Nacional de Protección las medidas y esquemas de seguridad que los candidatos a gobernación, alcaldías y concejos municipales en los municipios del departamento deben tener en cuenta a fin de garantizar un proceso electoral en paz y seguro.

Frente a la denuncia presentada por el alcalde del Charco Oivar Portocarrero referente al asesinato del Concejal y candidato al concejo de ese municipio Luilber Arroyo se determinó:

- Establecer una recompensa con recursos de la alcaldía y Gobernación de Nariño de $25 millones de pesos para quien suministre información sobre la muerte del líder.
- Fortalecer los esquemas de seguridad en el municipio.
- Adelantar las investigaciones necesarias para esclarecer el asesinato.

Así mismo, se estableció: adelantar un comité de seguimiento electoral departamental e insistir a candidatos políticos en repasar las medidas de prevención, tener en cuenta el plan padrino, los esquemas de auto protección y los medios preventivos de seguridad.

En el consejo de seguridad extraordinario también se agendaron diferentes reuniones a realizarse en posteriores días que tienen que ver con la seguridad electoral:

- Martes 22 de Septiembre: Consejo de Seguridad departamental 
- Miércoles 23 de Septiembre: Reunión de seguimiento ministerial con altos mandos del sur Occidente.
- Miércoles 30 de Septiembre: Comisión de seguimiento electoral en Cali. (Cauca- Valle y Nariño)
- Martes 6 de Octubre: Comisión de seguimiento electoral en Tumaco con presencia de la Vice-ministra del Interior.

Como tema especial dentro de este consejo extraordinario se abordó también la situación presentada en Nariño con los incendios forestales y la preocupación del gobierno departamental ante el anuncio del IDEAM de alerta roja por el riesgo de incendios en este departamento, situación que ya a cobrado vidas humanas, que a afectando a más de 2 mil hectáreas de vegetación y presentado pérdidas materiales; por esto, se citará a reunión a alcaldes, Policía, Ejercito, organismos de socorro para trabajar en una propuesta que incluya un esquema de respuesta inmediata ante este tipo de fenómenos.  El Gobernador de Nariño Raúl Delgado, manifestó el apoyo total especialmente con la dotación de un banco de herramientas básicas para cada municipio que lo necesite y poder enfrentar así este tipo de situaciones.

 

27 Empresas Sociales del Estado beneficiadas con el proyecto de dotación de equipos biomédicos

Por un Nariño mejor, 27 Empresas Sociales del Estado resultaron beneficiarias del proyecto de dotación de equipos biomédicos para mejorar la prestación de servicios de urgencias y obstetricia.

Este proyecto contó con una inversión de $1.000 millones de pesos, financiados con recursos del Ministerio de Salud y Protección Social, y $800 millones apalancados por el departamento a través del Instituto Departamental de Salud de Nariño.

Programación cultural en la Pinacoteca del departamento del 17 al 19 de septiembre

La pinacoteca de la Gobernación de Nariño, se viste de Colores, creatividad, Fotografía, Pintura y Música; el Arte en su máxima expresión:

El jueves 17 de septiembre a partir de las 7 p.m., se dará apertura a las exposiciones denominadas:

“IN- PERFECCION”, del Maestro Javier Enrique Calvache, quien plasma y transita entre el juego del color y la búsqueda de la forma geométrica, generando una sonoridad profunda entre línea, forma, y espacio infinito.

Y la exposición: “BESTIARIA”, que desarrolla una muestra artística colectiva, con una propuesta bidimensional que surge del proyecto de investigación- creación, “SIRAS Qa, expedición Bestiario”, la misma que contara con un show musical de JAZZ, como previa al festival de Jazz Pasto 2015.

El viernes 18 de septiembre, será la apertura de la exposición fotográfica del colectivo artístico KIPU AYCHA, nudo de colores en el cuerpo, donde se mostrara el registro de los trabajos, técnicas y estilo artístico del colectivo; estos procesos buscan mostrar otras facetas de la identidad, mediante la simbología sobre el cuerpo, tendencia contemporánea que se conoce como Body Painting.

El Jueves y Viernes 17 y 18, también se realizara el taller “ESTRATEGIAS PARA PROMOVER LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL AULA”, proyecto del Ministerio de Cultura y que hace parte del proyecto Biblioteca pública viajera de la Fundación Cultural “Rayuela”, dirigido a profesores, tutores y promotores de lectura

De igual manera el sábado 19, de 9 a 5 p.m. se ofrecerá el taller “VIVIR COMO UN GUERRERO SIN ARMAS”, dirigido por JHANET ARAHUJO, del Instituto ELOS de Brasil, promotor de esta iniciativa; y que cuenta con metodologías de innovación social, en procura de materializar sueños colectivos, vivenciando la comunicación interpersonal, intercambio de experiencias, e impulso a iniciativas colaborativas.

La asistencia del público es un estimulo fundamental para los artistas, de igual manera la compra de las Obras de Arte originales, de excelente calidad y belleza artística.

La entrada es libre y gratuita

 

Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero y el Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones- TIC- David Luna en Foro Semana: Colombia en la Ruta de Ciudades Inteligentes.

Gobernador de Nariño Raúl Delgado Guerrero y el Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones- TIC- David Luna en Foro Semana: Colombia en la Ruta de Ciudades Inteligentes.

Con una inversión que alcanza los $9 mil millones, la Gobernación de Nariño y MinTic, han dotado de computadores a Instituciones educativas de Nariño.

Pasto es escenario del Tercer Foro Colombia en la ruta de las ciudades i

Importantes avances e inversiones en materia de tecnología ha sido la apuesta del Gobierno departamental por un Nariño Mejor.

El foro de Pasto hace parte del ciclo Colombia en la ruta de las ciudades i, en esta ocasión, el ecuatoriano Juan Pablo Espinosa, gerente general de la consultora Tribu Innovación, expondrá el modelo de planificación de territorios digitales. También participan Daniel Santamaría, gerente de la región andina de la compañía de música en línea Deezer, y Catalina Jaramillo, cofundadora del portal Viajala.com.

Durante el foro se darán a conocer proyectos realizados en el departamento de Nariño como las Granjas Digitales: 34 zonas agrícolas son monitoreadas remotamente mediante sistemas digitales para lograr mejores cultivos, proyecto en el cual la Gobernación de Nariño invirtió importantes recursos para su ejecución.

Así mismo el panel-conversatorio se tiene previsto abordar el tema de: “Las regiones colombianas y sus avances en la construcción de ciudades i”, moderado por la Viceministra General TIC, María Carolina Hoyos Turbay, con la participación del gobernador de Nariño, Raúl Delgado; el gobernador del Cauca, Temístocles Ortega; el gerente Región Andina de Deezer, Daniel Santamaría y la cofundadora de Viajala.com, Catalina Jaramillo.

En el marco del evento la Viceministra TIC, María Carolina Hoyos y el Alcalde Harold Guerrero López, darán a conocer la mejor propuesta en el foro Colombia en la ruta de Ciudades. Los ganadores recibirán acompañamiento y asesoría a través del programa Apps.co en el ViveLab de Pasto, para hacer realidad su propuesta.

El foro de Pasto es el tercero del ciclo Colombia en la ruta de Ciudades i. Montería y Medellín fueron las dos primeras. Después de Pasto, el ciclo continuará en Barranquilla, Cali y terminará en Barrancabermeja, ciudades que fueron elegidas porque han hecho un trabajo continuo con miras a convertirse en Ciudades i.

Jóvenes deportistas representarán a Nariño en los juegos Supérate 2015 en la ciudad de Cali.

Jóvenes deportistas representarán a Nariño en los juegos Supérate Intercolegiados 2015 a realizarse en la ciudad de Cali.

La delegación Nariñense recibió el apoyo de la Gobernación de Nariño a través de la Secretaria de Recreación y Deporte con incentivos economicos para cubriri los costos de alojamiento, alimentación, hidratación, inscripción y la llegada un día y medio antes a cada lugar de competencia.

 

Se adjudicó el proyecto vial Rumichaca-Variante sur de Ipiales: una solución vial para una frontera competitiva

 
 
Se adjudicó el proyecto vial Rumichaca-Variante sur de Ipiales: una solución vial para una frontera competitiva 
Este Proyecto permitirá la construcción de las obras de doble calzada y el empalme de la glorieta sur de Ipiales, entre el Puente Internacional de Rumichaca y la Variante del sur de Ipiales, fue adjudicado al consorcio Unión Temporal JDM Edivial Mopsa, quien realizó una oferta por valor de $27.609 millones de pesos.
 
La firma favorecida en la adjudicación para la que se recibieron 30 ofertas de las que hicieron parte 25 empresas nacionales y 14 extranjeras, está conformada por las empresas: Jorge Díaz Murcia (34%); Edivial S.A. (33%) y Marco Obra Pública S.A. sucursal Colombia (33%).
 
Las obras que se construirán en un plazo aproximado de 11 meses, luego de la firma del acta de inicio, tendrán un importante impacto en la movilidad de la zona de frontera con el Ecuador, pues de un lado, eliminará el ‘cuello de botella’ que se forma en la vía Panamericana hacia Rumichaca, y por el otro, evitará el tránsito actual del tráfico pesado por el casco urbano de Ipiales, mejorando la seguridad y reduciendo los índices de accidentalidad del municipio.  
 
“La construcción del nuevo carril en la vía perimetral (Variante del Sur de Ipiales), que actualmente está en un solo sentido, nos permitirá agilizar la movilidad de la carretera Panamericana frecuentemente transitada por transportadores y turistas ecuatorianos, pues ya no tendremos que desviar el tránsito pesado por el centro de la ciudad, debilitando la carpeta asfáltica del municipio”, destacó la Secretaria de Infraestructura y Vías de Ipiales, Ivannia Nathaly Guevara.  
 
Para el Director General del INVÍAS, Carlos García Montes, la adjudicación de este proyecto “es una muestra del cumplimiento de los compromisos adquiridos por parte del Gobierno Nacional con el departamento de Nariño, pues estas obras complementarán los trabajos en la vía Pasto-Rumicacha, donde se construirá una doble calzada, y con los que muy pronto se adjudicarán, en la Circunvalar al Galeras, mejorando la conectividad del departamento y proyectando el desarrollo de la región sur del país”.
 
Este proyecto de Vías para la Equidad, que permite la conexión entre la doble calzada del Puente Internacional de Rumichaca con la variante sur de Ipiales, generará además cerca de 320 empleos entre directos e indirectos, beneficiando a múltiples sectores de la economía, entre los que se destacan la industria, el comercio, la agricultura, ganadería y el transporte de carga y pasajeros principalmente.
 
José Antonio Paz, abogado y usuario permanente de la vía entre Pasto y Rumichaca, pues ejerce su profesión entre los municipios de Ipiales, Tuquerres, Guachucal y Cumbal, aseguró que “con las nuevas obras nos beneficiamos todos ipialeños, ecuatorianos, transportadores de carga, de pasajeros y turistas porque no solo acortamos distancias entre Pasto e Ipiales, que pasó de 3 horas a la mitad del tiempo, sino porque economizamos combustible, desgaste en llantas y eso nos ayuda a nuestra economía”.
 

La UNGRD da respuesta efectiva para control y liquidación de incendios de cobertura vegetal en el país

La UNGRD da respuesta efectiva para control y liquidación de incendios de cobertura vegetal en el país
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD-, continúa trabajando en coordinación con las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo –SNGRD-, con el fin de controlar y liquidar los 53 incendios de cobertura vegetal que siguen activos en el País. La Sala de Crisis Nacional está activa para el seguimiento de estos eventos.
 
 Fuerza Aérea Colombiana –FAC-, la Dirección Nacional de Bomberos, el Ejército Nacional, la Cruz Roja Colombiana –CRC-, la Defensa Civil Colombiana –DCC- y la Policía Nacional, entidades operativas del SNGRD, trabajan de manera articulada y bajo la coordinación de la UNGRD, por controlar y liquidar los 53 incendios de cobertura vegetal activos que se encuentran en Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño, Santander, Tolima y Valle del Cauca.
 
Este trabajo constante ha permitido que a la fecha se mantengan controlados 19 incendios en municipios y veredas afectados de Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño y Tolima.
 
Cabe destacar, que los incendios activos en el momento no se registran en terrenos de reservas forestales, parques naturales y/o páramos.
 
La UNGRD ha apoyado con recursos por 1.205 millones de pesos, que se han invertido en herramienta manual, gastos operativos, raciones de campaña para el personal en terreno y combustibles que se puedan llevar a cabo las operaciones de respuesta en los departamentos afectados.
 
Para la atención y respuesta  de los incendios de cobertura vegetal se ha dispuesto de 43.600 miembros de las entidades operativas del SNGRD. Se cuenta con 42.800 herramientas manuales entre batefuegos, azadones, motosierras, rastrillos, bomba espalda; 20 equipos (motobombas, plantas, piscinas); 74 vehículos (carrotanques, camiones, ambulancias) y 1.900 máquinas de bomberos, entre otras capacidades, esto con inversión de $ 5.237.517.467 de pesos.
 
Entre tanto las labores de control en tierra son lideradas por la Dirección Nacional de Bomberos, con el apoyo del personal del Ejército Nacional, Ponalsar y DCC; la CRC, se encuentra realizando acciones de atención en salud al personal operativo. La Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional y la Policía Nacional apoyan en labores aéreas para el control y liquidación de incendios de cobertura vegetal en el territorio nacional.
 
Recomendaciones para alcaldes y gobernadores
 
Dadas las condiciones de tiempo seco por las que actualmente atraviesa el país se recomienda a las autoridades locales y departamentales activar los planes de contingencia elaborados para enfrentar el impacto de la presencia de incendios de cobertura vegetal. Así mismo, revisar los recursos con los que se cuentan en los Consejos de Gestión del Riesgo que permitan poner en marcha acciones de preparación, prevención y respuesta de manera inmediata y acatar las instrucciones dadas por las entidades del SNGRD.
 
Recomendaciones para la comunidad
 
Es importante que la comunidad también contribuya para que estos eventos no se presenten, por lo que se recomienda identificar las áreas de mayor exposición a estos incendios; informarse sobre las medidas de prevención y respuesta  frente a estos sucesos; evitar realizar quemas de basura y de material vegetal, no arrojar elementos inflamables; avisar de manera oportuna a las autoridades sobre cualquier señal de incendio; acatar y atender las recomendaciones de las autoridades; ayudar a recuperar las zonas afectadas y tomar medidas para evitar nuevos incendios.
 

Primer Foro departamental de "VÍAS ACTIVAS Y SALUDABLES"

Primer Foro departamental de "VÍAS ACTIVAS Y SALUDABLES": La Secretaria de Recreación y Deporte, a través del Programa Departamental de Hábitos y Estilos de Vida Saludable “ZARANDEATE NARIÑO”, invitan al  Primer Foro Departamental de Vías Activas y Saludables, que se llevará a cabo en el Restaurante Kaura de Pasto los días 17 y 18 de septiembre.

El objetivo del evento es sensibilizar a los diferentes actores de los procesos departamentales y municipales en la promoción de actividad física, el buen aprovechamiento del tiempo libre, la habilitación del espacio público y la importancia de la utilización de transporte alternativo como factor protector de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles, asociados a los malos hábitos alimenticios, sedentarismo, alcoholismo y consumo de tabaco.

Como ponentes invitados al foro estarán presentes los profesionales Adriana Almanza y Oscar Lozano, pertenecientes al Grupo Interno de actividad Física de Coldeportes Nacional, quienes abordarán temas como:

* Conceptualización de las Vías Activas y Saludables

* Propuesta metodológica para el diagnostico, asesoría, implementación y fortalecimiento de las Vías Activas y Saludables en Colombia.

* Socialización de experiencias exitosas de las Vías Activas y Saludables en el departamento de Nariño.

* Urbanismo.
* Vías Activas y Saludables como alternativa de participación social.
* Beneficios de las Vías Activas y Saludables.
* La Vías Activas y Saludables como solución para combatir la Inactividad Física.
* Habilitación de espacio público.


Inscripciones completamente gratis hasta el miércoles 16 de septiembre de 2015 en la Secretaría de Recreación y Deporte de Nariño o escribiendo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

Inicia capacitación a productores de cadena lactea de Nariño

Inicia capacitación a productores de cadena lactea de Nariño
 
Esta semana se dio inicio a un ciclo de seminarios con énfasis en gestión empresarial, dentro de la estrategia formativa del proyecto Nariño Lácteo que ejecuta la Sociedad de Agricultores y Ganaderos de Nariño SAGAN, en convenio con el MinAgricultura y la Gobernación de Nariño.
 
Este ciclo de seminarios complementa las acciones de acompañamiento del componente socio empresarial del proyecto.
 
En esta ocasión, las 75 organizaciones participantes en Nariño Lácteo, tendrán la oportunidad de apropiar conocimientos básicos en las áreas de contabilidad, mercadeo, comercialización, elaboración de perfiles de proyectos, entre otros.
 
Se trata de un proceso de capacitación diseñado con una metodología sencilla que permita la fácil apropiación conceptual por parte de las y los productores de leche. Caterine Ruiz, asesora organizacional de Nariño Lácteo, comentó que el objetivo de estos seminarios es fortalecer a las organizaciones en el mejoramiento de aspectos tan importantes como la comercialización del producto, para que se puedan enfocar de mejor manera como empresas del sector.
 
Por su parte William Narváez, secretario técnico de la cadena láctea de Nariño y Putumayo, dijo que estos seminarios le permiten a los productores conocer más a fondo el entorno del sector lácteo, además de acceder a herramientas que para ellos no son fáciles de apropiar y entender. Se trata de que asimilen los conceptos para que puedan mejorar su producción, a través de la generación de capacidades con las que aún no cuentan.
 
Finalmente el presidente de la Cooperativa Lechera de Nariño, Juan Homero Goyes afirmó que es importante dar a conocer la realidad actual y cómo los productores se deben preparar para afrontar los retos que se avecinan.
 
Hasta finales del mes de octubre se desarrollarán 5 sesiones de trabajo en los municipios de Pasto, Ipiales, Guachucal y Túquerres en los que se espera avanzar en el fortalecimiento de los pequeños y medianos productores de leche del departamento de Nariño, para que tengan más herramientas que mejoren su competitividad
 

431 obras participan en concurso departamental de cuento y ensayo de Nariño

431 obras participan en concurso departamental de cuento y ensayo de Nariño

Un total de 431 trabajos se postularon para participar del III Concurso Departamental de Cuento y Ensayo organizado por la Secretaría de Educación Departamental de Nariño.

Gracias a docentes y estudiantes de los 61 municipios no certificados, el Concurso logró un incremento del 57 por ciento de participantes con respecto al año anterior, hecho que demuestra la aceptación y confianza en esta iniciativa que busca exaltar las habilidades literarias.

En la categoría de cuento escolar se presentaron 232 obras de estudiantes del grado primero hasta quinto, mientras que para ensayo virtual fueron 189 trabajos de estudiantes pertenecientes al grado sexto hasta once y en la categoría de ensayo docente se presentaron 10 obras de maestros que laboran actualmente en los establecimientos educativos de Nariño.

En esta oportunidad se exalta la masiva participación en la categoría de cuento escolar del municipio de Sapuyes, mientras que en ensayo virtual destaca la localidad de Yacuanquer.


Los 189 ensayos virtuales ya se encuentran disponibles en el perfil institucional de la Red Departamental de Lectura y Escritura Nariño en Facebook, donde la comunidad educativa ya se ha movilizado por conseguir el máximo de votación para su obra.

Ahora la Secretaría de Educación Departamental de Nariño entra en la fase de conformación del jurado calificador, quienes elegirán las obras que serán exaltadas durante la premiación del Concurso Departamental de Cuento y Ensayo, a realizarse a finales de este año.

Subcategorías

Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso

Tenemos 41 visitantes en Línea

Última Actualización

Gobernación de Nariño - Calle 19 No. 23-78 - Pasto Nariño Colombia - Latitud:1°12N Altitud:2527msnm Línea gratuita de Atención: 018000949898 - Pbx: (57)2 7235003 - (57)2 7235004- (57)2 7223846- (57)2 7235005 Codigo Postal: 520003123 Horario de Atención: Lunes a Viernes 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm - Contáctenos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Directorio Gobernación